• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

La caridad en la verdad

19 de julio de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Benedicto XVI acaba de hacer pública su tercera encíclica: “Caritas in veritate” (la Caridad en la verdad). Era esperada desde 2007 para conmemorar el 40 aniversario de ‘Populorum progressio’, de Pablo VI. La complejidad de la redacción explica la demora de su publicación y que haya salido a la luz cuando la crisis económica ha puesto los problemas sociales en el centro de la atención internacional. “Caritas in veritate”, sin embargo, va más allá de la crisis actual.

‘Caritas in veritate’ está dedicada al ‘desarrollo humano integral’. El Papa va al núcleo de la cuestión amplia y compleja del desarrollo humano. En un mundo de expansiva globalización, el Papa ofrece de nuevo la luz del Evangelio. Y afirma que “la caridad en la verdad, de la que Jesucristo se ha hecho testigo con su vida terrenal y, sobre todo, con su muerte y resurrección, es la principal fuerza impulsora del auténtico desarrollo de cada persona y de toda la humanidad” (n. 1). Es decir, la caridad en la verdad manifestada en Cristo es la fuerza de la transformación del universo, de todo el mundo humano, de toda la creación. Este es el norte del camino de la humanidad: la verdad y la caridad, ambas inseparables.

La verdad del hombre es inseparable de la verdad de Dios, que es Amor, como se nos ha hecho palpable y visible en el rostro humano de Jesús, su Hijo, Caridad y Verdad. El amor tiene su origen en Dios, Amor eterno y Verdad absoluta. Verdad y caridad han de ir siempre unidas. No puede haber verdadero desarrollo humano sin Dios. El olvido de Dios lleva al olvido de los hombres. “El humanismo que excluye a Dios es un humanismo inhumano”, dice el Papa. Sin Dios, el hombre se vuelve contra el mismo hombre, porque se estrecha su horizonte y aparecen sus egoísmos que restan solidaridad, apertura a los demás y valoración de la vida en todos sus aspectos. El motor de toda la vida del hombre es el amor, también en el campo de la justicia y de la paz. A su vez, la caridad sin verdad se queda en mero sentimentalismo, en envoltorio vacío, en soluciones empíricas, arbitrarias y escépticas.

El Papa conjuga la caridad y la verdad al servicio del hombre y de su desarrollo integral. La encíclica sitúa a la persona humana en el centro del desarrollo, de la globalización y de la economía. Por encima o en el centro de todo ha de estar la persona en su dignidad irrepetible.  “El primer capital que hay que salvaguardar es la persona”, afirma el Papa.

La encíclica nos invita a “volver a pensar el modelo económico occidental”. La crisis no sólo es fruto de un déficit en las estructuras económicas, sino también de la mentira, la avaricia, el egoísmo y la mala administración. Es necesaria, afirma el Papa, una economía basada en la moral; el desarrollo es imposible sin hombres rectos, sin operadores económicos y hombres políticos que vivan fuertemente en sus conciencias la llamada y las exigencias de la justicia y del bien común. La Iglesia inspira, pero no hace política: no tiene soluciones técnicas que ofrecer. La doctrina social de la Iglesia no es una ‘tercera vía’,  sino un ‘elemento de la evangelización’. La encíclica nace a la luz de la revelación, y desde ella ha de ser leída; acogida sin prejuicios es una gran luz para la sociedad en el presente y en el futuro.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe- Castellón

Compartir

Presencia de Dios en el barrio (II)

12 de julio de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Continúo mi reflexión anterior en que indicaba algunas pautas sobre la parroquia. En la comunidad parroquial, Dios se nos da en la Palabra y también en los Sacramentos. Al celebrar y recibir los Sacramentos participamos de la vida de Dios; por los Sacramentos se inicia, se fortalece, se alimenta o se reaviva nuestra existencia cristiana, personal y comunitaria; y además se crea, se acrecienta o se fortalece la comunión con la parroquia, con la Iglesia diocesana y con la Iglesia Universal.

Entre los sacramentos destaca la Eucaristía. Es preciso recordar una y otra vez que la Eucaristía es el centro de la vida de todo cristiano y de toda comunidad cristiana. Toda la parroquia ha de estar centrada en la Eucaristía puesto que es “una intervención de Cristo mismo que nos comunica el dinamismo de su amor. Sería un engaño pernicioso querer tener un comportamiento de acuerdo con el Evangelio sin recibir su fuerza de Cristo en la Eucaristía, sacramento que él instituyó para este fin” (Juan Pablo II). Sin la participación asidua en la Eucaristía es imposible permanecer en la fe y en la vida cristiana. Quien quiera ser cristiano necesita el alimento de la Eucaristía.

El domingo es el momento más hermoso para ir, en familia, a celebrar la Eucaristía unidos en el Señor con la comunidad parroquial. Los frutos serán muy abundantes: de paz y de unión familiar, de alegría y de fortaleza en la fe, de comunidad viva y evangelizadora.

La participación sincera, activa y fructuosa en la Eucaristía nos lleva necesariamente a vivir la fraternidad, nos lleva a la solidaridad y nos lleva a la misión. Los pobres y los enfermos, los marginados y los desfavorecidos han de tener un lugar privilegiado en la Parroquia. A ellos se ha de atender con gestos que demuestren, por parte de la comunidad parroquial, la fe y el amor en Cristo.

El Sacramento de la Penitencia será aliento y esperanza en la experiencia cristiana. La humildad y la fe van muy unidas. Sólo cuando sabemos ponernos de rodillas ante Dios por el Sacramento de la confesión y reconocemos nuestras debilidades y pecados podemos decir que estamos en sintonía con el Padre Dios, “rico en misericordia” (Ef 2,4). En el Sacramento de la Penitencia se recupera y se fortalece nuestra comunión con Dios y con la comunidad eclesial; la experiencia del perdón de Dios, fruto de su amor misericordioso, nos da fuerza para la misión, nos empuja a ser testigos de su amor y del perdón. La vida cristiana, personal y comunitaria, se debilita cuando estos dos sacramentos decaen.

Regenerados por la Palabra y los Sacramentos, los feligreses formarán una familia entroncada en Cristo, una verdadera comunidad cristiana. Es decir: una comunidad que acoge y vive a Cristo y su Evangelio; una comunidad que proclama y celebra la alianza amorosa de Dios; una comunidad que aprende y ayuda a vivir la fraternidad cristiana conforme al espíritu de las bienaventuranzas; una comunidad que ora y ayuda a la oración; una comunidad en la que todos sus miembros se sienten y son responsables de su vida y su misión al servicio de la evangelización en una sociedad cada vez más descristianizada; una comunidad, en fin, que es fermento de nueva humanidad, de transformación del mundo, de una cultura de la vida y del amor, de la justicia y de la paz.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Presencia de Dios en el barrio (I)

5 de julio de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Varias de nuestras parroquias celebran sus bodas de oro este mes de julio: San José Obrero y San Francisco en Castellón, Nuestra Señora del Carmen del Grao de Burriana, Los Ibarzos, La Barona y La Pelejana. Cincuenta años de existencia son motivo para la acción de gracias y para la alegría. Estas comunidades parroquiales están de enhorabuena al celebrar cincuenta años de rica existencia.

Alentadas por la fuerza del Espíritu Santo, todas ellas han ido creciendo y madurando como comunidades de fe, de esperanza y de caridad. En ellas, muchos han nacido a la fe cristiana, han sido engendrados a la vida de los hijos Dios, incorporados a Cristo y a la comunidad de la Iglesia por el Bautismo; en ellas, muchos han conocido a Jesús y su Evangelio, se han encontrado con Él y han madurado en la fe mediante la escucha y la acogida de la Palabra de Dios y han alimentado su vida cristiana en la oración y en los Sacramentos. Y otros muchos han encontrado en ellas fuerza para la misión y el testimonio de la fe, personal o asociado, motivos para la esperanza, consuelo en la aflicción y ayuda en la necesidad.

¿Cómo ser parroquia en estos momentos recios? No lo dudemos: Desde la fe, la esperanza y la caridad, sabiendo que el Señor Resucitado sigue presente por su Espíritu en medio de nosotros; Él nos impulsa a unir esfuerzos para que cada comunidad sea viva y evangelizadora hacia adentro –en sus miembros, muchos de ellos alejados- y en el barrio. Cada comunidad parroquial, unida a la Iglesia diocesana y abierta a la Iglesia universal, es y está llamada a ser ámbito de comunión y de misión.

Los fieles cristianos estamos llamados a ser piedras vivas, unidos a la piedra angular que es Cristo, para que cada parroquia sea en el barrio signo de la presencia de Dios, ámbito donde Cristo sale al encuentro de los hombres para comunicarles su vida de amor que crea lazos de comunión fraterna.

Es Dios Padre quien, habitando entre los suyos y en su corazón, hace de ellos su santuario vivo por la acción del Espíritu Santo. La parroquia será viva en la medida en que viva fundamentada y ensamblada en Cristo, piedra angular; la comunidad parroquial será iglesia viva si por sus miembros corre la savia de la Vid que es Cristo, que genera comunión de vida y de amor con Dios y con los hermanos. En cada parroquia, el Espíritu actúa especialmente a través de los signos de la nueva alianza, que ella conserva y ofrece: la Palabra de Dios y los Sacramentos, especialmente la Eucaristía y la Penitencia.

La Palabra de Dios, proclamada y explicada con fidelidad a la fe de la Iglesia y acogida con fe y con corazón bien dispuesto, llevará al encuentro gozoso con el Señor, Camino, Verdad y Vida; Él es la Luz, que nos ilumina, nos fortalece, nos consuela y nos une en el camino en nuestra existencia. La proclamación y explicación de la Palabra en la fe de la Iglesia, la catequesis de iniciación cristiana y la formación de adultos han de llevar y ayudar a todos y a cada uno a la adhesión personal a Cristo y a su seguimiento gozoso en el seno de la comunidad eclesial. La Palabra de Dios, escuchada y acogida, ha de ser celebrada en los Sacramentos y vivida en la caridad. Así es como se generan verdaderos cristianos y una comunidad cristiana.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Búsqueda de la felicidad

28 de junio de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Todos buscamos la felicidad; y no siempre la encontramos porque la buscamos en fuentes que no la dan. Hace poco me encontré con un joven que tenía el rostro triste. Le pregunté si era feliz; él me respondió que no lo era. Toda la semana y, de modo especial, el fin de semana había buscado ser feliz; nada ni nadie había colmado su deseo de felicidad. Le propuse que meditara en aquello que dice Jesucristo al ‘joven rico’ (que tampoco era feliz): “Si quieres ser feliz, deja todo lo que tienes, ven y sígueme”.

Para Cristo sólo hay un deseo y es el de que seamos felices. San Agustín buscaba ser feliz y un día encontró la fuente de esta felicidad y dice: “¿Cómo es, Señor, que yo te busco? Porque al buscarte, Dios mío, busco la vida feliz, haz que te busque para que viva mi alma, porque mi cuerpo vive de mi alma y mi alma vive de ti” (Conf. 10,2029).

Sólo Dios puede saciar la felicidad que buscamos. Es una afirmación que no tiene cobertura informativa, ni prueba de ciencia matemática tal y como se mueven hoy ciertos parámetros ideológicos, pero tiene cobertura existencial puesto que la realidad va más allá de las simples afirmaciones vacías de significado y llenas de mucho engaño.

Con voz alta lo digo, lo creo y lo intento vivir con todas mis fuerzas: La felicidad auténtica viene de Dios y no del montaje efímero de nuestros ídolos aunque sean los más nobles que puedan darse en la naturaleza y en nuestra vida. Dios es lo único que no muere; lo demás fenece, y pronto. Ciertamente todos nosotros queremos vivir felices y en el género humano no hay nadie que no dé su asentimiento a esta proposición incluso antes de que sea plenamente enunciada.

Dios nos llama a su propia bienaventuranza que es la dicha sin fin. El Catecismo de la Iglesia católica (nº 1723) afirma que si queremos vivir felices hemos optar por actos y actitudes morales decisivas. Nos invita a purificar nuestro corazón de malvados instintos y a buscar a Dios y su amor por encima de todo. Nos enseña que la verdadera dicha no reside ni en la riqueza o el bienestar, ni en la gloria humana o el poder, ni en ninguna obra humana, por útil que sea, como las ciencias, las técnicas y las artes, ni en ninguna criatura, sino sólo en Dios, fuente de todo bien y de todo amor.

Decía el Cardenal Newman que el dinero es el ídolo de nuestro tiempo. A él rinde homenaje instintivo la multitud, la masa de los hombres. Estos miden la dicha según la fortuna, y, según la fortuna, también miden la honorabilidad, el prestigio, el poder y la fama. Todo esto se debe a la convicción de que con la riqueza se puede todo. La riqueza por tanto es uno de los ídolos de nuestros días, como son el poder y la notoriedad.

La notoriedad, el hecho de ser reconocido y de hacer ruido en el mundo, lo que podría llamarse una fama de prensa, ha llegado a ser considerada como un bien en sí mismo, un bien soberano, un objeto de verdadera veneración. Es tan inconsistente este modo de proceder que al final de la jornada uno se topa consigo mismo y esto le lleva o a una fantasmagórica experiencia que sólo produce tristeza y malestar o a una razón de vivir que le pone en la clave de lo único que vale y es total plenitud.

No lo olvidemos: La felicidad sólo es posible si se basa en Dios que es su fuente.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Ante la crisis, reforzar la caridad

14 de junio de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En el centro de la Solemnidad del Corpus Christi está el Sacramento de la Eucaristía, el Sacramento del amor, en que Cristo Jesús nos ha dejado el memorial de su entrega total por amor en la Cruz. En la Eucaristía, el mismo Cristo se nos ofrece como la comida que da la Vida y se queda presente entre nosotros para que, en adoración, contemplemos su amor supremo y nos dejemos empapar de él.

La Eucaristía es central y vital para la Iglesia y para cada cristiano; es la cima hacia la que caminan y la fuente de la que se nutren. Sin la celebración eucarística no habría Iglesia; y sin la participación plena en ella, la vida de todo cristiano languidece, se apaga y muere. En el Sacramento del Altar se hace actual la entrega total de Jesucristo hasta la muerte por amor en obediencia al Padre. En la Eucaristía, el Señor mismo nos invita a su mesa y nos sirve, y, sobre todo, nos da su amor hasta el extremo de ser Él mismo el que se nos da en el pan partido y repartido, y el vino derramado y entregado. La comunión del Cuerpo de Cristo une a los cristianos con el Señor, y en la comunión con Él, se alcanza la comunión de unos con otros. La Eucaristía crea y recrea la nueva fraternidad que es expansiva y que no conoce fronteras.

La Eucaristía tiene por ello unas exigencias concretas para el vivir cotidiano, tanto de la comunidad eclesial como de los cristianos; en ella está enraizado el Mandamiento nuevo del Amor. La Iglesia, cada comunidad eclesial y cada cristiano, están llamados a ser testigos del amor de Cristo, que celebran y del que participan, para que este amor llegue a todos, pues a todos está destinado.

Por ser la Eucaristía el Sacramento del Amor, la Iglesia celebra el Día de la Caridad en la Fiesta del Corpus. Este año, nuestra Cáritas diocesana incide de nuevo en la colecta y campaña extraordinaria lanzada en Navidad. Ante la profunda crisis económica y laboral, que padecemos, Cáritas nos llama con urgencia a rescatar la pobreza, que siempre y antes de nada, tiene rostro humano. Es el rostro de aquellos que en número creciente se quedan sin trabajo, el rostro de quienes se quedan sin el subsidio de desempleo, el rostro de las familias enteras sin trabajo ni subsidio, sin medios para comida, medicina o artículos de higiene, sin posibilidad de pagar el alquiler de la vivienda, los gastos corrientes de luz y agua, sin olvidar las hipotecas. No olvidemos tampoco la crisis y pobreza de valores morales y espirituales, que están en la base de la crisis económica.

A los cristianos, a nuestras comunidades cristianas y parroquiales y a nuestra Iglesia diocesana nos apremia el amor de Cristo. Los pobres no nos dejan indiferentes. Nuestras Cáritas -parroquiales, interparroquiales y diocesana- y otras obras de asociaciones de la Iglesia están desbordadas en el trabajo de los voluntarios y trabajadores, y en sus medios económicos. El Mandamiento Nuevo del amor nos urge a redoblar nuestro compromiso personal y nuestra generosidad económica. El Señor Jesús nos llama a reconocerle, acogerle y amarle en el hermano necesitado hasta compartir nuestro pan, nuestra vida y nuestra fe con él.

Exhorto a los sacerdotes a que redoblen sus esfuerzos para que esta campaña de Cáritas diocesana cale en nuestras comunidades. Y a todos los fieles os pido que colaboréis generosamente con vuestro tiempo y con vuestra aportación económica.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Apertura del Año Sacerdotal

10 de junio de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

A TODO EL PUEBLO DE DIOS EN SEGORBE-CASTELLÓN:
SACERDOTES, DIÁCONOS, CONSAGRADOS Y SEGLARES

 

Amados todos en el Señor:

El santo Padre, Benedicto XVI, ha convocado un Año Sacerdotal con motivo de la celebración del 150º Aniversario de la muerte del santo Cura de Ars, Juan María Vianney, “verdadero ejemplo de pastor al servicio del rebaño de Cristo”. El año sacerdotal se extenderá desde el 19 de junio de 2009, Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús y Jornada de Oración por la Santificación de los sacerdotes, hasta el 19 de Junio de 2010. El mismo Santo Padre abrirá el Año Sacerdotal con una celebración solemne de Vísperas en la Basílica de San Pedro el día 19; hasta allí serán trasladas las reliquias del santo Cura de Ars para esta ocasión.

Nuestra Diócesis se une de todo corazón a este año sacerdotal de la Iglesia Universal. No tendremos una celebración diocesana específica de apertura por la dificultad de asistir a la misma en la Fiesta del Sagrado Corazón que es celebrada con gran solemnidad en muchas parroquias de nuestra Diócesis. La apertura tendrá lugar en las parroquias y en el resto de las comunidades eclesiales. Por ello os ruego a todos que el próximo día 19 de junio os unáis con oraciones especiales a esta intención de la Iglesia universal, que es también la de nuestra Iglesia diocesana. A los sacerdotes les pido que en las celebraciones de la Eucaristía y otros actos de piedad, que se celebren el día 19, lean la presente carta, hagan preces especiales con esta intención y exhorten a los fieles a unirse cordialmente al Año Sacerdotal.

En palabras del mismo Papa, la finalidad de este año sacerdotal es favorecer la “tensión de los sacerdotes hacia la perfección espiritual de la cual depende, sobre todo, la eficacia de su ministerio”, aunque, como es sabido, la eficacia salvífica de los sacramentos no dependa de la santidad de los ministros.

A lo largo del año tendremos diversos actos con este fin; pero ya desde ahora os pido que oréis durante este año de modo especial por nuestros sacerdotes y por su santificación, así como el don de vocaciones al ministerio sacerdotal. Además este año lo hemos de vivir como un momento de gracia de Dios que nos ha de ayudar a valorar la belleza y la importancia del sacerdocio y de cada sacerdote para la Iglesia y para la sociedad, a reconocer con gratitud el trabajo pastoral de nuestros sacerdotes y a mostrarles nuestra cercanía y nuestro amor.

Nuestros sacerdotes son importantes y necesarios no sólo por lo que hacen sino, sobre todo, por lo que son: pastores y servidores de la Iglesia y de la sociedad en nombre de Jesucristo, el Buen Pastor. La inmensa mayoría de los sacerdotes son personas muy dignas, dedicadas en cuerpo y alma al ministerio, hombres de oración y de caridad pastoral, personas con un amor auténtico a Jesucristo, a la Iglesia y a su pueblo, y solidarios con los pobres y con los que sufren. Es bueno que durante este año profundicemos todos en el conocimiento de nuestros sacerdotes y de la identidad sacerdotal, así como en el sentido de su vocación y misión.

A los sacerdotes, este año nos ofrece la inigualable oportunidad de una renovación interior para vivir con alegría y con esperanza la propia identidad y ministerio en estos tiempos recios, para caminar con determinación hacia la santidad, para fortalecer los lazos de la fraternidad en el propio presbiterio y para acrecentar la relación humana y ministerial entre el Obispo y los sacerdotes, que surge del sacramento del Orden.

Pongo bajo la protección de la Virgen de la Cueva Santa, Patrona de nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón, este año sacerdotal. A ella le encomiendo a todos y a cada uno de los sacerdotes. ¡Que ella nos enseñe a todos a acoger con gratitud y grandeza de corazón este año de gracia que ahora se abre ante nosotros!

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Oasis del espíritu

7 de junio de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos.

El domingo de la Santísima Trinidad celebramos la Jornada ‘Pro Orántibus’, una jornada para orar por los monjes y monjas que a diario oran por nosotros en monasterios y conventos. Les queremos mostrar de este modo nuestra estima y gratitud. Siempre necesarios, hoy, si cabe, lo son más que nunca, aunque haya quien no entienda su razón de ser ni su modo de vida. Nuestro mundo necesita, en efecto, volver la mirada a Dios, al Dios Uno y Trino, que es amor, fuente y manantial inagotable de amor.

Somos testigos y –muchas veces- víctimas de un contexto laicista y neopagano, que está marcando profundamente el corazón del hombre de hoy. Vivimos inmersos en un mundo que pretende entender el hombre, la sociedad y la historia como si Dios no existiera. Se propugna y se intenta que la persona humana, su vida y dignidad, su trabajo y sus relaciones, la educación, el matrimonio y la familia, la cultura, la economía y la organización de la sociedad se conciban sin referencia alguna a Dios.

El hombre se ha convertido en absoluto y se ha creado sus propios dioses: el poder y el tener, el prestigio y el disfrute, el progreso sin meta. Dios es ignorado, cuando no rechazado, como Señor de la existencia humana, como su origen, su guía y su meta. Marginar a Dios es la tentación permanente del hombre que pretende ser dios. Lo religioso y, especialmente, lo cristiano son silenciados o ridiculizados. Con frecuencia se hostiga a los creyentes católicos o se les combate abiertamente, cuando Dios, Cristo Jesús y su Evangelio incomodan las posiciones y cuestionan las libertades sin verdad y sin ética que defienden un estilo de vida sin Dios.

Pero el silenciamiento de Dios, de su voz y de su providencia sabia y amorosa abre el camino a una vida humana y a una sociedad sin rumbo y sin sentido; poco a poco se abre el camino a proyectos que acortan el horizonte y se cierran en intereses inmediatos al servicio de idolatrías de distinto tipo. El silencio de Dios en nuestra cultura está llevando a la muerte del hombre y al ocaso de su dignidad. Reducido el hombre a su dimensión material e intramundana, expoliado de su profundidad espiritual, eliminada su referencia a Dios, se inicia la muerte del hombre.

En este contexto, los monasterios y conventos son como un oasis espiritual, que indican al mundo de hoy lo más importante; más aún, que lo único decisivo, que la realidad por excelencia es Dios mismo. Por ello existe una razón última por la que vale la pena vivir, es decir, Dios y su amor inescrutable (Benedicto XVI). Nada hace ensanchar el corazón humano tanto como la consideración de que Dios es el único bien (Sal 16, 2).

La vida contemplativa tiene mucho que decir hoy. Es una forma de vida que dirige nuestra mirada al manantial del ser y de la vida. Es un verdadero antídoto contra una mentalidad materialista y nihilista. La oración de los contemplativos es un verdadero servicio divino de alabanza y adoración al Dios trino que, por encima de todo, es digno “de recibir la gloria, el honor y el poder” (Ap 4, 11), porque ha creado el mundo de modo maravilloso y de modo aún más maravilloso lo ha renovado. Y es también un servicio sagrado a los hombres, porque todo hombre lleva en lo más íntimo de su corazón la nostalgia de la máxima felicidad; por tanto, en el fondo, de Dios.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La píldora abortiva

31 de mayo de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

El Gobierno ha decidido que, en breve, se pueda adquirir en las farmacias de todo el territorio español la ‘píldora del día después’ sin receta médica y sin límite de edad. Además la presenta como un ‘método anticonceptivo para casos de emergencia’. ¿Es esto verdad?

La vida humana y el embarazo comienzan con la fecundación del óvulo. En el caso de la ‘píldora del día después’ no se trata de impedir la fecundación del óvulo (anticonceptivo), sino de eliminar un posible óvulo fecundado (abortivo). En efecto, la  píldora del día siguiente es un preparado de hormonas que se ha de tomar dentro de las 72 horas siguientes a una relación sexual susceptible de dar lugar a un embarazo. Las altas dosis de hormonas impiden que el útero acoja al embrión eventualmente concebido. Si ha habido una concepción, el embrión no logra implantarse en el endometrio. El resultado es la expulsión y la pérdida del embrión. La píldora del día después es, por tanto, una autentica técnica abortiva y no anticonceptiva, como se ha afirmado.

Se trata, pues, de un fármaco destinado a acabar con la vida incipiente de un ser humano. Su empleo es un método abortivo en la intención y en el efecto posible. En la intención, porque con su uso se pretende que, si ha habido fecundación, el óvulo fecundado no llegue a anidar en el útero y muera, siendo expulsado del cuerpo de la madre. Lo que objetivamente se persigue es, pues, un aborto precoz, aunque tal aborto sólo se produzca efectivamente si ha habido fecundación.

Como ya enseño el Siervo de Dios, Juan Pablo II, “desde el momento en que el óvulo es fecundado, se inaugura una nueva vida que no es la del padre ni la de la madre, sino la de un nuevo ser humano que se desarrolla por sí mismo. A esta evidencia de siempre… la genética moderna otorga una preciosa confirmación. Muestra que desde el primer instante se encuentra fijado el programa de lo que será ese viviente: una persona, un individuo con sus características bien determinadas. Con la fecundación se inicia la aventura de una vida humana” (Donum Vitae, 60).

El aborto con píldora también es aborto, la eliminación de un ser humano inocente, aunque no haya derramamiento de sangre. Ante la propagación de una ‘cultura de la muerte’, hemos de trabajar para que toda vida humana concebida sea acogida, respetada y cuidada. El recurso a prácticas abortivas no es el camino para resolver los embarazos no deseados y no deseables, en particular entre los más jóvenes. Intentar enmascarar la realidad de la píldora del día después por motivos políticos, comerciales o de cualquier otra clase, perjudica a las personas, a la sociedad y al bien común.

La difusión y el uso de la píldora del día después son prácticas moralmente reprobables por tratarse de un aborto provocado. De ello son también responsables todos aquellos que cooperan con tal procedimiento. Animo a los profesionales de farmacia a ejercer su derecho de objeción de conciencia. Y pido a los padres y educadores católicos a promover una verdadera educación afectivo-sexual que ayude a los adolescentes y jóvenes a vivir la sexualidad de forma  responsable, y a que no se dejen llevar por las campañas engañosas del sexo libre y seguro.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Nuevas tecnologías: posibilidades y peligros

24 de mayo de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos

El Santo Padre, Benedicto XVI, ha dedicado a las ‘Nuevas tecnologías’ su tradicional Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Como él mismo indica, las nuevas tecnologías digitales establecen nuevas relaciones y deben servir, ante todo, para promover una cultura del respeto, del diálogo y de la amistad.

Las nuevas tecnologías están transformando los modelos de comunicación y de las relaciones humanas, especialmente entre los jóvenes. Las nuevas tecnologías son éticamente neutras; ofrecen muchas posibilidades, pero también entrañan graves peligros. Hemos de aprender a usarlas para el bien. Los nuevos medios tienen un extraordinario potencial, cuando se usan para favorecer la comprensión y la solidaridad humana. El Papa afirma que “son un verdadero don para la humanidad y por ello debemos hacer que sus ventajas se pongan al servicio de todos los seres humanos y de todas las comunidades, sobre todo de los más necesitados y vulnerables”.

Los teléfonos móviles y los ordenadores, unidos a Internet, han multiplicado los medios para la comunicación instantánea de palabras e imágenes a grandes distancias. En nuestra ‘aldea global’, estos medios facilitan la comunicación y la comprensión entre personas y comunidades, el contacto con los amigos y las nuevas amistades, el contacto entre los miembros de una familia, separados por la distancia, la creación y la búsqueda de información y noticias o la misma investigación.

Todo ello responde a nuestro deseo fundamental de relacionarnos con otros, enraizado en nuestra propia naturaleza humana. A la luz del mensaje bíblico, este deseo es reflejo de nuestra participación en el amor comunicativo y unificador de Dios, que quiere hacer de toda la humanidad una sola familia; responde a nuestra condición de seres creados a imagen y semejanza de Dios, el Dios de la comunicación y de la comunión. El ser humano tiene una tendencia innata a ir más allá de sí mismo para entrar en relación con los demás.

Para favorecer el contacto entre las personas, es decisivo cuidar la calidad de los contenidos que se ofrecen en estos medios, mediante un compromiso por promover una cultura de respeto, diálogo y amistad. El primer compromiso en la producción y difusión de contenidos debe ser el respeto de la dignidad y el valor de la persona humana, evitando palabras e imágenes degradantes para el ser humano, y todo lo que alimenta el odio y la intolerancia, envilece la belleza y la intimidad de la sexualidad humana, o lo que explota a los débiles e indefensos.

Las nuevas tecnologías, posibilitan el diálogo entre personas de diversos países, culturas y religiones; pero se requieren formas honestas y correctas de expresión, además de una escucha atenta y respetuosa; el diálogo debe estar basado en una búsqueda sincera y recíproca de la verdad, que potencie la comprensión y la tolerancia.

Las nuevas tecnologías posibilitan establecer nuevas amistades; pero no se puede banalizar la amistad ni las amistades virtuales pueden ir en detrimento de la familia o de las amistades ‘reales’.

A los católicos, especialmente a los jóvenes, el nuevo mundo digital nos ofrece la posibilidad de ofrecer el Evangelio y el testimonio de nuestra fe para que Jesucristo llegue a todos.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Encuentro del Apostolado Seglar

19 de mayo de 2009/0 Comentarios/en Cartas 2009/por obsegorbecastellon

A los sacerdotes diocesanos, comunidades y movimientos de Apostolado seglar, Consejos de Pastoral Parroquial, y a todos los seglares

 

Amados todos en el Señor:

Con el gozo de ponerme de nuevo en contacto con todos vosotros os invito que el Encuentro Diocesano de Apostolado seglar tendrá lugar, D.m., el sábado 30 de mayo en el Seminario Mater Dei de Castellón. Es una jornada que debemos vivir con especial ilusión y tratar de difundirla por nuestros arciprestazgos, parroquias y diversas comunidades eclesiales, tanto entre los seglares asociados como entre los no asociados, especialmente los Consejos de Pastoral Parroquial.

Una de las tareas prioritarias del Plan Diocesano de Pastoral para el próximo curso es la de «impulsar la formación de los fieles cristianos laicos para conseguir un laicado adulto, maduro y responsable, evangelizador y misionero a través de la vida y el compromiso apostólico». Con esta finalidad se presentó el pasado 28 y 29 de abril el «Itinerario de Formación Cristiana para Adultos». Es un Itinerario que edita y promueve la CEAS y os animo a que sea acogido en las parroquias como catequesis de adultos. También los movimientos y otras comunidades eclesiales también pueden hacer uso de él.

Ahora, para seguir profundizando en este objetivo diocesano, la Jornada del Apostolado seglar tratará sobre la necesidad de la vida en comunión entre los diferentes movimientos, asociaciones y grupos laicales y su inserción en la pastoral diocesana. La vida de comunión es fundamental para dar un auténtico testimonio cristiano. Para profundizar en esta reflexión contaremos con la presencia de D. Eloy Bueno de la Fuente, profesor de Cristología en la Facultad del Norte de España, Burgos.

El horario de esta jornada será el que sigue:

 

– 9’30 h., Acogida

– 10 h., Oración

– 10’30 h., Ponencia a cargo de D. Eloy Bueno de la Fuente

– 11’30 h., Turno de preguntas

– 11’45 h., Testimonios

– 12’30 h., Descanso

– 12’45 h., Trabajo por grupos

– 14 h., Comida

– 15’30 h., Testimonios y puesta en común

– 17’00 h., Eucaristía

 

Que seamos dóciles a la acción del Espíritu Santo para vivir la alegría del amor entre los hermanos y que la Santísima Virgen María, nuestra Señora de la Cueva Santa, guíe los trabajos y la convivencia de este encuentro para que alcance abundantes frutos y haga de nosotros testigos cualificados del evangelio.

Con mi afecto y bendición.

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 3 de 6‹12345›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La Hoja del 25 de mayo24 de mayo de 2025 - 11:00
  • 1700 años del I Concilio de Nicea24 de mayo de 2025 - 10:00
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

4 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide