• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret

«El matrimonio es cosa de tres: Dios, él y ella»

3 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Familia y Vida/por obsegorbecastellon

El próximo sábado,11 de junio, a partir de las 10.30 h, en el Seminario Mater Dei, tendrá lugar la última sesión de los «Encuentros Matrimoniales» que, organizados por la Delegación diocesana para la Familia y la Defensa de la Vida se han venido celebrando a razón de un encuentro mensual desde el pasado mes de septiembre.

Esta última sesión lleva por título: «El matrimonio es cosa de tres: Dios, él y ella» en la que el Delegado diocesano para la Familia, ofrecerá una charla que tendrá como protagonistas al matrimonio formado por la Virgen María y San José. Como en cada sesión, las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, atenderán a los hijos de los participantes con juegos y dinámicas, que contribuyen a que los más pequeños crezcan en valores

Los protagonistas de estas sesiones han sido diez parejas bíblicas: Adán y Eva, Abraham y Sara, Rut y Booz, Abigail y Nabal, Tobias y Sara, Oseas y Gomer, Zacarías e Isabel, Ananias y Safira, Aquila y Priscila, y, en la de mañana, la Virgen María y San José. A partir de la historia que narran las Sagradas Escrituras de cada una de estas parejas y de las catequesis de San Juan Pablo II sobre el matrimonio, casi 70 de matrimonios de nuestra Diócesis han ido profundizando en diversos aspectos de su vida conyugal, a la luz de los ejemplos facilitados, así como mejorar la comunicación entre ellos.

Tal como se diseñaron las sesiones, los matrimonios también han podido disponer de un espacio de calidad para orar ante el Señor. Cada una de las sesiones comenzaba con la oración de la mañana por los frutos de cada encuentro. A continuación tenía lugar la charla que servía también para interpelar a los participantes y así poder meditar y reflexionar en privado y en grupo junto a otros matrimonios aquellos aspectos de la vida conyugal que se han ido trabajando en cada sesión.

Las jornada de la próxima semana finalizará con la Adoración al Santísimo Sacramento y la Bendición a los esposos y sus hijos, tal y como ha venido sucediendo durante todo el curso. Por tratarse de la última sesión, los niños podrán disfrutar de la piscina y, al finalizar la sesión se celebrará una comida de fraternidad.

Compartir

El Centro de Orientación Familiar “Domus Familiae”, dedicado a la Divina Misericordia, celebra su fiesta

25 de abril de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año de la Familia, De Familia y Vida/por obsegorbecastellon

Ayer, domingo 24 de abril, segundo domingo de Pascua, la Iglesia celebraba la festividad de la Divina Misericordia, establecida por san Juan Pablo II en el año 2000, año en el que fue canonizada Santa Faustina Kowalska, Apóstol de la Divina Misericordia.

El Centro de Orientación Familiar «Domus Familiae» celebra este día especialmente, ya que está dedicado a La Divina Misericordia. En esta conmemoración, los colaboradores y voluntarios del Centro se reunieron para celebrar la Eucaristía, que tuvo lugar en el convento de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, en Benicàssim, y que estuvo presidida por D. Rafael Manzaneque, Capellán del Centro.

La misión principal del COF, que lleva trabajando 22 años en la Diócesis de Segorbe-Castellón, es ser una auténtica ayuda efectiva para los matrimonios y las familias, como un servicio especializado de atención integral a los problemas familiares en todas sus dimensiones. Escuchando, orientando y acompañando a cada persona que lo solicite.

En el Evangelio de este Domingo Jesús dice «paz a vosotros», “porque sabe que probablemente no tenemos paz, y es lo que más necesitamos en nuestro corazón “, decía el Capellán en la homilía.

Señaló, como una de las principales causas por las que no tenemos paz y no podemos vivir en la alegría de la Pascua, “la falta de seguridad, la precariedad y la incertidumbre que nos produce el futuro”. Y ante la tribulación el Señor nos anima a esperar, a perseverar y a tener fe, “porque todo lo que hay en tu corazón se va a cumplir”.

Otra de las causas “son las relaciones personales y los conflictos”, apuntó, “entre hermanos, esposos, padres e hijos, compañeros de trabajo, amigos… se dan circunstancias que nos hacen daño”. Ante ello tenemos dos caminos: “el camino de la justicia y de la razón, reteniendo el pecado del otro y haciéndonos daño a nosotros mismos”, o “el camino de la misericordia, acercándonos al otro y no retenerle el pecado, sino perdonárselo”.

Compartir

«Como mostró Jesús a través de la cruz, sólo el amor puede vencer al mal»

18 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Son palabras de ánimo de la Madre Ángela, Superiora General de la Congregación de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret que desarrollan su misión en 13 países de 5 continentes diferentes: África, Asia, Australia, Europa y América del Norte. Uno de esos países es Ucrania con casas en Cherson (Diócesis de Odesa), dos casas en Kiev y una en Zhytomyr (Diócesis de Kiev-Zhytomyr), en Gniewan (Diócesis de Kamieniec-Podolski), y una más en Browary (Diócesis de Kiev-Zytomierz). La misión en Ucrania estuvo precedida de mucho discernimiento hasta que en septiembre de 2014, siendo la Hermana Jana Zawieja (ahora en Benicàssim) la Superiora General de la Congregación visitó Ucrania junto con las dos Superioras Provinciales de Polonia, estableciéndose una nueva unidad administrativa en la Región de San Miguel Arcángel en Ucrania.

Desde que estallara la guerra, las hermanas siguen unidas en oración y, fieles a su carisma, atendiendo y ayudando a las familias que lo necesitan. Hasta allí llegan las palabras de ánimo y consuelo de la Superiora General que nos presenta la situación actual de las 14 hermanas que todavía permanecen en Ucrania. A pesar de la tragedia provocada por la guerra, las hermanas no cesan en prestar su servicio allí donde un alma llora necesitada de alimento, techo, abrigo, e incluso consuelo,

Ucrania (carta de Madre Angela, Superiora General de la Congregación) 14 de marzo, 2022

Queridas Hermanas,

La mirada de casi todo el mundo está puesta en lo que está sucediendo en Ucrania. Como Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, nuestros corazones, pensamientos y oraciones también se centran allí. Me gustaría daros a conocer cuál es la situación de nuestras hermanas en este conflicto.

Las catorce hermanas que quedaron en Ucrania me momento están a salvo. Hay momentos tranquilos, pero también hay momentos en los que los enfrentamiento suceden tan cerca que se oyen perfectamente, las hermanas siempre están alerta por si suenan las alarmas por ataque o bombardeo. Así nos lo contó la hna. María Beata Wilk, la superiora regional: «Nuestra situación es bastante incierta. No sabemos lo que sucederá mañana o esta misma noche. Por eso tratamos de vivir al día».

Las hermanas de Kiev y Brovary todavía pasan la noche en los sótanos de los monasterios o iglesias cercanos. Durante día y noche, las hermanas ayudan a las familias y a los niños que se alojan con ellas en los refugios. La gente viene y va constantemente, y siempre hay alguien nuevo, incluidos refugiados de otras partes de Ucrania.

Las hermanas de Zhytomyr (oeste de Ucrania) ayudan a desempaquetar y distribuir productos de ayuda humanitaria que les llegan a través de Caritas. Todas las noches, las hermanas rezan el rosario en directo, vía zoom, reuniendo a más de 100 personas, familias y comunidades de Ucrania, Polonia, Bielorrusia, Italia, Francia, EE. UU…. tal vez incluso más. Esto parece ser una fuente de fortaleza y esperanza para muchos.

En Gnievan (cerca de Kiev), las hermanas siguen dedicando sus días a ayudar y apoyar a los afectados por la guerra. Por la noche, también duermen en el edificio parroquial, donde se sienten más seguros.

Gracias a Dios, las familias de nuestras hermanas ucranianas también están bien. La mayoría se quedaron en Ucrania, aunque al menos una familia fue evacuada a Polonia, donde se alojan con nuestras hermanas en uno de nuestros conventos.

También resultó providencial la presencia de las hermanas que estuvieron en Ucrania y ahora están en Polonia. Por ejemplo, una de ellas ayuda en la frontera acompañando a grupos de refugiados a lugares seguros, ayuda con la traducción, luchando contra la desinformación y ofreciendo su presencia para escucharles y acompañarles espiritualmente. También asiste en la organización de la ayuda humanitaria enviada a Ucrania. Otra hermana ayuda en Rabka, donde hay niños evacuados de un orfanato, y una tercera hermana se encuentra en Komańcza, muy cerca de la frontera con Ucrania.

Queridas hermanas, aunque la guerra en Ucrania es ciertamente una terrible tragedia que causa mucho dolor y sufrimiento, también hay muchos signos de amor y esperanza que brotan de este trágico evento . Vemos en nuestra Congregación cómo nuestras hermanas han estado a la altura de las circunstancias y buscan en todo momento formas de ofrecer apoyo a quienes lo necesitan desesperadamente. Así que me gustaría compartir con vosotras una simple pincelada de lo que está sucediendo.

Nuestra primera y más fuerte respuesta a esta crisis es la oración. En todos los países donde nuestras hermanas están presentes, hay intensas oraciones por el fin de la guerra, incluso en lugares tan lejanos como Australia o Filipinas. Mucha gente reza el Rosario, se celebran muchas Misas, se celebran Horas Santas y vigilias nocturnas de oración, y las hermanas se reúnen cada día con mucha gente (incluso con estudiantes de nuestras escuelas) para rezar por la paz.

Las hermanas de Bielorrusia, conmocionadas por estos hechos, también ayunan y oran fervientemente todo el día por el fin de la guerra. En una de sus conventos cercano al aeropuerto militar, las hermanas sufren profundamente, sabedoras de que los aviones que oyen son aviones rusos que se dirigen a Ucrania. Como dijo una de las hermanas: «Es aterrador y estamos llorando junto al pueblo ucraniano».

Una de las trágicas consecuencias de la guerra es la enorme cantidad de refugiados obligados a huir de sus hogares, separando casi siempre a esposas e hijos de los padres que se quedaron para defender su país. Para aliviar este sufrimiento, familias de refugiados fueron acogidas en nuestros conventos de Polonia: Komańcza, Cracovia, Lublin, Ostrzeszów, Poznań, Rabka, Varsovia y Żdżary. Los miembros de la Asociación de la Sagrada Familia también acogieron a familias de refugiados. Otras comunidades e instituciones en los Estados Unidos, Francia e Italia también han expresado su disposición a aceptar refugiados si surge la necesidad.

Las comunidades que no pueden aceptar refugiados por sí mismas intentan ofrecer asistencia de otras formas, incluso comprando artículos, como alimentos y ropa de cama, para otras instituciones. Varias hermanas trabajan como voluntarias en estaciones de tren y otros centros de refugiados en Cracovia y Varsovia. Se están haciendo esfuerzos para ayudar a las madres de estas familias a encontrar trabajo o alojamiento permanente.

Para los niños alojados en varios centros temporales, las hermanas organizaron actividades, incluidas clases de polaco. Los niños ucranianos fueron admitidos en nuestras guarderías y escuelas en Częstochowa, Gdynia, Kalisz, Cracovia, Łuków, Poznań y Varsovia. También en Kalisz, los niños forman parte incluso de las actividades de oratorio.

Nuestras instituciones están constantemente recolectando artículos de primera necesidad. En muchas de nuestras escuelas y guarderías se recogen ropa, medicinas, alimentos, artículos de higiene y pañales. Ya han llegado camiones de Polonia a Ucrania y se han enviado paquetes a Polonia desde EE. UU. También se enviaron rosarios a los soldados para brindarles apoyo espiritual.

Las donaciones de dinero provienen de escuelas, hospitales y parroquias para ayudar tanto a Ucrania como a los refugiados que llegan a Polonia. Por ejemplo, algunas escuelas en Estados Unidos han recaudado fondos de manera creativa al animar a que los estudiantes hagan una donación y además vengan a la escuela vestidos de azul y amarillo en apoyo a los niños y al pueblo ucraniano. Muchos de nuestros monasterios también han hecho donaciones, e incluso algunas hermanas a título personal han donado parte de la pequeña paga que reciben.

Además, las hermanas utilizaron varios medios a su disposición para compartir información sobre las necesidades de nuestras hermanas y la nación ucraniana con quienes les rodean, incluso a través de las redes sociales y reuniones parroquiales. Algunas incluso acudieron a las instituciones nacionales para pedir un mayor apoyo a Ucrania.

Queridas hermanas, como mostró Jesús a través de la cruz, sólo el amor puede vencer al mal. Por eso os agradezco ser instrumentos del amor de Dios. Agradezco a cada hermana y comunidad por todas sus oraciones y esfuerzos. Esto ha sido sólo una pincelada, sería imposible mencionar todas las buenas acciones y sacrificios que habéis realizado en esta carta. Solo quiero daros una visión general del bien que se estado haciendo. Sin embargo, Dios que lo sabe y lo ve todo, seguramente bendecirá cualquier esfuerzo en modos que tal vez nunca sepamos.

Finalmente, me gustaría compartir la reflexión de la hna. María Beata: “Esperamos que esta guerra termine lo antes posible. Confiamos en que Dios nos protegerá y que todavía podremos servir a la Iglesia en Ucrania. Gracias por vuestras oraciones, contamos mucho con ellas”.

Hna. Angela Marie
La Superiora General

Compartir

Unidos en oración por «la paz» en Ucrania

16 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Nada más estallar la guerra en Ucrania, y fieles a su carisma, las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret de Benicàssim, en solidaridad con miles de familias rotas, con los refugiados que huyen de la barbarie y son acogidos en países vecinos, y por las comunidades que la Congregación Polaca tiene tanto en Ucrania como en países que hacen frontera con la zona del conflicto bélico, se han unido en oración «por la paz».

Cada martes, en la Capilla del convento de Benicàssim, los fieles se unen en oración con las hermanas conscientes de la fuerza que tiene la oración y también por la necesidad de unirse espiritualmente con aquellos que sufren que si bien, no mitigan su dolor, se sienten arropados, tal como nos dice el Papa Francisco en su mensaje para esta Cuaresma, «con la esperanza puesta en las fuerzas secretas del bien que se siembra». Un mensaje que nos invita a «no cansarnos de hacer el bien» porque, «a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos«.

Bajo ese convencimiento, cada martes, a través de la oración personal y, también en comunidad como hacen las hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret con los fieles de Benicàssim que las acompañan, suenan con eco las palabras del Santo Padre en su mensaje y renuevan fuerzas porque «Dios da fuerzas a quien está cansado, acrecienta el vigor del que está exhausto. […] Los que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas». Y con la oración se mantienen unidas a sus hermanas en Ucrania, quienes piden «oración para no perder la fuerza y seguir asistiendo a quienes las necesitan».

Compartir

«Alegraos con los que están alegres; llorad con los que lloran»

9 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Frente a la guerra: la verdad del Evangelio

Con la cita de la Epístola de los Romanos (Ro. 12, 15) que utilizamos para titular esta crónica, nos responde una de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret afincadas en Benicàssim, a quienes recurrimos para conocer cuál es la labor de las hermanas de esta Comunidad. Dos son los focos principales del servicio de las hermanas. Por un lado Ucrania, zona del conflicto bélico; y por otro, en Polonia, país que en estos momentos se está convirtiendo en uno de los principales acogedores de refugiados que huyen de Ucrania.

Desde el Convento de Benicàssim aseguran que la primera forma de ayudar es a través de la oración «rezando por la paz y por la gente que se ha quedado allí, por nuestras hermanas y todas las familias que ahora sufren mucho», dice la hermana Karolina. De hecho, afirma, «cuando hablamos con nuestras hermanas siempre nos piden por favor que recemos por ellas para que tengan fuerza espiritual para servir a la gente». La fuerza de la oración es fundamental para continuar con su labor, para que no se agote su fuerza física y espiritual en atender al necesitado y especialmente a las familias, siendo fieles a su carisma.

En estos momentos, las principales necesidades materiales son alimentos de primera necesidad y no perecederos (aceite, harina, macarrones, conservas), además de material sanitario para curar heridas. La ayuda puede hacerse llegar a través de un donativo económico a través de una transferencia o ingreso bancario en la cuenta de Caixabank ES42 2100 2827 5102 0013 3036 (Concepto: Ucrania) «y nosotras lo enviamos directamente a nuestras hermanas pues además de las necesidades actuales y urgentes, todas dicen que tras la guerra vendrán muchas más necesidades».

Tal y como relata la hermana Karolina, en Polonia «la situación con la gente que huye de Ucrania es difícil pero hacen todo lo que es posible y necesario». Hasta allí están llegado diariamente cientos de miles de refugiados y «ellas, con sus posibilidades, no dejan a nadie sin ayuda», tal como les ha transmitido la hermana Margarita que se encontraba en Polonia haciendo sus ejercicios espirituales cuando estalló la guerra y permanece allí colaborando con el resto de la Comunidad.

Respecto a Ucrania, la Congregación tiene un total de 6 comunidades repartidas por el país, aunque tal como han confirmado, «las hermanas de Jersón (al sur de Ucrania) se trasladaron a Polonia porque evacuaron la casa ante los ataques». El resto siguen en Ucrania asistiendo a los ciudadanos que todavía permanecen allí. «Nuestras hermanas están viviendo con la gente en los sótanos de las Iglesias en Kiev y Brovary (al este de Kiev)». Las que todavía siguen en Zhytomir «permanecen en el convento pero duermen en los pasillos que son más seguros que las habitaciones». En cualquiera de los casos acogen a cuantos no tienen casa o refugio donde resguardarse. «Nos cuentan que en los sótanos con ellas cada noche hay más de cien personas…¿qué hacen allí?…. rezan con la gente, les consuelan, ayudan a distribuir los alimentos, hacen los bocadillos para hombres que luchan, todo lo que es necesario». Durante el día, salen de los sótanos para visitar y asistir a los enfermos y ancianos. Pese a que la situación es muy compleja, «todas quieren permanecer allí».

Nuestras hermanas, aseguran desde el convento de Benicàssim, «no hacen cosas grandes… cada una de nosotras estamos llamadas a vivir con la gente como dice el Evangelio: alegraos con los que están alegres; llorad con los que lloran».

Desde que Rusia comenzara los bombardeos contra Ucrania, las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret de Benicàssim permanecen unidas espiritualmente al resto de hermanas de la Congregación bajo el firme convencimiento de que, a pesar que toda ayuda económica que puedan destinar será bienvenida, también es importante estar unidas en la oración. Por ello, durante todo el tiempo litúrgico de la Cuaresma, cada martes a las 19.00h en la Capilla de su convento (C/ Tirant lo Blanch, 10), rezarán el Santo Rosario «por la Paz en Ucrania».

Compartir

“Cristo hace nuevas todas las cosas”, segundo encuentro del proyecto «INTERIOR»

4 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Mañana sábado, día 5 de marzo, las Hnas. de la Sagrada Familia de Nazaret de Benicàssim celebrarán un nuevo encuentro “Interior” en su convento (C/ Tirant lo Blanc, 10). La dinámica de estas convivencias consiste en unas charlas formativas combinadas con un testimonio sobre un tema de actualidad, de interés para los jóvenes, junto con un rato de oración ante el Santísimo Sacramento y la posibilidad de confesarse.

En esta ocasión se abordará el tema de la adopción, para lo que se contará con en la experiencia de D. Leo Segura, que hablará de cómo ha vivido esta situación a lo largo de su vida. También se contará con la aportación de Dña. Esther Porta, psicopedagoga, que hablará desde el ámbito de la psicología.

Las hermanas han querido animar “a participar en esta segunda convivencia del ciclo “La vida humana: don y misterio”, titulada “Cristo hace nuevas todas las cosas”.

Compartir

200 personas unidas por «la Paz» en la Parroquia de Santo Tomás, en Benicàssim

3 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Convocados por «Comando Fe», uniéndose a la convocatoria del Papa Francisco

Poco después de que el Papa Francisco convocara una Jornada de Ayuno y Oración por la Paz en Ucrania en el Miércoles de Ceniza, el Obispo de la Diócesis remitía una carta al Pueblo de Dios de Segorbe-Castellón en la que se hacía eco del «dolor en el corazón» que sentía el Santo Padre, y hacía «un llamamiento a todos, creyentes y no creyentes para responder a la insensatez con las armas de Dios: el ayuno y la oración».

Así, en los días precedentes al inicio de la Cuaresma, distintas parroquias de la Diócesis, así como centros educativos y movimientos católicos se fueron sumando a la petición y convocaron a los fieles. es el caso del apostolado de la fe denominado «Comando Fe«, adscrito a la Parroquia Santo Tomás de Villanueva, en Benicàssim. Sin dudarlo convocaron una jornada de ayuno y oración desde las 09.00h de la mañana y hasta las 21.00h de la noche en la propia Parroquia para que «seas o no creyente te animes y te unas a nosotros porque confiamos, en estos momentos, en el enorme poder de la unidad y la oración». Durante todo el día de puertas abiertas, se fueron sumando a participar en esta convocatoria portando velas que fueron colocando en el altar.

A esta iniciativa se han ido sumando otras convocatorias que se van a alargar durante toda la cuaresma. Es el caso del «Rosario por la Paz» que han convocado las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, también en Benicàssim, que se celebrará todos los martes de Cuaresma, a partir de las 19.00h, en la Capilla del Convento sita en C/ Tirant lo Blanc, 10.

Compartir

Convivencia vocacional para chicas

2 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Del 11 al 13 de febrero en el Desierto de las Palmas

Organizada por las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret con el objetivo de contribuir al discernimiento vocacional de chicas mayores de 16 años. El título o lema de esta convocatoria: «Jesús está vivo y te te quiere viva», evidencia que no andamos solos en el camino de la vida. Dios nos acompaña, con paciencia y a la espera de que nos encontremos con Él.

La convocatoria afirma además que «Dios nos quiere felices» y, para cumplir su plan de amor con cada uno de nosotros, nos llama. Esta convivencia ayudará a las jóvenes y mujeres participantes a reconocer la voz íntima del Dios, abriéndonos a la ‘gracia’ que quiere derramar en nuestros corazones.

La ‘vocación» es precisamente responder a la llamada que Dios, con nombre propio, nos hace a cada uno de nosotros en un momento determinado de la vida para ser lo que estamos llamados a ser.

Lo decía recientemente nuestro Obispo con motivo de la celebración de hoy de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada: «a Dios sólo se le puede encontrar en la escucha atenta y orante de su Palabra, siendo dóciles a la acción del Espíritu Santo». La vocación, en la mayoría de los casos puede ser formar una familia, pero también se puede dar la circunstancia de sentir algo más profundo. En esta convivencia, a través de charlas, meditaciones y la reflexión orante de la Palabra de Dios, las participantes podrán descubrir a qué están llamadas.

Compartir

Encuentros «INTERIOR» de la mano de las Hnas. de la Sagrada Familia de Nazaret

3 de noviembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

A partir de este sábado: «Todo tiene su tiempo»

Bajo este sugerente título arrancan este fin de semana en nuestra Diócesis los encuentros «INTERIOR», un proyecto que nació en el Convento de Santa Ana (Sant Mateu) en la Diócesis hermana, de la mano de las monjas agustinas y que ahora retoman las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret (Benicàssim).

La misma inquietud que en su día movió a las hermanas de esta congregación, mueve ahora a las hermanas polacas de Benicàssim. Fieles a su carisma de «promover el Reino de Dios, especialmente entre las familias», quieren dar a conocer el mensaje de salvación a cuantos quieran escucharlo. Tal como aseguran, «Jesús ha venido a rescatarnos de nuestra desidia y tibiezas y darnos su vida y su Espíritu en nuestro día a día».

Con este objetivo han organizado los encuentros «Interior» cuya dinámica consiste en unas charlas formativas combinadas con un testimonio sobre un tema de actualidad, de interés para los jóvenes, junto con un rato de oración ante el Santísimo Sacramento y la posibilidad de confesarse.

Tras de unos años de pausa, con gran ilusión, aseguran las hermanas, «nos unimos a este proyecto donde esperamos con los brazos abiertos y muchísimas ganas a quien lo desee», para vivir esta convivencia, de periodicidad trimestral y orientada especialmente a jóvenes de entre 16 y 35 años.

El programa preparado para este primer encuentro está centrado en el tema sobre el que se trabajará durante todo el año: «La vida humana don y misterio». En esta primera sesión el punto de partida será «el milagro de la vida» y la formación versará sobre la sexualidad para el amor.

Los encuentros se celebrarán en la Casa-Convento de las Hermanas en C/ Tirant lo Blanc, 10 (Benicàssim) un sábado al trimestre. Para mayor información y organización puedes ponerte en contacto con las hermanas a través del email: interior.benicassim@gmail.com y se pondrán en contacto contigo para resolver cualquier duda o necesidad. El primer encuentro está programado para este sábado, 6 de noviembre y los siguientes serán en febrero y junio próximos.

Compartir

En las situaciones difíciles, como ocurrió a Abraham y a Sara, Dios se muestra como la salvación

26 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año de la Familia/por obsegorbecastellon

Este pasado sábado el Seminario Mater Dei acogió la segunda jornada de los Encuentros Matrimoniales organizados por la Delegación diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida y las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret (Benicassim) han organizado con motivo de este Año de la Familia «Amoris Laetitia».

Martina Dal Sacco y Enrique Morales Gonzalo, una pareja de novios a punto de casarse, disertaron sobre el papel crucial que puede jugar la fe en las crisis matrimoniales a través del ejemplo del matrimonio del Antiguo Testamento formado por Abraham y Sara.

¿Qué aporta la historia de Abraham y Sara al matrimonio actual?

Abraham nos es conocido como el padre de la fe en la cultura judeo-cristiana, ya que con él comienza o se retoma una alianza del hombre con Dios. Sin embargo, Martina y Enrique se detuvieron en la difícil situación que el matrimonio de Abraham y Sara tuvieron que enfrentar en su camino de fe. De hecho, la muerte del hermano de Abraham, el duelo por el que tuvieron que pasar y las situaciones de dificultad que se sobrevinieron, no les puso las cosas fáciles. Tal y como aseguró Martina, «es a partir de esa situación difícil, en la que parece que todo ha acabado, cuando Dios comienza su labor con este matrimonio, ya en avanzada edad, lo que supuso una bendición y un camino de salvación, para ellos, para su familia, y para la humanidad entera».

A partir de la charla se propuso una serie de preguntas a los matrimonios que participaron, invitándoles a la reflexión y a profundizar para poder llevar su experiencia a la de su propio matrimonio. El matrimonio formado por Patricia Montalvá y Juan Luis Valderrábano, vivieron este encuentro en primera persona y valoran muy positivamente el hecho de que tras la charla y la reflexión, «llegó el momento de, libremente, trabajar la experiencia con nuestro propio cónyuge, ponerla en oración ante el Santísimo o intercambiar lo aportado en la charla junto a otros matrimonios».

La jornada transcurrió en fraternidad y finalizó con la adoración al Santísimo, la bendición impartida a todos y cada unos de los matrimonios, novios, e incluso a las personas que acudieron en solitario. Algunos de los matrimonios, como aprovecharon la oportunidad para comer juntos disfrutando de un maravilloso día al aire libre.

La próxima jornada tendrá lugar el sábado 13 de noviembre, en la que se trabajará «el riesgo de amar» poniendo la lupa en la pareja bíblica formada por Rut y Booz.

Compartir
Página 4 de 512345
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • “Son tantas las razones… apúntale a Reli”8 de mayo de 2025 - 11:36
  • “La educación, una puerta a la esperanza”: el CEU organiza...8 de mayo de 2025 - 09:34
  • El P. Mateo Bautista se reúne con el Obispo D. Casimiro...7 de mayo de 2025 - 13:34
  • Hoy comienza el cónclave: la Iglesia llama a orar por una...7 de mayo de 2025 - 13:20
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
El Obispo nos invita y convoca a todos a la participación en la Misa Funeral, que se celebrará, D.M, el próximo sábado, 3 de mayo, en la S.I. Concatedral de Santa María, a las 12:00h, para pedir a Dios «Misericordia infinita, que acoja en su seno al Papa Francisco y le haga partícipe de la Vida y Gloria eternas del Señor resucitado». Del mismo modo, la celebración lo será de acción de gracias, tal como asegura D. Casimiro en la carta, «por todos los dones que hemos recibido a través de este servidor bueno y fiel de Dios, de la Iglesia y de la humanidad».
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
📬 El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales en una carta fechada el 31 de marzo y recibida el 6 de mayo. En ella, el Santo Padre expresaba su gratitud por “su ministerio de servicio a la comunión en el pueblo santo de Dios” y le impartía su bendición⛪🙏 ... Ver másVer menos

El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales: "Con gratitud por su ministerio de servicio a la comunión" - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Papa Francisco felicitó al Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, con motivo de sus bodas de oro sacerdotales, que celebró el pasado 6
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide