• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Caminar con esperanza

15 de julio de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos

Hoy os quiero invitar a todos a recuperar la esperanza en nuestra vida. Los cristianos estamos llamados, hoy más que nunca, a ser testigos de Cristo y de su Evangelio, el Evangelio de la esperanza.

Nos toca vivir una situación ciertamente no fácil para la fe cristiana, para los cristianos, para la Iglesia. Nunca ha sido fácil ser discípulo fiel de Jesús; el camino de su seguimiento es exigente. Hoy además se escuchan por doquier voces que pretenden la secularización total de la sociedad, es decir la exclusión de Dios, de Cristo y de su Evangelio de la vida personal y social. El medio táctico, que se usa, es la mofa y el desprestigio del mensajero –de los cristianos y de la Iglesia-, la tergiversación del mensaje, la imposición del silencio de la Iglesia en la vida social y pública. Parece como si se hubiera abierto la veda. Lo más que algunos quieren permitir todavía es que la fe se viva dentro de las cuatro paredes de la vida privada o de las sacristías.

Ante ello es necesario recuperar y vivir con fidelidad, coherencia y valentía nuestra propia identidad cristiana en privado y en público. Para ello es preciso alimentar la fe y la vida cristiana en la oración, en el conocimiento de la Escritura, en la práctica sacramental y en la vivencia de la caridad.

El cristiano cabal sabe que el mejor tesoro que tiene, para sí mismo y para los demás, es la fe en Cristo y en su Evangelio. Cristo, muerto y resucitado para la vida del mundo, es el fundamento de nuestra esperanza y la fuerza para nuestro amor comprometido con el hombre, la sociedad y la historia. Lo que Dios ha realizado ya en la resurrección de su Hijo está destinado a su consumación plena.

Es muy importante no dudar, no titubear ante esta importante hora a la que Dios nos llama, con la conciencia de que asumimos una importante responsabilidad histórica: no podemos fallar, no le podemos fallar a Dios, no podemos fallar a Cristo, que una vez más nos dice: ‘Id pues y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo’ (Mt 28,19). El mandato misionero nos invita a tener el mismo entusiasmo que los cristianos de los primeros tiempos. Para ello contamos con la fuerza del mismo Espíritu, que fue enviado en Pentecostés y que nos empuja hoy a partir animados por la esperanza ‘que no defrauda’ (Rm 5,5).

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Creer con la fe de la Iglesia Católica

8 de julio de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Con frecuencia escucho la petición de que la Iglesia se tiene que adaptar a la sociedad actual. En muchos casos se quiere hacer compatible la fe cristiana con opiniones, ideas y comportamientos contrarios a la fe y a la moral de la Iglesia. Hay incluso quien afirma que se considera buen cristiano y católico, pero no acepta lo que dicen el Papa o los Obispos en este o en el aquel otro punto de la fe o de la moral. ¿Qué decir ante ello?

Cuando hablamos de la fe cristiana y católica tenemos que pensar siempre en la historia de Jesús, en los primeros discípulos, en la comunidad y el ministerio de los Apóstoles. A ellos, conjuntamente, les encomendó Jesús la difusión de su Evangelio por el mundo entero, y a ellos y sus sucesores -los Obispos- les encomendó el cuidado de su Iglesia y de la fe de sus hermanos. Y, de entre los Doce y de una manera singular, a Pedro le dijo las palabras: “sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”, así como “he rogado por ti para que cuando estés firme confirmes la fe de tus hermanos”. Como Pedro presidía el grupo de los Doce, el Papa preside el Colegio de los Obispos. El “es el fundamento perpetuo y visible de unidad tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles”.

Es necesaria una fe personal, clarificada y firme. Pero también es necesario que esta fe personal de cada uno sea de verdad la fe original de los primeros discípulos, la fe de los Apóstoles: es decir, la fe en el Cristo real y verdadero, en su palabra, en su vida, en su muerte y su resurrección, con los mismos contenidos y con las mismas cualidades personales y vitales, tal y como nos llega en la tradición viva de la Iglesia. Nuestra fe personal, para ser auténtica y verdaderamente salvadora, tiene que ser la fe de los apóstoles, la fe de siempre, la fe universal, la fe de los mártires y de los santos. Esta es la fe que de verdad nos une con la persona real de Jesucristo y nos salva. Creer en un Cristo y en un Evangelio ‘a la carta’, imaginado por nosotros según nuestros propios pensamientos, en el fondo es creer en nosotros mismos.

Ser cristiano y católico es creer personalmente con la fe de la Iglesia, con la fe del Papa, con la fe de los Obispos, con la fe de la Iglesia universal. Las disidencias y las resistencias alteran la autenticidad de la fe y comprometen su eficacia salvadora y santificadora.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Descubrir el silencio interior en vacaciones

1 de julio de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En estos días son muchos quienes disfrutan de unas merecidas vacaciones; unos van a la playa o a la montaña; otros visitan otras ciudades y países; y otros muchos se quedarán en casa o regresarán a nuestros y sus pueblos.

Las vacaciones son un tiempo para el descanso. Pero es frecuente llenar este tiempo con actividades de ocio y diversión, que no ayudan al descanso físico ni espiritual. Al final hay más cansancio y, quizá, vacío o incluso depresión. Es sintomático el llamado ‘síndrome posvacacional’, que cada vez sufren más personas.

Necesitamos comprender y vivir mejor el tiempo de vacaciones, el descanso de nuestras ocupaciones normales. El sentido del descanso no es sólo la necesaria recuperación de la fatiga física o psíquica del trabajo. El verdadero y más profundo sentido del descanso se alcanza cuando dedicamos más nuestro tiempo a nuestro espíritu, a  Dios y a los demás, especialmente a la familia. Ahora tenemos el tiempo que quizá nos falte durante el año. Hemos de aprender a apreciar las vacaciones ante todo como un tiempo propicio para redescubrir la primacía del silencio y la vida interior. En medio de la naturaleza se experimenta fácilmente lo benéfico que es el silencio, un bien cada día más escaso. Nuestro mundo nos ofrece tantas cosas, actividades e información que carecemos de tiempo y oportunidad para reflexionar y para orar. Con frecuencia tenemos miedo a encontrarnos con nosotros mismos en el silencio interior. Pero sólo en el silencio, en lo más profundo de su conciencia, el hombre logra escuchar la voz de Dios, que lo hace verdaderamente libre.

Las vacaciones nos pueden ayudar a descubrir esta indispensable dimensión interior de la existencia humana. Sería una buena ocupación en estos días volver la mirada a nuestro interior para preguntarnos qué sentido estamos dando a nuestra historia personal, qué lugar ocupa Dios en nuestra vidas o qué incidencia tiene nuestra fe cristiana en nuestra vida ordinaria, familiar, laboral, profesional o social. Estas cuestiones pueden parecer fuera de lugar para muchos. Pero ante el peligro de superficialidad en nuestras vidas y relaciones humanas, y ante tanta anestesia social y mediática, los cristianos debemos preguntarnos por nuestra coherencia con lo que somos.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Gratitud, generosidad y entrega

24 de junio de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Es muy viva nuestra gratitud a Dios y muy profundo nuestro gozo por las ordenaciones de este fin de semana. Dios nos ha concedido el don de ocho nuevos sacerdotes y de un nuevo diácono. Si tuviera que resaltar tres notas en estos ordenados, me atrevería a resaltar su gratitud, su generosidad y su entrega. Como la Virgen María, todos han acogido con gratitud humilde la llamada amorosa del Señor al sacerdocio ordenado, le han respondido con generosidad y se han comprometido sin condiciones a entregarle su persona, su existencia y todas sus fuerzas en el ministerio ordenado al servicio de nuestra Iglesia diocesana.

También nuestros seminaristas habrán de ser educados en estas tres virtudes básicas para discernir y madurar su llamada al sacerdocio. Tres virtudes que siguen siendo válidas también para los que ya estamos ordenados en nuestra tarea continua de avivar, el carisma, el don, que está en nosotros, como nos recuerda San Pablo; tres virtudes que son aplicables en nuestro trabajo pastoral por las vocaciones al sacerdocio.

Acabo de nombrar nuevo Delegado Diocesano para la Pastoral Vocacional. Este sector de la pastoral de nuestra Iglesia diocesana necesita de un renovado impulso; así lo constatáis también muchos de vosotros. Pero esto no será posible sin la implicación real, no sólo verbal, de las parroquias y de sus responsables, los sacerdotes, así como del resto de las comunidades cristianas, de las familias, de los catequistas y de los profesores de religión. Dejemos a un lado las justificaciones fáciles, que buscan siempre la responsabilidad en otros o en las circunstancias adversas, y pongamos mano a la obra.

En la iniciación cristiana, en la educación y maduración de la fe de nuestros niños, adolescentes y jóvenes hemos de ayudarles a descubrir y acoger con gratitud, generosidad y entrega el don de la fe y de la nueva vida bautismal, para que sean discípulos y testigos. Pero también hemos de ayudarles sin miedos a descubrir y acoger con gratitud, generosidad y entrega la vocación concreta, por la que el Señor les llama a vivir su condición de discípulo. Y una de estas vocaciones posibles es la de ser sacerdotes.

Hemos experimentado una vez más que Dios sigue llamando al sacerdocio ordenado. Cuando las familias cristianas quieren el bien de sus hijos según Dios, y respetan su libertad, la de Dios y la de sus hijos; cuando hay comunidades vivas, generosas y orantes por las vocaciones, cuando hay sacerdotes y catequistas que proponen sin miedos el seguimiento del Señor, siguen brotando jóvenes agradecidos, generosos y entregados a la llamada de Dios al sacerdocio ordenado.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Nuevos sacerdotes para nuestra Iglesia

17 de junio de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

El próximo domingo, nuestra Iglesia diocesana contará, si Dios así lo quiere, con  ocho nuevos sacerdotes. Y desde el sábado anterior con un nuevo diácono. Estas ordenaciones son un don de Dios, un motivo de gran alegría para toda nuestra Iglesia, y, sobre todo, para la acción de gracias a Dios por su benevolencia y grandeza para con nosotros. Una muestra más de que, en momentos de invierno vocacional, Dios nos sigue enriqueciendo con nuevos sacerdotes. Demos gracias a Dios.

El Buen Pastor ha llamado a estos jóvenes para que le entreguen su vida en el sacerdocio ordenado al servicio de nuestra Iglesia y de nuestras comunidades. En nuestra Iglesia Católica no importa el origen. Los sentimos y queremos como nuestros; son nuestros sacerdotes.

El Señor les ha escogido para colaborar de manera más directa con Él en la realización de su plan de salvación. En su nombre y representación serán maestros de la Palabra, ministros de los Sacramentos y guías de la comunidad. Como aquellos pescadores de Galilea, también estos jóvenes han encontrado a Jesús, se han dejado cautivar por su mirada y su voz, y han acogido su apremiante invitación: “Seguidme, os haré pescadores de hombres”. Jesús les ha invitado a estar con Él y a compartir su misión. La llamada se acoge y la misión se funda en una íntima y fiel comunión con el Señor, en la oración y en la Eucaristía. Esa intensa comunión favorece el florecimiento de generosas vocaciones para el servicio de la Iglesia: el corazón del creyente, lleno de amor divino, se ve empujado a dedicarse totalmente a la causa del Reino.

Es más. Quien vive en una comunidad eclesial centrada en su Señor, en su Palabra y en su Eucaristía, en una comunidad fraterna y concorde, corresponsable y misionera, atenta a su Señor y a las necesidades de los hombres, aprende con más facilidad a escuchar y discernir la llamada del Señor. El cuidado de las vocaciones exige una constante educación para escuchar la voz de Dios, como Elí lo hizo con el joven Samuel. La escucha dócil y la respuesta generosa sólo pueden darse en un clima de íntima comunión con Dios. Y esto ocurre ante todo en la oración; pero también en el clima de familias cristianas generosas y de comunidades cristianas, vivas y evangelizadoras, que oran y se preocupan por las vocaciones.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Eucaristía, signo de unidad y fermento de caridad

10 de junio de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En el centro de la Fiesta del Corpus Christi, que celebramos este Domingo, está la exaltación del Sacramento de la Eucaristía: es el Sacramento del Amor, en que Cristo Jesús nos ha dejado el memorial permanente de su entrega total por amor en la Cruz. En la Eucaristía, el mismo Señor se da como la comida que nos da la Vida y se queda permanentemente presente entre nosotros para que, en adoración, contemplemos su amor infinito. Esta es nuestra fe católica de la que hacemos pública profesión y general  ofrecimiento al mundo en la procesión de este día.

La Eucaristía es el centro de la vida de la Iglesia y de todo cristiano; es la fuente de la que se nutren y la cima hacia la que caminan. Sin la celebración eucarística no habría Iglesia; y sin la participación plena en ella, la vida de todo cristiano languidece, se apaga y muere.

La Iglesia es signo eficaz de unidad entre los hombres gracias a la comunión entre Dios y los hombres restablecida por la muerte y resurrección del Señor. En cada Eucaristía actualizamos este misterio Pascual: se hace actual la entrega total de Cristo hasta la muerte por amor hacia la humanidad para unir a Dios con los hombres y a los hombres entre sí. El Señor Jesús mismo nos invita a su mesa, nos sirve y, sobre todo, nos ofrece su amor: Él se nos ofrece y se nos da a sí mismo en comida para unirse con nosotros. La comunión del Cuerpo de Cristo nos une con el Señor y, a la vez, crea comunión entre todos los que comulgamos su Cuerpo, de modo que formamos su Cuerpo, la Iglesia. Ambos aspectos –unión con el Señor y unión entre los que se unen con Él comulgando- no se pueden separar. La Eucaristía crea y recrea la comunión eclesial, de los cristianos, la nueva fraternidad que no admite distinción de personas ni conoce fronteras.

Por todo ello, la Eucaristía tiene unas exigencias concretas en el día a día, tanto para la comunidad eclesial como para los cristianos. La Iglesia, cada comunidad eclesial y cada cristiano están llamados a ser fermento de unidad y testigos activos del amor de Cristo, que celebran y del que participan, para que llegue a todos, pues a todos está destinado.

Por ser la Eucaristía el Sacramento del Amor, en la Fiesta del Corpus celebramos el Día de la Caridad y la colecta extraordinaria de Cáritas Diocesana, como expresión de nuestro real compromiso en el amor. Este año, en que celebramos el 50 Aniversario de nuestra Cáritas Diocesana, hemos de redoblar nuestro esfuerzo y compromiso en favor de todos los excluidos de nuestra sociedad y del mundo entero, para que a todos llegue el amor del Señor a través de nuestro amor.

Cristo Eucaristía nos invita y envía a ser fermento de unidad en la Iglesia y en mundo, y a ser testigos de su amor para que se supere toda exclusión.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

El valor de la vida contemplativa

3 de junio de 2007/1 Comentario/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

El próximo domingo, día 3, la Fiesta de la Santísima Trinidad, celebramos la Jornada ‘Pro Orantibus’, es decir por los que oran. Es un día dedicado a los monjes y monjas de vida contemplativa. Nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón cuenta con once monasterios de monjas de vida contemplativa, que oran por nosotros todos los días del año. En este día les queremos mostrar nuestra profunda gratitud y nuestra alta estima por lo que son y representan para la Iglesia y para la sociedad.

Es doloroso comprobar que, incluso entre los católicos practicantes, existe gran desconocimiento de los monjes y monjas y poca estima de su valor y de su necesidad para la vida de la Iglesia y de la sociedad. Llevados por los criterios al uso de la eficacia y de la utilidad, muchos piensan que no tiene sentido que personas –y más aún si son jóvenes- se retiren del mundo, para dedicarse de por vida a la oración contemplativa, cuando hay tantas necesidades en el mundo y en la Iglesia. Se expresa así un escaso aprecio del valor de la oración a Dios en la vida de la Iglesia; se olvida que la mayor pobreza que padece nuestro mundo es la falta del sentido de Dios.

Los monasterios y los conventos son ‘escuelas de fe en el corazón de la Iglesia y del mundo’. Aquí radica su valor inestimable para la Iglesia y para la sociedad. Los monasterios son ‘faros luminosos’ en medio de un mundo que ha perdido la luz de Dios; nos hacen presente a Aquel que siempre nos acompaña, y, a su vez, acompañan con amor a Quien se ha hecho nuestra mejor compañía.

Los monjes y monjas nos recuerdan que hay una Palabra por antonomasia –la de Dios- que es preciso escuchar, y que hay una presencia por excelencia –la de Dios-con-nosotros, sobre todo en la Eucaristía-, que debemos siempre acoger, contemplar y adorar. Esa Palabra ha llenado su silencio con una voz inconfundible, y esa Presencia ha colmado su soledad con una plenitud inmerecida.

Los monjes y monjas no se desentienden ni de la Iglesia ni del mundo. Aunque separados de todo están unidos a todo porque nada humano ni eclesial les es ajeno. En nuestras evasiones nos dan el más precioso testimonio de su encuentro con Dios en Cristo Jesús, para que nos sea devuelta la luz a los ojos y nos vuelva a latir el corazón con el fuego de Dios. Nada hace ensanchar el corazón humano tanto como considerar que Dios es el único bien. Porque la vida tiene sentido cuando Dios es reconocido como Bien supremo.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Cristianos seglares: Semillas del Reino

27 de mayo de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos Diocesanos:

Con la venida del Espíritu Santo en Pentecostés queda sellada la nueva y definitiva Alianza entre Dios y los hombres, fruto de la obra redentora de Cristo. Con el don del Espíritu, Dios derrama su amor sobre los Apóstoles, sobre la Iglesia y sobre toda la creación. Podemos hablar de una humanidad renovada y de la presencia entre los hombres del Reino de Dios.

Pentecostés es la clave del verdadero progreso de la humanidad en la libertad, en la verdad y la justicia, en la unidad y la fraternidad universal. El “viento impetuoso” de Pentecostés es imagen de la fuerza irresistible de lo que sucede. Se trata de una inundación de la gracia de Dios que derriba toda barrera entre el cielo y la tierra, e inicia la comunión entre Dios y entre todos los hombres.

Reconfortados por el Espíritu Santo, los discípulos vencen el miedo a mostrarse como tales y a ser testigos del Resucitado; se convierten en misioneros del Evangelio. Nace así la Iglesia, morada del Espíritu, llamada a suscitar vida, unidad y esperanza en la humanidad. Su secreto no está en sí misma, sino en la fuerza del Espíritu: es la fuerza del amor de Dios, que la vivifica y transforma y la impulsa a proceder con la audacia del que cree.

En Pentecostés celebramos el Día del Apostolado Seglar y de la Acción Católica. Todo bautizado está llamado a cooperar para que la nueva Vida de su bautismo dé frutos abundantes. Pentecostés llama a la ‘entrega total’ a Dios y al seguimiento de Cristo para vivir y confesar en privado y en público, en la Iglesia y en el mundo, la fe en el Resucitado. Es preciso superar el miedo y la tibieza; no hay que dejarse arrastrar por la ola de indiferencia religiosa y de hostilidad hacia el cristianismo.

Los cristianos hemos de estimar y vivir con fidelidad la propia condición cristiana en el seno de la comunión de nuestra Iglesia. Pentecostés llama a crecer en la fe y en la vida cristiana, a implicarse en la vida y misión de la Iglesia, a integrarse en la comunidad eclesial, a buscar la asociación con otros cristianos para alimentar la fe y los compromisos de vida con el apoyo de otros creyentes. “Corresponde sobre todo a los laicos la evangelización de las culturas, la inserción de la fuerza del Evangelio en la familia, el trabajo, los medios de comunicación social, el deporte y el tiempo libre, así como la animación cristiana del orden social y de la vida pública nacional e internacional” (Juan Pablo II). En todos estos ambientes, los seglares estáis llamados a ser semillas del Reino de Dios.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Educación y Medios de Comunicación

20 de mayo de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Celebramos la Jornada de las Comunicaciones Sociales bajo el lema “Los niños y los medios de comunicación social: un reto para la educación”. Con este motivo, el Papa Benedicto XVI en su Mensaje nos invita a reflexionar sobre la relación entre educación y medios de comunicación.

Nadie puede dudar del influjo creciente de los medios en la educación de los niños, que se contrapone en muchos casos al del hogar, de la escuela y de la Iglesia. Urge mucho despertar el sentido crítico ante los medios. La formación en su recto uso es esencial para el desarrollo cultural, moral y espiritual de los niños. Educar a los niños para el buen uso de los medios es responsabilidad de los padres, de la escuela y de la Iglesia. Los padres tienen el derecho y el deber de asegurar un uso prudente de los medios educando la conciencia moral de sus hijos, para que sean capaces de valorar y elegir o rechazar los programas propuestos. Los padres han de contar con la ayuda de la escuela y de la parroquia en esta tarea educativa.

La educación para los medios debe ser positiva prefiriendo aquello que es estética y moralmente excelente; así se ayuda a los niños a desarrollar la prudencia y la capacidad de discernimiento. En este sentido es fundamental el ejemplo de los padres, cuando ellos mismos evitan lecturas o programas chabacanos, con un impacto demoledor en actitudes y comportamientos. La educación para los medios requiere la formación del ejercicio de la libertad. Ésta no consiste en la búsqueda frenética del placer o de nuevas experiencias, que más que liberación generan esclavitud. La auténtica libertad reside en poder elegir deliberadamente lo que es bueno, verdadero y bello.

De los medios hemos de esperar que apoyen esta tarea educativa de los padres, favoreciendo lo que promueva la dignidad del ser humano, el verdadero valor del matrimonio y de la vida familiar, así como los logros y metas de la humanidad. No todo vale para captar audiencia. Hay programas, películas y video-juegos que exaltan la violencia, reflejan comportamientos antisociales o trivializan la sexualidad humana: son una verdadera perversión y mucho más cuando se trata de programas de niños y de adolescentes. Los medios también están obligados a salvaguardar el bien común, a preservar la verdad, a proteger la dignidad humana individual y a promover el respeto por las necesidades de la familia.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Votar con responsabilidad

13 de mayo de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Como Pastor de los católicos de Segorbe-Castellón me siento en la obligación de ofreceros unas orientaciones morales ante las elecciones del próximo 27 de mayo. Con ello sólo pretendo cumplir con mi obligación y responsabilidad de Obispo. Estas orientaciones no son infalibles; pero están hechas en comunión con el resto de los Pastores de la Iglesia y, en especial, con el Papa, y con el fin de ayudar a los fieles y de servir a la sociedad.

Votar es un derecho cívico y un deber ético de todo ciudadano; para un católico es también una responsabilidad moral. La fe no se puede reducir a la esfera privada; una fe madura implica un compromiso diario por una sociedad basada en la verdad, la justicia, la libertad y la solidaridad. Elegir a nuestros gobernantes es una forma importante de participar en la construcción del bien común. No nos puede ser indiferente quienes serán los encargados de promover unas condiciones políticas, sociales y económicas que hagan posible el desarrollo de las personas de acuerdo con su dignidad. Hemos de pedir a nuestros gobernantes que estén al servicio del bien común de todos, y no de intereses propios, de partido o de grupos de presión.

Nuestro voto ha de ser libre y responsable, es decir, basado en una conciencia rectamente formada. Unas cuestiones son opinables, pero otras exigen una valoración moral desde la ley natural y desde la enseñanza de la Iglesia. Entre otras cosas hemos de tener en cuenta si los programas defienden la vida y la dignidad de la persona, desde su concepción hasta su muerte natural; si apoyan a la familia fundada en el verdadero matrimonio y su estabilidad, o el acceso a una vivienda digna en condiciones justas; si dan la primacía a la ley moral en el desarrollo tecnológico y económico para que sea verdaderamente humano; si promueven de modo efectivo la libertad religiosa en privado y en público así como el derecho originario de los padres a la educación y a elegir la educación que desean para sus hijos; si favorecen el desarrollo económico y social; si promueven la convivencia de todos, sin divisiones ni exclusiones.

Puede que ninguna oferta electoral esté plenamente de acuerdo con estos y otros principios morales. Tendremos que sopesar cuál de ellas los favorece, o, por el contrario, los ignora o los contradice; y optar por el bien posible o el mal menor.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 94 de 98«‹9293949596›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 día atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide