• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Jornada Mundial de la Juventud

13 de julio de 2008/0 Comentarios/en Cartas 2008/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

La lejanía de Sydney no puede hacernos olvidar que del 15 al 20 de este mes de Julio se celebrará en esta ciudad de Australia la XIII Jornada Mundial de la Juventud. Estas Jornadas, puestas en marcha por el Siervo de Dios Juan Pablo II, se han convertido en el evento juvenil más grande del mundo. Cada tres años, las Jornadas reúnen a jóvenes de todo el mundo para construir desde la fe cristiana puentes de amistad y esperanza entre los continentes, las gentes y las culturas.

Quien ha tenido la dicha de participar en alguna de estas Jornadas, sabe que es una experiencia inolvidable. El encuentro gozoso y festivo en el Señor Jesús con tantos jóvenes que comparten la misma fe, el ambiente de oración personal y comunitaria, la celebración gozosa de la fe y la experiencia de la catolicidad de la Iglesia al encontrarse con jóvenes de todo el mundo en torno al Papa marcan de algún modo el futuro de la propia vida cristiana. ¡Cuantos jóvenes se han reencontrado con la propia fe o han quedado fortalecidos en su vida cristiana! ¡Y cuantos jóvenes han descubierto la llamada del Señor al sacerdocio, a la vida consagrada, al matrimonio cristiano, a un laicado adulto y comprometido, o a la misión!

A pesar de la distancia, del coste económico y de otros inconvenientes también nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón estará presente en este encuentro mediante un grupo de quince jóvenes. Durante los últimos meses lo han venido planificando y preparando. Ahora marchan con la expectación propia de un espíritu juvenil para dar la bienvenida al Papa Bendicto XVI a su llegada a la “Tierra Austral del Espíritu Santo”.

Precisamente el Espíritu Santo estará en el centro de esta Jornada, que tiene como tema: “Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos” (Hch 1, 8). El hilo conductor del encuentro en Sydney es el Espíritu Santo y la misión. Como nos recuerda el Papa en su mensaje, el Espíritu Santo es el Espíritu de fortaleza y testimonio, que nos da el valor de vivir el Evangelio y la audacia de proclamarlo. Para ello hay que acoger al Espíritu Santo, Protagonista de la historia de la salvación: reconocer su verdadera identidad, escuchando sobre todo la Palabra de Dios; tomar conciencia de su presencia viva y constante en la vida de la Iglesia; redescubrir que el Espíritu Santo es como el “alma”, el respiro vital de la propia vida cristiana gracias a los sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía; hacerse capaces así de ir madurando una comprensión de Jesús cada vez más profunda y gozosa y, al mismo tiempo, hacer una aplicación eficaz del Evangelio en el alba del tercer milenio.

Estoy seguro que estos días ayudarán a los jóvenes a verificar la calidad de su fe en el Espíritu Santo, de volver a encontrarla si se ha extraviado, de afianzarla si se ha debilitado, de gustarla como compañía del Padre y del Hijo Jesucristo. Así tendrán la oportunidad de redescubrir su llamada bautismal y la fortaleza necesaria para la misión de ser testigos del Evangelio en el mundo moderno, en especial, entre los jóvenes. Acompañémosles desde aquí con nuestra oración y sacrificio.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Tiempo de vacaciones

6 de julio de 2008/0 Comentarios/en Cartas 2008/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En estos meses de verano son muchos los que disfrutarán de unas merecidas vacaciones. Muchas son, en efecto, las personas en edad estudiantil y laboral y con salud que pueden disfrutar de descanso en estos días. Unos saldrán hacia los lugares de turismo, de playa o de montaña, y otros vendrán a hacer turismo entre nosotros. No faltarán quienes regresarán a sus pueblos para encontrarse con sus raíces, con su familia y con los amigos de siempre; nuestros pueblos se duplican o triplican en estos días.

En este clima vacacional no olvidemos a quienes también entre nosotros no podrán gozar de vacaciones. Son aquellos que han de trabajar todo el año, los parados y sus familias, los enfermos, las familias con una economía de subsistencia, los pensionistas humildes…; son éstos tan sólo ejemplos de quienes no pueden experimentar esta división entre trabajo y vacación. En una cultura del bienestar y del consumo, influenciada por la industria del ocio y del pasatiempo, no podemos dejarnos llevar por el individualismo imperante y olvidar a quienes viven estas situaciones.

Lo propio de las vacaciones es descansar, poder realizar otro tipo de actividad y poder disponer de nuestro tiempo sin estar atados por el horario laboral y por las prisas del día a día. Se puede simplemente matar el tiempo o emplearlo bien, dejarlo pasar o, más bien, aprovecharlo y vivirlo de forma enriquecedora. Las vacaciones ofrecen sobre todo la posibilidad del descanso físico y psíquico; pero tenemos también mucho tiempo para la lectura reposada y formativa, para la reflexión sobre nosotros mismos y nuestra vida, para la convivencia y para el encuentro con la familia, con los amigos y con otras culturas. Durante el año, el horario laboral hace imposible a muchos esposos poder hablar con sosiego y a los padres poder dedicarse a sus hijos, dialogar con ellos y compartir sus preocupaciones y ayudarles en su crecimiento.

Los días de vacación ofrecen también más tiempo para compartir con el necesitado y más tiempo para dedicar a Dios y fortalecer nuestro espíritu. No olvidemos que en verano seguimos siendo cristianos. Dios no se toma vacaciones en su búsqueda  amorosa del hombre. Las vacaciones pueden ser tiempo excepcional para dejarse hablar por Dios y fortalecer la vida espiritual. El verano nos ofrece una magnífica oportunidad para encontrarnos con Dios. En la playa, en la montaña, en la serranía, podemos descubrir la presencia de Dios y alabarle por haberla hecho tan hermosa. También en el ocio y en la diversión podemos y debemos vivir nuestra condición de cristiano, sin ponerla entre paréntesis, sin avergonzarnos de serlo. También en verano, el domingo sigue siendo el día del Señor y tenemos tiempo para participar en la Eucaristía dominical y hacerlo en familia. En los desplazamientos hemos saber conducir y conducirnos con prudencia para no peligrar la propia vida y evitar riesgos a la vida de los demás. Y en el ocio debemos vivir con limpieza de corazón no dejándonos llevar por el derroche, el egoísmo y el disfrute a toda costa.

No seamos egoístas y pensemos también en quienes no tienen vacaciones por razones laborales o económicas. La caridad con el necesitado tampoco toma vacaciones.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

En el Día del Papa

29 de junio de 2008/0 Comentarios/en Cartas 2008/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Este domingo celebramos la Solemnidad de San Pedro y de San Pablo, columnas de la Iglesia y heraldos del Evangelio. Por caminos diversos, ambos congregaron la única Iglesia de Cristo y, a ambos, coronados por el martirio, celebra hoy el pueblo con una misma veneración.

En este día dedicamos un especial recuerdo al Papa. Es una jornada para agradecer a Dios la persona y el ministerio del Papa, y para avivar en nosotros su papel insustituible para toda la Iglesia y para cada uno de los cristianos católicos. El Papa es el sucesor de Pedro, primer Obispo de Roma. Entre los Apóstoles, testigos directos de las palabras, vida y obras de Jesús, elegidos y enviados por Él mismo para ser sus testigos y maestros en su nombre, Pedro tiene por voluntad expresa de Jesús un significado especial. Jesús eligió a Pedro para ser el apoyo firme de la fe y de la vida religiosa de sus discípulos. “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” y “He orado por ti para que tu fe no desfallezca. Cuando estés fuerte confirma a tus hermanos”, le dice el Señor a Pedro. Los Apóstoles reconocieron a Pedro la función de presidencia de todos ellos. Después de ascender Jesús al Cielo, Pedro presidía la vida y las actividades de los Doce. Pedro es testigo, fundamento y piedra firme de la fe de todos los creyentes: él es la piedra sobre la que Jesús construye su Iglesia, el fundamento de la unidad en la fe de la comunidad de los creyentes.

Después de anunciar el evangelio en Jerusalén, Pedro va a Antioquia, y luego a Roma. Roma era el centro del mundo conocido. Situarse en Roma era una manera de manifestar la universalidad del evangelio de Jesús y de impulsar la difusión de la fe cristiana por todo el mundo. Hay testimonios muy antiguos de que los Obispos de todo el mundo se sentían vinculados a la tradición cristiana de Roma. La huella de Pedro ha dado a la Iglesia de Roma ese papel de ser referencia para todas las demás Iglesias, garantía de la autenticidad y de la unidad católica de la fe y de la vida de todos los cristianos.

El ministerio de Pedro se perpetúa en el Obispo de Roma. El Papa garantiza la unidad en la fe de todos los cristianos, de todos los Obispos, de todas las Iglesias diocesanas. Los cristianos católicos sabemos que nos encontramos dentro de la corriente viva de la fe de los Apóstoles, que arranca del mismo Cristo, si estamos en comunión amorosa y creyente con el sucesor de Pedro, con su persona y su doctrina en cuestiones de fe y de moral. Esta es la garantía para saber que nuestra fe es auténtica, que somos verdaderos discípulos de Jesús. Acojamos de corazón y vivamos con fidelidad lo que el Papa enseña en cuestiones de fe y de moral. Nuestra fe ha de ser personal, sí, pero también eclesial, apostólica y en comunión afectiva y efectiva con el Papa.

En las parroquias y templos de nuestra Diócesis habrá en este día oraciones especiales por el Papa, Benedicto XVI, por su ministerio y por sus intenciones. Haremos también una colecta para colaborar con las ayudas que el Papa envía continuamente a los más necesitados del mundo; seamos generosos.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Visita Pastoral

22 de junio de 2008/0 Comentarios/en Cartas 2008/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Hace algunas fechas me reunía con los Arciprestes para anunciarles que el próximo otoño, si Dios quiere, comenzaremos ya la Visita Pastoral a toda la Diócesis. Les presentaba también el plan de la visita, que realizaremos por Arciprestazgos. Os recuerdo que el Arciprestazgo es la unión de varias parroquias próximas; al frente de cada uno hay un sacerdote –el Arcipreste-, nombrado por el Obispo a propuesta de los sacerdotes, que sirve de la lazo de unión entre el Arciprestazgo y la Diócesis, y alienta la vida y la misión de nuestra Iglesia en el mismo.

La Visita Pastoral es una de las tareas más importantes del Obispo en la propia Diócesis. En efecto, el Obispo tiene la obligación de visitar la Diócesis cada año total o parcialmente, de modo que al menos cada cinco años visite la Diócesis entera. Ya he visitado bastantes parroquias, aunque no todas, con motivo de las fiestas patronales, de las confirmaciones o con ocasión de otras celebraciones. La Visita pastoral es algo muy diferente. Es el encuentro del Obispo como Pastor – de ahí el nombre visita pastoral- con la porción del pueblo de Dios, que el Señor le ha encomendado, y que vive en todas las parroquias y otras comunidades, que integran la Iglesia diocesana. Ahora iré parroquia por parroquia, a todas ellas. Es uno de los momentos más gratificantes para el Obispo.

La Visita Pastoral forma parte de la tradición pastoral de la Iglesia, que a lo largo de los siglos ha dado muchos frutos de vida espiritual en el pueblo cristiano. Ayuda a construir la unidad de la Iglesia y a impulsar en los fieles, en las comunidades cristianas y en las instituciones de la Iglesia un renovado dinamismo en la vivencia de la fe, en la celebración de los sacramentos, en el compromiso de la caridad y en su misión evangelizadora. Es un “auténtico tiempo de gracia y momento y especial, más aún, único para el encuentro y diálogo del Obispo con los fieles” (Juan Pablo II).

La Visita Pastoral es, por lo tanto una acción apostólica que el Obispo debe cumplir animado por la caridad pastoral que lo presenta ante el Pueblo de Dios como principio y fundamento visible de la unidad en la Iglesia particular. Para los fieles, las comunidades y las instituciones que la reciben, la visita refleja en cierta medida aquella especial visita con la que el ‘supremo pastor’ y guardián de nuestras almas, Jesucristo, ha visitado y redimido a su pueblo. En ella, el Obispo se presenta ante los fieles como el pregonero del Evangelio, el maestro, el pastor y el sacerdote de su grey. Por ello tendremos tiempos para la predicación de la Palabra y para la celebración de la Eucaristía, para la oración, también por los difuntos, para la visita a los enfermos, para el encuentro con toda la comunidad parroquial, con los consejos parroquiales, con los niños, adolescentes, jóvenes y mayores, con los catequistas, lectores y voluntarios, con las asociaciones y cofradías

Para que este acontecimiento de gracia dé los frutos deseados por la Madre Iglesia, os animo a acogerla de corazón y a prepararnos ya mediante la oración. Pronto os llegarán los materiales oportunos. Y os pido que colaboréis en su realización con vuestra participación activa.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Consuelo del prójimo

15 de junio de 2008/0 Comentarios/en Cartas 2008/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos

Nuestra Iglesia Diocesana de Segorbe-Castellón cuenta con una rica y variada presencia de Institutos de vida consagrada: unos dedican su vida a la oración y la contemplación, y otros tienen como carisma la atención a mayores y enfermos, la asistencia a los necesitados, la educación de niños y jóvenes, la promoción humana de nuestras zonas rurales, el apoyo de la espiritualidad o el trabajo en las parroquias. Todos ellos son un gran don de Dios a nuestra Iglesia, a su vida y su misión, y un don inestimable a nuestra sociedad.

Uno de estos institutos, que cuenta con una amplia presencia entre nosotros, es el de las Hermanas de la Consolación, que desde el pasado mes de noviembre están celebrando el 150º Aniversario de su fundación, el 14 de noviembre de 1857. También el próximo año se cumplirán 150 años de su venida a nuestra Diócesis y de trabajo entregado en el campo de la enseñanza, de la atención a los enfermos y a los ancianos siguiendo la huellas de su fundadora, Santa Rosa Molas y Vallvé. Su carisma es trasmitir al prójimo el consuelo de Dios. De ahí viene también su nombre.

“Consolar al prójimo” fue y sigue siendo el carisma y el gran objetivo de la Congregación. La vida de Santa Rosa Molas y la de sus hijas se caracteriza por ser una vida sencilla y escondida, gastada y desgastada en la entrega diaria al prójimo, entroncada y alimentada en el misterio del amor de Dios, presente en la Eucaristía. Ellas beben en el manantial inagotable del Evangelio, que proclama al pobre, al necesitado, al hambriento, al abandonado y al que sufre, merecedor del cuidado prioritario, de la solicitud más tierna, del gesto exquisito de un corazón, que no sólo alivia, sino que comparte ese sufrimiento y lucha por evitar sus causas. Ellas comparten el dolor del prójimo por un motivo fundamental: saben bien que allí está Cristo doliente, que pide de todos el compromiso de una fe creadora, capaz de engendrar confianza donde no habría motivos humanos para ella.

Hoy como antaño vivimos tiempos en que la desesperanza y el sinsentido marcan muchas vidas, en que niños y jóvenes necesitan una verdadera educación integral, en que los ancianos reclaman cercanía, atención y cariño o en que los enfermos y sus familias buscan palabras y gestos de consuelo. Seguimos necesitando personas como las Hermanas de la Consolación que sepan inclinarse hacia el necesitado sin distinción, que sean testigos del amor que se olvida de sí mismo y se da a todos, para  seguir el ejemplo de Cristo y ser artífices de esperanza. No se trata únicamente de dar algo, sino de darse a sí mismas en el amor para ser, como su santa Madre, auténticos instrumentos de la misericordia y la consolación de Dios. El hombre de hoy, que con frecuencia pierde el sentido último de su existencia, sigue necesitando el anuncio de la consolación, del amor y la misericordia de Dios.

Nuestra Iglesia diocesana se une al gozo y a la acción de gracias de las Hermanas de la Consolación en esta efeméride y pide a Dios para ellas el don de la fidelidad a su carisma y de nuevas vocaciones.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Comunicación y comunión

8 de junio de 2008/0 Comentarios/en Cartas 2008/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En nuestra Iglesia diocesana existen diversos medios de comunicación: medios escritos, radiofónicos, televisivos y de Internet. La comunicación en y por nuestra Iglesia es más que un ejercicio de técnica. Se basa en la necesidad humana de la comunicación; y ésta, a su vez, se basa en la comunicación entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y en su comunicación con nosotros. Somos criaturas de Dios, creados a su imagen y semejanza, y Dios se comunica con nosotros. La comunicación trinitaria llega hasta la humanidad por el Hijo, Jesucristo, que es la Palabra; en y por Él, la Palabra hecha carne, Dios se comunica a sí mismo y comunica su salvación a los hombres y mujeres. Dios sigue comunicándose con la humanidad a través de la Iglesia, portadora y depositaria de su revelación, a cuyo ministerio de enseñanza viva ha confiado la tarea de interpretar de modo auténtico su palabra.

Además, la Iglesia misma es una comunión de personas y de comunidades que nacen de la comunión de la Trinidad y se reflejan en ella; por tanto, la comunicación hacia dentro y hacia fuera es connatural a la Iglesia. También por esta razón, el ejercicio de la comunicación en nuestros medios debe ser ejemplar, ha de estar siempre al servicio de la comunión eclesial y de su misión y de respetar la legítima pluralidad en el seno de la unidad de la fe y de la misión, reflejando siempre la verdad así como otros importantes principios y normas.

A través de sus medios de comunicación, nuestra Iglesia diocesana transmite las noticias y la información de toda la riqueza y variedad de la vida diocesana: de los acontecimientos y de las personas, grupos, comunidades y organismos que la integran. Así nuestros medios sirven y han de servir de vehículos para el conocimiento y estima mutuos, para la comunión y la evangelización, para la catequesis y la formación.

Los medios modernos de comunicación nos ofrecen nuevos instrumentos para que el anuncio del mensaje del Evangelio y el fortalecimiento de la comunión. Juan Pablo II definió los medios de comunicación como “el primer areópago de la edad moderna”, y declaró que “no basta usarlos para difundir el mensaje cristiano y el Magisterio auténtico de la Iglesia, sino que conviene integrar el mensaje mismo en esta ‘nueva cultura’ creada por la comunicación moderna”.

Todo esto se aplica también a Internet, que ciertamente tiene sus peligros y sombras, pero que ofrece oportunidades únicas para anunciar la Buena nueva de Jesucristo y su verdad salvífica a la entera familia humana. Es la proclamación del Evangelio como palabra profética y liberadora dirigida a los hombres y a las mujeres de nuestro tiempo; es el testimonio dado de la verdad divina y del destino trascendente de la persona humana, frente a una secularización radical y a un relativismo deshumanizador; es ponerse de parte de la justicia, en solidaridad con todos los creyentes, al servicio de la comunión de los pueblos, las naciones y las culturas, frente a los conflictos y las divisiones.

Internet proporciona al público en general un acceso directo e inmediato a importantes actos y a recursos religiosos para la evangelización, la formación y la vida espiritual, así como para la pronta información de la vida diocesana. También es un medio cada día más necesario para la comunicación interna.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Optar por la clase de religión

1 de junio de 2008/0 Comentarios/en Cartas 2008/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Cuando se publique la Orden de la Consellería de Educación sobre la asignatura ‘Educación para la Ciudadanía” trataré este tema de gran calado para la educación de nuestros niños y adolescentes.

La discusión y preocupación por dicha asignatura no pueden hacer olvidar la clase de religión y moral en la escuela, que ya desde hace años es de oferta obligatoria por parte de los colegios y de libre opción para los alumnos. En los últimos años se va extendiendo cierto desinterés en padres católicos hacia la clase de religión para sus hijos; hay padres católicos que dan prioridad a otras asignaturas o actividades y no faltan padres o alumnos, que caen en la grave incoherencia de pedir catequesis de primera Comunión o de Confirmación y no elegir la clase religión católica en la escuela.

Ante ello es mi deber recordar a los padres católicos y, en su caso, a los alumnos católicos en edad de elegir personalmente la asignatura, que la formación religiosa y moral en la escuela no se puede separar del proceso educativo general y en la fe cristiana, en particular. La clase de religión y moral católica no es un añadido artificial a la formación humana, cultural y técnica que se recibe en la escuela. Esta asignatura, además de ser básica para conocer y comprender nuestra cultura, es fundamental para la formación integral de los alumnos, ya que es fuente de valores y referente que da sentido a sus vidas.

Al proyectar su luz sobre todas las áreas del pensamiento da unidad a todo el desarrollo y maduración de la persona desde la libre adhesión a la Palabra de Dios, pues siempre es una oferta respetuosa. Además, la clase de religión promueve el diálogo con la cultura y una convivencia fundada en el reconocimiento de los derechos y deberes de la persona, en el respeto a las convicciones morales y religiosas del prójimo y en el servicio a la causa de la justicia. Es una enorme falacia afirmar que para ser buenos ciudadanos hay que prescindir de la religión y relegarla al ámbito privado. No es cierto y la historia así lo demuestra.

En pocos días se abrirá el periodo de inscripción en los colegios para el próximo curso escolar. Es el momento para que los padres inscriban también a sus hijos para la asignatura de religión y moral católica. Al hacerlo ejercen sus derechos a la libertad religiosa y a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral de acuerdo con sus propias convicciones religiosas. Los padres son los primeros educadores de sus hijos, cuya educación es su derecho originario, anterior a cualquier otra instancia, también al Estado.

Los padres católicos, al elegir la enseñanza religiosa y moral católica para sus hijos, cumplen además con su deber de educarles en la fe cristiana. Los padres son los primeros responsables también de la educación religiosa de sus hijos. Al bautizar a sus hijos, los padres se comprometen a educarles en la fe cristiana, por sí mismos o por medio de otros. Esta tarea se realiza en la familia, en la parroquia y en la escuela; educación cristiana en la familia, catequesis parroquial y clase de religión, todos ellos son necesarios, se complementan pues tienen objetivos y medios diferentes y han de converger en la educación de cada persona, que es única.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Eucaristía, fuente de esperanza

25 de mayo de 2008/0 Comentarios/en Cartas 2008/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Este domingo celebramos la Solemnidad del Corpus Christi y la procesión de la Sagrada Hostia por nuestras calles. En este día, los católicos damos fe pública de nuestra fe en la presencia real, permanente y por antonomasia de Jesucristo en la Eucaristía y ofrecemos al mundo el Amor de Dios, hecho Eucaristía.

En la Eucaristía, el Señor no sólo nos da comer su mismo Cuerpo, se une con nosotros y crea unión entre nosotros, alimentando así nuestra fe y vida cristiana, y generando la comunión eclesial que nos impulsa a la misión. Además, el Señor se queda entre nosotros para que podamos estar y hablar con él, contemplarle y adorarle, alimentar nuestra caridad fraterna y nuestro ardor apostólico.

El Corpus Christi debería recobrar una mayor participación y fervor en el pueblo de Dios. Esta festividad nos invita a entrar en el corazón del misterio de la Eucaristía, que se ha de creer, celebrar y vivir. La Eucaristía, sacramento del Amor, es el bien más precioso que tenemos los cristianos. Es el don que Jesús hace de sí mismo, revelándonos el amor infinito de Dios para cada hombre. Por esto, la Eucaristía es una fuente de esperanza para toda la humanidad y, de manera muy especial, para los más pobres y necesitados.

Al celebrar la Eucaristía y adorar a Cristo presente en ella se aviva en nosotros la conciencia de que donde hay amor brilla, también, la esperanza. Donde el ser humano experimenta el amor se abren para él puertas y caminos de esperanza. No es la ciencia, sino el amor lo que redime al hombre, nos ha recordado el Papa Benedicto XVI. Y porque el amor es lo que salva, salva tanto más cuanto más grande y fuerte es. No basta el amor frágil que nosotros podemos ofrecer. El hombre, hombre y mujer, necesita un amor absoluto e incondicionado para encontrar sentido a la vida y vivirla con esperanza. Y este amor es el amor de Dios, que se ha manifestado y se nos ofrece en Cristo y que tiene su máxima expresión sacramental en la Eucaristía.

Cuando se vive la Eucaristía, como misterio de presencia de Cristo acompañando al hombre en el camino de la vida, se descubre también que la Eucaristía es el gran sacramento de la esperanza, anticipo de los bienes definitivos a los que todos aspiramos y esperamos en lo hondo de nuestro corazón.

Si se celebra y vive la Eucaristía como el gran sacramento del amor, esto se traduce necesariamente en gestos de amor y en obras de caridad, que se convierten en signos de esperanza. Es lo que hacen tantos cristianos en su compromiso de caridad cristiana; es lo que hacen nuestras Cáritas parroquiales, interparroquiales y diocesana, y tantas obras caritativas y sociales de grupos eclesiales y congregaciones religiosas; es lo que nos acaban de mostrar la Hermanitas de los Ancianos Desamparados con su nueva Residencia.

En el Corpus os invito a entrar en el misterio de la Eucaristía para dejarnos configurar por él para ser testigos comprometidos del Amor y de la esperanza que no defrauda.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Testigos silenciosos de la Palabra

18 de mayo de 2008/0 Comentarios/en Cartas 2008/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En la Fiesta de la Santísima Trinidad celebramos la Jornada ‘Pro orantibus’, en la que recordamos de modo especial a los monjes y monjas de vida contemplativa. Nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón cuenta con once monasterios de monjas de vida contemplativa, que oran por nosotros todos los días del año. En este día oramos por todos ellos para mostrarles nuestro reconocimiento, nuestra gratitud y nuestra alta estima por el bien que representan para nuestra Iglesia y para la sociedad. Son un patrimonio espiritual, que no es conocido ni valorado suficientemente; menos aún: es poco comprendido en un mundo dominado por lo útil, por el ruido y por la superficialidad.

En sintonía con el tema del Sínodo de los Obispos, que se celebrará el próximo mes de octubre en Roma, la Jornada de este año lleva por lema: ‘La Palabra en el silencio”. La Palabra por antonomasia es la Palabra de Dios, que ya existía en el principio. Antes de que fueran creadas todas las cosas, la Palabra estaba junto a Dios; y la Palabra era Dios. El Verbo de Dios, la Palabra de Dios, el Hijo eterno del Padre se hizo carne y habitó entre nosotros. Así lo expresa San Juan en el prólogo de su evangelio.

Jesucristo es la Palabra de Dios, que nos muestra a Dios y nos muestra también la verdad del hombre. Esta Palabra ha de ser escuchada en el silencio de tantas palabras menores que aturden los sentidos y embotan el espíritu. Es una Palabra de amor que busca nuestra respuesta de amor. Esa Palabra ha llenado el silencio de nuestros monjes y monjas con una voz inconfundible. Sólo quien se retira libre y voluntariamente a los aposentos interiores del alma, en el silencio y en la soledad de la vida interior, se capacita para escuchar a Dios en el corazón y responderle con amor.

Aquí radica el valor inestimable para la Iglesia y para la sociedad de los monjes y monjas de clausura. Con su ser y su quehacer son testigos silenciosos de la Palabra de Dios en medio de un mundo superficial y ruidoso que ha perdido la sintonía para escuchar la voz de Dios; con su silencio orante y contemplativo nos hacen presente la Palabra de Dios, la voz de Aquel que siempre acompaña a la humanidad, que sigue estando a la puerta y llamando en un mundo cada vez más sordo a su Palabra.

Los monjes y las monjas no se desentienden ni de la Iglesia ni del mundo. Aunque separados de todo están unidos a todo porque nada humano ni eclesial les es ajeno: ellos aman a los hermanos y glorifican a Dios con todo su ser. En nuestras evasiones nos dan el más precioso testimonio de su encuentro con la Palabra de Dios, que es Cristo Jesús, en el silencio interior y contemplativo, para que nos sea devuelta la capacidad de escucha de la Palabra y la luz a los ojos, para que nos vuelva a latir el corazón con el fuego de Dios. Nada hace ensanchar el corazón humano tanto como considerar que Dios y su Palabra son el único bien. Porque la vida tiene sentido cuando Dios y su Palabra son reconocidos y acogidos como Bien supremo.

¡Que el testimonio de los consagrados contemplativos nos ayude a valorar el silencio interior como medio necesario para escuchar y acoger la Palabra de Dios!

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

¡Dependemos de nosotros!

11 de mayo de 2008/0 Comentarios/en Cartas 2008/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos

Nuestra Iglesia no puede dejar de cumplir la misión que Jesucristo le ha confiado. Aunque haya quienes quieran silenciarla o hacerla desaparecer, o haya quienes prefieran oír la voz de los que les animan a abandonarla o a vivir como si Dios no existiera, la Iglesia ha de seguir llevando el Evangelio a todos, con la palabra y con los hechos.

Para cumplir su tarea, la Iglesia, porque sin ser de este mundo está en este mundo, necesita también de medios materiales. Además de la implicación personal, activa y responsable de todos sus miembros, necesita de la colaboración económica de todos nosotros. Sin medios económicos, la Iglesia no puede llevar a cabo el anuncio del Evangelio, la catequesis, la formación de cristianos adultos, la remuneración de los sacerdotes y otras personas al servicio de la Iglesia, el culto, la atención de las parroquias, de los pobres y necesitados –aquí y en países más pobres-, la conservación del patrimonio y templos, y tantas otras cosas más.

Un modo muy importante de colaborar económicamente con la Iglesia católica es marcar con una X la casilla destinada a la ‘Iglesia católica’ en la declaración de la renta que ya ha comenzado. Por primera vez en muchos años, a partir de este ejercicio el Estado pasará a la Iglesia católica sólo la cantidad que se recaude; ya no habrá complemento con cargo a los presupuestos generales del Estado. Es decir: a partir de ahora dependemos de nosotros mismos. De aquí la importancia de comprometerse personalmente –y de animar a otros a hacerlo-, y marcar con una X la casilla en la declaración de la renta. Debemos revisar los borradores que  recibamos en casa, en los que la casilla ya viene marcada con la opción que se eligió el año pasado. Si esta opción no coincide con nuestro deseo, podemos cambiarla por Internet, por teléfono o en la oficina de la Agencia Tributaria. Hemos de hacerlo personalmente y no dejarlo en manos de otros.

Recordemos que al poner la X no se pagan más impuestos, si la declaración es positiva; y, si es negativa, tampoco se percibe menos en la devolución. Marcar la opción ‘Iglesia católica’ es además compatible con la de ‘otros fines de interés social’; la Iglesia no recibirá menos por ello. Nos hemos de preocupar personalmente de poner la X o, si nos hacen la declaración de la renta, hemos de asegurarnos de que se ponga. Según los datos sobre la declaración de la renta del 2005, en la provincia de la Castellón, un 23,16% puso la X sólo a favor de la Iglesia católica, un 34,38% sólo a favor de otros fines de interés social y un 14,81% a favor de ambas. Hemos de esforzarnos para que aumente el tanto por ciento a favor de la Iglesia católica.

Poner la X para la ‘Iglesia católica’ es un modo eficaz de ayudar a nuestra Iglesia y a nuestras parroquias en bien de todos. Espero que nos impliquemos en la Campaña de este año en mayor número que años anteriores; y pido de modo especial a los sacerdotes y a los miembros de los Consejos parroquiales de economía o de pastoral, que animen a hacerlo. La economía de nuestra Iglesia depende de todos y cada uno de nosotros; cuanto más reciba, más podrá dar. Lo que la Iglesia recibe no lo destina a enriquecerse sino a cumplir su misión, que beneficia a todos.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 3 de 512345
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización...28 de mayo de 2025 - 12:27
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
  • David Piquer, de Castellón, ordenado sacerdote en EEUU:...27 de mayo de 2025 - 11:36
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

11 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#apesocas50años #pastoraldelsordo #DiócesisSegorbeCastellón ⛪🦻El pasado sábado, la Asociación de Personas Sordas de Castellón celebró su 50 aniversario con una Eucaristía en lengua de signos, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis.👉 La Pastoral trabaja también en un grupo de catequesis para niños sordos. Más info: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.o ... Ver másVer menos

La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide