• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Apertura del Año Jubilar Vicentino

22 de mayo de 2018/0 Comentarios/en Homilías, Homilías 2018/por obsegorbecastellon

S.I. Catedral-Basílica de Segorbe, 9 de abril de 2018

 (Apc 14,6-7, Sal 95; 1 Cor 9,16-19;22-23)

 

  1. Hoy, en la Fiesta de San Vicente Ferrer, el Señor nos convoca en esta S.I. Catedral-Basílica diocesana para la apertura del Año Jubilar Vicentino. A lo largo de este año, las Diócesis de la Comunidad Valenciana nos queremos preparar para celebrar debidamente el VI Centenario de la muerte de san Vicente Ferrer, que tendrá lugar el día 5 de abril del próximo año 2019, día de su tránsito de este mundo a los brazos del padre en Vannes (Francia) en 1419.

Dios nos ofrece a todos un tiempo de gracia para centrar nuestras vidas en Jesucristo que nos apremia a la misión de la nueva evangelización. Será un tiempo de gracia para aprender de san Vicente Ferrer a vivir en el camino de la santidad y para dejarnos imbuir de su espíritu eclesial y evangelizador. Un año para conocer su persona y su obra, sus aportaciones en el campo del pensamiento y en la recomposición de la Iglesia y de la sociedad en Valencia, en España y en Europa. Es, pues, una oportunidad para que todos conozcamos mejor la figura de San Vicente Ferrer.

 

  1. ¿Quién es nuestro Santo? Recordemos que san Vicente nace en Valencia en 1350. A los diecisiete años se incorpora a la Orden de Santo Domingo. Era un hombre de gran inteligencia, viva imaginación e ingenio penetrante. A los veintiocho años recibe el doctorado en Teología y se dedica a la enseñanza de la ciencia sagrada durante ocho años en las universidades de Valencia, Barcelona y Lérida. Ya desde sus años más jóvenes, a nuestro santo le inquieta la lamentable situación de la Iglesia y de la sociedad de su tiempo, necesitadas de una profunda reforma. Pronto lo vemos compaginar su docencia con la predicación -también aquí en Segorbe, donde predicó la cuaresma de 1386-, tareas en las que se expresa su decidido compromiso evangelizador. Este compromiso le llevó a entrar con protagonismo en las cuestiones políticas, sociales y religiosas más relevantes de su época como en el Cisma de Avignon o el Compromiso de Caspe, trabajando en todo momento por la unidad y la paz de la Iglesia y de la sociedad. Después de su visión en Avignon, la noche del 3 de octubre de 1396, en la que Nuestro Señor Jesucristo le envía a predicar por el mundo, como habían hecho santo Domingo de Guzmán y san Francisco de Asís, y más concretamente a partir de 1399, Vicente consagrará el resto de sus días (20 años) a la predicación itinerante del Evangelio por buena parte de la Europa occidental de su tiempo. San Vicente muere en Vannes (Francia) el 5 de abril de 1419.

 

San Vicente es un gran santo, un predicador incansable del Evangelio y un trabajador comprometido por la paz y la unidad en la Iglesia y en una Europa divididas.

 

  1. Nuestro santo fue un hombre tocado por la gracia de Dios, a la que él supo responder con total entrega. Siempre tuvo siempre la mirada puesta en Dios y en su gloria. El hizo suyas las palabras del Apocalipsis: «Temed a Dios y dadle gloria, porque ha llegado la hora de su Juicio; adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y los manantiales de agua» (14,7). Su amor, su unión, su fidelidad y su obediencia a Dios por encima de todo le hicieron libre frente a los poderes de su época. Nuestro santo supo vivir su amor a Dios unido al amor al prójimo, en especial hacia los más pobres y necesitados dando constante testimonio de coherencia y fidelidad evangélica, de austeridad y de penitencia. Vicente Ferrer fue un predicador comprometido del Evangelio, un testigo de la fe, que con su vida acreditaba lo que decía. ¡Y de qué modo!

 

San Vicente es uno de los santos más arraigados en las costumbres y tradiciones de nuestra tierra; un santo que sigue muy vivo en la memoria y piedad popular, que ha dejado una huella profunda en nuestra historia y en la vida de nuestra tierra. Son muchos los pueblos que conservan el recuerdo vivo de su paso, de su predicación y de sus milagros. En nuestra Diócesis son numerosos los templos, ermitas, capillas, altares, imágenes y cuadros que nos recuerdan su periplo de apostolado y predicación. !Que su recuerdo nos ayude a poner el amor a Dios y al prójimo en el centro de nuestra vida para caminar hacia la santidad siguiendo la senda de las Bienaventuranzas! A estas horas se está presentando en Roma la nueva Exhortación apostólica Gaudete et exsultate en la que el papa Francisco nos llama de nuevo a todos a la santidad. Acojámosla con corazón bien dispuesto.

 

  1. Nuestro Santo fue ante todo un predicador incansable del Evangelio. En san Vicente Ferrer, tenemos a ese hombre nuevo, a ese evangelizador, que, en su época, llevó a cabo una obra de evangelización tan grande y transformadora como la que hoy necesitamos. Fue predicador del Evangelio, a tiempo y a destiempo; como san Pablo, fue un hombre de fe profunda a quien el amor de Cristo le apremiaba a anunciar el Evangelio; por eso, no podía dejar de evangelizar. De Vicente se puede decir: «El hecho de predicar no es para mí motivo de soberbia. No tengo más remedio y, ¡ay de mí si no anuncio el Evangelio!» (1 Cor 9, 16). Lo vemos evangelizando por todas las partes. Recorre comarcas de España, Francia, Bélgica, Holanda, Italia e Inglaterra, predicando el Evangelio en plazas, caminos y campos.

 

El tema fundamental de su predicación es la conversión a Dios; llama a salir de costumbres de muerte para seguir a Cristo y llevar una vida nueva según el Evangelio. Nuestro santo fue modelo en su tiempo de una predicación centrada en el evangelio de la misericordia de Jesucristo; una predicación que llevaba a un encuentro salvador con Dios y a la conversión de sus oyentes. Los grupos de penitentes, que acompañaban a Vicente en sus campañas de predicación, son un signo elocuente del evangelio de hoy: “El que crea y se bautice, se salvará”.

 

Como pocos impulsó la renovación de la humanidad en la Europa de su siglo, predicando el Evangelio, con los signos y milagros que le acompañaban, y, sobre todo, con un testimonio de vida coherente con el Evangelio y de caridad hacia los más pobres. Vicente supo hacer llegar al corazón de las gentes la alegría del Evangelio en un momento de incertidumbre, de debilitamiento de principios, de relativismo y de relajación de costumbres; y lo hizo con un lenguaje sencillo y cercano, y con un ardor tal que penetraba el corazón del pueblo anhelante de la alegría del Evangelio. Así contribuyó decisivamente a la reconstrucción europea de entonces a partir del Evangelio de la caridad, de la alegría, de la paz.  La participación en la Eucaristía y la búsqueda en la oración fueron el alimento de su tarea evangelizadora. «Contemplar y dar lo contemplado» era el lema de san Vicente, como buen fraile dominico. Su palabra era fuego que conmovía el corazón de las multitudes, que se dejaban tocar por la gracia y la misericordia de Dios.

 

Para nosotros, llamados y enviados a una nueva evangelización de nuestras viejas tierras de cristiandad y de reconstrucción humana y cristiana del viejo continente, san Vicente es un punto de referencia y un estímulo constante para llevar a cabo la misión que él llevó. El Señor nos apremia evangelizar. «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice, se salvará; el que se resista a creer, será condenado (Mc 16, 15), nos dice hoy el Señor Resucitado. Es la hora de llevar el Evangelio a todos. Es la hora de Dios; es la hora de la esperanza que no defrauda. Aunque no lo quiera reconocer, nuestra sociedad nos está pidiendo el Evangelio de la alegría y de la paz. San Vicente Ferrer, hoy, nos estimula a no callar y a ofrecer a todos el gran tesoro de la Iglesia. Este tesoro no es otro que Jesucristo, muerto y resucitado, para que en él tengamos Vida y vida en abundancia; en Cristo Jesús tenemos todo el amor, toda la gracia y toda la misericordia que necesitamos para vivir de otra manera y construir una sociedad nueva, una nueva Europa, una nueva España, una nueva Comunidad Valenciana, hechas de hombres y mujeres nuevos con la novedad del Evangelio.  Jesucristo es el sí más grande e incondicional de Dios al hombre, a todo hombre y mujer, y la realización plena y perfecta del nuevo arte de vivir que Él nos enseñó.

 

  1. San Vicente fue también árbitro en una Europa dividida política y religiosamente, trabajando incansablemente por la paz y la unidad de la Iglesia y de la sociedad. Si bien nuestro santo reconoce primero a los Papas de Avignon y Benedicto XIII, el Papa Luna, le hará su confesor, más tarde, viendo el escaso interés de este Papa para solucionar el Cisma de Occidente, lo abandona y aconseja a príncipes que, por el bien de la Iglesia, retiren su obediencia a los Papas avignonenses. En este propósito coincide al final con Catalina de Siena. Posteriormente lo veremos en el compromiso de Caspe, para solucionar la sucesión de Martín el Humano y en otras misiones diplomáticas. Su carácter franco y jovial, y su sentido de la justicia lo habían preparado para ser también apóstol del Evangelio de la paz.

 

San Vicente Ferrer fue un infatigable promotor de paz y de concordia. ¡Cómo necesitamos esto hoy, en la vieja Europa, en nuestra Comunidad Valenciana, en España!. ¿Qué nos diría hoy, qué nos dice hoy, san Vicente Ferrer? Seguro que nos diría: “¡Construid la paz!”. Construir la paz es una tarea permanente y siempre actual. !Cuánto nos apremia en un mundo tan violento, tan descalificatorio de los demás, tan excluyente, tan cerrado en sus egoísmos y opiniones particulares como el que vivimos. La Iglesia y los creyentes cristianos tenemos una gran responsabilidad. Es una responsabilidad inherente al mandamiento nuevo que el Señor nos dio en su última Cena, al precepto de la caridad que se ha de manifestar y palpar en el amor para con los pobres, los más pobres, los inmigrantes y refugiados, los perseguidos en sus países de origen, los desahuciados y sin techo; la Iglesia y nosotros como Iglesia nos sentimos llamados a compartir los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de hoy. Todos estamos llamados a construir la unidad tan necesaria en los momentos que vivimos. Es hora de unidad y de trabajar unidos por el bien común; es hora de sumar y no de restar; es hora de buscar juntos respuestas a los problemas comunes.

 

Sigamos las huellas de san Vicente Ferrer que son las huellas de la santidad, las huellas de las Bienaventuranzas que proclaman dichosos a los pobres, a los misericordiosos, a los que lloran, a los que trabajan por la paz, a los que confían plenamente en Dios y escuchan y cumplen su Palabra. En la vida de los santos, en san Vicente Ferrer, Dios mismo nos habla y nos ofrece un signo de su Reino, de su amor, de su invitación a la auténtica fraternidad en la que impera la comprensión mutua, la misericordia y la búsqueda esperanzada del bien común.

 

Que Dios nos bendiga a todos para que sepamos acoger la gracia de este Año Jubilar Vicentino. Que san Vicente Ferrer nos proteja en nuestra llamada a la santidad de vida, a evangelizar nuestra sociedad  y a ser constructores de unidad y de paz en la Iglesia y en la sociedad. Amén.

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

 

Compartir
obsegorbecastellon
+ postsBiografía
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    “Son tantas las razones… apúntale a Reli”
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    “La educación, una puerta a la esperanza”: el CEU organiza un congreso abierto a docentes y familias en Castellón
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    El P. Mateo Bautista se reúne con el Obispo D. Casimiro para avanzar en la Pastoral del Duelo en la Diócesis
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Hoy comienza el cónclave: la Iglesia llama a orar por una elección guiada por el Espíritu
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • “Son tantas las razones… apúntale a Reli”8 de mayo de 2025 - 11:36
  • “La educación, una puerta a la esperanza”: el CEU organiza...8 de mayo de 2025 - 09:34
  • El P. Mateo Bautista se reúne con el Obispo D. Casimiro...7 de mayo de 2025 - 13:34
  • Hoy comienza el cónclave: la Iglesia llama a orar por una...7 de mayo de 2025 - 13:20
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
El Obispo nos invita y convoca a todos a la participación en la Misa Funeral, que se celebrará, D.M, el próximo sábado, 3 de mayo, en la S.I. Concatedral de Santa María, a las 12:00h, para pedir a Dios «Misericordia infinita, que acoja en su seno al Papa Francisco y le haga partícipe de la Vida y Gloria eternas del Señor resucitado». Del mismo modo, la celebración lo será de acción de gracias, tal como asegura D. Casimiro en la carta, «por todos los dones que hemos recibido a través de este servidor bueno y fiel de Dios, de la Iglesia y de la humanidad».
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 día atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
📬 El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales en una carta fechada el 31 de marzo y recibida el 6 de mayo. En ella, el Santo Padre expresaba su gratitud por “su ministerio de servicio a la comunión en el pueblo santo de Dios” y le impartía su bendición⛪🙏 ... Ver másVer menos

El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales: "Con gratitud por su ministerio de servicio a la comunión" - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Papa Francisco felicitó al Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, con motivo de sus bodas de oro sacerdotales, que celebró el pasado 6
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Link to: La Hoja del 20 de mayo Link to: La Hoja del 20 de mayo La Hoja del 20 de mayo Link to: Fiesta de la Mare de Déu del Lledó Link to: Fiesta de la Mare de Déu del Lledó Fiesta Virgen del Lledó 2018Fiesta de la Mare de Déu del Lledó
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide