Mañana martes día 22 de abril, a las 12 h, se celebrará la última conferencia del ciclo “Peregrinos de Esperanza”, enmarcado dentro del Año Jubilar. Este ciclo, inspirado en el lema propuesto por el Papa Francisco, busca “mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras”.
La conferencia, titulada “Compartir la Esperanza”, será dictada por D. Virgilio González Pérez, párroco del Santo Ángel Custodio de Valencia, y tendrá lugar en el local de Formación de Cáritas Diocesana, en la calle Figueroles 6 de Castellón. Se ruega confirmar asistencia a través del correo electrónico: formacion@caritas-sc.org.
Ciclo de conferencia «Peregrinos de la Esperanza»:
2ª conferencia, «Vivir la Esperanza hoy» de D. Emilio Lavaniegos
Ayer, en el Centro de Formación de Cáritas Diocesana, en la calle Figueroles 6 de Castellón, tuvo lugar la segunda conferencia del Ciclo 2025 «Peregrinos de la Esperanza» y que llevaba por título «Vivir la esperanza hoy» a cargo del P. Emilio Lavaniegos, de la Hermandad de Sacerdotes Operarios de la Diócesis.
Este Ciclo de Conferencias está enmarcado dentro del Año Jubilar que, como dice el Papa Francisco, debe «ayudarnos a mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras».
El P. Emilio Lavaniegos, a través de unos relatos, habló de cómo vivir la esperanza en la práctica, insistiendo en que satisfacer nuestros deseos no nos hará más felices e incidiendo en que hay que vivir «cada momento», interpretando los mismos desde la mirada racional y espiritual, más que desde la emocional.
La esperanza cristiana es una esperanza cierta, donde ya conocemos lo que esperamos alcanzar. El bien poseído, crece, madura, se multiplica. «Me amó y murió por mí», esta es la base de nuestra fe. El que vive con esperanza cristiana, disfruta del crecimiento del reino de Dios.
El Padre Lavaniegos habló de que la Esperanza no se trata de conseguir bienes efímeros, ni de lograr una vida libre de pecado, ni de una perfección absoluta. Se trata de asemejarnos a Cristo. Unirse a Cristo. La pretensión del cristiano debe ser «bajarse» con Cristo hacia el prójimo. No se trata de subir hacia una santidad lograda, sino de bajar imitando la Cruz.
De las virtudes teologales, la pequeña Esperanza, es guía certera de la Fe y la Caridad, sus hermanas mayores. Lo importante es estar atento porque Dios actúa en mí.
Cáritas Diocesana agradece a D. Emilio “su guía espiritual para ayudarnos a ser capaces de recuperar el sentido de la fraternidad universal, a no cerrar los ojos ante la tragedia de la pobreza galopante que impide a millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños vivir de manera humanamente digna. A mantener la llama de la esperanza, siempre viva”.
Dentro del ciclo de conferencias 2023-2024 “La Doctrina Social de la Iglesia hoy… retos y desafíos”, Dª María del Carmen de la Cigoña Cantero, secretaria general de la “Asociación Católica de Propagandistas», habló ayer de “Justicia social y opción preferencial por los pobres”. La conferencia tuvo lugar en el local de Formación de Cáritas Diocesana de la calle Figueroles 6 de Castellón de la Plana.
En su participación en el Ciclo de Conferencias de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, el delegado episcopal en Cáritas Española, Vicente Martín Muñoz, expuso ayer los cuatro grandes retos que debe afrontar Cáritas en una conferencia que llevaba por título “Solidaridad, Participación y Bien Común, principios fundamentales para una sociedad justa”.
Unos retos que se resumen en la defensa de la dignidad de toda persona, en promover una sociedad de los cuidados, impulsar la cultura del encuentro para evitar la polarización y testimoniar la fe en la vida pública.
El delegado episcopal en Cáritas, en su conferencia, subrayó que el bien común es crear las mejores condiciones sociales posibles que favorezcan que toda persona viva con dignidad y que es responsabilidad de todos, especialmente del Estado.
Por otra parte, destacó que la solidaridad no es un sentimiento superficial, sino una determinación firme por el bien común. Y recalcó que la participación es un deber de cada uno de nosotros.
Además, Vicente Martín Muñoz recordó que Cáritas no puede olvidar a los “imperdibles”, es decir las personas más frágiles y vulnerables, y añadió que el modelo social de la entidad pasa por la participación activa de las personas a las que se acompaña no como simple invitados y ha animado a “soñar juntos con una nueva fraternidad”.
Sobre “Doctrina Social de la Iglesia hoy…retos y desafíos”
Con la conferencia que impartirá el Director Académico de la Fundación Pablo VI, D. José Ramón Amor Pan, que abordará «La dignidad humana, base de los derechos fundamentales», comienza el ciclo 2023-2024 de Formación Especializada que organiza Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón.
La conferencia tendrá lugar el martes 24 de octubre, en horario de 12.00 a 13.30 horas, en el local de formación de Cáritas Diocesana de la calle Figueroles, número 6, de Castellón.
Esta será la primera conferencia correspondiente a la Formación Especializada del ciclo 2023-2024, que este curso lleva por título «La Doctrina Social de la Iglesia hoy…retos y desafíos».
Hoy comienza un interesante ciclo de charlas que ha organizado la parroquia de Santo Tomás de Benicàssim, junto a Ayuda a la Iglesia Necesitada , y que se va a celebrar a partir de este miércoles en la Capilla de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, a las 20.30h de la tarde.
Será D. Cristian Contreras el encargado de cuatro meditaciones que tratarán de poner el acento en cuestiones como el hecho de ser cristianos en un mundo como el actual, que está en constante cambio.
Así, la charla de hoy se celebrará bajo el sugerente título: «Ser cristiano hoy, ¿una utopía?». El diccionario nos invita a vincular la utopía con lo inalcanzable o el sueño de la perfección imposible, pero hoy, el concepto será analizado desde la fe cristiana.
El resto de charlas pondrán el acento en las tres virtudes teologales, fundamentales en la existencia de los hijos de Dios. El hábito en practicarlas facultan al ser humano para acercarse a Dios y relacionarse con Él.
«La fe y el sentido de la vida», la «esperanza en un mundo pesimista» y la «caridad como camino de la felicidad», son las meditaciones programadas para los tres miércoles siguientes, el 19 y 26 de julio, y el 2 de agosto.
El ciclo concluirá el 9 de agosto con el testimonio de Freddy Hanna, cristiano laico de Alepo (Siria), que con 35 años tuvo que huir de Siria con toda su familia. Su testimonio acercará a los participantes de estos encuentros respecto a la realidad de los cristianos perseguidos en el mundo por defender la fe cristiana.
La Conferencia se enmarca en el Plan de Formación de Cáritas Diocesana 2022-2023 y forma parte del Ciclo de Conferencias «Llamados a acoger y realizar el verdadero bien” (San Juan Pablo II).
En este marco, se va a celebrar la segunda conferencia de este ciclo bajo el título: “Discernir desde la fradilidad” que tendrá lugar de forma presencial en el Centro de Formación de la C/ Figueroles 6 de Castellón el próximo martes 24 de enerode 12,00h a 13,30h. y estará a cargo de José Santiago Pons Doménech
Para los interesados que, no pudiendo asistir presencialmente, desean participar, pueden solicitar hacerlo online a través de un correo electrónico a formacion@caritas-sc.org o a través del enlace situado en la parte superior de esta noticia. Cualquier duda será a tendida a través de whatsapp en el 657 894 857.
Dentro del marco del Plan Diocesano de Pastoral, Cáritas Diocesana presenta la Programación Formativa para el Curso 2022-2023.
Todos necesitamos formación y la tenemos que contemplar dentro de nuestra tarea. Formación para reflexionar y pensar. Formación que debería ser, al mismo tiempo, acción individual y comunitaria. Ser sal, levadura y luz nos transforma la vida.
Dentro de la Programación del año destaca el Ciclo de Conferencias que este año lleva por título «Llamados a acoger y realizar el verdadero bien” (San Juan Pablo II):
1ª Conferencia 25/10/2022 de 12 a 13:30 h.: “VER LA REALIDAD DE LAS CRISIS CON LOS OJOS Y CON EL CORAZÓN”. A cargo de Daniel Rodríguez de Blas. Presencial en el Centro de Formación de la C/ Figueroles 6 de Castellón
2ª Conferencia 24/01/2023 de 12 a 13:30 h.: “DISCERNIR DESDE LA FRAGILIDAD». A cargo de José Santiago Pons Doménech.
3ª Conferencia 25/04/2023 de 12 a 13:30 h.: “RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA ACCIÓN SOCIAL DE CÁRITAS”. A cargo de Francisco Lorenzo Gilsanz.
Si alguna persona quisiera seguir la conferencia de manera online debe enviar un correo solicitando el enlace a formacion@caritas-sc.org
El próximo viernes, día 3 de junio, tendrá lugar la última conferencia de este curso del V Ciclo sobre “La fe en el mundo de hoy”, organizado la Delegación diocesana para la Infancia y la Juventud junto a Jóvenes en el Corazón de Cristo por María (JECCxM) y la Asociación Católica de Propagandistas. Será a las 20 h. en la parroquia de El Salvador, Castellón.
En esta ocasión, los asistentes podrán escuchar la conferencia del sacerdote madrileño Patxi Bronchalo, conocido en las redes sociales por hablar de temas que son una ayuda a la formación en los criterios de la fe, siempre desde su propio testimonio y de vivencia como sacerdote.
En Twitter, por ejemplo, tiene 31.600 seguidores, siendo ésta una red social que usa frecuentemente para explicar el drama de la adicción a la pornografía y el de las personas que se dedican profesionalmente a la misma.
Además, ha escrito varios libros, entre ellos “Santos o nada”, que tuvo una gran acogida entre el público joven; o “Cuando el sexo te atrapa”, en el que ofrece unas pautas claras para entender, afrontar y sanar el problema de la adicción a la pornografía.
Mañana, viernes 25 de marzo, el Seminario Mater Dei de Castellón acogerá a las 20:00 h. una nueva conferencia del V Ciclo sobre “La fe en el mundo de hoy”, organizado la Delegación diocesana para la Infancia y la Juventud junto a Jóvenes en el Corazón de Cristo por María (JECCxM) y la Asociación Católica de Propagandistas.
En esta ocasión, y en el marco de la celebración de la Jornada por la Vida, los asistentes podrán escuchar la conferencia testimonial de Nayeli Rodríguez, Coordinadora Nacional de 40 días por la Vida, una campaña mundial de 40 días dirigida a acabar con el aborto a nivel local mediante la oración, el ayuno, la sensibilización de la comunidad y una vigilia pacífica, diaria y constante frente a los abortorios.
A continuación, se podrá escuchar el testimonio de una madre que apostó por la vida. Será de la mano de la Fundación Madrina, fundación que tiene como misión asistir y ayudar a la infancia y la mujer, especialmente gestante o madre con hijos menores de 3 años, en situación de riesgo, abandono o violencia. Y tras ello habrá adoración del Santísimo Sacramento.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.