Tuvo lugar la noche del 14 de agosto, en la víspera de la Asunción, en el contexto del año Mariano por el centenario de la coronación de Ntra Sra del Lledó.
Este año, tal como afirmaba nuestro Obispo en la carta con motivo de este Año Jubilar Mariano, es un tiempo para «dar gracias a Dios por habernos dado a tan buena Madre y Reina de nuestras almas, por el don de la fe cristiana del pueblo castellonense, en cuyas raíces se encuentra la devoción a Santa María del Lledo».
La Adoración Nocturna ha confirmado que el 8 de junio de 2024 (D.m.) se celebrará la tradicional Vigilia de las Espigas en la propia Basílica del Lledó, dando así un carácter extraordinario a la misma con motivo de la celebración del Centenario de la Coronación de la Virgen.
En este sentido, el consiliario diocesano D. Joaquín Guillamon, exhorto a los adoradores de Castellón «a trabajar en su preparación para que llegue a todos los castellonenses, y la devoción a Santa María del Lledo nos fortalezca en la fe y en la vida cristiana».
Eucaristía en memoria de San José María Escrivá de Balaguer
La Basílica de Nuestra Señora del Lledó acogió ayer tarde la Misa en memoria de San José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Estuvo presidida por Mons. Casimiro López, Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón y concelebrada, entre otros sacerdotes, por D. Miguel Ocaña, del Colegio Miralvent; y por D. Javier Santos, ambos de la Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei.
Durante la homilía, D. Casimiro recordó la figura de San José María, en el día en que se cumplían 48 años desde que partió al encuentro con Dios. Cada 26 de junio, la Iglesia Católica recuerda al sacerdote español conocido popularmente como “el santo de lo ordinario”. Un reconocimiento sin matices peyorativos, más bien todo lo contrario por entender que la vida de los cristianos de hoy ha de tratar de hacer de lo ordinario algo extraordinario.
Siendo ya sacerdote, comprendió que lo que Dios quería de él era llevar el mensaje del llamado universal a la santidad por todo el mundo. Ese espíritu que Dios había suscitado en su corazón lo movió a formar la familia del Opus Dei en el seno de la Iglesia cuyo carisma radica en promover la santificación entre sus miembros en medio de la vida ordinaria,
En este sentido, D. Casimiro exhortó a la importante representación de los fieles que participaron en la Eucaristía «a responder a esta llamada universal a la santidad sin tener miedo» recordando las lecturas proclamadas (Gn 2, 4b-9-15; Rm 8, 14-17)
En el Año Jubilar Mariano con motivo del Centenario de su Coronación
La Delegación Diocesana para las Migraciones y la Movilidad Humana celebró, el pasado sábado, una Jornada Intercultural en el contexto del Año Jubilar Mariano con motivo de la celebración del Centenario de la Coronación de la Virgen del Lledó.
La jornada se enmarcó en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó donde se celebró una Eucaristía en la que, tal como decretó la Penitenciaría Apostólica, se ganó la indulgencia plenaria. Tras la celebración, el prior de la Basílica del Lledó, D. Joaquín Guillamón acogió al numeroso grupo animándolos «a vivir mas profundamente la devoción a la Virgen». Del mismo modo conocieron la historia de la Virgen del Lledó y la profunda raíz de fe del pueblo castellonense a su Patrona.
La convivencia intercultural prosiguió en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Castellón, donde compartieron una comida fraterna.
El Director del Secretariado Diocesano para las Migraciones, D. Juan Crisóstomo, agradeció a los grupos el esfuerzo y cariño con el que organizaron la jornada, así como la participación masiva en la misma: Grupo de oración y amistad de la Parroquia de La Sagrada Familia, grupo de oración de la Parroquia de San Cristóbal, Grupo English Community de la Parroquia de San Miguel, grupo de estudiantes y Scouts Antares de la Parroquia Santa Joaquina de Vedruna, que acompañaron en la parte musical de la Eucaristía, y la Hermandad del Señor de los Milagros de la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, que acogió la Jornada.
La Jornada sirvió también para presentar la celebración de la primera Jornada Deportiva Intercultural que está enfocada a los jóvenes de distintos grupos, así como una convivencia para clausurar el curso pastoral.
Vigilia de Oración presidida por Mons. Casimiro López Llorente
Ayer noche se celebró la última Vigilia de Oración que, organizada por la Delegación Diocesana para la Infancia y la Juventud congregó a cientos de jóvenes en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó. El Santuario Mariano de la Capital acogía esta especial celebración dentro de la programación de actos que se van a celebrar para venerar a la Virgen en el Año Jubilar Mariano que comenzaba el pasado 7 de mayo con motivo del Centenario de la Coronación de la Mare de Déu del Lledó.
Por otra parte, tal como afirmó el Delegado Diocesano, D. José Miguel Sala, «no hay mejor manera de concluir este curso pastoral que a los pies de la Madre» y unidos baso el lema «Ponte en camino», en cuya convocatoria ha colaborado el grupo Éfeso de la parroquia de Santo Tomás de Villanueva (Castellón).
La celebración comenzaba con la exposición del Santísimo Sacramento, ante quien se proclamó el Evangelio según san Lucas (1,39-56), que relata la Visitación de la Virgena su prima Isabel dando paso a las palabras del Obispo de la Dióceis, Mons. Casimiro López.
Inició su reflexión invitando a los jóvenes a vivir este Año Jubilar Mariano dejándose encontrar por el Señor a través de María porque ella, dijo «nos ha dado al mismo Dios». Les recordó que «es un año de renovación y de conversión al Señor» en el que el papa Francisco nos ha concedido el don de la Indulgencia Plenaria. Explicó que a través de este don «el Señor nos purifica del pecado que siempre deja un a huella y una tendencia que nos inclina al mal y a caminar de espaldas a Dios». En este sentido les exhortó a dejarse renovar espiritualmente para encontrarse con el Señor y dejarse alentar como cristianos, tanto a nivel individual como parroquial invitándoles a «no despreciar el amor del Señor y todas las gracias que nos concede».
A través del Canto del Magníficat les ayudó a reflexionar respecto a la «grandeza de María porque ha dejado a Dios ser grande en su vida» tal como se relata en la escena del Evangelio que se proclamó. En clara alusión al lema de la vigilia (Ponte en camino), D. Casimiro puso de relieve «la actitud de María» que tras el anuncio del Ángel se puso en camino, y lo hizo tras «escuchar y acoger la palabra de Dios». Una actitud que ha de servir, dijo el Obispo, «para dejarnos interpelar» y a partir de la escucha de la Palabra, acogerlo en nuestro corazón y aceptar, como María, los planes de Dios para nosotros.
Escuchar, acoger y servir como hizo María, son las actitudes que D. Casimiro animó a los jóvenes a poner en práctica con todos aquellos que salen a nuestro encuentro «los pobres, los necesitados, los desorientados, incluso de aquellos que han perdido la brújula en su vida», del compañero, del compañero de los madres, de los amigos.» Y todos estos encuentros, resaltó el Obispo, «hay que leerlos desde el Señor, desde la fe».
Acogiendo el camino que Dios nos marca, «es lo mejor que nos puede ocurrir para llegar a la grandeza como María». Y con esta actitud de fe «anunciar a Jesucristo a los demás con la misma alegría con que lo hemos recibido». Y así concluyo, poniendo también de relive la actitud de servicio «llevando a otros al encuentro con el Señor», siguiendo el ejemplo de la primera misionera del Señor que fue la Virgen María.
Tras un tiempo de reflexión ante el Santísimo, los responsables de Éfeso, explicaron ante el resto de jóvenes, en qué consiste su actividad parroquial e invitando a todos a participar en los encuentros semanales con el Señor o través de las actividades de voluntariado que realizan con los más necesitados. Elena Llansola insitió en la necesidad de la unión de todos los jóvenes y ponerse en camino para, recordando las palabras de D. Casimiro, facilitar el encuentro con el Señor de tantos jóvenes necesitados de su amor.
Para finalizar la vigilia, se invitó a los jóvenes a realizar una ofrenda a María, entregándole aquella petición que hubiera en sus corazones, formando, entre todos formaron, un manto de flores a los pies del altar.
La vigilia concluyó con la bendición del Santísimo Sacramento, a los jóvenes de la mano de Mons. Casimiro López, y el canto final a la Virgen. En la misma hubo una importante representación de los jóvenes diocesanos de la parroquia San Cristóbal, parroquia de Santa María, parroquia San José Obrero, Grupo Jóvenes en el Corazón de Cristo, Hakuna, Éffeta, Teen Star, Éfeso, Club Moreres y Caudiel, y representantes de Scout MSC.
Finalmente todos juntos pudieron disfrutar en la explanada de la Basílica de una horchata con fartons que preparó la Real Cofradía de la Mare de Déu del Lledó.
Este viernes, 19 de mayo, a las 21.00h en la Basílica del Lledó
Organizada por la Delegación Diocesana de Juventud y con la mirada puesta en el Señor Resucitado, esta segunda Vigilia de Jóvenes se va a celebrar en la Basílica de Lledó coincidiendo con la reciente apertura del «Año Jubilar Mariano» con motivo del Centenario de la Coronación.
Así, tal como ha advertido el Delegado Diocesano, D. José Miguel Sala, «de la mano de María y abiertos a la acción del Espíritu Santo daremos gracias por los dones recibidos y pondremos en oración todos los anhelos, necesidades y situaciones difíciles a las que se enfrentan los jóvenes».
La Delegación Diocesana de Infancia y Juventud, cumpliendo uno de sus objetivos de implicar al colectivo más joven su labor pastoral en el compromiso que conlleva seguir a Jesús, en esta ocasión ha sido el grupo Éfeso, de la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Castellón, quien ha colaborado directamente con la Delegación de Juventud en la organización de la Vigilia.
La celebración estará presidida por el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón que siempre ha manifestado una gran sintonia con los jóvenes, mostrándose comprometido con las preocupaciones de la juventud y dando respuesta a las mismas para que puedan ser y vivir como cristianos ante el mundo.
Ayer por la tarde tuvo lugar, en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó, el rezo del Santo Rosario y la tradicional Sabatina a la Mare de Déu. Al finalizar se celebró la Procesión General, precedida por una cabalgata costumbrista, con la imagen de la Patrona de Castellón por la Avenida del Lledó hasta la rotonda de la Ronda Este.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Al retorno de la Virgen, entrada festiva de la imagen a la Basílica, canto de los Gozos y Salve Popular a cargo de la Coral de Barreros de la Mare de Déu del Lledó, con Augusto Belau en el órgano.
Esta mañana, en la Fiesta Mayor de la Mare de Déu del Lledó, ha tenido lugar la Misa Estacional en la Basílica, así como la apertura del Año Jubilar de Lledó, que será clausurado con la Sabatina y Procesión del día 5 de mayo de 2024. Ha sido presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, y concelebrada por varios sacerdotes, entre ellos el Prior de la Basílica y el Prior de la Real Cofradía.
.
.
Al oficio, que ha sido retransmitido por TVCS-Televisió de Castelló, La 8 Mediterráneo y el canal diocesano en YouTube, han asistido cientos de castellonenses, así como autoridades civiles y miembros de la corporación municipal, las Reinas Mayor e Infantil de las fiestas, el Clavario, el Perot, la Junta de Gobierno de la Real Cofradía de la Mare de Déu del Lledó y la Junta de Camareras. La parte musical ha corrido a cargo del coro de jóvenes de San José Obrero y de “Ensemble Aurea Vocalis”.
.
.
Al comienzo de la celebración, el Canciller-Secretario General, D. Ángel Cumbicos, ha leído el Decreto del Obispo por el que se proclama el Año Jubilar del Lledó con ocasión del Centenario de la coronación pontificia de la imagen de la Patrona de Castellón, concedido por el Papa Francisco con la gracia de poder granar la Indulgencia plenaria a lo largo de todo este año.
.
.
“Que este Año Jubilar sea un tiempo en que se acreciente nuestro amor y devoción hacia la Virgen de Lidón, para que de sus manos se avive y se fortalezca la fe y vida cristiana, y para que nuestras parroquias se renueven en su acción pastoral y en su misión evangelizadora”, ha deseado D. Casimiro en la homilía.
.
.
La presencia de una gran multitud de castellonenses en la Eucaristía es signo del inmenso amor y devoción a la Virgen, que será auténtica y sincera si está “orientada a Dios en su Hijo, Cristo Jesús. Porque su Hijo, el Señor Resucitado, es el centro y fundamento de nuestra fe”, ha señalado. Él es el Camino, la Verdad y la Vida.
.
.
Este Año Jubilar que hoy comienza “nos ofrece la oportunidad de contemplar la fe de María”, siendo ella el “principal ejemplo de fe en Dios”. Por su humildad, por su escucha a Dios y porque se sabe amada por Él, cree y se fía plenamente de Él y de su Palabra, ha explicado. “María sabe que sin Dios nada es. Desde el primer instante se adhiere con todo su corazón al plan de Dios sobre ella”. “Caminemos en este Año Jubilar tras las huellas de María”, ha exhortado.
.
.
“La fe no es el resultado de nuestros esfuerzos o razonamientos”, ha advertido. Más bien “es un don gratuito de Dios, que sale al encuentro de todo ser humano, porque nos ama y nos llama a participar de su amor en plenitud”. Pero para ello es necesario “que cada uno se deje, como María, amar por Dios y le abra su corazón”. Es una experiencia personal que nace “en el seno de la comunidad de los creyentes, en el seno de la Iglesia y en comunión de fe con la fe de la Iglesia”.
.
.
D. Casimiro ha advertido también sobre la profunda crisis en la que se encuentra hoy nuestra sociedad, “sobre todo una crisis humana y espiritual; es una crisis que afecta a las personas, a los matrimonios, las familias y a las nuevas generaciones, sobre todo a los más jóvenes. Se trata de una crisis del espíritu, que amenaza con dejar al hombre sin esperanza, porque se pretende desalojar a Dios de nuestras vidas”.
.
.
Pero ante ello, “acudimos a María y le pedimos que nos enseñe a ser creyentes auténticos de Dios y testigos de su Amor”, pues “sólo el Señor resucitado es capaz de vivificarnos plenamente y hacer de nosotros instrumentos de vida para el mundo y testigos de su amor mediante nuestro amor fraterno y comprometido, en especial con los más necesitados y desfavorecidos”.
.
.
Por último, el Obispo ha recitado una oración a la Virgen:
“Mare de Déu del Lledó, madre del Hijo de Dios y madre nuestra. Hoy reconocemos agradecidos que la historia de Castelló ha sido un canto de amor hacia ti, que eres el honor de nuestro pueblo. Ante tu altar Castelló ha begut sa glòria, proclamándote bienaventurada de generación en generación. Por eso te invocamos como nuestra alegría, esperanza y consuelo. En este Año Jubilar pedimos a Dios Padre por tu intercesión el perdón de nuestras faltas de fe, esperanza y caridad. Qué Dios nos conceda un amor sincero a nuestros hermanos, especialmente a los más pobres, los que sufren y los necesitados. Bendice copiosamente a nuestras familias y a nuestra Iglesia, que camina junto a ti con esperanza, para crecer en la comunión y ser enviados a la misión evangelizadora. ¡Oh Santa María del Lledó! Tú que eres de l’amor nostre Senyora, escucha la oración de tus hijos que te aclaman como Madre, Reina y Patrona. Amén.
Los fieles acudieron masivamente a honrar a la Patrona de la Comunidad, con gran devoción
La Jornada arrancaba a las 18 h de ayer sábado con la acogida de la Virgen Peregrina de los Desamparados que se encuentra, este año, de visita en los principales santuarios marianos de la Comunidad Valenciana, como prolegómeno a la celebración del centenario de su coronación el próximo mes de mayo.
Fervorosa y cálida fue la acogida de la Mare de Déus dels Desamparats, Patrona de la Comunidad Valenciana, máxime por coincidir su visita con la celebración diocesana de la Jornada por la Vida que organizó la Delegación Diocesana para la Familia y la Defensa de la Vida. Mientras la Virgen accedía al templo, la Coral Barreros interpretaba L’Ave María de Lluis Romeu.
«Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad«
Las primeras palabras de D. Casimiro fueron de agradecimiento al Prior de la Basílica, D. Joaquín Guillamón, también al Rector de la Basílica de la Mare de Déu dels Desamparats, D. Juan Melchor Seguí, así como a los sacerdotes concelebrantes y a los diáconos y seminaristas que asistieron la celebración. Del mismo modo dirigió un afectuoso saludo al presidente de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó, así como a la presidenta de la Junta de Camareras, a la Coral Barreros, a los portadores de la Virgen, y al conjunto de fieles que, en la tarde de ayer, con fervor y devoción acogieron con aplausos y vítores a la Virgen Peregrina de los Desamparados que se encuentra de visita durante este fin de semana en la ciudad de Castellón.
Lo hace a petición del Arzobispo Emérito de Valencia, el Cardenal Cañizares que en este año de celebración del centenario de su coronación, está visitando diferentes santuarios marianos.
Durante la homilía, el Obispo afirmó, en nombre de todos, haber “acogido con gozo a la Virgen para pedirle su amparo en estos momentos de confusión, de desaliento y también el dolor por el sufrimiento de los vecinos del Alto Mijares que han sido evacuados” tras el incendio declarado el pasado jueves.
Con la presencia de la Peregrina nos unimos, dijo D. Casimiro, “a los actos de celebración de la coronación de la Mare de Déu como Patrona de la Comunidad Valenciana” recordando también la visita que hizo el pasado verano al Santuario de la Virgen de la Cueva Santa, patrona de toda nuestra Diócesis, en este Año Jubilar de celebración por el 775º Aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe.
Del mismo modo, tal como advirtió, “la acogemos en la Basílica de la Patrona de Castellón y nos preparamos también para la conmemoración del centenario de la Coronación de la Mare de Déu del Lledó” y celebrar un Año Jubilar en el que, como anunció nuestro Obispo, se ha concedido la Indulgencia Plenaria y así, “a través de María nos acerquemos más al Señor”.
D. Casimiro celebró la visita de la Peregrina “en este día tan especial para la Virgen y para la fe cristiana” pues celebrábamos la Anunciación del Señor y también la Jornada por la Vida. “Momento central de la historia de la salvación a través de la Encarnación del Verbo de Dios en el seno de María”, resaltó el Obispo, pues gracias al ‘Sí’ de María “Dios mismo asumió nuestra propia naturaleza, se hizo como nosotros para hacernos Hijos de Dios y abrirnos al camino de la vida misma de Dios”.
“Alégrate llena de gracia, el Señor está contigo”
Con estas palabras proclamadas en la lectura del Evangelio, la reflexión de nuestro Obispo nos interpeló respecto a la aceptación de María a cumplir con la voluntad del Señor durante toda su vida a pesar de las dificultades por las que tuvo que pasar. Así nos invitó a acoger, en este tiempo de Cuaresma, al Señor, como hizo María, para que, a través de su Pasión, Muerte y Resurrección “todo el que crea en Él tenga vida eterna”.
Por la dignidad de toda vida humana
Se refirió también al Concilio Vaticano II para recordar que a través de la Encarnación del Señor “Dios se ha unido con todo ser humano y eso hace – resaltó – que toda vida humana sea sagrada y tenga una dignidad imborrable e inviolable”.
Los Hijos de Dios y creyentes en Cristo, “hemos de acoger, cuidar, proteger y defender la vida humana en todo momento y en cualquier circunstancia”, decía ante la imagen de la Geperudeta que acoge en su brazos al Hijo de Dios». Palabras que resonaron con fuerza pues, ayer mismo nuestra Diócesis celebraba también la Jornada por la Vida.
Lo hacemos en un momento, como destacó nuestro Obispo, en el que la vida “es olvidada y pisoteada”. Así, se refirió a las leyes que, en estos momentos atentan contra la vida humana: el aborto y la eutanasia, no pasando por alto también el suicidio.
En este sentido señaló que “atentan contra la dignidad de la vida humana y atacan la integridad de la misma”, a pesar de que, como, en el caso del aborto, “se eleva a la categoría de derecho a interrumpir el embarazo, para no herir sensibilidades y acallar conciencias,”. Tal como avala la ciencia, insistió D. Casimiro, “desde el mismo momento de la concepción es un ser humano” y por tanto, “cuando se aborta se mata a un ser humano“ .
“¿Puede haber algo más irracional que llamar derecho a matar?” interpeló el Obispo. En ese sentido exhortó a ayudar y acompañar “a quien se encuentre en una situación complicada a no recurrir a una salida, aparentemente fácil, pero que deja marcas dolorosas en el alma de la persona afectada”. En este sentido este momento “nos urge y nos exhorta a trabajar por la vida”.
Solo Dios “es Señor de la vida y solo Él puede decidir el momento de su muerte”. En este sentido, abordó también la eutanasia y, una vez más, puso en valor “los cuidados paliativos para que al final de la vida la persona la viva con la dignidad propia que le es dada”.
Elevó intención a la Virgen de los Desamparados para “que nos ayude en este desamparo en el que nos encontramos y que toque los corazones de los ciudadanos, de los legisladores y de los jueces para que velen por la dignidad de todo ser humano desde su concepción hasta su muerte natural”. Exhortó a unirse para luchar contra la cultura de la muerte “con aliento y esperanza porque para Dios nada hay imposible”.
La Basílica de la Mare de Déu del Lledó sobrepasó los límites de su capacidad por la gran asistencia de fieles y devotos que acudieron masivamente “a participar en un momento único que no acontece todos los días”, decían quienes al finalizar la celebración se acercaban a inmortalizar el momento a los pies de la Virgen de los Desamparados.
La interpretación musical de la Eucaristía corrió a cargo de la Corral Barreros acompañados al órgano por Augusto Belau. Interpretaron magistralmente varias obras de la Misa ProEuropa de J. Berthier.
Antes de la bendición final, el Prior de la Basílica del Lledó, en nombre de los presentes felicitó a D. Casimiro, quien ayer, celebraba el 22º Aniversario de su ordenación episcopal, siendo entonces nombrado Obispo de Zamora. Lo es desde la Diócesis de Segorbe-Castellón desde abril de 2006.
“Rogamos a nuestros fieles, a la sociedad en general y a la comunidad política, que reflexionen una vez más y asuman el compromiso de cooperar y trabajar juntos para que toda vida humana sea protegida y custodiada como un don de Dios, dotado de la más alta dignidad”
Responsables de distintas confesiones religiosas presentes en el territorio diocesano, han firmado esta mañana una “Declaración Interconfesional e Interreligiosa sobre la Dignidad de la Vida Humana”. El acto estaba organizado por la Delegación diocesana para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso junto a la Delegación para la Familia y Defensa de la Vida.
Se trata de la exhortación que representantes pertenecientes a distintas confesiones religiosas, unidos en la defensa de la vida, de la dignidad humana y de los derechos humanos, especialmente de los más vulnerables, han dirigido a los fieles, a la sociedad en general y a la comunidad política por medio de una Declaración Interreligiosa sobre la dignidad de la vida humana.
En el texto, el representante del Centro Islámico de Castellón, de la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Rumanía, de la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Moscú, de la Iglesia Greco-Católica de Ucrania, de la Iglesia Evangélica y de la Iglesia Católica, observan con preocupación creciente cómo desde hace décadas, en España “se vienen promoviendo y aprobando leyes en las que, en algunos casos, la vida humana queda gravemente desprotegida, legislando no solo contra los principios del Creador, sino también contra el más esencial de los derechos humanos: el derecho a la vida”.
La inviolable dignidad de toda vida humana
Afirman asimismo que “la vida es un don de Dios para el conjunto de la creación y de la humanidad» y que la “dignidad humana no depende de sus circunstancias vitales ni del consenso social, sino que es una cualidad intrínseca de todo ser humano, cuyos derechos han de ser respetados siempre”. Por tanto, precisan, “toda vida humana, en su inviolable dignidad, debe ser protegida desde el principio hasta el fin”.
El respeto de la vida es signo de progreso de una sociedad
“El respeto a la dignidad de la vida de todo ser humano y sus derechos fundamentales, especialmente de los más débiles, son signos del progreso y la prosperidad de una sociedad y no puede considerarse que dicho respeto sea un retroceso o sea contrario a la libertad”, observan en otro de los puntos de la Declaración. Conscientes de que existen situaciones complejas y de aparentes “conflictos de derechos, que son difíciles de resolver”, señalan que “profundos dilemas éticos y morales no pueden resolverse de forma genérica con el sacrificio de uno de los derechos fundamentales afectados (en este caso, el derecho a la vida) haciendo prevalecer el otro”.
La Declaración lleva la firma de D. Hamed Ahmed, en representación del Imán D. Abdeslam el Ghzaoui, Centro Islámico de Castellón; del Reverendo Padre Aurelian Gheorghe Stoica, de la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Rumanía; del Reverendo Padre Sergiy Prosandeev, Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Moscú; del Reverendo Padre Sergiy Znak, Iglesia Greco-Católica de Ucrania; del Pastor D. Francisco Hilario, Centro Cristiano de Castellón, Iglesia Evangélica; y Monseñor D. Casimiro López Llorente, Iglesia Católica, Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
“La vida humana no está lo suficientemente protegida”
“La defensa de la vida y de la dignidad humana es un buen signo de lo que nos une”, ha dicho el Obispo de la Diócesis, que ha lamentado el reciente aval, por parte del Tribunal Constitucional, de las leyes del aborto y de la eutanasia. También la entrada en vigor de la nueva ley del aborto, que amplía, todavía más, la desprotección de las vidas más indefensas.
“Todo ello pone de manifiesto que la vida humana no está lo suficientemente cuidada, acogida y protegida”, ha subrayado D. Casimiro, lo que también debería interrogarnos a todos, “desde la razón y desde la fe, sea cual sea, porque Dios Padre y Creador nos interpela”, y “debemos cuidar y proteger en todo momento la vida humana, como un gran don, desde su concepción hasta su muerte natural”.
Del mismo modo, ha mostrado su preocupación por la sostenibilidad del sistema de pensiones, para lo que ha planteado, como parte de la solución, la necesidad de implementar medidas para favorecer la natalidad. Por último, el Obispo ha exhortado a participar en la Jornada Diocesana por la Vida, que tendrá lugar mañana sábado día 25 de marzo en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó, y en la que contaremos con la visita de la Virgen Peregrina de los Desamparados, Patrona de la Comunidad Valenciana.
Hoy es un día grande para la ciudad de Castellón que, con una Eucaristía de acción de gracias, ha conmemorado los 100 años de la declaración pontificia de la Mare de Déu del Lledó como su Patrona, por el Papa Pío XI el 8 de noviembre de 1922.
Volvía a brillar el sol, y en la explanada de la Basílica se ha reunido una multitud de castellonenses, para honrar y venerar a la Madre de Cristo y para celebrar la Santa Misa, centro de toda vida cristiana, que ha presidido el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente.
Alrededor de las 11:00 h., las Camareras ultimaban los detalles de la Virgen, y el repique de las campanas marcaba el inicio de su salida que, escoltada por una escuadra de arcabuceros, ha salido en procesión portada por los barreros. La Lledonera llegaba al altar con la música de la Coral Juan Ramón Herrero y Vicent Ripollés, bajo la dirección de D. Manuel Torada Calonge.
Junto a los miembros de la Real Cofradía de la Virgen del Lledó estaba la corporación municipal y las reinas de las fiestas.
“A la Virgen del Lidón le damos las gracias por tantos favores recibidos por intercesión suya – decía el Obispo en la homilía – y a ella le confiamos la vida de nuestra ciudad y de sus habitantes, de nuestras familias y de nuestras parroquias”.
“Patrona quiere decir defensora, protectora, abogada e intercesora ante Dios”, ha señalado, por lo que María es quien “nos protege y guía en el proceloso mar de la vida por el camino seguro, para llevarnos a buen puerto”, que es “su Hijo, el Hijo de Dios, el Salvador, Camino, Verdad y Vida, la esperanza que no defrauda”.
Ante la crisis que estamos viviendo, económica, laboral, política, social y eclesial, ha exhortado a contemplar y a acudir a la Mare de Déu del Lledó. “Todo parece tambalearse”, señalaba, especialmente en un mundo dominado por el individualismo y el relativismo, en el que “domina la corrección política y la cancelación de lo cristiano”, y en el que “se intenta vivir como si Dios no existiera”.
Se ha proclamado el Evangelio de la Visitación de la Virgen a su prima Isabel, y D. Casimiro ha recalcado tres palabras que sintetizan la actitud de María y que nos indican el camino a seguir: creer, acoger y actuar. “La Virgen cree en Dios y se fía de Él; acoge su llamada; y actúa, poniéndose en camino para servir a Isabel, llevando en su seno al Hijo de Dios”.
Además, el Obispo ha recordado que este domingo celebramos la Jornada Mundial de los Pobres, invitando “a compartir lo poco que podamos tener con quienes no tienen nada”, y llamando “a la solidaridad en medio de un mundo herido por la violencia y por la guerra”.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.