• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: crisis

Cáritas Comunidad Valenciana hace un llamamiento a la solidaridad con Tierra Santa ante la crisis humanitaria

10 de abril de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana/por obsegorbecastellon
  • Apoya a Cáritas Jerusalén con 31.075 € recaudados para responder a la emergencia
  • La situación en la franja de Gaza es crítica y el impacto del conflicto afecta a los medios de vida en Cisjordania.

Ante la llamada de Cáritas Jerusalén para apoyar la emergencia humanitaria que está viviendo la población palestina, las tres Cáritas de la Comunidad Valenciana, Segorbe-Castellón, Valencia y Orihuela-Alicante, responden haciendo un llamamiento a la solidaridad de cara a recaudar fondos para apoyar a la población afectada por la violencia en Tierra Santa.

Hasta la fecha, desde Cáritas en la Comunidad Valenciana se han recaudado 31.075 € para apoyar la labor de Cáritas en Gaza y Cisjordania.

Caritas Jerusalén está proporcionando ayuda de emergencia a la población afectada en Gaza en la medida de sus posibilidades, incluida agua potable, kits de higiene, refugio, ropa de abrigo y vales de comida. Entre sus acciones se incluye la atención sanitaria primaria y la atención a la salud mental de personas traumatizadas por la violencia continuada, así como el apoyo a la recuperación económica de las familias desplazadas. “Mientras la guerra continúe, seguiremos proporcionando servicios vitales a las víctimas, siendo signo de esperanza e inspirando un futuro en paz y estabilidad en la región”, ha declarado Anton Asfar, secretario general de Cáritas Jerusalén.

La acción de emergencia ha alcanzado a 23.275 beneficiarios directos, que incluyen a 7.600 personas en atención sanitaria y 2.750 familias con ayuda económica para responder a sus necesidades básicas.

Está previsto renovar el centro médico de Cáritas en Gaza, que ha sufrido daños en los recientes ataques y en estos momentos no se puede utilizar. El presupuesto total de Cáritas Jerusalén para responder a la emergencia es de casi 3 millones de euros.

Situación en Gaza y Cisjordania

Tras seis meses de intenso conflicto, la situación para la población es crítica. Más de 33.000 muertos, incluidas las víctimas del ataque de Hamas el 7 de octubre, alrededor de 80.000 heridos y 8.000 desaparecidos bajo los escombros. Además, el 70% de todas las viviendas de Gaza han sido destruidas o dañadas por causa de los bombardeos, lo que ha llevado a que la mayor parte de la población se encuentre desplazada y desprotegida.

La red de hospitales también se ha visto afectada. De los 36 hospitales que estaban en funcionamiento antes de este último conflicto, ahora solo 13 están operando parcialmente para atender los cientos de heridos que llegan a diario, lo que finalmente acentúa la difícil situación humanitaria.

La situación es especialmente grave respecto al hambre, el 90% de los hogares sufren inseguridad alimentaria, lo que es la tasa más alta a nivel mundial. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha advertido de unas condiciones próximas a la hambruna debido al limitado acceso de la ayuda.

En Cisjordania, miles de personas se han quedado sin trabajo o se les ha retirado su permiso de trabajo en Israel, o no se les ha renovado, quedando muchas familias sin ningún tipo de ingresos. El desempleo ha subido un 32% y 280.000 trabajos han desaparecido por la revocación de permisos de entrada a Israel.

Llamada internacional

La comunidad internacional sigue eludiendo una intervención decidida para frenar el conflicto pese a la reciente resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas reclamando un alto el fuego permanente y la liberación inmediata e incondicionada de los rehenes que permanecen en poder de Hamas. Tampoco la decisión del Tribunal Internacional de Justicia instando a Israel a tomar medidas inmediatas y efectivas para proveer de ayuda humanitaria en la franja de Gaza ha obtenido resultado. “Nuestras oraciones de Pascua se elevan a Dios para que guíe a los líderes mundiales a una solución justa del conflicto que permita la paz y la prosperidad en la región.  Mientras el Ramadán está a punto de concluir, urgimos a los líderes de la región de oriente medio a detener el conflicto y auxiliar a las víctimas que se preguntan hasta cuándo va a durar esto”, declaró Anton Asfar.

El Papa Francisco, en la bendición Urbi et Orbe del domingo de Pascua, exhortó nuevamente a la rápida liberación de los rehenes secuestrados el pasado 7 de octubre y a un inmediato alto el fuego en la Franja. Cáritas se une a esa llamada, así como a las realizadas por iglesias y organizaciones humanitarias para reclamar el cese de los ataques indiscriminados contra civiles. Es urgente la apertura de corredores humanitarios que permitan prestar la imprescindible ayuda de emergencia de modo seguro y continuado para salvar vidas en Gaza, de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario, brindando protección efectiva a trabajadores humanitarios y civiles.

Cáritas reclama a los estados que detengan el envío de armamento a la región, que utilicen todas las vías legales y diplomáticas para asegurar el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y que documenten las violaciones de los Derechos Humanos perpetradas por cualquiera de las partes como el primer paso para una solución permanente y justa. Israel debe cumplir con las medidas provisionales ordenadas por el Tribunal Internacional de Justicia en aplicación de la Convención de la prevención y sanción de los crímenes de Genocidio.

Cómo colaborar:

Bizum: 06632

Santander ES22 0049 2409 1725 1428 6412

Compartir

El COF de Castellón inicia el curso con una Eucaristía

11 de octubre de 2023/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

En 2022 fueron atendidas más de 300 personas, y se realizaron más de 1400 visitas que necesitaban atención

Más de treinta voluntarios del Centro de Orientación Familiar (COF) de Castellón Domus Familiae, celebraron el pasado lunes una jornada de inicio de curso con una Eucaristía, presidida por el capellán, D. Rafael Manzaneque, en la capilla del Centro (C/ Estatuto nº2, Castellón).

Esta jornada la celebran todos los años los voluntarios y profesionales que integran el COF, que en el curso anterior 2022 atendieron a más de 300 personas y realizaron más de 1400 visitas a personas que solicitaron atención en este centro.

Tras la Eucaristía tuvo lugar una reunión con el fin de realizar una revisión del funcionamiento de este Centro, que presta un servicio gratuito a todas aquellas personas, matrimonios y familias que necesitan prevención, orientación, asesoramiento y soluciones ante situaciones de crisis y conflictos familiares o personales.

Extracto de la entrevista a la Hna. Catalina Nowak en COPE

Por otra parte, el fin de semana pasado fue entrevistada la Hna. Catalina Nowak, de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, en los programas de actualidad religiosa de COPE Castellón. La Hna. Catalina explicó su misión como colaboradora del COF:

Eres colaboradora del Centro de Orientación Familiar de Castellón, ¿cuál es tu misión en el COF?

Soy una de las orientadoras familiares y colaboro con el COF diocesano desde hace 4 años. Ante todo, me gustaría recalcar que labor del COF y la variedad y calidad de los servicios que ofrece es increíble. El equipo está formado por psicólogos clínicos, médicos, expertos en temas de fertilidad, trabajadores sociales, abogados. Esto ha llamado mucho mi atención y me sigue sorprendiendo, porque es un servicio gratuito, accesible a todo el mundo (da igual la religión) y muy completo.

Mi labor es básicamente acoger a las personas que llegan, comprender su historia y su situación y acompañarles dándoles algunas herramientas para afrontar su situación, y coordinarme con el resto del equipo para ir atendiendo las necesidades que tengan.

Recientemente fuiste elegida junto a 25 personas de todo el mundo “Miembro de honor del Instituto Internacional de Acompañamiento”. ¿Cuál es la misión de este Instituto?

Fue, precisamente, gracias al COF que conocí este Instituto de Familia, porque me ofrecieron poder formarme y hacer este Máster que ha sido todo un acierto. El Instituto da Familia es una fundación gallega sin ánimo de lucro que busca promover la familia, entendida como comunidad de personas y valor fundamental de nuestra cultura y para ello ofrece distintos niveles de estudios, además organiza conferencias, tiene líneas de investigación y publicaciones.

En 2015 fundaron el Instituto Internacional de Acompañamiento que está especialmente enfocado en el acompañamiento personal entendido como metacouching. El Instituto investiga, promociona y ofrece estudios centrados en este aspecto. Estoy muy agradecida de poder ser parte de este comité, porque los perfiles que reúne son precisamente lo que lo hacen tan potente. Busca reunir personalidades con distintas capacitaciones, perfiles, talentos y esto hace que los resultados de investigación sean mucho más sólidos.

Puedes escuchar la entrevista AQUÍ

Compartir

El Obispo anima a participar en la Santa Misa en el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa

6 de septiembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Obispo/por obsegorbecastellon

Nuestro Obispo, D. Casimiro, ha dirigido una carta a todo el Pueblo de Dios de la Diócesis de Segorbe-Castellón animando a participar en la Santa Misa en el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa, nuestra Madre y Patrona,el próximo sábado día 10 de septiembre a las 11 h. de la mañana.

«El pasado agosto ha sido un mes muy atípico», indica, por las altas temperaturas, por la sequía y por los devastadores incendios que han afectado a varios municipios de la Diócesis, en especial el de Bejís y el de Les Useres. También tiene en cuenta otras situaciones preocupantes y que producen desazón, entre ellas la guerra en Ucrania, la crisis económica y la energética, y todas las consecuencias que sufrirán, de un modo más acusado, las familias más desfavorecidas.

Es por ello que mueve a sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas y a fieles devotos a darle gracias a la Virgen por su protección, pues «el incendio quedó a las puertas del Santuario y no hay que lamentar pérdidas de vidas humanas», pero también a pedirle «su intercesión por las necesidades propias y ajenas, especialmente por los que han sufrido directamente los incendios».

Del mismo modo, el día de la Fiesta litúrgica de la Virgen de la Cueva Santa es el momento para dar gracias a Dios por todos aquellos que han estado luchando contra las llamas, y le pediremos «que nos envíe la lluvia tan necesaria para nuestras fuentes, campos y bosques. Y bajo la protección de la Virgen María pondremos el nuevo curso pastoral y los frutos del Año Jubilar diocesano».

Compartir

El Consejo y la Comisión Episcopales Europeas llaman a no dejar a nadie atrás en la recuperación tras la pandemia

5 de junio de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El miércoles se celebró la reunión anual del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE) y de la Comisión de Episcopados de la Comunidad Europea (COMECE) en la que se hizo un llamamiento a «trabajar todos juntos para que la recuperación no deje a nadie atrás». Los obispos que representan a los episcopados europeos hicieron un análisis de los efectos de la crisis sanitaria en la sociedad y la Iglesia, y también identificaron posibilidades de cooperación futura.

Los participantes manifestaron su preocupación por la crisis económica y la pérdida de trabajo provocadas por la crisis del covid-19, y desearon que se trabaje conjuntamente para que todos los afectados puedan recuperar los medios de una existencia digna. Igualmente expresaron la cercanía de la Iglesia con las víctimas, sus familiares, los sanitarios, y los voluntarios y fieles que han cuidado de sus conciudadanos. También agradecen la labor de los sacerdotes, algunos de los cuales han entregado su vida en el ejercicio de la labor pastoral.

Leer más

Compartir

El 85% de ayudas de Cáritas desde el inicio del estado de alarma han sido para comer

13 de mayo de 2020/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Junto a las cifras de enfermos y fallecidos, la pandemia del covid-19 deja otros datos que previsiblemente se alargarán mucho más allá de la crisis sanitaria. Se trata de las personas y familias que se encuentran sin recursos, a menudo ni para lo más básico. Los que ya estaban en situación de exclusión han visto profundizarse su estado. Muchas otros han vuelto a necesitar ayuda tras superar el bache del 2008, y no dejan de llegar quienes piden por primera vez. Desde el decreto del estado de alarma, el 14 de marzo, Cáritas ha atendido a 4.315 personas y la principal necesidad ha sido para poder comer.

Leer más

Compartir

Ante la crisis, caridad solidaria y renovación moral y espiritual

22 de septiembre de 2013/0 Comentarios/en Cartas 2013/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Llevamos más de siete años de una grave crisis económica. Algunos indicadores macroeconómicos positivos en estos últimos meses parecen anunciar una salida de la crisis. Pero lo cierto es que sus efectos serán aún duraderos y que muchos seguirán sufriendo todavía mucho tiempo sus consecuencias: familias, jóvenes, pequeños y medianos empresarios, agricultores y ganaderos, los trabajadores y los inmigrantes, entre otros sectores sociales.

Ante esta situación me quiero fijar en dos actitudes propias de todo cristiano. De un lado es necesario mantener el compromiso generoso de nuestra caridad cristiana con los más pobres y afectados por la crisis. Es muy de agradecer la respuesta generosa de muchos cristianos con donaciones de distinto tipo -dinero, comida y otros artículos- y con su trabajo en las Cáritas parroquiales y diocesana, en Manos Unidas y otras instituciones eclesiales, y la implicación de todas ellas. Ante la persistencia de la crisis deberemos intensificar, si cabe, nuestro compromiso en donaciones y en tiempo. La caridad de Cristo nos urge a ayudar al necesitado, a estar a su lado y, también, a escuchar sus problemas, a buscar soluciones si están a nuestro alcance y a mostrar una verdadera compasión con el necesitado, que es compartir su dolor y su angustia con palabras de consuelo y de esperanza.

Por otro lado sería un grave error pasar por alto las causas de esta crisis económica si queremos salir bien de la misma. Y éstas causas son, en primer lugar, de carácter ético o moral. No cabe duda que esta grave situación tiene su origen en la pérdida de valores morales, en la falta de honradez, en la codicia, que es raíz de todos los males, en la mentira, en el vivir por encima de nuestras posibilidades, en el despilfarro, en la corrupción y en la carencia de control de las estructuras financieras, potenciada por la economía globalizada. Todo ello ha provocado la situación actual, cuyas repercusiones llegan a diversos ámbitos de la vida social y afectan gravemente a los más débiles, con especial incidencia en los países en vías de desarrollo.

A todo ello subyace una crisis antropológica y espiritual. Hemos reducido el hombre a lo material, olvidando su alma y su espíritu; hemos idolatrizado el bienestar material, marginando el desarrollo integral de la persona. En último término hemos marginado a Dios del horizonte humano y social. Pero, como dijo el Papa Benedicto, “Dios es el garante del verdadero desarrollo del hombre” ¿Dónde, sino en el Amor verdaderamente infinito podrá encontrar su fuente y su alimento el “anhelo constitutivo de ser más” que mueve la vida humana? (Caritas in veritate, 29). Cuando el hombre se cierra a Dios y de su amor, su corazón se empequeñece y las personas acaban por convertirse a sí mismas en centros del mundo, sin otro referente que los propios intereses. La fe en Dios, por el contrario, libera el juicio de la razón y de la conciencia para distinguir rectamente el bien del mal y para arrostrar el sacrificio que comporta el compromiso con el bien y la justicia; y, por eso mismo, otorga a la vida el aliento y la fortaleza necesarios para superar los momentos difíciles y para contribuir desinteresadamente al bien común.

Necesitamos abrir nuestro corazón a Dios para descubrir la verdad sobre el hombre y tener la fuerza para acogerla y afrontarla. Os invito a todos a la conversión, es decir, a apartarse de los ídolos de la ambición egoísta y de la codicia que corrompen la vida de las personas y de los pueblos, y a acercarse a la libertad espiritual que permite querer el bien y la justicia, aun a costa de su aparente inutilidad material inmediata. No será posible salir bien y duraderamente de la crisis sin personas rectas, si no nos convertimos de corazón a Dios y a sus mandamientos.

Con mi afecto y bendición,

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La comunidad de Carmelitas de Caudiel celebra el 50 aniversario...14 de mayo de 2025 - 12:59
  • Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch14 de mayo de 2025 - 10:51
  • Fe y fútbol: vuelve la Copa del Obispo con torneos infantiles,...14 de mayo de 2025 - 10:07
  • “Misioneros de esperanza”, lema de las Jornadas Nacionales...14 de mayo de 2025 - 09:29
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 día atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide