Reunión virtual sobre la campaña Xtantos 2023 para Delegados de Medios y Ecónomos
Esta misma mañana ha tenido lugar una reunión virtual dirigida a los Delegados de Medios de Comunicación Social y a los Ecónomos de todas las diócesis españolas, para explicar la campaña Xtantos 2023. El Delegado de Medios, D. Héctor Gozalbo; y D. Vicente Navarro, de la Administración Diocesana han participado en la misma.

Cabe destacar que la Conferencia Episcopal Española a través del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, ha puesto en marcha la campaña para este año, con el lema «Por ellos, por ti, por tantos», que anima a marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta.
En la misma reunión, se ha puesto en énfasis «que está campaña va dirigida a todos, pero especialmente a quienes marcan la casilla de la Iglesia en su declaración de la renta», y se ha recordado que «siete de cada mil euros van a favor de la Iglesia Católica», pudiéndose marcar las dos casillas – la de la Iglesia o la de la ‘X solidaria’- porque son independientes.
La campaña (que dará comienzo el próximo lunes 27 de marzo) de esta nueva edición pone en valor, a través de cinco claves, la acción de la Iglesia Católica. Porque detrás de cada ‘X’ hay una historia, tantas como personas – con sus angustias, anhelos e ilusiones – que necesitan apoyo. Por eso, se muestran cinco testimonios de personas que en la Iglesia Católica encontraron el apoyo que necesitaban en un momento de desesperación y de dificultad. Fruto de ese agradecimiento abren su corazón al mundo y cuentan su historia.
Se trata de Ruth, Ángela, Halyna, José y el padre Ramón, que representan a las más de cuatro millones de personas que la Iglesia ayuda cada año en España:
- Ruth salió del infierno del maltrato gracias al “empujón” que recibió de sus amigas de la parroquia.
- Ángela tiene síndrome de Down y se siente, por fin, independiente desde que vive en un piso de acogida de la Iglesia en Talavera de la Reina (Toledo).
- Halyna tuvo que coger a su hija y sus dos nietos para alejarlos de las bombas en su país de origen, Ucrania. La Iglesia les ha proporcionado una nueva vida en España.
- José pasó por la cárcel, por la Legión y terminó en la construcción, donde un accidente le cambió la vida. En la parroquia le dan de comer y ha encontrado una familia y un lugar donde vivir.
- Ramón hoy es sacerdote, pero vivió en el mundo de las drogas hasta que a los 17 años intentó suicidarse. La fuerza para cambiar se la dio el joven sacerdote que estaba en su parroquia.

Por otra parte, el director de este secretariado, José María Albalad, ha presentado en rueda de prensa, este jueves 23 de marzo, a los protagonistas, los datos técnicos y las claves de la campaña.
Las claves:
- Marcar la ‘X’ de la Iglesia es una decisión libre que no perjudica a nadie y no tiene coste alguno, porque ni te cobran más ni te devuelven menos. En ejercicio de democracia fiscal.
- Se pueden marcar simultáneamente las casillas de la Iglesia católica y de otros fines sociales.
- Es de la pocas cosas que podemos decidir sobre nuestros impuestos. Es decir, si la dejamos en blanco, es el Estado el que decide por nosotros sobre esa pequeña cantidad. Invitamos a que no se dejen las casillas en blanco.
- Y que cada año se puede conocer, a través de la Memoria Anual de Actividades, en qué emplea la Iglesia sus recursos: para los no católicos o no practicantes, marcar la casilla supone también reconocer el papel que la Iglesia tiene en la sociedad española.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!