• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Ayuda a la Iglesia Necesitada

Ayuda a la Iglesia Necesitada presentará en Vila-real su Informe de 2023 sobre Libertad Religiosa en el Mundo

15 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

 Ayuda a la Iglesia Necesitada ha lanzado la campaña por la Libertad Religiosa, ‘Creer es tu Derecho’ para crear conciencia sobre este derecho que es violado en un tercio de los países del mundo. La Libertad Religiosa implica que estén garantizadas el resto de libertades fundamentales en un estado de derecho. Con esta campaña ACN quiere enfatizar en la protección y defensa a día de hoy, de este derecho humano de todas las personas y para todos los credos. Por ello, hace un llamamiento para que todo el mundo se una en la web creerestuderecho.es.

La Libertad Religiosa es un derecho fundamental que está recogido en el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Según explica José Luis Bazán, asesor jurídico de la COMECE, «no es un derecho de segunda ni un privilegio de los creyentes». Es más, «el derecho internacional de los derechos humanos y las consecuciones democráticas reconocen que el contenido esencial íntegro de la libertad religiosa no solo es su práctica en privado, sino sus expresiones públicas, individuales o colectivas, además del necesario reconocimiento de su dimensión institucional…no se trata de una libertad abstracta, sino de un derecho que debe ser aplicado y respetado en todos los niveles y ámbitos educativo, laboral, empresarial, sanitario…».

ILR por España

Ayuda a la Iglesia Necesitada quiere generar una reflexión sobre la importancia del derecho a la Libertad Religiosa y contribuir a su protección, así como dar a conocer las conclusiones del Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2023 (ILR 2023). Por ello, va a difundirlo por toda España. Hasta la fecha ya tiene convocados actos en 13 ciudades por todo el país.

Tras el lanzamiento de la campaña el 5 de octubre en la Fundación Pablo VI Madrid , el día 21 de febrero a las 20:00h se presentará en los salones de la Parroquia Arciprestal San Jaime en Vila-real, bajo la presidencia de Mons. Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón. La presentación del Informe estará a cargo de D. José Fernández Crespo, responsable del Departamento de Promoción de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada-ACN España.

El Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2023 revela que la persecución por causa de la fe se ha agudizado y también ha aumentado la impunidad. En 47 de los países más peligrosos la situación de la libertad religiosa ha empeorado en los dos últimos años y en 36 países, rara vez o nunca los atacantes son procesados por la justicia. Un 62,5 de la población mundial, casi 4900 millones de personas, viven en países con violaciones graves o muy graves a la libertad religiosa. Según el Informe 2023, las comunidades de creyentes minoritarias están cada vez más asfixiadas y en muchos casos, corren peligro de extinguirse.

La fundación pontificia invita a asistir al acto de presentación en Vila-real y a unirse a esta iniciativa a través de la web creerestuderecho.es.

Compartir

Matanza de más de 170 cristianos en Navidad en el centro de Nigeria

28 de diciembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

«Son los Santos Inocentes del siglo XXI», asegura Regina Lynch, presidenta de Ayuda a la Iglesia Necesitada Internacional

Al menos 170 cristianos han sido asesinados del 23 al 26 de diciembre en el estado de Plateau en el centro de Nigeria por terroristas de la etnia “fulani” en un ataque coordinado y deliberado contra las comunidades cristianas de 26 aldeas en plena festividad de la Navidad.

Según ha confirmado a Ayuda a la Iglesia Necesitada el director de Comunicación de la diócesis de Pankshin, el padre Andrew Dewan, estos ataques intencionados estaban dirigidos “específicamente contra los cristianos. Vivo en esta misma comunidad y puedo confirmar que en las áreas donde ocurrieron las víctimas son 100% cristianas, a excepción de unos pocos”.

Todo comenzó en una comunidad rural llamada Mushu, durante la noche. Alrededor de 18 personas fueron asesinadas y varias resultaron heridas. Justo cuando la gente estaba tratando de asimilar lo que había sucedido en Mushu, el pueblo de Tudun Mazat fue atacado. Los atacantes asaltaron la comunidad por la tarde, cuando la mayoría estaba cenando, y aquellos que habían terminado estaban visitando a los amigos. Antes de que la gente pudiera dar la alarma, los asaltantes ya estaban sobre ellos. Dispararon de inmediato a las personas y fueron asesinadas, las casas y el maíz cosechado fueron incendiados, iglesias y clínicas también fueron quemadas. 

“Había ido a esta misma comunidad para la Misa de Navidad para la comunidad católica esa mañana. Desde Tudun Mazat, los terroristas ‘fulani’ descendieron a Maiyanga, matando a 13 personas. Alrededor de otras 20 comunidades fueron atacadas esa noche”, señala el padre Andrew.

Los autores de esta matanza a cristianos son terroristas de la etnia de los pastores musulmanes “fulani”. “En comunidades donde los cristianos viven codo a codo con estos pastores, no se vio afectada ninguna persona no cristiana, y no se quemaron casas ‘fulani’, así que no hay duda de que los atacantes eran fulanis”, ha afirmado el padre Andrew.

Los pastores musulmanes “fulani” son originarios de la región del Sahel, que alguna vez fue habitable y tenía tierras de pastoreo para los ganaderos, pero que ahora es un desierto y ha provocado su desplazamiento hacia el sur, hacia pastos más verdes. En esta parte del “cinturón central” de Nigeria es donde se están produciendo estos ataques de los pastores “fulani” para conseguir tierra sin restricciones y expulsando así a los lugareños que son cristianos.

Objetivo: destrucción máxima a cristianos

Para el portavoz de la diócesis de Pankshin, este último ataque demuestra que se trata de un conflicto religioso. “El hecho de que ocurrió en Navidad y el objetivo deliberado de los cristianos en una comunidad mixta, donde los musulmanes no son atacados, claramente lleva todas las características de un conflicto religioso. El objetivo era infligir dolor y destrucción máxima a los cristianos”.

El padre Andrew ha denunciado la pasividad de las fuerzas de seguridad para prevenir la tragedia cuando desde hace días había rumores de que los “fulanis” tenían previsto atacar en estas 26 aldeas. “Eso debería haber puesto a la seguridad en alerta roja, pero como siempre, los sorprendieron desprevenidos. “Estamos llegando al punto en el que si no se hace algo drástico para lidiar con esta tormenta que se avecina, la tendencia de la gente a tomarse la justicia por sus propias manos es bastante alta”, ha advertido.

Desde Ayuda a la Iglesia Necesitada, la presidenta de ACN Internacional Regina Lynch ha condenado drásticamente estos ataques contra las comunidades cristianas. “Nuestros hermanos cristianos de Nigeria y de otros países del mundo son los ‘Santos Inocentes’ del siglo XXI. Su sangre derramada por su condición de seguidores de Jesús estamos seguros que será semilla de nuevos cristianos”.

«Este año comenzó con el brutal asesinato del padre Isaac Achi, el 15 de enero, y ahora termina con la matanza sin sentido de más de 160 cristianos. Otros muchos han perdido la vida a causa de la violencia a lo largo del año. Pedimos al gobierno que afronte de una vez este problema y proporcione seguridad a sus ciudadanos, e instamos a nuestros amigos y benefactores a que sigan rezando por Nigeria, del mismo modo que nosotros nos comprometemos a seguir ayudando en todo lo que podamos», ha asegurado Lynch. 

ACN no deja de sostener a los cristianos perseguidos en Nigeria donde además sufren los ataques de los terroristas de Boko Haram y del Estado Islámico de África Occidental en el norte del país. Toda la información de nuestra ayuda en www.ayudaalaiglesianecesitada.es 

Compartir

El clero en Nigeria: objetivo de los terroristas y corazón de la campaña de ACN

19 de diciembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

-Para sostener a los sacerdotes, religiosos y seminaristas en uno de los países más violentos del mundo para vivir la fe cristiana.

-De enero a noviembre de 2023: 23 sacerdotes, seminaristas y religiosos han sido secuestrados. 2 presbíteros y 1 seminarista, asesinados.

Los sacerdotes y seminaristas están en la diana de los grupos violentos y terroristas en Nigeria y, por ello, la Iglesia, a través de sus obispos, ha pedido a la fundación de la Santa Sede Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN España) proyectos de ayuda y sostenimiento del clero en distintas diócesis del país.

Así, ACN ha lanzado su campaña “Ayuda a Nigeria. Iglesia mártir, Iglesia viva” para socorrer a esta iglesia mártir. Nigeria es uno de los peores países del mundo para vivir la fe cristiana, según el Informe de Libertad Religiosa 2023.

En el norte del país la minoría cristiana sigue sufriendo los zarpazos del grupo terrorista Boko Haram y del Estado Islámico de África Occidental, que según la iglesia local es todavía más peligroso y cruel que el primero. Y en el centro del país, la etnia de los pastores “fulani” ha incrementado sus ataques a los agricultores cristianos cada vez con más apoyo exterior y armamento más sofisticado.

El clero está en el punto de mira y los secuestros y asesinatos de sacerdotes, religiosos y seminaristas son continuos. Desde 2022, 39 sacerdotes han sido asesinados, 30 presbíteros secuestrados y 17 catequistas asesinados. De enero a noviembre de este año, 23 sacerdotes, seminaristas y religiosas han sido secuestrados, 2 sacerdotes y 1 seminarista asesinados.

Seguridad y formación psicológica

Los obispos han solicitado proyectos para favorecer la seguridad de los sacerdotes, religiosos y religiosas y seguir con su labor de evangelización con mayores garantías. Entre ellos destacan la construcción de vallas de seguridad de conventos o coches para el desplazamiento hacia las zonas más rurales y evitar así posibles secuestros.

Ante la fuerte violencia del país, la población está al límite psicológicamente, ya que los saqueos, ataques, violaciones y asesinatos son cada vez más frecuentes. Los sacerdotes tienen un papel fundamental en la sanación de las víctimas de la violencia y, por ello, la Iglesia en Nigeria está pidiendo formación psicológica y espiritual de muchos de sus presbíteros para poder atender al pueblo atemorizado y con grandes heridas. ACN quiere apoyar así la formación especializada de estos sacerdotes, que luego atenderán a sus feligreses de la mejor manera posible para ayudarles a sanar sus almas y acompañarles en el proceso de perdón para que puedan volver a empezar sus vidas a pesar del dolor sufrido.

Uno de los proyectos para la curación de estas heridas ha sido la creación del Centro de Atención al Trauma en Maiduguri, financiado en parte por ACN, donde ya han sido atendidas unas 2.000 personas en menos de cuatro años. Su director, el padre Joseph Fidelis ha asegurado: “Aquí llegan destrozados. Huyen de la violencia y acuden en masa a la Iglesia en busca de apoyo y consuelo y encuentran atención profesional y espiritual y promoción social. La verdadera paz sólo se alcanza cuando se cura el trauma de los profundamente heridos”.

Un ejemplo de esta recuperación de las víctimas del terrorismo es la cristiana Janada Marcus, de 22 años, víctima de secuestro y violencia. La joven sufrió el asesinato de su padre ante sus ojos por parte de yihadistas de Boko Haram. Gracias al Centro de Atención al Trauma Janada ha conseguido salir adelante. “Mi fe se ha fortalecido. He perdonado y rezo por las almas de mis agresores”, ha afirmado. El clero está consolando y ayudando a sanar a la población, pero los obispos son conscientes de que necesitan también retiros espirituales para su fortalecimiento espiritual. Por ello, han pedido proyectos para completar su formación en la fe y poder así seguir adelante con su misión entre tanto dolor, ya que muchas veces lo han sufrido en sus propias carnes. El sostenimiento de los sacerdotes es vital para mantener al pueblo con esperanza en estos momentos en Nigeria.

Nigeria es el país de África con mayor número de seminaristas y, a pesar de la discriminación y la persecución, el número de aspirantes no deja de crecer. Con esta campaña, ACN quiere apoyar a estos jóvenes valientes que no pueden hacer frente económicamente a sus años en el seminario. Más de 350 futuros sacerdotes necesitan apoyo para llegar a ser sacerdotes en este difícil país. De esta manera, Ayuda a la Iglesia Necesitada podrá seguir sosteniendo los proyectos en este país, y socorrer así a una iglesia mártir, una iglesia viva. Puedes consultar aquí más información sobre la campaña “Ayuda a Nigeria. Iglesia mártir, Iglesia viva”.

AYÚDALES AQUÍ

Compartir

Informe ACN 2023: La libertad religiosa se viola en uno de cada tres países

18 de octubre de 2023/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

El informe de ACN estudia en qué estado se encuentra la libertad religiosa en 196 países, ocupa cerca de 800 páginas, y se publica en seis idiomas. Además, es el único publicado por una institución no gubernamental de Europa que tiene en cuenta la doctrina social católica.

Desde 1999, Ayuda a la Iglesia Necesitada publica el Informe Libertad Religiosa en el Mundo, que presenta el panorama general de la situación de este derecho humano fundamental para todas las tradiciones religiosas. La publicación, de periodicidad bienal, da cuenta de los incidentes registrados a lo largo de dos años, revelando dónde se puede elegir libremente y expresar públicamente la propia fe sin ser discriminado, oprimido o perseguido.

En esta ocasión, el periodo analizado (enero de 2021 a diciembre de 2022) ha estado denominado por el contexto de un tenso clima mundial influido por las consecuencias de la pandemia de la COVID-19, las secuelas de la guerra en Ucrania, las preocupaciones militares y económicas en torno al Mar del Sur de China y el rápido aumento del coste de la vida en todo el mundo. La libertad religiosa ha sido vulnerada en países donde viven más de 4900 millones de personas. Contamos 61 países en los que los ciudadanos se han enfrentado a graves violaciones de la libertad religiosa.

En la categoría roja, categoría que indica persecución, se encuentran 28 países en los que viven 4030 millones de personas que, en conjunto, constituyen más de la mitad (el 51,6%) de la población mundial. De estos 28 países, 13 se encuentran en África, que cuenta con muchas regiones en las que la situación se ha deteriorado gravemente. 

En la categoría naranja, categoría que indica discriminación, se encuentran 33 países, en los que viven casi 853 millones de personas. La situación empeoró en 13 de ellos.

En la categoría «en observación» se encuentran países en los que se han verificado nuevos factores preocupantes que pueden llevar a una importante degradación de la libertad de religión.

Durante el período que se estudia en este Informe, la persecución se ha agudizado y concentrado, y ha aumentado la impunidad. Esta persecución se ha manifestado en violaciones extremas del artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU: el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. 

  1. A escala mundial, la retención y consolidación del poder en manos de gobiernos autoritarios y líderes de grupos fundamentalistas ha provocado el aumento de las violaciones de todos los derechos humanos, incluida la libertad religiosa. 
  2. Los casos «híbridos» de persecución «educada» y sangrienta se han hecho más frecuentes.
  3. Aumento del número de comunidades religiosas mayoritarias que sufren persecución. 
  4. La respuesta cada vez más callada por parte de la comunidad internacional ante las atrocidades cometidas por regímenes autocráticos «estratégicamente importantes» (China, India) ha puesto de manifiesto una creciente cultura de la impunidad. 
  5. El auge de los «califatos oportunistas». Las redes yihadistas transnacionales de África han ido cambiando de táctica, pasando de la conquista y defensa de territorios fijos a los ataques de «golpea y huye» dirigidos a provocar el aislamiento de las comunidades.
  6. Las tendencias divergentes dentro de las comunidades musulmanas se han hecho más visibles.
  7. Aumento de la persecución contra los musulmanes, incluso por parte de otros musulmanes. 
  8. En Occidente han aumentado las denuncias por agresiones contra la comunidad judía después de los confinamientos por la COVID-19. 
  9. Los secuestros, la violencia sexual, incluida la esclavitud sexual, y la conversión religiosa forzada no solo no han disminuido, sino que han quedado en gran medida impunes.
  10. Inflar el número de fieles como medio de mantener el poder político. 
  11. El aumento del control, incluida la vigilancia masiva, ha afectado a los grupos religiosos. 
  12. En Occidente, la «cultura de la cancelación», que incluye un «discurso obligatorio», ha evolucionado desde el acoso (verbal) a individuos que, por motivos religiosos, defienden opiniones diferentes, hasta llegar a las amenazas legales y la pérdida de oportunidades laborales.
  13. En los libros de texto escolares (India, Pakistán) se incluyen contenidos despectivos sobre las confesiones minoritarias.
  14. Proliferación de leyes anticonversión, así como de iniciativas de reconversión que ofrecen beneficios económicos a quienes se unen a la religión mayoritaria o regresan a ella.
  15. Aumento de los ataques contra líderes religiosos y otras personas dedicadas a las Iglesias por parte de grupos delictivos organizados (Iberoamérica).
  16. Récord de participación en celebraciones religiosas populares tras los confinamientos por la COVID-19. 
  17. Aumento de las iniciativas de diálogo interreligioso.

Puedes descargarte el Resumen Ejecutivo 2023 AQUÍ

Compartir

Ayuda a la Iglesia Necesitada organiza una exposición fotográfica en Benicàssim

31 de julio de 2023/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

El próximo sábado llega a Benicàssim la Exposición fotográfica “¿Y si fuera yo?, cristianos perseguidos hoy”, organizada por la parroquia y la Fundación Pontificia “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (ACN).

A través de las fotografías se pretende dar a conocer, mediante testimonios de cristianos, la dura realidad que sufren nuestros hermanos en la fe en muchos países, como Corea del Norte, Siria o India. Así podremos orar y colaborar con a la Iglesia necesitada y perseguida. Se podrá ver en la Capilla del Carmen del 5 al 11 de agosto, y en el Complejo San Juan Pablo II el 12 y 13 de agosto.

Conocer esta realidad, rezar por esta Iglesia sufriente y ser generosos con ellos, nos acrecienta y fortalece la fe. Además, nos ayuda a mirar más allá de nuestro pequeño mundo y a tener una visión más universal de la Iglesia a la que pertenecemos. Una sociedad que tiene más presente a Dios, que sufre por Él y que comparte su cruz con heroicidad en su día a día, es un ejemplo de vida para los católicos de Occidente, más distraídos por lo material y por las muchas necesidades que nos creamos.

Además, el 9 de agosto en la capilla del convento de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret acogerá el testimonio de Freddy Hannah, un cristiano laico de Alepo, que con 35 años tuvo que huir de Siria con toda su familia. Con esta conferencia concluirá el ciclo de charlas “Ser Cristianos Hoy”, que comenzó el pasado 12 de julio con el fin de dar respuesta cristiana a los desafíos del mundo actual.

Compartir

Un ciclo de charlas en Benicàssim dará la respuesta cristiana a los desafíos del mundo actual

12 de julio de 2023/1 Comentario/en Noticias, ciclo conferencias/por obsegorbecastellon

Hoy comienza un interesante ciclo de charlas que ha organizado la parroquia de Santo Tomás de Benicàssim, junto a  Ayuda a la Iglesia Necesitada , y que se va a celebrar a partir de este miércoles en la Capilla de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, a las 20.30h de la tarde.

Será D. Cristian Contreras el encargado de cuatro meditaciones que tratarán de poner el acento en cuestiones como el hecho de ser cristianos en un mundo como el actual, que está en constante cambio.

Así, la charla de hoy se celebrará bajo el sugerente título: «Ser cristiano hoy, ¿una utopía?». El diccionario nos invita a vincular la utopía con lo inalcanzable o el sueño de la perfección imposible, pero hoy, el concepto será analizado desde la fe cristiana.

El resto de charlas pondrán el acento en las tres virtudes teologales, fundamentales en la existencia de los hijos de Dios. El hábito en practicarlas facultan al ser humano para acercarse a Dios y relacionarse con Él.

«La fe y el sentido de la vida», la «esperanza en un mundo pesimista» y la «caridad como camino de la felicidad», son las meditaciones programadas para los tres miércoles siguientes, el 19 y 26 de julio, y el 2 de agosto.

El ciclo concluirá el 9 de agosto con el testimonio de Freddy Hanna, cristiano laico de Alepo (Siria), que con 35 años tuvo que huir de Siria con toda su familia. Su testimonio acercará a los participantes de estos encuentros respecto a la realidad de los cristianos perseguidos en el mundo por defender la fe cristiana.

Compartir

Via Crucis por los cristianos perseguidos y necesitados en Castellón

24 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Organizada por Ayuda a la Iglesia Necesitada, esta tarde a las 20 h. tendrá lugar la oración del Vía Crucis por los cristianos perseguidos en la parroquia de la Sagrada Familia de Castellón.

Te invitamos a unirte en oración por los cristianos perseguidos y necesitados del mundo con el Vía Crucis.

Compartir

Via Crucis por los cristianos perseguidos y necesitados en Borriol

10 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Organizada por Ayuda a la Iglesia Necesitada, esta tarde a las 17 h. tendrá lugar la oración del Vía Crucis por los cristianos perseguidos en la Ermita del Calvari de Borriol.

Te invitamos a unirte en oración por los cristianos perseguidos y necesitados del mundo con el Vía Crucis. También se celebrará la Santa Misa.

Compartir

Via Crucis por los cristianos perseguidos y necesitados en Benicàssim

2 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Mañana viernes, día 3 marzo, tendrá lugar la oración del Vía Crucis por los cristianos perseguidos en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Benicàssim, con la presencia de Sergio Rivas, delegado de Ayuda a la Iglesia Necesitada en la Comunidad Valenciana.

Según ha explicado el párroco, D. Luis Oliver, con este Vía Crucis la parroquia quiere ayudar a los fieles a tomar mayor conciencia de que los cristianos perseguidos siguen siendo el Cristo sufriente entre nosotros. Ellos “completan en su carne lo que falta a la Pasión de Cristo” (Col. 1, 24).

Además, participarán los jóvenes que se preparan para recibir el sacramento de la Confirmación. Éstos, llamados a dar testimonio de su fe, encontrarán en los cristianos perseguidos un estímulo para ser coherentes y valientes en la vida diaria.

Compartir

ACN pide ayuda para los cristianos pobres y olvidados de Siria

14 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon
  • Bajo el lema “Guerra olvidada. Enciende tu luz por Siria”, la fundación quiere sostener a la Iglesia siria con más de 130 proyectos
  • P. Fadi Najjar, sacerdote de Alepo: «Si hay un solo cristiano en Siria, yo me quedo»

Esta Navidad, la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) dedica su gran campaña, titulada «Guerra olvidada. Enciende tu luz por Siria», a sostener a los cristianos de Siria con más de 130 proyectos, en su gran mayoría de emergencia y subsistencia. Las Iglesias locales han solicitado ayuda de manera urgente ante la situación agónica en la que se encuentra la población y el olvido de toda la comunidad internacional.

El padre Fadi Najjar, sacerdote greco-católico melquita de Alepo, ha presentado esta campaña y ha destacado: «Los cristianos sirios tenemos una gran fe y creemos que tenemos una gran misión como minoría, pero necesitamos vuestra ayuda para continuar». Preguntado sobre si se ha planteado marcharse del país dadas las duras circunstancias, ha respondido «Si hay un solo cristiano en Siria, yo me quedo».

El 90% de la población siria vive por debajo del umbral de la pobreza, con un salario medio de 30 euros al mes. Las familias están sobreviviendo gracias al apoyo de la Iglesia. Las consecuencias de los más de 11 años de guerra y del embargo son muy graves: el aislamiento del país, la destrucción de las infraestructuras, hiperinflación de los precios, las sanciones internacionales y la guerra de Ucrania que está afectando a toda la región y en especial al abastecimiento de alimentos a Siria.

Ayuda a la Iglesia Necesitada ha decidido no dejar en el olvido a los 400.000 cristianos que todavía permanecen en este país, a pesar de la extrema situación, cuando al comienzo de la guerra en 2011 había 1,5 millones de cristianos. La supervivencia de estas familias cristianas depende casi en su totalidad de la ayuda de la Iglesia. Javier Menéndez Ros, director de ACN en España, ha asegura: «Siria es un país prioritario porque queremos mantener la supervivencia de los cristianos y que no desaparezca el cristianismo. Además de la guerra de Ucrania, existen otros puntos del planeta que necesitan nuestra atención».


Por ello, ACN va a apoyar su permanencia con los siguientes tipos de proyectos de emergencia: 
-Alquileres para las familias, electricidad y calefacción para los desplazados internos
-Asistencia sanitaria con un gran proyecto en Marmarita (donde se encuentra la mayor presencia cristiana del país), ya que cerca de la mitad de los hospitales han sido destruidos y los medicamentos han subido un 60% su precio.
-Alimentos, bienes de primera necesidad y leche para los bebés. 
-Ropa de abrigo y apuesta por la educación y formación, especialmente para los jóvenes universitarios.
-Ayuda al sostenimiento de sacerdotes y religiosas con más de 300.000 euros en 18 proyectos pastorales.

Siria es el cuarto país más ayudado por ACN y desde el comienzo de la guerra hasta ahora se han financiado 1.237 proyectos. En este país excepcionalmente, el 80% de los mismos son de emergencia. Uno de los más destacados se llama “Gota de Leche” en la ciudad de Alepo. Gracias a este proyecto los 3.000 niños crisitanos (de los 0 a los 10 años) reciben gratuitamente leche infantil cada mes. De esta manera, la totalidad de los niños cristianos de esta ciudad están siendo mantenidos por la generosidad de los benefactores. 

Con el sostenimiento de estas familias cristianas en Siria, Ayuda a la Iglesia Necesitada quiere mantener así su presencia en este país, clave en la región de Oriente Medio, donde las comunidades mantienen su fortaleza en la fe, a pesar del drama humanitario.

Toda la información de la campaña en: www.ayudaaalaiglesianecesitada.es

Compartir
Página 2 de 41234
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • D. Casimiro invita a acoger la llamada de Cristo, reavivar...17 de mayo de 2025 - 16:00
  • La Hoja del 18 de mayo17 de mayo de 2025 - 11:00
  • León XIV, un pastor para la Iglesia y la humanidad17 de mayo de 2025 - 10:00
  • Bodas de Oro Matrimoniales: una celebración de fidelidad,...16 de mayo de 2025 - 17:23
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

3 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide