Los jóvenes universitarios, los profesores y el personal de los centros en la Diócesis están convocados a la Peregrinación a la Catedral, que ha organizado la Delegación para la Pastoral Universitaria y la Cultura, con motivo del Año Jubilar diocesano por el 775º Aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe.
De esta forma, tal y como informa el Delegado diocesano, D. Samuel Torrijo, todas las personas que asistan a esta Peregrinación el día 6 de diciembre podrán obtener el beneficio de la indulgencia plenaria de este Jubileo, pero también disfrutarán de otras actividades, como una ruta senderista o un scape room. Además, la comida es lo único que deberán llevar, pues la bebida y el autobús, que saldrá a las 9:00 h. desde Castellón, lo aporta la Delegación.
El Delegado diocesano para la Pastoral Universitaria y la Cultura, D. Samuel Torrijo, se ha reunido esta mañana con la Vicerrectora de Cultura, Llengües i Societat de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI), Dña. Carmen Lázaro, con el fin de tratar la actualización del Convenio General de Colaboración entre ambas entidades. En el encuentro también ha participado D. Recaredo Salvador, Subdelegado diocesano, así como varios miembros de la comisión de la Pastoral Universitaria.
Con este acuerdo, tanto la UJI como la Delegación diocesana se comprometen a establecer una relación mutua en el ámbito cultural, a propiciar el desarrollo de proyectos de interés común en régimen de colaboración, y a favorecer actividades vinculadas a la docencia.
El Delegado diocesano ha destacado “la buena acogida y la colaboración que hemos tenido por parte de Dña. Carmen Lázaro, que en todo momento se ha mostrado abierta a nuestras propuestas, y amablemente se ha puesto a nuestra disposición para futuros acuerdos o para resolver cualquier tipo de duda que pueda surgir en la gestión de los asuntos que se puedan proponer en el futuro”.
Además, se ha adquirido el compromiso de orar por el buen funcionamiento de la entidad educativa, por el consejo de dirección, por el personal docente y administrativo, así como por todo el alumnado. Cabe indicar que la UJI ya trabaja en colaboración con otras entidades diocesanas, como es el caso de Cáritas Diocesana, Manos Unidas de Segorbe-Castellón o la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad de Castellón (Frater).
El lunes pasado, en la víspera de Todos los Santos, los jóvenes de Hakuna se reunieron en la parroquia de El Salvador de Castellón, donde celebraron una Hora Santa y la Eucaristía. Previamente pudieron escuchar la charla del párroco, D. Samuel Torrijo, que llevaba por título «La vida que viene de la muerte».
Para nosotros, los cristianos, “la vida es importantísima, porque tiene un final”, y “no nos reímos de la muerte”, decía. A partir del Evangelio de la parábola del grano de trigo, que si no muere no puede dar fruto (Jn. 12, 20-28), explicó el camino cristiano que nos salvará, nos dará la alegría y nos conducirá a la vida: tomar la cruz y negarse a sí mismo, sirviendo y muriendo para poder dar fruto.
“Cuando la sociedad vuelve de nuevo al paganismo afloran las fiestas paganas”, dijo en referencia a Halloween, pero “Dios ha venido para que tengamos vida, y vida en abundancia”, de forma que podamos darla a los demás, amando al otro, “dando la vida, amando a fondo perdido”. Pero para ello “hay que morir a nuestra humanidad, a nuestro ser mortal, que nos lleva a considerar al otro como un medio para obtener un fin”. “Cristo ha entrado en esa muerte, en la muerte de sentirse usado”.
tic“Nuestra vida está para amar y ser amada, y el amor no cansa”, señaló. Además, la vida “es un combate contra las fuerzas del mal, que quieren arrastrarnos”, pero el Señor nos llama “a disfrutar de morir a nosotros mismos, a querer vivir el momento presente, no querer vivir otra vida, a disfrutar de la vida que Cristo nos quiere ofrecer, que es la vida eterna”.
La Universidad CEU Cardenal Herrera – Campus Castellón y la Asociación Católica de Propagandistas han celebrado esta mañana una Eucaristía de inicio de curso académico, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente.
Ha concelebrado el capellán, D. Samuel Torrijo; el Secretario Particular, D. Ángel Cumbicos; y el delegado episcopal en Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, D. Sergio Mendoza; y ha asistido el equipo directivo, profesores y alumnos del centro universitario.
La mejor manera de iniciar este nuevo curso académico es con la Eucaristía, ha indicado el Obispo, “fuente de nuestra vida y de nuestra misión”. “Vuestra universidad – recordaba – es una entidad católica que tiene su raíz y su fundamento en Cristo Jesús, sin Él nada podemos, y sin la fuerza del Espíritu nos cansamos y nos desalentamos”. En el CEU se están formando futuros profesionales en diversos campos, pero “la mejor forma de hacerlo es teniendo presente a Aquel que nos envía, Cristo Jesús”, decía.
Se ha proclamado el Evangelio del día, san Lucas Evangelista (Lc. 10, 1-9). “En vuestro caso la mies es el campus y cuantos lo integráis, profesores, personal y alumnos – ha señalado – y el Señor os convoca para que trabajéis en ese campo, para llevar al encuentro con el Señor”.
Para ello son muy importantes las palabras, pero “sobre todo con el testimonio de vida, la mejor forman de atraer a las personas y llevarlas al encuentro con Cristo Jesús”.
El Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala va a impartir el diploma de experto en Doctrina Social de la Iglesia, una iniciativa de formación dirigida a aquellos alumnos que, por razones profesionales, educativas o de simple interés personal, deseen profundizar en el conocimiento de los grandes temas que afectan a la vida, la familia, la sociedad, la política y la economía, desde las orientaciones de la Iglesia Católica.
Tiene dos opciones de inscripción, por un lado la modalidad presencial, con sesiones presenciales dirigidas por los profesores titulares en los que se fomentará la participación y la adquisición de habilidades críticas de los alumnos, que se desarrollarán de octubre a junio, a través de dos encuentros mensuales cada quince días. Y otro la modalidad semipresencial, en la que los alumnos podrán asistir a las clases por vía telemática en el caso de no poder hacerlo presencialmente. El proceso de matriculación para ambas opciones es el mismo y debe realizarse en www.angelayala.ceu.es
Cada 5 de septiembre celebramos la fiesta de Santa Teresa de Calcuta, canonizada hace seis años por el Papa Francisco. Un auténtico don para la Iglesia de hoy, pues constituye uno de los ejemplos más claros de cómo debemos amar a Cristo en el servicio a los más pobres, o, como ella decía, a “los más pobres entre los pobres”.
Hace poquitos días llegaron desde la India los 22 jóvenes que la Delegación diocesana para la Infancia y la Juventud ha llevado a Calcuta, en colaboración de la Subdelegación de Pastoral Universitaria y de la Delegación de Misiones. De ellos, 7 son de la Diócesis de Segorbe-Castellón, concretamente de Castellón, Nules y Almenara; y los otros 15 pertenecen a diócesis vecinas. Han estado acompañados por el subdelegado, D. Manuel Díaz.
Era la segunda vez que se ha llevado a cabo la “Misión Calcuta”, la anterior fue en el año 2019, y el fin era encontrarse con Cristo, sediento de amor en la carne sufriente de los más pobres entre los pobres. Para ello han compartido durante 16 días con las Hermanas Misioneras de la Caridad sus obras de amor en los distintos hogares: moribundos pobres (Kalighat), bebés y niños (Shishu Bhavan), niños física y mentalmente discapacitados (Daya-Dan), ancianos (Prem-Dan), chicos y chicas discapacitados/as (Nabo Jibon, Shanti-Dan).
Además, han participado cada mañana en la Misa, así como en la Hora Santa todas las tardes, ambas en la Casa Madre (Mother House); han tenido momentos para compartir sus experiencias con otros jóvenes y voluntarios; han recibido charlas sobre la Madre Teresa y su espiritualidad; e incluso han tenido algo de tiempo para hacer un poco de turismo.
El P. Manuel ha explicado que los 22 jóvenes voluntarios han sufrido, “por el clima, por el impacto de la gran pobreza y por la realidad en los hogares”, pero “han vuelto muy contentos de la experiencia, conscientes de que sus acciones allí han sido pequeñas gotas en un océano de miseria”, como dijo la Madre Teresa: “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”.
Del mismo modo, “puede que la acción de estos jóvenes no haya sido imprescindible, pero no se trataba de eso, sino de hacer pequeñas cosas por amor a Jesucristo, y sabiendo que para Él sí que somos imprescindibles e insustituibles”, ha indicado el subdelegado. Para esta misión que han llevado a cabo en Calcuta les ha ayudado mucho trabajar el libro “El fuego secreto de la Madre Teresa. El encuentro que cambió su vida”, de Joseph Langford, en el que se habla de la sed que tiene Dios de nosotros, conociendo el fuego oculto que inspiró a santa Teresa de Calcuta, y leyendo sobre el modo en el que podemos convertirnos en una fuente de bondad con el prójimo.
El lunes pasado, día 29 agosto, el Desierto de las Palmas acogió un nuevo encuentro de Hakuna, en el que participó cerca de un centenar de jóvenes. Celebraron una Hora Santa y escucharon la charla de D. Samuel Torrijo, párroco de El Salvador de Castellón, parroquia en la que se reúnen todas las semanas.
El sacerdote les habló del significado espiritual del desierto, imagen de la vida del hombre. Y para ello aprovechó la memoria litúrgica del martirio de San Juan Bautista, departiendo sobre la verdadera y falsa alegría en la que nos podemos apoyar en nuestra vida. Y es que la vida de San Juan se puede dividir en dos bailes distintos, el primero de ellos lo fue de alegría en el vientre de su madre al escuchar el saludo de María, sintiendo la presencia del Salvador en el seno de la Virgen; y el segundo fue el de la danza de Salomé ante Herodes, y que fue el desencadenante de la decapitación del Bautista.
D. Samuel les explicó que en nuestra vida se pueden dar estos dos tipos de alegría, la alegría cristiana que tiene su fundamento en Dios o las ofertas de felicidad temporal que nos ofrece el mundo. También les animó a descansar en el Señor, que nunca se cansa de nosotros, y a apoyarse en Él tras las vacaciones de verano para comenzar este nuevo curso.
Nuestro Obispo, D. Casimiro, administró el pasado día 17 de junio el sacramento de la Confirmación a un total de 24 jóvenes universitarios en la parroquia de El Salvador de Castellón, por ser la sede de la Pastoral Universitaria. Concelebraron el párroco y Delegado diocesano de Pastoral Universitaria y la Cultura, D. Samuel Torrijo, y el Secretario Particular, D. Ángel Cumbicos. Además, dos de estos jóvenes recibieron la Primera Comunión.
Provenían de la Universitat Jaume I y de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón, y fue un día de gran alegría, tanto para la Iglesia diocesana como para la comunidad universitaria, para la que el Obispo pidió que el Espíritu Santo les dé la fuerza para ser verdaderos testigos del Evangelio.
Estas 24 personas han estado preparándose para poder recibir la Confirmación en la parroquia, pero también en la Universidad CEU con el apoyo y acompañamiento de profesores y alumnos.
El pasado 31 de mayo, se celebró la primera reunión del nuevo Consejo de Pastoral Universitaria y la Cultura, en la parroquia del Salvador, por ser la sede de donde se ubica físicamente la Pastoral.
Abordaron, entre otros asuntos que se incluían en el orden del día, la organización de una peregrinación de universitarios a Segorbe, que tendrá lugar, previsiblemente, en octubre, en el contexto del Año Jubilar Diocesano.
Otro de los asuntos que se acordó fue, tal como ha confirmado el Delegado diocesano de Pastoral Universitaria y la Cultura, D. Samuel Torrijo, «la realización de coloquios o charlas sobre la religión y la cultura.
Por otra parte, se plantearon algunas iniciativas con el objetivo de trabajar las relaciones institucionales entre la diócesis de Segorbe-Castellón y el ámbito universitario, así como «los pasos a dar para mejorar la vinculación existente entre las universidades de Castellón: UJI y Cardenal Herrera-CEU».
En la reunión del Consejo de Pastoral Universitaria y la Cultura se propuso también la idea de crear un voluntariado y poderlo ofrecer al ámbito universitario.
El responsable de Pastoral en las universidades CEU y Viceconsiliario Nacional de la ACdP, D. Jesús Robledo, se reunió ayer con nuestro Obispo, D. Casimiro, en el marco de su ronda de visitas a todas las sedes en España. En el encuentro también estaba presente D. Samuel Torrijo, Delegado diocesano para la Pastoral universitaria y la Cultura.
D. Jesús quiso saludar al Obispo y ofrecer la total colaboración de la institución educativa. Además, aprovechó para conocer a D. Samuel, recientemente nombrado capellán de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón.
Cabe indicar que el proyecto educativo de la Fundación Universitaria San Pablo CEU se basa en los principios del Humanismo Cristiano, el compromiso con la excelencia académica y la formación integral del alumno.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.