La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU Cardenal Herrera impulsa el “I Congreso de Educación CEU: La educación, una puerta a la esperanza”, un foro de reflexión y diálogo en torno a los retos educativos actuales. El encuentro se celebrará los días 16 y 17 de mayo en el Real Casino Antiguo de Castellón y está dirigido tanto a docentes como a familias. La inscripción es gratuita.
El Congreso abordará cuestiones de gran actualidad como la educación del carácter, la seguridad de los menores en Internet, la adicción al juego y a la pornografía en la red, así como el uso saludable de la tecnología. Un enfoque necesario para comprender y afrontar los desafíos que afectan a la formación integral de niños y jóvenes en la sociedad digital.
Entre los ponentes destacan especialistas de reconocido prestigio como Guillermo Cánovas, director del Observatorio para la Promoción del Uso Saludable de la Tecnología EducaLIKE, profesor y escritor experto en adolescencia, galardonado con el Premio UNICEF 2013 por su compromiso con la infancia. También participará Concepción Naval, catedrática de la Universidad de Navarra y directora del proyecto “Parlamento Cívico”, referente en educación cívica y del carácter. Junto a ellos, intervendrá Juan Gil Nogués, psicólogo, orientador escolar y delegado en Valencia de la plataforma Daleunavuelta.org, que centra su trabajo en la prevención de la pornografía y la educación afectivo-sexual.
A estos expertos se sumarán investigadores y profesores de la Universidad CEU Cardenal Herrera y de centros educativos públicos y privados de Castellón, que aportarán su experiencia desde el ámbito académico y escolar. La iniciativa pretende ser un punto de encuentro para compartir conocimientos, herramientas y buenas prácticas que refuercen la colaboración entre escuela y familia, fundamentales en la tarea educativa.
Del 30 de enero al 2 de febrero, el Casino Antiguo de Castellón acogerá la novena edición de Encuentro Castellón, un evento que, bajo el lema ¿Puede el mundo cambiar desde el corazón?, se propone ser un punto de encuentro para reflexionar sobre los grandes desafíos de la sociedad actual y explorar la posibilidad de transformación a través de la experiencia humana y la fe.
Organizado por la comunidad de Comunión y Liberación, Encuentro Castellón se caracteriza por ser un espacio abierto al diálogo y a la reflexión sobre temas trascendentales para la vida cotidiana. En un mundo que vive cambios vertiginosos y frente a las incertidumbres de nuestro tiempo, este evento invita a los participantes a ir más allá de las respuestas fáciles y a adentrarse en un proceso de autoconocimiento y encuentro con los demás.
A lo largo de cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de exposiciones, charlas y mesas redondas sobre cuestiones como el trabajo, la educación, la cultura y la sociedad. La exposición «Y el cielo se abrió: DANA Valencia 2024: crónicas de barro y esperanza» estará abierta desde el jueves 30 de enero hasta el domingo 2 de febrero, dando testimonio de los dramáticos efectos de la DANA en Valencia, pero también de la esperanza que emergió en medio de la devastación.
El programa del Encuentro incluye intervenciones de destacados ponentes, como Mónica Fontana y María Herrador, quienes el viernes 31 de enero a las 20:00 h. ofrecerán una charla sobre el trabajo como lugar de plenitud.
El sábado 1 de febrero, se sucederán varias conferencias, como la de Arturo Acero e Inma Soler sobre la DANA de 2024 y las reflexiones sobre educación con Ferran Riera y Miguel Ángel Tirado.
.
Además, en la tarde de ese día, Jone Echarri y Enrique Arroyo abordarán el tema de la cultura y la sociedad, interrogándose sobre la capacidad del corazón humano para transformar la historia.
La entrada es libre, y el Encuentro pretende ser un espacio donde hombres y mujeres de diversas identidades puedan encontrarse en la búsqueda de respuestas a las grandes preguntas que nos afectan a todos. Una invitación para vivir juntos el camino hacia lo más verdadero del corazón humano, conscientes de que solo cuando nos liberamos de los prejuicios y nos consideramos compañeros de viaje, podemos avanzar en la aventura de descubrir lo nuevo que la realidad quiere revelarnos.
COPE Castellón presentó su Anuario 2023 en un acto que se celebró ayer, miércoles 31 de enero a las 19 h., en el Salón Central del Real Casino Antiguo, en el que se desveló la portada del mismo y el motivo por el cual ha sido elegida como simbología del pasado año en la provincia. Se trata de la Cova dels Cavalls, en el Barranco de la Valltorta de Tírig, por la conmemoración del 25 aniversario de la declaración de las pinturas rupestres como Patrimonio de la Humanidad.
.
Entre los asistentes se encontraba el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, y el acto, que fue presentado por Raúl Puchol, director de Ábside Media en la provincia de Castellón (COPE, Cadena 100, Rock FM, MegaStar y Trece), tuvo un sorpresivo y emotivo final recordando a los que nos dejaron: Rafa Martí, Juan Lloria, Wenceslao Rambla y Pepe Domingo Castaño, quién visitó la ciudad en diciembre de 2010 para un programa especial en El Partidazo de COPE por la Maratón.
.
La publicación de 68 páginas, confeccionada por la redacción de COPE Castellón, incluye a doce personajes del año, entrevistas a once protagonistas de 2023, y un especial dedicado a lo más destacado de las elecciones municipales y autonómicas. Además, se destacan noticias, testimonios y un resumen de los principales logros en el deporte provincial, junto con lo que han sido las actividades llevadas a cabo por las emisoras musicales de Ábside Media (Cadena 100 y MegaStar) y los reconocimientos entregados en los XIII Premios COPE Castellón, IX Premios GastroCOPE Castellón, VI Premios TurisCOPE Castellón y V Premios Solidarios Cadena 100 Castellón.
.
También se incluyen saludas con reflexiones sobre lo sucedido en el pasado año y los propósitos para el actual, de Monseñor Casimiro López Llorente; del Molt Honorable President de la Generalitat, Carlos Mazón; la Presidenta de la Diputació de Castelló, Marta Barrachina; la Subdelegada del Gobierno de España en 2023, Soledad Ten; la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco; y el alcalde de Vila-real, José Benlloch.
.
Cabe destacar las palabras de agradecimiento al Obispo y a la Diócesis de las personas que intervinieron en el acto, como es el caso de la presidenta provincial de Cruz Roja, Mari Cruz González, por poner el Seminario de Segorbe a disposición de los afectados por el incendio que sufrió la comarca del Alto Mijares. También, el alcalde de Vila-real se mostró agradecido por la puesta en marcha de la Casa de Acogida San Pascual “El Pati”, de Cáritas Diocesana y, por su parte, la alcaldesa de Castellón destacó la celebración del Año Jubilar Mariano del Lledó por el Centenario de la Coronación de la Patrona de la ciudad.
.
El Obispo destacó la celebración en el 2023 del Año Jubilar con motivo del 775º aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe, y aprovechó para agradecer la disponibilidad del Presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibañez, con la importantísima labor que realiza Stella Maris a la hora de atender las necesidades de los trabajadores del mar. Por último, reconoció el rigor informativo de COPE Castellón, siendo capaz de recoger toda la pluralidad de la sociedad castellonense.
El Real Casino Antiguo de Castellón acogerá, los días 2 y 3 de febrero, la octava edición de Encuentro Castellón. En esta ocasión bajo el lema «¿Es posible vivir juntos siendo diferentes?», pretende que descubramos que la vida en común requiere de la diferencia, y que esa misma diferencia no es ni una amenaza ni una anomalía a tolerar, sino una sugerente oportunidad para que la maravillosa diversidad de dones y carencias –porque estas también son un valor– se pongan al servicio de un camino común donde nadie sobra y en el que todos aportan al sentido de los demás.
Se trata de una experiencia nacida del carisma de Comunión y Liberación que ofrece exposiciones, conciertos, testimonios, mesas redondas, y un espacio siempre abierto para la convivencia, con el fin de crear “un espacio donde hombres y mujeres de distintas identidades puedan reconocerse compañeros y amigos en la aventura de encontrar las respuestas que anhela el corazón humano”.
La Pastoral Universitaria de la Diócesis de Segorbe-Castellón, junto a la Universidad Cardenal Herrea CEU y la Asociación Católica de Propagandistas, organizaron ayer la charla-coloquio que, bajo el título «La dignidad de la vida humana» ofreció el Obispo de Orihuela-Alicante. Mons. Jose Ignacio Munilla.
El prelado abordó la cuestión a partir de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional en España a través de la cual se afirma de facto que «el supuesto derecho al aborto es constitucional», lo que Monseñor Munilla calificó «una prevaricación» por parte del mencionado Tribunal y comparó la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de EE.UU que, recientemente y tras 50 años eliminó el derecho constitucional al aborto. En este sentido puso en valor «la perseverancia en mantener el pulso por la vida».
La conferencia trató de dar respuesta a las causas que han favorecido la desprotección de la dignidad humana. Para ello, Mons. Munilla realizó una aproximación teórica desde el punto de vista del hedonismo, como doctrina que identifica el bien con el placer sensorial e inmediato; también abordó la cultura del deseo, el relativismo moral, la concepción jurídica positivista y la pérdida de la vocación política al bien común, derivando en un feminismo errático. Todo ello para afirmar que la causa principal de la desprotección de la dignidad de la persona «es el olvido de la existencia del alma humana».
En este sentido recordó que la cuestión de «la existencia del alma humana es antropológica y filosófica lejos de ser una afirmación de carácter religioso que es lo que nos han querido hacer entender». Y recordando al filósofo y ensayista español Julián Marias, explicitó que además «del principio biológico hay que considerar también el principio espiritual que trasciende de la propia biología», y que, «hace que nuestra dignidad como personas quede totalmente desprotegida» afirmando que olvidar la existencia del alma humana ha derivado en «personalizar a los animales y animalizar a las personas».
Por ello dijo, privar a la antropología de ese principio tan fundamental «no solo hace inexplicable al ser humano sino que uno pierde conciencia de su dignidad porque en el origen de nuestra vida, al mismo tiempo que nuestros padres engendraron un embrión, Dios infundió un alma, de manera que en la concepción de una persona ha habido una colaboración entre el cuerpo engendrado y un acto creador de Dios que nos ha querido por nosotros mismos».
Dios encarnado
Se refirió también a la argumentación teológica para sustentar la dignidad humana afirmando que «Dios encarnado se hizo embrión y acampó entre nosotros y por eso el día de la vida es el 25 de marzo, día de la Anunciación y de la concepción a falta de nueve meses para el nacimiento de Jesús».
No hace falta ser religioso para afirmar la existencia del alma humana, dijo en alusión a quienes la rebaten tratando de hacer ver que los creyentes tratamos de imponer nuestra moral, pues «no decimos que el aborto es malo porque la Iglesia Católica dice que es pecado, sino que la Iglesia Católica considera el aborto pecado porque objetivamente es malo», pues «la moralidad nace del valor intrínseco de la vida».
En este sentido, aseguró que la Encarnación aporta mayor clarividencia para, a la luz de lo que aconteció en el seno de María. Es decir, «si aquel embrión concebido en el seno de María era una persona divina que había asumido la naturaleza humana, ¿cómo no va a ser persona humana cada embrión humano concebido en el seno materno?, cuestionó para afirmar que «a la luz del verbo encarnado se ilumina la dignidad del hombre».
Frente a la deriva errática de la cultura actual ¿qué podemos hacer?, interpeló al público para exhortarnos a «ser muy perseverantes». Sugirió tres formas de enfrentar el aborto. por un lado, dijo «uno a uno, como en la lista de Schlinder» y luchar frente a la sentencia del Tribunal Constitucional que reconoce que, en España, cabe el derecho al aborto, que, en palabras de Mons. Munilla, es «el derecho a matar». Por otra parte, «siendo familias abiertas a la vida dando testimonio del gozo que supone dar apertura a la vida». Por último, «el acompañamiento», acogiendo y consolando, a quienes han pasado por el trauma del aborto «siendo conscientes de que estamos llamados a rescatar a todos los que han caído en esa herida».
Para concluir, se refirió a Evangelium Vitae, de San Juan Pablo II, como «la encíclica clave sobre la dignidad de la vida». Se inició, a continuación, un interesante coloquio en el que los asistentes pudieron intercambiar con Mons. Munilla sus inquietudes.
El Obispo de la Diócesis, D. Casimiro, asistió ayer a la inauguración de la sexta edición de Encuentro Castellón, evento organizado por el Movimiento Comunión y Liberación, en el Real Casino Antiguo de Castellón. En esta ocasión se celebra del 3 al 5 de marzo en el Real Casino Antiguo de Castellón bajo el lema “Más allá del optimismo, la esperanza”.
Ayer se pudo contemplar la exposición “El Pórtico de la Gloria. La Esperanza al final del Camino” (pases guiados disponibles desde el jueves 3 al domingo 6).
«Hace más de mil años la noticia de que la tumba del Apóstol Santiago, uno de los discípulos predilectos de Cristo, se encontraba en un lugar remoto de Galicia despertó en toda Europa la esperanza de una vida mejor.
En el S. XII, el pórtico de la fachada principal, conocido como Pórtico de la Gloria, surgió como ayuda para responder a la pregunta más decisiva en aquellos tiempos, la misma que Cristo dirigió al Apóstol: “Y vosotros ¿Quién decís que soy yo?” (Mt 16, 15).»
Encuentro Castellón, evento organizado por el Movimiento Comunión y Liberación en nuestra Diócesis, presenta su sexta edición en el Real Casino Antiguo de Castellón con el lema “Más allá del optimismo, la esperanza”.
Del 3 al 5 de marzo se sucederán distintos actos que girarán alrededor de la esperanza. Debido a la pandemia de la Covid-19 y todas sus consecuencias “subyace una epidemia de miedo, inseguridad y desconfianza que, mantenida en el tiempo, está teniendo un impacto psicológico evidente”. Ante ello, “la esperanza solo es posible si somos capaces de reconocer en el presente evidencias que sean ya semillas de certeza, de algo bueno, de que la vida es un bien y que esta tiene un sentido”.
Esta mañana, nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, ha sido entrevistado en «Los Desayunos del Casino…desde casa» por el presidente del Real Casino Antiguo de Castellón , Marco Esteve.
Mañana martes, a las 9 horas, D. Casimiro López Llorente participará en «Los Desayunos del Casino…desde casa», un encuentro informativo que se retransmitirá por las redes sociales y perfiles del Real Casino Antiguo de Castellón.
Nuestro Obispo explicará como ha vivido, desde el dolor y el sufrimiento, aunque con oración y esperanza, todo este tiempo de pandemia y de confinamiento. También como lo ha vivido la Iglesia diocesana, las parroquias y los sacerdotes, que han estado trabajando en mantener el contacto y estando al servicio de los fieles, sobre todo a través de las nuevas tecnologías y de los medios virtuales.
También informará de todo el trabajo que se ha hecho y que se está haciendo por parte de Cáritas en favor de los más necesitados de nuestra sociedad, para que nadie, ni ninguna familia, se quedase atrás y desatendida, especialmente en estos momentos de extrema necesidad.
Por otra parte, dará respuesta a los retos en los que debe trabajar la Iglesia diocesana a partir de este momento tan delicado, como es en la recuperación de la participación presencial de los fieles, así como en ayudar a repensar la forma en la que construir nuestra sociedad, pasando del materialismo, egoísmo y relativismo a la solidaridad, a la humanidad y a la fraternidad.
Entre otros temas, D. Casimiro también realizará una llamada a la misión, a salir a las periferias para mostrar el Evangelio a esta sociedad secularizada, y a veces laicista y excluyente. Todo ello sin perder de vista la programación anual de pastoral, trabajando por la caridad y la justicia social.
Esta tarde, miércoles 24, el salón Pompeyano del Real Casino Antiguo de Castellón acogerá a las 19’30 una conferencia del Prior de la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó, Josep Miquel Francés. El tema es «El renacimiento de Lledó tras la persecución religiosa de 1936. Setenta y cinco aniversario del retablo y altar mayor de la Basílica». La entrada es libre.
Durante la persecución religiosa se saqueó y destruyó el Santuario. Providencialmente se salvó la pequeña imagen «Hallada». En 1955 el Ayuntamiento refundó la capellanía del Santuario a favor del un sacerdote con el título de Prior.
En diez días, el 5 de mayo, se celebrarán las fiestas de la patrona de la ciudad de Castellón de la Plana. En los festejos se alternan los actos litúrgicos y religiosos con fiestas populares, conciertos, serenatas, fuegos de artificio, un certamen literario, cabalgatas y ofrenda de flores.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.