• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Vistabella del Maestrat

Más de 100 personas participan en el taller de canto “O vere deus” de Vistabella

23 de agosto de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Patrimonio Cultural/por obsegorbecastellon

La parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Vistabella acogió, los días 13 y 21 de agosto, un taller de canto de la antigua rogativa medieval “O vere deus”, impartido por el profesor D. David Montolío, y en el que ha participado más de un centenar de personas.

El objetivo de dicho taller es evitar la pérdida del canto de la rogativa medieval de Vistabella a Sant Joan de Penyagolosa, un patrimonio inmaterial de enorme valor que plasma a la perfección la fe y la devoción popular de esta población, y que consiste en un canto repetitivo que pide salud, paz y agua del cielo mediante un sencillo y majestuoso texto latino cantado.

Además de ésta, hay otras cuatro rogativas que no se han perdido, las de: les Useres, Puertomingalvo, Xodos y Culla.

Compartir

Vistabella recupera los cantos de la rogativa medieval a Sant Joan de Penyagolosa

9 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Patrimonio Cultural/por obsegorbecastellon

El pasado sábado, Vistabella recuperó una de sus tradiciones más arraigadas y tradicionales, la rogativa medieval del pueblo al Santuario de San Juan de Peñagolosa. A las 9 de la mañana, un solemne volteo manual de campanas, recientemente restauradas, anunciaba el inicio de los actos en el interior del templo parroquial, con el canto del “Exsurge Domine” y las letanías gregorianas desde el presbiterio, para iniciar el camino, saliendo por la puerta principal de la parroquia, precedidos de la bandera, cruz y ciriales, del rescatado “O vere Deus”, que iba a ser interpretado por los cantores durante todo el camino hasta el ermitorio, salvo en la parada ante el cementerio de la población, a las 9,30 horas, con el canto del “Liberame Domine”, seguido por el responso a todos los difuntos.

D. José Cebrián

A las 11 horas, la comitiva paraba en la Fuente del Espino, para el almuerzo y refresco, siendo recibidos en el Peiró del Sant, y a las 12,30 horas donde se encontraron las banderas para iniciar todos el ingreso en el templo y celebrar la Santa Misa. Tras la comida, la rogativa retornaba a Vistabella haciendo una parada breve en la fuente del Alforí, y llegando al templo parroquial a las 20,30h.

D. José Cebrián

En esta ocasión, los romeros han disfrutado de la costumbre y este gran patrimonio inmaterial de los cantos, recuperado el pasado verano en el taller del ‘O Vere Deus’, con el apoyo del Centre d´Estudis de Penyagolosa, coordinado por Elvira Safont y el profesor David Montolío, y por fin en este día, a lo largo del camino tras la pandemia, con la colaboración de los cantores del pueblo y la presencia de la Capilla Musical de la Catedral de Segorbe que, conmemorando el Jubileo de los 775 años de la Sede Episcopal de la Diócesis de Segorbe-Castellón, ha reforzado con sus voces todas las estaciones de la jornada, pidiendo lluvias para las cosechas y ayuda a Dios para conseguir salud y paz.

D. José Cebrián
Compartir

El Vicario General se reúne con los representantes de varias peregrinaciones diocesanas a Sant Joan de Penyagolosa

23 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Patrimonio Cultural, Vicaría general/por obsegorbecastellon

Tras la visita al Santuario de Sant Joan de Penyagolosa para conocer el estado actual de las obras, el Vicario General, D. Javier Aparici, se ha reunido en el Palacio Episcopal de Castellón con los sacerdotes y representantes de las peregrinaciones de las poblaciones de Les Useres y Culla para informarles del estado de la rehabilitación, así como de las dependencias que se pueden utilizar el día de sus respectivas peregrinaciones. Asimismo, han elaborado una relación de las necesidades que tendrán cuando se acerquen en peregrinación al Santuario, y de cómo se adaptarán las peregrinaciones de este año a las obras que se están realizando.

Compartir

Taller de recuperación de cantos de rogativa medieval

20 de julio de 2021/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Este próximo fin de semana comienza el taller musical “O vere deus” que tiene como objetivo la recuperación de cantos de rogativa medieval. Estos cantos, son una petición, un canto repetitivo que pide salud paz y agua del cielo…. Se trata de una interpretación sencilla pero majestuosa al mismo tiempo que ha unido a los pueblos en la ermita de Sant Joan de Penyagolosa a lo largo de cientos de años.

Estas rogativas medievales han ido dibujando caminos físicos pero también espirituales. Algunos de ellos se han perdido. Las rogativas que han perdurado hasta el momento actual son Les Useres, Puertomingalvo, Vistabella del Maestrat, Xodos y Culla. Aún hoy, cada uno de estos pueblos canta el “O vere Deus” a su manera.

Fotografía: Elvira Safont

Es cierto que el paso del tiempo ha cambiado las circunstancias, las necesidades y  las creencias, pero las rogativas siguen siendo caminos y sendas que atraviesan el territorio, motivo de encuentro de los habitantes y patrimonio inmaterial que hay que conservar.

En Vistabella del Maestrazgo, por ejemplo, los detalles del ritual pasaban de padres a hijos y eso garantizaba la continuidad hasta que la despoblación del territorio, rompió la línea directa de la transmisión pues el número de cantores fue disminuyendo y tan solo un pequeño grupo pedía salud, paz y agua del cielo mientras una mayoría acompañaba en silencio.

La rogativa de Vistabella es comunitaria y representa a todo el pueblo. Desde la época medieval las personas que hacen el trayecto a pie siguen la bandera roja de Sant Joan de Penyagolosa que marca el camino, pero durante el camino ya no se escucha el O Vere deus y las personas mayores que lo conocen ya no pueden caminar.

Fotografía: Elvira Safont

Por ello, desde el Centro de Estudios del Penyagolosa ponen en marcha este Taller de recuperación e invitan a participar a quien lo desee pues es totalmente gratuito. El encargado de impartir este taller, será David Montolio, director del Coro de la sociedad Musical de Segorbe y la Agrupación Lírica segorbina y también Director de la Capilla Musical de la Catedral de Segorbe.

El taller tendrá un total de cuatro sesiones. Las dos primeras se celebrarán durante este fin de semana (24 y 25 de julio) y las dos siguientes el 21 y 22 de agosto. Para inscribirse o solicitar cualquier información pueden dirigirse a: arxiuvistabella@gmail.com

Compartir

Convenio a tres bandas para rehabilitar el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa

11 de junio de 2021/2 Comentarios/en Noticias destacadas, Para La Relación Con Las Instituciones Civiles En Cuestiones Patrimoniales, Patrimonio Cultural/por obsegorbecastellon

Esta mañana se ha firmado, en el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, el convenio marco de colaboración entre la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport, la Diputación Provincial de Castellón y la Diócesis de Segorbe-Castellón, para la recuperación y rehabilitación de este conjunto patrimonial declarado Bien de Interés Cultural y monumento histórico-artístico.

El documento ha sido firmado por el Obispo, D. Casimiro López Llorente, por el Presidente de la Diputación, D. José Martí, y por el Conseller, D. Vicent Marzà, con el objetivo de dar solución a la necesidad de restaurar y dinamizar todo el conjunto arquitectónico, recuperando y poniendo en valor esta joya patrimonial religiosa y cultural.

Actualmente, el Santuario de San Joan de Penyagolosa permanece cerrado a la ciudadanía, no así el ermitorio, como consecuencia del estado en que se encuentra el inmueble, y al formalizarse este convenio, las tres partes se comprometen a preservar su valor patrimonial y, a la vez, permitir su utilización, prestando servicios de hospedería a todo aquel que se acerque este emblemático lugar.

En este sentido, tanto la Conselleria como la Diputación manifiestan su voluntad de financiar las obras necesarias en el Santuario, propiedad de la parroquia de Vistabella, Diócesis de Segorbe-Castellón, con el fin de favorecer y promocionar la realización de actos de culto, actividades turísticas y culturales, la utilización de la hospedería y la dinamización del conjunto histórico y su entorno natural.

El Convenio es fruto del trabajo que ha venido realizando en los últimos meses una Comisión Técnica, y que a partir de ahora supervisará una Comisión de Seguimiento formada por dos representantes de cada una de las tres partes.

Cabe recordar que el conjunto de edificaciones, enclavado en el Parque Natural de Penyagolosa, tiene su origen como cenobio a finales del S. XIII, y es uno de los focos de atracción religiosa más importantes de la Diócesis y de la provincia, acogiendo año tras año las peregrinaciones de la mayoría de pueblos de alrededor (Les Useres, Culla, Chodos, Vistabella y Puertomingalvo), algunas de las cuales se remontan a la Edad Media. Actualmente es objeto de especial significación para el pueblo valenciano, y singularmente para las comarcas de Castellón.

La Diputada de Cultura, Ruth Sanz, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha presentado el acto. El alcalde de Vistabella, Jordi Alcon, ha querido agradecer a las tres partes firmantes el acuerdo y la inversión en el Santuario.

Tras su intervención, David Montolío, de la Delegación diocesana de Patrimonio, ha destacado la permanencia de la devoción a San Juan en este lugar a lo largo de los siglos. “Ha sido una auténtica efervescencia de actividad, de devoción, de culto y de patrimonio”, ha explicado, “es un edificio vivo de gran importancia, un lugar céntrico de todas las poblaciones, de todas las peregrinaciones y de todas las miradas culturales, religiosas y espirituales del entorno”.

El Arquitecto diocesano, Ángel Albert, ha presentado el proyecto de rehabilitación y ha explicado que “la intervención tiene un carácter conservacionista”, es decir, “lo que se pretende es ensalzar el edificio y su esencia”, “dándole importancia al sentir y al origen del edificio”, que se divide “en una parte dedicada al culto y otra a la hospedería, que se recupera y se pone en funcionamiento”.

El Presidente de la Diputación, José Martí, ha indicado que Sant Joan “es parte de nuestra historia, y lo que queremos es que también sea parte del futuro que hoy, aquí, podemos imaginar”, ha indicado. Además, “la firma de este convenio era una noticia muy esperada por la sociedad de Castellón”.                  

El Obispo, D. Casimiro, ha definido este día como “histórico”. “Es un hito en la historia, que no comienza hoy sino que data de finales del siglo XIII, y que se ha mantenido viva hasta el día de hoy gracias a los peregrinos” de todas poblaciones de alrededor, “que son los que dan el alma a este Santuario”. Por lo tanto, “seguimos escribiendo la historia en el tiempo que nos toca”, ha explicado.

También ha agradecido la implicación, el trabajo y la colaboración conjunta de las tres partes en este proyecto, que “hay que seguir manteniendo vivo”, indicaba, realizando hincapié en las peregrinaciones, “que generan patrimonio, cultura, historia y turismo”. Sant Joan “debe estar abierto para el disfrute de todos los ciudadanos y de los feligreses”, ha concluido.

Por último, ha intervenido el Conseller, Vicent Marzà, que también ha indicado que “hoy es un día especial”, ya que “nos hemos puesto de acuerdo diferentes administraciones para seguir haciendo aquello que nunca ha dejado de proyectar San Joan de Penyagolosa al conjunto de los valencianos”, siendo siempre “un elemento patrimonial y espiritual esencial”. Es “un lugar de encuentro, de peregrinación, de reflexión y una muestra del paso del tiempo de nuestra cultura”.

Tras las intervenciones han procedido a la firma del convenio.

Compartir

Restauración de la talla románica de Sant Joan de Penyagolosa

13 de noviembre de 2020/0 Comentarios/en Patrimonio Cultural, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El servicio de restauración de la Diputación de Castellón, gracias a un convenio con el Obispado, se va a encargar de la restauración de esta talla, que preside el altar mayor del santuario de Sant Joan de Penyagolosa, y que es propiedad de la parroquia de Vistabella del Maestrat.

La obra se encontraba necesitada de una intensa restauración, deteriorada por la carcoma, roturas y pérdidas de las capas de pintura, así como por diversas intervenciones y repintes antiguos que habían distorsionado la percepción original de la pieza.

Siendo anónimo su autor, se trata de una talla de madera policromada, de estilo románico, de entre finales del siglo XIII y el primer cuarto del siglo XIV, y de pequeño tamaño, pues mide 111 cm, por lo que es fácilmente transportable en procesiones y romerías.

El santo va vestido con túnica de plegado recto y rígido por debajo de la rodilla, descalzo y señalando con el dedo índice hacia arriba, y se le reconoce por la filacteria que porta en la mano izquierda, pues no presenta los atributos propios del Cordero o la pelliza corta de camello con que suele aparecer representado.

Responde a un esquema tradicional románico italo-bizantino que influyó fuertemente en el siglo XIII, que llegó tardíamente a las tierras valencianas recién conquistadas, pero donde se asentó con éxito.

Por otra parte, si la principal base de la economía de las poblaciones del interior de la Diócesis era la ganadería, no se hace difícil entender que en el contexto medieval se dedicaran espacios de culto al santo patrón de los peleteros, de los sastres, de los zurradores, talabarteros y sobre todo, de los cardadores de lana, pues porta normalmente el Cordero junto a él en la iconografía más tradicional, ya que era la ganadería ovina el principal brazo activador de recursos de la zona.

Compartir
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La comunidad de Carmelitas de Caudiel celebra el 50 aniversario...14 de mayo de 2025 - 12:59
  • Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch14 de mayo de 2025 - 10:51
  • Fe y fútbol: vuelve la Copa del Obispo con torneos infantiles,...14 de mayo de 2025 - 10:07
  • “Misioneros de esperanza”, lema de las Jornadas Nacionales...14 de mayo de 2025 - 09:29
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide