• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Llucena

El Misterio de la Navidad se traslada a las calles de algunos municipios

24 de diciembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Belenes vivientes en Almassora, Vila-real y Llucena

En su carta semanal de la semana pasada, nuestro Obispo, D. Casimiro, nos exhortaba a hacer presente el Misterio de la Navidad y ensalzar lo verdaderamente importante. Así ha ocurrido en la última semana de Adviento en las calles de algunos municipios de la Diócesis donde se ha representado este Misterio que no solo nos sobrecoge, sino que nos invita a vivir y renovar, a través de la ternura del nacimiento del Niño Dios, nuestra fe, confianza y amor por Dios.

Representación del Belén en Almassora

Tras un año de parón por la pandemia, el pasado sábado, 18 de diciembre, la Congregación de María Inmaculada y San Luís Gonzaga de Almassora dio comienzo a los festejos navideños del municipio de Almassora con la celebración de la XXVI edición del Belén Viviente.

La representación, declarada de Interés Turístico Provincial, tuvo una gran acogida entre los vecinos, que un año más, se volcaron en todos los preparativos. Esta nueva edición estuvo envuelta de novedades y fue adaptada a las medidas sanitarias del momento, tanto para los asistentes como para los actores. Lluïsos sorprendió con la realización del espectáculo en un nuevo escenario, la plaza Dr. Fleming (la Picadora). El arriesgado cambio de localización, que en un principio dio que hablar a los vecinos, cautivó a los más de 500 espectadores que se acercaron al lugar y pudieron observar los once espacios donde se desarrollaron las dieciséis escenas que conforman esta recreación del nacimiento de Jesús. Entre las principales novedades de la reciente edición, también encontramos nuevos decorados como la “Casa de María”.

Si algo caracteriza y hace único al Belén Viviente de la congregación juvenil es el reparto de papeles entre un amplio elenco de actores y actrices de niños y niñas, de hasta los 13 años de edad en su mayoría. Estos comprenden desde el recién nacido niño Jesús, pasando por los angelitos hasta la Virgen María y San José. Tampoco faltaron a la cita anual los corderitos, las gallinas y los caballos que ambientaron las diferentes escenas. Entre los animalitos, a los que siempre se les da relevancia en la función, se notó la ausencia y pérdida del burrito Llorenç, cedido por la familia Martínez-Vilar. Por ello, se le realizó un pequeño homenaje a dicho personaje asiduo en la representación y mascota de la congregación, agradeciendo a su familia todos los años prestados.

Esta edición no ha dejado nada que envidiar a la última, celebrada en diciembre del 2019 coincidiendo con el 25 aniversario, donde se alcanzaron los récords históricos del espectáculo. En ambas, se ha mantenido la participación de adultos para los papeles de los tres reyes magos, la posadera y los padres de la Virgen. De esta manera, se ha enriquecido el espectáculo que siguen abanderando los niños y jóvenes, la gran mayoría congregantes de la entidad.

Cabe destacar que la situación de la pandemia, la misma que impidió la representación en el pasado año 2020, interpuso obstáculos para este Belén, obligando a la congregación a hacer cambios de última hora, como el remplazo de papeles protagonistas de la obra, algunos con apenas tres días de antelación. Aún así, nada impidió la celebración de dicho espectáculo representado con mascarillas en el aire libre, siguiendo con todas las indicaciones dictadas por las autoridades competentes.

La Vocal de Representaciones y directora del Belén Viviente de Almassora, Claudia Artero Clausell agradeció la participación de los actores y actrices, de aquellos familiares y amigos que desinteresadamente ayudaron y aportaron recursos para la celebración, el apoyo de la Parroquia de la Natividad, la asistencia del Ayuntamiento de Almassora, la de las Hermanas de Ntra. Sra. de la Consolación y el extenso equipo de monitores y voluntarios. Apuntando que sin ellos no habría podido ser posible esta última edición
cargada de emociones.

Representación en Vila-real

El Belén de la Parroquia de Santa Isabel de Vila-real ya cuenta con 15 años de trayectoria, propulsado por el párroco anterior, D. Juan Ángel Tapiador, la representación del nacimiento del niño Dios se sacó a la calle para mostrar a toda la sociedad el verdadero milagro de la Navidad.

Un guión que consta de 12 escenas, empezando por cuando la Virgen María era niña junto con sus padres, Santa Ana y San Joaquín y terminando con la adoración de los Reyes Magos es representado por más de 40 niños anualmente. La calle Torrehermosa, que se sitúa al lado de la Parroquia, se convierte en Belén y en ella tiene lugar la representación. Organizado meses antes por la Pastoral de infancia y juventud y contando con la colaboración de costureras, coro, montadores y familias puede llevarse a cabo el cuarto domingo de Adviento.

Se armó el Belén en Llucena

Como la película española dirigida y escrita por José Luis Sáenz de Heredia también estos días «Se armó el Belén» en Llucena (imágenes superiores). Cientos de vecinos acudieron a la plaza de España del municipio y al interior de la parroquia para asistir a la primera edición de este belén, protagonizada por niños desde los dos hasta los once años. La representación organizada y dirigida por el párroco contó con la participación de más de veinticinco niños, algunos de los cuales se preparan ahora para recibir la primera comunión y otros de postcomunión, que ya la recibieron años atrás.

Las escenas transcurrieron por diferentes localizaciones de la plaza de España, como la fuente (Los Ángeles que narraron lo que iba a acontecer), el antiguo teatro (la Anunciación), la esquina del campanario (la visita de María a su prima Isabel), la puerta del campanario (el anuncio a José), la barandilla frente a la iglesia (el edicto del César), la puerta lateral del templo (la llegada a Belén), la puerta de la cripta de la iglesia (la anunciación a los pastores) y el Altar Mayor (el nacimiento de Jesús). La representación incluyó también animales como gallinas y conejos, que fueron ubicados en el mismo altar. Y los pastores en el interior de la iglesia, tuvieron su rebaño de ovejas y corderos. No faltó el burrito que trasladó a la Virgen por las calles del muncipio. Muchos vecinos fueron los que se implicaron en esta primera edición del belén que contó con la asistencia de más de doscientos vecinos que no quisieron perderse la oportunidad de disfrutar de una representación tan especial  en la que los más pequeños de Llucena fueron los protagonistas para contar esta historia sagrada que acontenció ahora hace más de dos mil años. Un buen comienzo de la Navidad para un tiempo de pandemia.

B

Compartir

Vigilia de Adviento de los catequistas de la Diócesis

29 de noviembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Catequesis y Catecumenado/por obsegorbecastellon

El pasado viernes, 26 de noviembre, se celebró la primera Vigilia de catequistas de este nuevo curso pastoral bajo el lema «Catequistas, mensajeros de alegría y esperanza”. Coincidiendo con el fin del año litúrgico y el comienzo del Tiempo de Adviento, convocados por la Delegación diocesana de Catequesis, se celebró esta Vigilia en la Parroquia de Lucena con la presencia de catequistas de las parroquias del arciprestazgo. Así mismo, se ha enviado la reflexión a todas las parroquias para que a lo largo de este Adviento pueda celebrarse con los grupos de catequistas en sus parroquias y sentirnos comunidad diocesana que ora unida y camina de la mano del Señor en la misma misión.

El objetivo de la Vigilia fue disponerse como catequistas ante Dios en este tiempo tan especial y renovar así la vocación para ser mensajeros de esperanza en una sociedad que, como la actual, tiende a la tristeza, la depresión y la desesperanza. Ante todo esto, tal como aseguró el delegado diocesano de catequesis, Carlos María Asensi, «no podemos quedarnos pasivos, pues aún hay esperanza».
La estructura de la Vigilia invitó a mirar el interior de cada uno para descubrir «la verdadera necesidad de una luz que nos alumbre para vivir este tiempo con intensa esperanza, al igual que María, mujer del Adviento, que «fue la primera catequista que vio cómo crecía la esperanza en su interior» y “supo esperar en cuerpo y alma la venida del Mesías».

Durante la oración se invitó a los participantes a vivir el Adviento como un tiempo de gracia y de esperanza como preparación a la venida de Jesús , conmemorando su venida histórica. A partir de la lectura de la Palabra (Isaías 9, 1-6) y la exposición del Santísimo para que Dios hablara directamente al corazón de cada uno, la reflexión se centró en la luz que da sentido a su caminar como catequistas y que les cambia la vida

Compartir

Restauran el venerado Cristo en Agonía de la parroquia de Llucena

16 de septiembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Patrimonio Cultural/por obsegorbecastellon

El restaurador de l’Alcora, Francesc Chiva; ha arreglado recientemente la venerada imagen del Cristo en Agonía de la parroquia de La Asunción de Ntra. Sra. de Llucena. La imagen presentaba suciedad adherida debido al paso del tiempo y un enmascaramiento en el lado derecho producido por un incendio en los cortinajes de la pared.

Las extremidades inferiores se encontraban degradadas por la manipulación continúa de la mano del hombre, y se apreciaban agrietamientos en las juntas de las extremidades superiores y faltas volumétricas en los dedos de las manos.

La imagen ha sido restaurada «in situ» en la capilla de la Comunión de la parroquia, y su coste ha ascendido a 1.540 euros, que han sufragado los fieles con sus donativos. Hace algunos días, en la Misa de la titular de la parroquia fue presentada y bendecida la imagen. Ahora ya luce de nuevo en su altar para la veneración de los fieles.

Compartir

Llucena y la Rondalla Jove se vuelcan en el homenaje póstumo a Mosén Baltasar Gallén

18 de agosto de 2021/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

En la recta final de unas fiestas atípicas en honor a La Asunción de la Virgen, la Rondalla Jove de Llucena y los vecinos del pueblo rindieron homenaje al que durante cuarenta y cinco años fue párroco del municipio: Mosén Baltasar Gallén Olaria, que falleció en diciembre del año 2019, a los 92 años.

Durante tantos años ejerciendo su ministerio parroquial en esta comunidad se ganó el cariño de sus fieles, tanto de los jóvenes como de los mayores. Impulsó muchas iniciativas, entre ellas la creación de la Rondalla Jove que el pasado sábado 14 de agosto le rindió un más que merecido homenaje.

El concierto, que tuvo lugar en la iglesia parroquial, congregó a más de doscientas personas, que cumpliendo con el protocolo sanitario, siguieron con emoción las notas musicales interpretadas desde el corazón, por un grupo de músicos que eran muy jóvenes cuando comenzaron con él. Entre las piezas destacadas sonó una albada dedicada al sacerdote y un pasodoble que compuso el director del grupo, Vito Palanques, en su honor. El concierto que duró hora y media hizo un repaso a las canciones más populares “en las que el mosén ponía mucho sentimiento”. Durante el acto los presentes pudieron ver en una exposición de fotos la trayectoria del párroco como director de la rondalla.

Al final del evento el presidente de la entidad homenajeó al sacerdote fallecido entregando una placa a sus familiares. También se reconoció la labor del sacristán, Pepe Fortanet, durante muchos años la mano derecha de Baltasar.

Compartir

La Diócesis celebra la festividad de San Vicente Ferrer a pesar de las restricciones

14 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El lunes pasado, la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Llucena celebró con gran solemnidad su fiesta en honor a San Vicente Ferrer. Decenas de fieles participaron activamente en la procesión y misa en honor al santo dominico, cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos y con las respectivas autorizaciones tanto por parte de la Vicaría General como por parte de la Subdelegación del Gobierno y el ayuntamiento local.

Los actos fueron presididos por nuestro Obispo, D. Casimiro, y concelebrados por varios sacerdotes del arciprestazgo, entre ellos el párroco, Héctor Gozalbo. Comenzaron con la procesión desde la ermita con la imagen de San Vicente y un relicario datado de 1.611, con restos óseos del santo hasta la parroquia, donde el Obispo presidió la solemne Eucaristía, acompañada por el guitarrista Juan Bautista Valverde, y después bendijo las obras de reforma de los salones parroquiales, que concluyeron hace algunas semanas.

Durante la homilía, el Obispo destacó la figura de San Vicente Ferrer, afirmando que fue “un santo, un evangelizador y un pacificador; que nos llevó a vivir la vocación de ser amados y amar como Jesús nos amó”.

También recordó que el santo visitó “in situ” el municipio y que “anunció a Jesucristo resucitado con su ejemplo de vida”. Concluyó recordando que su ejemplo de vida nos enseña a “ser promotores de la paz y concordia, promoviendo la unión frente a la división y el odio».

Cabe destacar la gran devoción que los vecinos del pueblo sienten por la figura de este santo, que como da cuenta de ello un azulejo en la plaza del ayuntamiento, predicó en el municipio con gran fruto y dedicación.

También fue un día grande en la parroquia de Nuestra Señora de La Asunción de La Vall d´Uixó, aunque en esta ocasión, a causa de la pandemia se tuvieron que suspender todos los actos externos de las fiestas patronales, para evitar aglomeraciones.

El fin de semana, la parroquia permaneció abierta en un horario previamente establecido, para que las familias pudieran realizar la tradicional ofrenda a la Virgen, y tener así un momento de oración y de intimidad con ella.

El lunes a las 12 h. tuvo lugar la Misa solemne en honor a San Vicente Ferrer, presidida por el párroco, Marc Estela. Y a las 19:30 h., aunque no se pudo celebrar la procesión, la imagen del santo fue trasladada por el pasillo central hasta la puerta del templo en un emotivo acto de oración y de recuerdo, en especial por todos los fallecidos a causa de la Covid-19 y por los enfermos.

Posteriormente, San Vicente volvió a entrar, pidiendo los fieles su amparo e intercesión ante Dios en estos momentos de sufrimiento, siendo modelo de santidad ante la dificultad. Además, en medio de la oscuridad, los feligreses portaron velas encendidas, símbolo de la luz de la fe que ilumina nuestro camino en el peregrinar por este mundo.

En La Llosa también se pudo celebrar, con una procesión y Misa solemne, la festividad del santo. Además, el párroco, Antonio Sanfélix, bendijo un estandarte aportado por los clavarios.

En Borriol se suspendió la tradicional Romería, pero sí que se celebró la Misa solemne, al igual que en Onda, en San Vicente de Piedrahita, en Chilches, en la parroquia de San Vicente Ferrer de Almassora, y en la parroquia de San Vicente Ferrer de Castellón.

Compartir

Bendicen la imagen de un Cristo crucificado para la parroquia de Llucena

23 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

El domingo pasado, quinto de Cuaresma, fue bendecida una preciosa imagen de Cristo crucificado al final de la Eucaristía celebrada en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Llucena.

La escultura será emplazada en la sacristía del templo parroquial y será utilizada cada Viernes Santo en los oficios de la Pasión del Señor.

Cabe destacar que en la bendición participaron, tanto los monaguillos como los niños que se están preparando para recibir la Primera Comunión.

Compartir
Página 4 de 41234
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • D. Casimiro invita a acoger la llamada de Cristo, reavivar...17 de mayo de 2025 - 16:00
  • La Hoja del 18 de mayo17 de mayo de 2025 - 11:00
  • León XIV, un pastor para la Iglesia y la humanidad17 de mayo de 2025 - 10:00
  • Bodas de Oro Matrimoniales: una celebración de fidelidad,...16 de mayo de 2025 - 17:23
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

4 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide