Segunda conferencia de Cáritas Diocesana: «Vivir la Esperanza hoy», de D. Emilio Lavaniegos
Ciclo de conferencia «Peregrinos de la Esperanza»:
2ª conferencia, «Vivir la Esperanza hoy» de D. Emilio Lavaniegos
Ayer, en el Centro de Formación de Cáritas Diocesana, en la calle Figueroles 6 de Castellón, tuvo lugar la segunda conferencia del Ciclo 2025 «Peregrinos de la Esperanza» y que llevaba por título «Vivir la esperanza hoy» a cargo del P. Emilio Lavaniegos, de la Hermandad de Sacerdotes Operarios de la Diócesis.

Este Ciclo de Conferencias está enmarcado dentro del Año Jubilar que, como dice el Papa Francisco, debe «ayudarnos a mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras».
El P. Emilio Lavaniegos, a través de unos relatos, habló de cómo vivir la esperanza en la práctica, insistiendo en que satisfacer nuestros deseos no nos hará más felices e incidiendo en que hay que vivir «cada momento», interpretando los mismos desde la mirada racional y espiritual, más que desde la emocional.

La esperanza cristiana es una esperanza cierta, donde ya conocemos lo que esperamos alcanzar. El bien poseído, crece, madura, se multiplica. «Me amó y murió por mí», esta es la base de nuestra fe. El que vive con esperanza cristiana, disfruta del crecimiento del reino de Dios.
El Padre Lavaniegos habló de que la Esperanza no se trata de conseguir bienes efímeros, ni de lograr una vida libre de pecado, ni de una perfección absoluta. Se trata de asemejarnos a Cristo. Unirse a Cristo. La pretensión del cristiano debe ser «bajarse» con Cristo hacia el prójimo. No se trata de subir hacia una santidad lograda, sino de bajar imitando la Cruz.

De las virtudes teologales, la pequeña Esperanza, es guía certera de la Fe y la Caridad, sus hermanas mayores. Lo importante es estar atento porque Dios actúa en mí.
Cáritas Diocesana agradece a D. Emilio “su guía espiritual para ayudarnos a ser capaces de recuperar el sentido de la fraternidad universal, a no cerrar los ojos ante la tragedia de la pobreza galopante que impide a millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños vivir de manera humanamente digna. A mantener la llama de la esperanza, siempre viva”.