• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

En el Día del Domund

18 de octubre de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Octubre es el mes misionero por excelencia. Este domingo, 18 de octubre, celebramos con toda la Iglesia católica la Jornada Misionera Mundial, el día del Domund. Cada año, este día constituye una ocasión privilegiada para que todos los integrantes del Pueblo de Dios tomemos conciencia de la permanente validez del mandato misionero de Jesús de hacer “discípulos a todos los pueblos” (Mt 28, 19). Un mandato y un envío que valen para todos, porque “la misión atañe a todos los cristianos, a todas las Diócesis y parroquias, a las instituciones y asociaciones eclesiales” (Juan Pablo II, Encíclica Redemptoris Missio, n. 2).

El encuentro con Jesucristo, la contemplación de su rostro y la acogida de su Evangelio impulsan a todo cristiano a confesar y testimoniar su fe en Cristo, único Salvador del hombre. Quien ha encontrado a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, no puede retenerlo para sí solo; está impulsado y llamado a anunciarlo por la palabra y por el testimonio de vida. Como antaño a Pedro, Cristo Jesús nos dice hoy de nuevo: “Rema mar adentro” (Lc 5,4); como entonces a los Apóstoles, el Señor nos dice hoy: “Id por todo el mundo y anunciad el Evangelio” (Mc 16,15). También en tiempos de especial dificultad para la misión hemos de acoger con renovada confianza estas palabras de Jesús y ponernos con nuevo ardor y esperanza al servicio de la Evangelización.

El lema de este año reza: “La Palabra, luz para los Pueblos”. La Palabra es Jesucristo mismo y su Evangelio. Cristo es la luz de las naciones, que está destinado a todos los hombres y a todos debe ser ofrecido. Objetivo de la misión es iluminar con la luz del Evangelio a todos los pueblos en su recorrido histórico hacia Dios, para que en Él tengan su realización plena. Porque Dios quiere que todos se salven y llegue al conocimiento de la verdad. La llamada a la misión es válida en todas partes, pero recobra especial urgencia ante esa parte de la humanidad que aún no conoce a Jesucristo, la Luz del mundo.

Por ello, esta Jornada debe servir para renovar y potenciar nuestro recuerdo agradecido, nuestra oración sincera y nuestro compromiso solidario con tantos misioneros y misioneras, que, siguiendo la llamada del Señor, lo han dejado todo y entregan su existencia para que la Buena Nueva resuene en todos los continentes. Son muchas y, en algunos casos extremas las carencias y necesidades materiales de los misioneros en el cumplimiento de su tarea evangelizadora y promotora del desarrollo completo de las personas, en especial de los más pobres.

No podemos dudar que la colecta de esta Jornada va destinada totalmente a las misiones y así a los más desfavorecidos de la tierra. Incluso en tiempos de crisis económica, su situación de pobreza, de injusticia y de marginación nos sigue interpelando y nos llama a un mayor esfuerzo en nuestra colaboración generosa en la colecta de este día. No busquemos justificaciones fáciles para inhibirnos. Redoblemos, pues, nuestro compromiso con la misión y las misiones. El Señor nos llama a anunciar y testimoniar el Evangelio; Él nos llama a compartir nuestros bienes y a hacerlo de modo especial con los más pobres y desfavorecidos.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Por un pacto social sobre la educación

11 de octubre de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Desde el Gobierno se ha anunciado la voluntad de llegar a un pacto educativo. Es una buena noticia. Un pacto educativo es necesario y posible, aunque no sea fácil lograrlo. La Iglesia católica ha pedido reiteradamente y quiere que se alcance un gran pacto social sobre la educación. En él, junto con las autoridades del Estado, los partidos políticos y las comunidades autónomas, han de hallarse presentes todos los sectores sociales implicados: los padres de alumnos, los profesores, los titulares de instituciones educativas y la misma Iglesia. Debe ser un gran pacto social sobre la educación. Lo reclama la educación de niños y jóvenes, tan esencial para el bien de las personas y para el bien común. Por el bien de los educandos y de la sociedad, el sistema educativo ha de quedar al margen de los avatares políticos y de las distintas ideologías.

Es necesario recordar que la Constitución, refrendada por el pueblo español, contiene ya un pacto educativo, que no puede soslayarse. En especial, su art. 27 y la jurisprudencia al respecto ofrecen los principios básicos del deseado pacto social, algunos de los cuales es preciso recordar.

La educación es uno de los derechos fundamentales de toda persona y tiene como objetivo primordial facilitar al educando el “pleno desarrollo de su personalidad”; la educación habrá de tener en cuenta, pues, todas las dimensiones de la persona y todas las potencialidades del educando de modo que crezca como persona y como miembro de la sociedad. Mediante la educación se han de desarrollar y consolidar conocimientos, valores, virtudes morales y hábitos intelectuales y de trabajo.

Inseparable del derecho a la educación está el derecho de los padres a educar a sus hijos; ellos -y no el Estado- son los titulares de la educación de sus hijos. Los padres son los primeros y principales responsables de la educación de sus hijos, a lo que tienen un derecho primario e inalienable, que el Estado ha de respetar, reconocer y garantizar que sea efectivo. Porque los padres no tienen todos los medios necesarios para educar a sus hijos, necesitan de la ayuda tanto del Estado como de la sociedad civil y de la propia Iglesia. La escuela ha de entenderse como esa ayuda indispensable y subsidiaria a los padres para que puedan llevar adelante su responsabilidad educativa.

Los padres han de gozar de verdadera libertad para educar a sus hijos según sus propias convicciones morales y religiosas. Han de poder, por tanto, elegir libremente la educación y el colegio que quieren para sus hijos. Para ello, el Estado ha de garantizar el derecho a la educación mediante la creación de escuelas propias, que como él han de ser ideológicamente neutrales; pero también y en virtud del derecho a la libertad de enseñanza, ha de garantizar que personas físicas e instituciones sociales y de la Iglesia pueden crear centros con ideario propio. Estos centros pueden reclamar ser financiados con fondos públicos, que son fondos de todos. Los poderes públicos deben velar para que dichos fondos se distribuyan de tal modo que los padres puedan elegir la escuela que quieran para sus hijos.

La libertad de enseñanza pide la existencia de la escuela pública y de la privada, el respecto de la identidad de los centros y la garantía efectiva del derecho de los padres a elegir el tipo de educación para sus hijos.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Seminario en familia

4 de octubre de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

Queridos Diocesanos:

El Año Sacerdotal, que estamos celebrando, nos llama a orar por la santificación de los sacerdotes, pero también a orar y trabajar por las vocaciones al sacerdocio. Para dar un mayor impulso a la pastoral vocacional, en este curso pastoral queremos comenzar el ‘Seminario en familia’.

El Papa, Benedicto XVI, nos ha recordado en su encíclica ‘Caritas in veritate’, que la verdad de todo hombre es el proyecto que Dios tiene para él: cuando lo acepta y lo asume encuentra su propio bien, su propia verdad, y, ésta lo hace libre (n.1). Todo ser humano tiene una vocación: es el sueño, el plan amoroso de Dios para cada uno. Dios llama a todos a ser sus hijos, a participar de su vida y de su amor por el bautismo; además existe una llamada de Dios a cada cristiano a vivir la condición de bautizados, en concreto, como laico, consagrado o sacerdote.

Toda acción en la Iglesia está encaminada en último término al anuncio de esta llamada universal de Dios así como a ayudar a cada bautizado a descubrir y acoger el modo concreto por el que Dios le llama a vivir su condición cristiana. Esta es una tarea originaria, central y, por tanto, prioritaria de la Iglesia en todo tiempo y lugar. La pastoral vocacional al ministerio ordenado tiene, por su parte, una relevancia de primer orden. Si todas las vocaciones son necesarias en la Iglesia, los sacerdotes son los servidores del resto de las vocaciones.

Precisamente por ello hemos de impulsar la pastoral vocacional específica al sacerdocio ordenado y comenzamos esta experiencia del ‘Seminario en familia’. Estará formado por aquellos muchachos, mayores de 12 años, que muestren gérmenes de vocación sacerdotal, estén dispuestos a pertenecer al mismo y se comprometan a participar en un proceso de discernimiento y acompañamiento para acoger su posible vocación al sacerdocio. Estos muchachos no llevarán un régimen de internado ni realizarán sus estudios en un solo centro, sino que vivirán normalmente en sus casas, con su familia, asistirán a las clases en el Colegio o Instituto respectivo y participarán en las actividades de sus parroquias. Ahora bien: junto al acompañamiento personal por sus padres, por el responsable del grupo y –es de desear- por sus sacerdotes, una vez al mes tendrán actividades vocacionales y formativas conjuntas para ayudarles a responder a las preguntas que anidan en su corazón sobre una posible vocación sacerdotal.

Para esta experiencia contamos, en primer lugar, con los padres y las familias cristianas, en particular, con las más comprometidas en la vida de la Iglesia; los padres son los primeros y naturales educadores, también en la fe, y, por tanto, también en el descubrimiento de la vocación de sus hijos; nadie como ellos puede promover la vocación de sus hijos. En este camino contamos también con los sacerdotes, con los catequistas y profesores de Religión así como con las comunidades eclesiales y grupos apostólicos. Nuestra llamada es clara: se trata de ofrecer esta experiencia a muchachos, adolescentes y jóvenes. A los que puedan interesarse y se sientan capaces de participar en este proyecto, hemos de orientarles para que, con el consentimiento de sus padres, se pongan en contacto con el Rector del Seminario ‘Mater Dei’.

La gracia de Dios y la protección de la Virgen no nos faltarán en este camino.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Adoración Eucarística Perpetua

27 de septiembre de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Acabamos de inaugurar la Adoración Eucarística Perpetua en la Parroquia de San Bartolomé y San Jaime de Nules. A partir de ahora, la Capilla de la Adoracion de su iglesia parroquial quedará abierta día y noche y todos los días del año para la adoración continuada de la Eucaristía. Damos gracias a Dios por este gran don a nuestra Diócesis, hecho posible gracias a los muchos adoradores que se han comprometido a ofrecer una hora semanal para la adoración eucarística.

En la Eucaristía está Jesucristo, Dios y hombre verdadero; en la Eucaristía está Dios mismo que nos llama y nos espera, que pide y merece nuestra adoración. La adoración eucarística no es puro sentimiento vacío ni intimismo espiritual, sino expresión viva y vivida de la fe en el ‘misterio de la fe’. Existe un lazo intrínseco entre la celebración de la Eucaristía, la comunión y la adoración, nos ha recordado Benedicto XVI. Jesús se queda en la Eucaristía no sólo para ser llevado a los enfermos, sino para estar y hablar con nosotros, para seguir derramando su amor y su vida. La Eucaristía contiene de un modo estable y admirable al mismo Dios, al Autor de la gracia, de la vida y de la salvación. El Costado abierto de Jesús es un manantial inagotable de amor, del amor de Dios.

De ahí la llamada del canto: “Dios está aquí. Venid adoradores, adoremos al Señor”. Permaneciendo ante el Señor en adoración y contemplación, disfrutamos de su trato íntimo, nos dejamos empapar y modelar por su amor, le abrimos nuestro corazón por nosotros mismos y por todos los nuestros, le rogamos por nuestra Iglesia, por su unidad, vida y misión, por los sacerdotes y las vocaciones al sacerdocio, o le pedimos por la paz, la justicia y la salvación del mundo.

El trato admirable con Dios aumenta la fe, esperanza y caridad del adorador, crea unidad, fortalece la fraternidad, dispone para celebrar con la devoción conveniente el Memorial del Señor y para recibir frecuentemente el Pan de la Vida. La adoración de la Eucaristía configura el espíritu del adorador y hace de su vida una existencia eucarística, que estará marcada por el amor y entrega a Dios y a los hermanos, por el empeño de hacer buenas obras y de agradar a Dios, trabajando por impregnar al mundo del espíritu cristiano y ser testigo de Cristo en todo momento en medio de la sociedad humana.

Con un poco del tiempo de cada uno de los adoradores se ofrece un gran servicio al hombre de hoy, a nuestra Iglesia y a nuestra sociedad. También el hombre de hoy, insatisfecho de lo temporal, sigue buscando poder saciar su sed de eternidad. Creyentes y no creyentes podrán encontrar un remanso donde descansar “el corazón humano que esta inquieto hasta que descanse en Ti”, decía San Agustin.

La adoración eucarística ha de ser cada día más vivida en nuestra Iglesia Diocesana. La Eucaristía es su centro, su fuente y su cima. La Eucaristía es lo que hace la Iglesia. Solamente una Iglesia que adore al Señor, que tenga verdaderamente adoradores, será una Iglesia con vida, capaz de ofrecer algo a este mundo, tan necesitado de Dios. Sin Dios no hay posibilidad de edificar una humanidad con cimientos sólidos. ¡Quiera Dios que la Adoración Eucarística Perpetua se extienda a otras parroquias, y que dediquemos espacios y tiempos a la adoración al Santísimo!

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Visita Pastoral al Arciprestazgo de Jérica

20 de septiembre de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

VISITA PASTORAL

A todo el Pueblo de Dios en el Arciprestazgo de  ‘JÉRICA’

Amados todos en el Señor:

Os deseo “la gracia y la paz de Dios, nuestro Padre, y de Jesucristo, nuestro Señor”. Con estas palabras de San Pablo os saludo todos los cristianos católicos del Arciprestazgo de ‘Jérica’. Os anuncio que, si Dios quiere, desde el día 18 de octubre al 20 de diciembre de este año tengo previsto realizar la Visita Pastoral a todas las comunidades parroquiales y religiosas de vuestro Arciprestazgo así como al resto de instituciones eclesiales en el mismo.

La Visita Pastoral es un momento de gracia de Dios para todos. Se llama así por ser la visita del Obispo, pastor de la Iglesia diocesana, en nombre y a imagen de Jesucristo, el Buen Pastor. La Iglesia nos pide a los Obispos que hagamos la Visita Pastoral a todas y cada una de las comunidades cristianas de la Diócesis al menos cada cinco años. Así lo tengo previsto.

La Visita Pastoral es una de las tareas más importantes y más bellas del ministerio del Obispo. Entre otras cosas, celebraré la Eucaristía y rezaré con vosotros y por vosotros, visitaré a enfermos y mayores, intentaré animaros a todos a vivir vuestra fe cristiana en la esperanza y en la caridad para alentaros a participar en la vida y misión de vuestras comunidades parroquiales. Ante todo quiero anunciar a Jesucristo y su Evangelio como servicio a vuestra fe y vida cristiana, personal y comunitaria. En estos momentos difíciles, el Señor nos llama a vivir con mayor fidelidad, si cabe, nuestra condición de cristianos y a ser sus testigos y de su Evangelio en medio de nuestro mundo.

Quiero encontrarme con todos: sacerdotes, religiosas y seglares. Deseo estar con los niños y los adolescentes, con los jóvenes y los adultos, con los mayores, con los enfermos, con los miembros de asociaciones y cofradías, con los consejos y los grupos parroquiales, con los catequistas, voluntarios de cáritas, cantores y otros colaboradores de las parroquias. Vuestros sacerdotes os darán a conocer el horario de los actos de la Visita Pastoral en cada parroquia. Por mi parte os invito a los dos actos más significativos en cada parroquia: a la celebración de la Eucaristía y a la reunión con la comunidad parroquial. Oremos ya desde ahora por la intercesión de la Virgen de la Cueva Santa por los frutos espirituales de la Visita Pastoral.

Finalmente os invito a participar en la Eucaristía de apertura de la Visita para  vuestro Arciprestazgo el día 18 de octubre próximo en la Iglesia Parroquial de Jérica a las 6,00 de la tarde. Haced un pequeño esfuerzo. Os espero.

Con mi afecto y bendición, vuestro Obispo

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Presentación del Seminario en familia

20 de septiembre de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

A todo el Pueblo de Dios en Segorbe-Castellón

 

Queridos hermanos y amigos:

Después de saludaros de corazón a todos paso a presentaros el ‘Seminario en familia’, que deseamos comenzar el presente curso pastoral.

El Papa, Benedicto XVI, nos ha recordado en su encíclica ‘Caritas in veritate’, que la verdad de todo hombre es el proyecto que Dios tiene para él: cuando lo acepta y lo asume encuentra su propio bien, su propia verdad, y, ésta lo libera (n.1). Todo ser humano tiene una vocación: es el sueño, el plan amoroso de Dios para cada uno. Además de la llamada universal de Dios a ser sus hijos, a participar de su vida y de su amor por el bautismo, existe una llamada a vivir la condición de bautizados en concreto como laico, consagrado o sacerdote.

Toda acción pastoral en la Iglesia está encaminada en último término al anuncio de esta llamada de Dios a todos y a ayudar a cada bautizado a vivir su condición cristiana; la pastoral vocacional ha de ayudar a cada bautizado a descubrir y acoger el modo y camino concretos por el que Dios le llama a vivir su condición cristiana, es decir, como laico, consagrado o presbítero. Esta es una tarea originaria, central y, por tanto, prioritaria de la Iglesia en todo tiempo y lugar. La pastoral vocacional al ministerio ordenado tiene, por su parte, una relevancia de primer orden. Si todas las vocaciones son necesarias en la Iglesia, los sacerdotes son los servidores del resto de las vocaciones.

Nos preocupa el escaso número de seminaristas mayores así como la alta edad media del clero en nuestra diócesis, aunque haya descendido un poco en los últimos años. Pero, sobre todo, me preocupa la escasa e insuficiente presencia de la pastoral vocacional al ministerio ordenado en la vida y en la acción pastoral de nuestras comunidades y grupos. Salvo orar por las vocaciones al sacerdocio, poco más es lo que se hace en muchos casos. Parece como si todos los bautizados estuvieran llamados a ser laicos o casados. Esta situación priva a nuestros niños, adolescentes y jóvenes de hacerse con total disponibilidad y apertura la pregunta sobre el proyecto de Dios para cada uno de ellos. Si quieren estar de verdad abiertos al amor de Dios y a su voluntad en su vida, cada uno debería hacer alguna vez en su vida la pregunta: “¿me llama Dios a ser sacerdote?”.

En el proceso de Iniciación cristiana, y, en concreto, en las catequesis de preparación para la primera Comunión y Confesión, y para la Confirmación no puede faltar el capítulo dedicado a la vocación, en que se expongan las vocaciones específicas. Y no hemos de tener miedo a hacer explícitamente la propuesta al sacerdocio a quienes estén dotados de especial sensibilidad religiosa y de cualidades humanas y cristianas. Tampoco puede faltar la cuestión vocacional en el plan pastoral de todos los colegios de la Iglesia, ni en las clases de Religión y Moral católica. Por su parte, los encuentros con monaguillos, la pastoral con jóvenes y las convocatorias arciprestales con los confirmandos han de ser momentos especiales para tener en cuenta esta dimensión vocacional.

….//…..

Para impulsar la pastoral vocacional específica al sacerdocio ordenado, queremos comenzar el presente curso pastoral con la experiencia del ‘Seminario en familia’, que estará dirigido y coordinado por el Rector del Seminario Mayor ‘Mater Dei’.

El ‘Seminario en familia’ estará formado por aquellos muchachos, mayores de 12 años, que muestren gérmenes de vocación sacerdotal, estén dispuestos a pertenecer al mismo y se comprometan a participar en un proceso de discernimiento y de acogida de su posible vocación sacerdotal. Estos muchachos no llevarán un régimen de internado ni realizarán sus estudios en un solo centro. Vivirán normalmente en sus casas, con su familia, asistirán a las clases en el Colegio o Instituto respectivo y participarán en las actividades de sus parroquias. Ahora bien; además del acompañamiento personal por sus padres, el responsable y –es de desea- por sus sacerdotes, una vez al mes tendrán juntos actividades vocacionales y formativas para ayudarles a responder a las preguntas que anidan en su corazón sobre una posible vocación sacerdotal.

Para esta experiencia contamos, en primer lugar, con los padres y las familias cristianas, en particular, con las más comprometidas en la vida de la Iglesia; los padres son los primeros y naturales educadores, también en la fe, y, por tanto, también en la vocación; nadie mejor que los padres puede promover la vocación de sus hijos. En este camino contamos también con los sacerdotes, con los catequistas y profesores de Religión así como con las comunidades eclesiales y grupos apostólicos.

A los adolescentes y jóvenes que puedan interesarse y se sientan capaces de participar en este proyecto de ‘Seminario en familia’, hemos de orientarles para que se pongan en contacto con el Rector del Seminario ‘Mater Dei’, D. Miguel Abril. Necesitamos nombres y apellidos, con su dirección y la del centro escolar en el que estén matriculados, para hacer un seguimiento de posibles candidatos.

Desde el primer momento nuestra llamada es clara y concreta: se trata de ofrecer esta experiencia a muchachos, adolescentes y jóvenes que quieran pertenecer al ‘Seminario en Familia’ para ayudarles a discernir su posible vocación al sacerdocio. Serán convocados al menos una vez al mes a una convivencia fraternal para seguir sus pasos y posibles opciones.

Finalmente, a los sacerdotes os pido que durante este mes de septiembre y primera quincena de octubre, os comprometáis en esta campaña vocacional para realizar, con vuestra ayuda, la selección de los candidatos, y dar así los primeros pasos en este trabajo pastoral.

Todo lo anterior no obsta para suscitar vocaciones al seminario mayor. ¡Quiera Dios que del ‘Seminario en familia’ surjan vocaciones al seminario mayor! La gracia de Dios y la protección de María, la Virgen de la Cueva Santa, no han de faltarnos en nuestro caminar.

Con mi afecto y bendición, vuestro Obispo

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La formación: objetivo prioritario

20 de septiembre de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Con la Jornada Diocesana de este sábado iniciamos un nuevo curso pastoral. Lo hacemos con la confianza de sabernos acompañados, guiados y fortalecidos por el Espíritu del Señor Resucitado. En este segundo año de aplicación de nuestro vigente Plan Diocesano de Pastoral vamos a centrar nuestro trabajo pastoral de modo preferente en la formación; es su segundo objetivo específico. Queremos, en efecto, cuidar la formación integral de todos los miembros de la comunidad eclesial, con especial atención a los sacerdotes, a las familias y a los jóvenes.

La formación es algo necesario y permanente en la vida de todo cristiano, independientemente del don, de la vocación, del ministerio o carisma, que cada uno hayamos recibido, de la edad y del estado. No podemos reducir la formación al tiempo de la iniciación cristiana en la infancia, en la adolescencia o en la edad adulta; como tampoco se puede limitar al tiempo de formación inicial en el seminario o en otros centros o escuelas.

Con frecuencia identificamos la formación cristiana con la adquisición de conocimientos de la doctrina y de la moral de la Iglesia. Esto es sumamente necesario y especialmente urgente, pues constatamos que muchos de nuestros cristianos desconocen las verdades más elementales de la fe y de la moral de la Iglesia. Y sin ello nadie podrá darse ni dar razones de su fe ni de su esperanza, máxime en un mundo descristianizado.

Pero la formación cristiana no puede quedar reducida a la adquisición de conocimientos, sino que ha de ayudar, en primer lugar, a crecer y madurar como cristianos según la vocación, ministerio o tarea recibida. Por ello ha de propiciar el encuentro con el Dios vivo, que nos ha revelado en Jesucristo la fuerza transformadora de su amor y de su verdad; es decir, ha de llevar al encuentro personal con el Señor Resucitado, que suscita el deseo de crecer en el conocimiento, en la comprensión y en el amor de Cristo y de su enseñanza. De este modo, quienes se encuentran con Él se ven impulsados por la fuerza de la gracia y del Evangelio a llevar una vida marcada por el seguimiento del Señor y una vida de testimonio cristiano, alimentada y fortalecida en la comunidad de los discípulos del Señor, la Iglesia.

Encuentro vivificante y transformador con el Señor, conocimiento de él y de sus enseñanzas en la tradición viva de la Iglesia, y testimonio en la Iglesia y en el mundo son fines inseparables de la formación cristiana. Formarse en cristiano es dejarse formar, transformar y renovar por el Señor, por su Palabra y por sus Sacramentos hasta llegar a ser hombres nuevos, con un nuevo modo de pensar, querer, sentir, actuar y existir; y éste no es otro sino el del Cristo y de su Evangelio. Sólo seremos ‘hombres nuevos’, como dice San Pablo, si nos dejamos conquistar, formar y plasmar por el Hombre nuevo, Jesucristo.

Un nuevo curso pastoral es un tiempo de gracia que el Señor ofrece a nuestra Iglesia. Retomemos la tarea pastoral con ánimo y esperanza renovados. Sabemos bien de Quien nos hemos fiado. El Señor Jesús está y camina con nosotros. Y María, la Virgen de la Cueva Santa, nos protege y alienta en nuestro caminar.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Inauguración de la Adoración Eucarística Perpetua en Nules

14 de septiembre de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

“El Señor está aquí y nos llama”

INAUGURACIÓN DE LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA PERPETUA

EN NULES

 

Queridos diocesanos, queridos adoradores:

Nos disponemos a inaugurar la Adoración Eucarística Perpetua en la Parroquia San Bartolomé y San Jaime de Nules, el día 24 de septiembre, Fiesta de Nuestra Señora de la Merced. Damos gracias a Dios por este gran don a nuestra Diócesis. Por mi parte, agradezco de corazón a todos los adoradores vuestra generosidad al ofrecer una hora semanal para la adoración eucarística. A partir de ahora, la Capilla de la Adoracion de la iglesia parroquial de Nules quedará abierta día y noche y todos los días del año, haga frió o calor, para la adoración continuada de la Eucaristía, presencia real y permanente del Señor. Será signo de que el Costado abierto y misericordioso de Jesús es un manantial constante e inagotable de amor y de vida.

En la Eucaristía está el Señor, Dios y hombre verdadero, que nos llama, que pide y merece nuestra adoración y que la suscita por la acción del Espíritu Santo. La adoración eucarística no es puro sentimiento vacío, sino expresión viva y vivida de la fe en el ‘misterio de la fe’. Existe un lazo intrínseco entre la celebración de la Eucaristía y la adoración, nos ha recordado el Santo Padre, Benedicto XVI. De ahí la llamada, hecha canto: “Dios está aquí. Venid adoradores, adoremos al Señor”. En efecto: La Eucaristía contiene de un modo estable y admirable al mismo Dios, al Autor de la gracia, de la vida y de la salvación. Permaneciendo ante el Señor en adoración, disfrutamos de su trato íntimo, nos dejamos empapar y modelar por su amor, le abrimos nuestro corazón por nosotros mismos y por todos los nuestros, le rogamos por nuestra Iglesia, por su unidad, vida y misión, y, en especial, por las vocaciones al sacerdocio, o le pedimos por la paz, la justicia y la salvación del mundo.

Este trato admirable con Dios aumenta la fe, esperanza y caridad del adorador, crea unidad, fortalece la fraternidad, dispone para celebrar con la devoción conveniente el Memorial del Señor y recibir frecuentemente el Pan de la Vida. La adoración de la Eucaristía configura el espíritu del adorador y hace de su vida una existencia eucarística, que estará marcada por el amor y entrega a Dios y a los hermanos, por el empeño de hacer buenas obras y de agradar a Dios, trabajando por impregnar al mundo del espíritu cristiano y ser testigo de Cristo en todo momento en medio de la sociedad humana.

Un poco del tiempo de cada uno de los adoradores hará posible ofrecer un gran servicio al hombre de hoy, a nuestra Iglesia y a nuestra sociedad. También el hombre de hoy, insatisfecho de lo temporal, sigue buscando poder saciar su sed de eternidad. Creyentes y no creyentes podrán encontrar un remanso donde descansar “el corazón humano que esta inquieto hasta que descanse en Ti”, decía San Agustin.

“No adoréis a nadie, a nadie más que a Él”. Sólo Dios merece toda adoración, toda gloria. El futuro de la humanidad está en la adoración, en reconocer que Dios es nuestro Dios y nos ha enviado su Hijo al mundo para dar la vida por nosotros, por nuestros pecados, y para que así que tengamos Vida, Vida eterna. En la Eucaristía esta todo el amor de Dios, porque aquí está presente Jesucristo, esperanza del mundo, esperanza de los hombres. Él es la Luz que ilumina a todas las gentes. Aquí tenemos todo, porque Dios está enteramente en medio de nosotros.

La adoración eucarística ha de ser cada día más vivida en nuestra Iglesia Diocesana. La Eucaristía es su centro, su fuente y su cima. La Eucaristía es lo que hace la Iglesia: Misterio de Comunión y Misión. Solamente una Iglesia que adore al Señor, que tenga verdaderamente adoradores, será una Iglesia con vida, capaz de ofrecer algo a este mundo, tan necesitado de Dios. Sin Él nada podemos. Sin Él no hay salvación. Sin Él no hay amor, ese amor que une a los hombres, y que trae y amasa la paz. Sin Dios no hay posibilidad de edificar una humanidad con cimientos sólidos. Sin Él, el hombre no encuentra su verdad. ¡Quiera Dios que la Adoración Eucarística Perpetua se extienda a otras parroquias o que, al menos, dediquemos espacios a la adoración al Santísimo; que crezca el número de los adoradores, también entre los jóvenes, que se hagan Visitas al Santísimo, que se ore en oración adoradora y reparadora.

Deseo que la Adoración Eucarística Perpetua sea un Oasis de paz y de vida, de amor y de oración. Recemos y pidamos al Señor, en especial, por estas intenciones:

* Por la santificación de los sacerdotes y por las vocaciones al sacerdocio, siempre y especialmente en este Año sacerdotal.

* Por nuestros adolescentes y jóvenes, para que descubran y acojan la llamada del Señor a su seguimiento en la Iglesia sea en el sacerdocio, la vida consagrada, la vida laical o el santo matrimonio.

* Por la justicia, la paz y la caridad en la verdad en todos los ámbitos de la sociedad y en el mundo.

* Por nuestra Iglesia Diocesana, para que entre todos crezca en la unidad y la fraternidad en Cristo y viva con mayor intensidad la misión.

¡Que la Virgen María, la Mujer Eucarística, nos ayude a perseverar en la adoración, y que como Ella también, siempre e incesantemente, vivamos en la acción de gracias!.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

«¿Quién decís que soy yo?»

13 de septiembre de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Al retomar la vida ordinaria después de la pausa del verano, el Evangelio de este domingo fija nuestra mirada en lo nuclear para nuestra vida personal y comunitaria. Jesús pregunta a sus discípulos: “Y  vosotros, ¿quien decís que soy yo?” (Mt 16,15). Jesús se había retirado con los ‘doce’ a la región de Cesárea de Filipo para iniciarles en el misterio de su persona y de su misión. A modo de introducción, Jesús les comienza preguntando sobre la opinión de la gente sobre él; pero lo que realmente le importa es conocer qué piensan sus discípulos de él, cuál es el grado de adhesión a su persona.

En nombre de todos, Pedro responde a la pregunta de Jesús: ‘Tu eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo’ (Mt 16, 16): Esta respuesta es una confesión sobre la persona de Jesús, sobre su divinidad y sobre su misión. Pedro, en nombre del resto, confiesa que Jesús es el Mesías, el Cristo, el Ungido por el Espíritu Santo como el Salvador del mundo, el Hijo de Dios o, lo que es lo mismo, el Hijo de Dios es el hombre Jesús. En Jesús, pues, aparece lo definitivo del ser humano y la manifestación plena de Dios. Esta confesión de fe de Pedro es básica y nuclear para la comunidad de los discípulos y para cada uno de ellos. Este reconocimiento de Jesús y esta adhesión personal a su persona y misión distinguen al discípulo del resto de la gente.

Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?. Es la pregunta que hoy nos dirige Jesús a cada bautizado. La respuesta dará la medida del discípulo. En efecto: Se comienza a ser cristiano en el encuentro personal con Jesús, en el reconocimiento personal de Jesús de Nazaret como el Hijo de Dios vivo encarnado, muerto y resucitado para la vida del hombre, como el Ungido por el Espíritu y como Salvador del mundo. Los discípulos, el Pueblo de Dios, deben nutrirse de este encuentro personal con Jesucristo. Pedro, los apóstoles y los discípulos se encuentran con Jesús, le reconocen como el Hijo de Dios y se adhieren a Él: y ese acontecimiento marca definitivamente su vida.

El verdadero discípulo de Jesucristo cree y confía antes de nada en una Persona, que vive y da Vida, porque ha resucitado. En Cristo encuentra el creyente la respuesta a la pregunta por el sentido, la construcción y la meta de la existencia e historia humana. Creer en Jesucristo no es sólo afirmar que Él es el Mesías, el Hijo de Dios vivo. Es conocerle personalmente y acogerle como tal. Es reconocer vital y gozosamente al Dios vivo y amoroso, que nos revela Jesucristo, como origen, guía y meta de nuestra existencia. Significa, además, colaborar, humilde y responsablemente, en su acción salvadora y liberadora en la vida concreta de los hombres.

Nos urge reavivar, madurar y fortalecer nuestra fe y vida cristianas. La fe en Jesucristo es verdadera fe, cuando se hace experiencia personal, basada en el encuentro personal con El y la adhesión total a su persona; la fe se mantiene viva y fortalece, cuando se alimenta de la escucha de la Palabra en el seno de la tradición viva de la comunidad de la Iglesia, en la oración personal y comunitaria, en la participación frecuente, activa y fructuosa, en la Eucaristía y en la experiencia de la misericordia de Dios en la Penitencia; la fe sólo es verdadera cuando se encarna en la vida cotidiana del creyente. Sólo esa fe será capaz de mantenerse viva en un ambiente adverso y de despertar preguntas y dar respuestas al hombre y a la sociedad actuales.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Tiempo de descanso y restauración interior

26 de julio de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En los meses de verano muchos disfrutan del merecido descanso. Durante el tiempo de vacaciones se busca a toda costa el descanso. Pero los caminos que se eligen muchas veces no llevan al reposo porque son equivocados. Vivir las vacaciones no es sólo y exclusivamente dejar el trabajo o buscar un cambio de ritmo. La mayoría de las veces se vuelve de vacaciones más cansado que cuando estas se iniciaron. Y esto ocurre porque no se ha dado con la clave del descanso.

Las vacaciones son un tiempo privilegiado para favorecer el descanso físico, pero también para la restauración interior: también nuestro espíritu pide una renovación permanente. Ambas dimensiones han de ejercitarse para que haya vacaciones de verdad. Es sintomático constatar que en nuestra sociedad hay como una enfermedad congénita; ésta se manifiesta en tomar la vida con superficialidad sin ahondar en el sentido de la misma. Alguien ha definido al hombre ‘postmoderno’ como aquel que bucea en la superficie. Las necesidades del espíritu no se cubren con una jornada llena de actividades superficiales.

En tiempo de vacación tenemos tiempo para curar las heridas físicas y espirituales que el camino ha provocado durante el año. Las condiciones habituales de vida, a veces frenéticas, nos dejan poco espacio para el silencio, para la reflexión, para el contacto con la naturaleza, para el cultivo de la relación entre los esposos, en la misma familia y con los amigos. Además, en las vacaciones, se puede dedicar más tiempo a la oración, a la lectura y a la meditación sobre el sentido profundo de la vida en el ambiente sereno de la propia familia y de los seres queridos.

El tiempo de vacaciones ofrece oportunidades únicas para contemplar el sugestivo espectáculo de la naturaleza; es un ‘libro’ maravilloso al alcance de todos, de los grandes y de los pequeños. En contacto con la naturaleza, la persona recobra su justa dimensión, se redescubre criatura, pequeña pero al mismo tiempo única, ‘capaz de Dios’, porque interiormente está abierta al Infinito. Impulsada por la pregunta sobre el sentido de la vida que la apremia en el corazón, percibe en el mundo circundante la huella de la bondad, de la belleza y de la divina Providencia, y de una forma casi natural se abre a la alabanza y a la oración (Benedicto XVI).

La oración es la vida del corazón nuevo y renovado. Ella nos debe animar en todo momento puesto que nos centra en el ‘recuerdo de Dios’ como dicen los maestros del espíritu. El corazón está inquieto y no puede descansar hasta que descubre quien apuesta por él. “Es necesario acordarse de Dios más a menudo que de respirar” (San Gregorio Nacianceno).

Sin serenidad en el espíritu no puede haber descanso. Es muy difícil que los resortes de una vida más placentera y de relajación corporal sea la única forma de reposar. El espíritu nos pide algo más. Todos queremos ser felices y dichosos; pero esto no se puede conseguir si no se va a la fuente de donde mana y corre la plena alegría. La vida es muy importante y no la podemos trivializar con banales y absurdas apuestas. Dejar que hable nuestro interior y recrear el diálogo de amistad y amor con Dios, que nos ama, nos hará más felices.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 2 de 6‹1234›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La Hoja del 25 de mayo24 de mayo de 2025 - 11:00
  • 1700 años del I Concilio de Nicea24 de mayo de 2025 - 10:00
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

3 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide