• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Peregrinos y sembradores de esperanza

1 de febrero de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2025, Delegación para la Vida Consagrada, Jubileo 2025/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Este Domingo, dos de febrero, es la fiesta de la Presentación del Señor o de las Candelas. Cuarenta días después de Navidad, Jesús fue llevado al Templo por María y José para ser ofrecido y consagrado a Dios. El cumplimiento de la ley mosaica se convirtió en el encuentro de Jesús con el pueblo creyente y gozoso. Jesús se manifestó así como luz para alumbrar a las naciones y gloria de su pueblo, Israel. En la Misa de este día iremos con candelas al encuentro de Jesús, para tomar de Él la luz que ilumina nuestra vida.

Recordando la consagración de Jesús en el Templo celebramos en este día la Jornada Mundial de la vida consagrada. Las monjas y los monjes de vida contemplativa, los religiosos y las religiosas de vida activa, las vírgenes y todas las personas consagradas que viven en el mundo, todos ellos han escuchado y acogido la llamada amorosa de Dios a seguir las huellas de Cristo obediente, pobre y casto en el carisma propio de su instituto, han consagrado su persona a Dios y han entregado su vida al servicio de la misión de la Iglesia para el bien de la humanidad. La vida consagrada es un don de Dios. En los monasterios de vida contemplativa, en la enseñanza, en la atención de las personas mayores y más desfavorecidas o en las parroquias son signo visible de la presencia de Dios en medio de nosotros. Su testimonio en la Iglesia y en el mundo sigue siendo muy necesario para sentir la cercanía del amor de Dios en medio de nosotros. Hoy damos gracias a Dios por este don, rezamos por todos ellos y pedimos a Dios que no nos falten vocaciones a la vida consagrada.

En sintonía con el Año Jubilar, el lema para este año es “Peregrinos y sembradores de esperanza”. Se pide a las personas consagradas caminar con esperanza y sembrar esperanza. Las dificultades actuales de la vida consagrada como la falta de vocaciones, el envejecimiento, el cierre de conventos y de obras educativas, caritativas y apostólicas, el rechazo o la irrelevancia social podrían llevar a la tristeza, al desaliento o la desesperanza de cara al futuro. Es preci­samente en esta situación donde hemos de escuchar la llamada a caminar con esperanza, que brota de la fe confiada en el Señor de la historia. Jesús nos sigue diciendo  “No ten­gáis miedo. Confiad en mi”. El Papa Francisco nos pide permanecer despiertos y vigilantes para no caer en la desesperanza.

De otro lado, con frecuencia encontramos a personas desanimadas, que miran el futuro con escepticismo y pesimismo. Hay quienes han perdido toda esperanza, familias en dificultad, niños abandonados, jóvenes sin futuro alguno, enfermos y ancianos abandonados, encarcelados desesperanzados, ricos hartos de bienes y con el corazón vacío, hombres y mujeres en busca del sentido de la vida y sedientos de lo divino. En estas situaciones, las personas consagradas están llamadas a sembrar esperanza, a poner signos tangibles de la esperanza que no defrauda porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones (cf. Rom 5,5). Es una esperanza que tiene como fundamento a Cristo Jesús, nuestra esperanza, en quien hemos puesto nuestra confianza. Él es la esperanza que no defrauda y que permitirá a la vida consagrada seguir escribiendo una gran historia en el futuro, conscientes de que nos asiste el Espíritu Santo para continuar haciendo cosas grandes con nosotros.

Vivir como consagrados, unidos a Cristo y con Cristo en su Iglesia, implica la misión de llevar esperanza a quienes la han perdido o mantenerla viva en donde se apaga. Llevar la esperanza hasta las fronteras, donde no llega nadie. Llevarla con libertad y disponibilidad, con amor y con ternura, con paciencia y perseverancia. Ser signo de esperanza es también crear relaciones de fraternidad en la propia comunidad o instituto, y vivirlas día a día, siendo fermento de fraternidad en medio de una sociedad fracturada  y de un mundo individualista y egoísta.

Queridas monjas de clausura, religiosos y religiosas de vida activa, y consagradas todas que vivís en el mundo. Nuestra Iglesia diocesana se une hoy a vuestra acción de gracias al Señor por vuestra vocación y consagración. Sabéis bien que estáis en el corazón y en la oración de esta Iglesia diocesana. Vivid con radicalidad y con alegría vuestra consagración a Dios y vuestra vida de fraternidad. No os canséis de ser testigos visibles de esperanza. Que nunca os falte la fuerza del amor a Cristo que se hace entrega a los hermanos. Nuestra Iglesia ora por vosotros para que vuestra presencia y testimonio no se apague y para que surjan entre nosotros nuevas vocaciones a la vida consagrada.

Con mi afecto y bendición.

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Palabra de Dios: fuente de esperanza

25 de enero de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2025/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

            Este domingo, 26 de enero, celebramos con toda la Iglesia el Domingo de la Palabra de Dios, establecida por el Papa Francisco con su Carta Apostólica, Aperuit illis. Esta Jornada está dedicada a la celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios. En sintonía con el Año Jubilar de la esperanza que estamos celebrando, el Papa ha elegido como lema las palabras “Espero en tu Palabra” (Sal 119,74). Se trata de un grito de esperanza: el salmista, en un momento de angustia y tribulación, grita a Dios y pone toda su esperanza en Él. Es una experiencia profundamente humana, como es habitual encontrar en los salmos.

            Todos tenemos esperanzas, pero lo que nos anuncia este Año Jubilar es “la Esperanza”, en singular. No se trata de una idea o de un optimismo ingenuo, sino de una persona, viva y presente en la vida de cada uno: Cristo crucificado y resucitado, el único que nunca nos abandona. En palabras de san Pablo: Cristo Jesús es nuestra esperanza (cf. 1Tim 1,1). Porque como el mismo Pablo escribe en otro lugar, nada ni nadie, ni tan siquiera la muerte “podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor” (cf. Rom 8,35-39).

            Esta es la certeza que nos da la fe para nuestro peregrinaje en esta tierra. En ella debemos crecer poniendo siempre nuestra mirada en la fidelidad eterna de Dios: “Mantengamos firme la confesión de la esperanza, pues fiel es el autor de la Promesa” (Heb 10,23). Porque Dios es eternamente fiel a sus promesas podemos confiar en Él y vivir con la alegría y la paz que dan el saberse siempre amados por Dios: es decir, podemos esperar. Teniendo la certeza de que se cumplirá la promesa, podemos esperar en la Palabra de Dios. Lo entendió bien el apóstol Pedro, cuando afirmó “en tu palabra, echaré las redes” (Lc 5,5), que quiere decir: “confío en ti”. La esperanza que brota de esta Palabra surge de la seguridad de la fe en Dios, que nunca se contradice a sí mismo ni a la promesa hecha.

            Esta relación entre la fe en Dios, la fe en su Palabra y la esperanza la entendió muy bien aquel centurión romano que suplicó a Jesús sanar a su criado enfermo. Ante el deseo y la disponibilidad de Jesús de ir a curarlo, el centurión se declaró indigno de que entrara en su casa y le dijo: “basta una palabra tuya y mi criado quedará sano” (Mt 8,8). Le bastaba una palabra de Cristo para tener la esperanza cierta de que su criado quedará sano. Fue la fe en Jesús la que permitió al centurión entender que lo que suscita esperanza en la Palabra de Dios es, precisamente, que es palabra de Dios. Es decir, la palabra que Aquél que se dirige personalmente a nuestra necesidad de salvación y de vida eterna.

            Así lo entendió también Pedro cuando muchos discípulos abandonan a Jesús y  pregunta a los Doce: “¿También vosotros queréis marcharos?”. Pedro le contesta: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna” (Jn 6,67-68). Las palabras de Jesús son para Pedro como el último hilo de esperanza en una plenitud de vida que podían esperar solo de Dios. Pedro no podía separar las palabras de Jesús de su fe en Él,  de su presencia y de su amor.

            La Palabra de Dios puede ser fuente de esperanza porque Dios sigue siendo la fuente permanente de la palabra misma. Sólo si la escuchamos como la Palabra de Dios pronunciada aquí y ahora podrá alimentar en nosotros una esperanza inquebrantable, porque está fundada en una presencia que nunca falla. La Palabra de Dios es una promesa en la que no sólo el que promete es fiel, sino que queda incluido en la promesa misma, porque Cristo se nos promete a sí mismo. “¡Y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo!” (Mt 28,20). La última palabra de Jesús, la última promesa antes de ascender al cielo, es la promesa de sí mismo a nuestra vida, no sólo para el final de los tiempos sino para cada día y cada instante de la vida.

            El Domingo de la Palabra de Dios nos invita una vez más a los cristianos a acoger la Palabra y ofrecer al mundo un testimonio de esperanza que vaya más allá de las dificultades del momento presente. La Palabra de Dios permanece siempre viva y se hace signo concreto y tangible. Y pide a cada cristiano y cada comunidad cristiana no solo anunciar la fe, sino, sobre todo, comunicarla con la convicción que lleva esperanza a cuantos la escuchan y acogen con corazón sencillo.

            Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La vida y misión de la Iglesia, tarea de todos los bautizados

18 de enero de 2025/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2025, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Acabamos de concluir el tiempo de la Navidad con la Fiesta del Bautismo de Jesús, en que recordamos su bautismo a orillas del río Jordán de manos de Juan Bautista. Al salir del agua Jesús, «vino una voz del cielo:”Tú eres mi Hijo, el amado; en ti me complazco”» (Lc 3, 21-22).  Es la voz de Dios-Padre que manifiesta que Jesús es su Hijo Unigénito, su amado y predilecto. Jesús es el Mesías enviado por Dios para liberar y salvar, para ser portador de luz, de verdad y de vida. Jesús es el Cordero de Dios que toma sobre sí el pecado del mundo para destruir el pecado y la muerte. Por su muerte redentora, Cristo libera al hombre del dominio del pecado y le reconcilia con Dios; por su resurrección salva al hombre de la muerte eterna.

Jesús, Hijo de Dios, da poder convertirse “en hijos de Dios, a los que creen en su nombre; los cuales no nacieron de sangre, ni de deseo de hombre, sino que nacieron de Dios” (Jn 1, 12-13). El bautismo de Jesús remite así a nuestro bautismo. Por el agua y el Espíritu Santo, en la fuente bautismal renacemos a la vida misma de Dios. El bautismo nos sumerge en el misterio pascual de Cristo, en el misterio de su muerte y resurrección, que nos lava de todo pecado y nos da una vida nueva: la vida misma de Dios. Dios nos hace sus hijos amados en su Hijo, nos hace hermanos de Jesús y nos incorpora a la gran familia de los hijos de Dios, a la Iglesia, para que caminemos juntos hacia la perfección en el amor y a la vida eterna. He aquí el don precioso y totalmente gratuito de nuestro bautismo: somos hijos de Dios, Jesús es nuestro hermano y pertenecemos a la gran familia de los hijos de Dios, a la Iglesia. Conscientes de este don de Dios vivámoslo con agradecimiento y alegría ayudando a tantos bautizados a hacer lo mismo. Es una tarea prioritaria de todos y para todos, cuando tantos bautizados se alejan de la fe, de la vida cristiana y de su Iglesia.  

El don recibido en el bautismo es como una semilla llamada a germinar, crecer y desarrollarse para dar frutos de santidad de vida y de misión. Para ello, el don del bautismo pide ser acogido y vivido personalmente. Dios espera nuestra respuesta libre; esta respuesta comienza por nuestra fe, con la que, atraída por la gracia de Dios,  creemos y confiamos en Dios, nos adherimos de mente y corazón a la persona de Jesús y su Palabra, acogemos su gracia en los sacramentos, le amamos con todo nuestro ser y seguimos sus caminos unidos a la comunidad de la Iglesia participando en su vida y misión. Todo bautizado está llamado a recorrer personalmente este camino espiritual, ayudado por la gracia de Dios, para que se desarrolle en él el don recibido en el bautismo y pueda llegar a otros el Evangelio de salvación, pues está destinado a todos.

 “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Mc 16,15). Son las últimas palabras de Jesús a sus discípulos antes de volver al Padre. Jesús pone así en manos de todos sus discípulos la tarea de ir por todo el mundo y anunciar el Evangelio. Jesús pide a todos los bautizados que seamos sus discípulos misioneros. La Iglesia, formada por todos los bautizados, existe para evangelizar; esta su razón de ser y su gozo más profundo. A pesar de las dificultades ambientales, de la secularización de nuestra sociedad, de los intentos de silenciar la fe cristiana o de las mofas blasfemas, los bautizados hemos de seguir anunciando a Jesucristo y el Evangelio a todos, en privado y en público, de palabra y con obras.

La eficacia de nuestra misión descansa en último término en la acción del Espíritu Santo y en la eficacia de la Palabra y de los Sacramentos, pero hemos de llevarla a cabo todos los bautizados. Todos somos corresponsables de la vida y misión evangelizadora de nuestra Iglesia. Jesús espera nuestra implicación activa. Esta comienza con una fe personal en Cristo Resucitado, hecha vida, insertos en la comunidad de la Iglesia; sigue por una participación activa en la vida y misión de la comunidad parroquial y de la Iglesia diocesana, hacia adentro y hacia afuera. Jesús pide que pongamos a disposición de la misión que Él nos ha encomendado, nuestras personas, nuestro tiempo, los dones que cada uno ha recibido gratuitamente de  Dios (como catequistas, lectores, cantores, voluntarios, visitadores de enfermos y tantos otros), y nuestra colaboración económica.

Todo ello ha de ser tenido en cuenta a la hora de fomentar en los fieles católicos el sentido de pertenencia a la Iglesia y la corresponsabilidad de todos en su vida y misión. Es la tarea que tiene encomendada la Comisión diocesana para el sostenimiento de la Iglesia. No se trata sólo ni prioritariamente de su sostenimiento económico.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La oración por la unidad de los cristianos

11 de enero de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2025, Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En unos días comienza la Semana de oración por la unidad de los cristianos. Desde hace más de un siglo, del 18 al 25 de enero, los cristianos de todas las Iglesias y comunidades eclesiales oramos a Dios para que nos conceda el don la unidad. Nos unimos así al deseo de Jesús en su oración a Dios-Padre durante la última Cena: “Que todos sean uno; como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado” (Jn 17,21). Tanto le importa al Señor la unidad de sus discípulos que pide hasta cuatro veces que sean ‘uno’. Se trata de una unidad que ha de ser a imagen de la que se da entre el Padre y el Hijo; una unidad que sólo puede darse siguiendo el ejemplo de la unión y entrega del Hijo al Padre, es decir, saliendo de sí y uniéndose a Cristo y, en Él, al Padre.

La actual división de los cristianos contradice clara y abiertamente la voluntad de Jesús y la razón de ser de la Iglesia. Mal puede ser la Iglesia “signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano” (LG 1), si ella está visiblemente dividida. La falta de unidad visible de la Iglesia es un escándalo para el mundo y obstaculiza seriamente la tarea que Jesús nos encomendó de predicar el Evangelio a toda criatura, más si cabe en tiempos de descristianización y secularización.

La unidad de los discípulos de Jesús es de vital importancia para hacer creíble que Jesús es el Hijo de Dios, enviado por el Padre para la salvación del mundo, y para la credibilidad de sus discípulos, es decir, de la Iglesia enviada por Jesús para anunciar la Buena Nueva de la salvación. La unidad está conectada con la misión misma de la Iglesia en el mundo. Así como la unidad refuerza la misión de la Iglesia, la falta de unidad la dificulta y debilita. La Iglesia debe vivir una unidad que sólo puede derivar de su unión con Cristo.

Así lo entendió san Juan XXIII al convocar el Concilio Vaticano II con estos dos grandes objetivos: la renovación interior de la Iglesia y la búsqueda de unidad entre los cristianos. El Concilio Vaticano II dio un fuerte impulso a la búsqueda de la comunión plena entre todos los discípulos de Cristo en la profesión de la misma fe, en los sacramentos, especialmente en la eucaristía, y en el ministerio jerárquico así como a la Semana de oración. Desde entonces, el movimiento ecuménico ha producido numerosos frutos visibles en diversos ámbitos, desbloqueando los rígidos muros confesionales que habían levantado las Iglesias y comunidades cristianas durante los últimos siglos. El diálogo entre católicos y los hermanos cristianos es una realidad incuestionable. Esta es razón más que suficiente para que los contratiempos no nos lleven al desánimo.

La Semana de oración por la unidad de los cristianos sigue siendo un momento principal de la actividad ecuménica. Esta cita espiritual une a los cristianos de todas las confesiones y nos hace más conscientes a todos de que la unidad hacia la que tendemos no será sólo resultado de nuestros esfuerzos, sino que será sobre todo un don recibido de lo alto, que es preciso invocar siempre. En palabras del papa Benedicto XVI la unidad es “un don de Dios, que nace del Espíritu”, que “surge de la oración perseverante y la conversión, y que hace vivir a cada uno según la verdad y la caridad” (Ecclesia in Medio Oriente”, n. 11). Este ‘ecumenismo espiritual’, de que habló el Concilio Vaticano II, es el alma del verdadero ecumenismo; y lo hemos de promover en parroquias, conventos y monasterios, en las familias, en las escuelas y en los seminarios. La oración por la unidad y la conversión a Cristo y su Evangelio son el camino principal para alcanzar la comunión plena, porque caminando unidos hacia el Señor y dejándonos transformar y convertir por Cristo caminamos hacia la unidad en la verdad y en la caridad. “La unidad de los cristianos, se logra caminando y rezando juntos, y con obras de caridad” (Francisco).

La unidad ecuménica no es ni confusión, ni tampoco uniformidad de las tradiciones. El camino para llegar a ella es haciendo nuestra la oración de Jesús al Padre de que todos seamos uno. La celebración este año del 1700º Aniversario del concilio de Nicea nos invita a todas las Iglesias y comunidades eclesiales a seguir avanzando en el camino hacia la unidad visible y a no cansarnos de buscar formas adecuadas para corresponder plenamente a la oración de Jesús.

Oremos siempre y de modo más intenso durante esta Semana, esperando el día glorioso de la unidad visible de toda la Iglesia de Jesucristo.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 3 de 3123
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La Hoja del 25 de mayo24 de mayo de 2025 - 11:00
  • 1700 años del I Concilio de Nicea24 de mayo de 2025 - 10:00
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

4 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide