• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Mons. Munilla: «La principal condición para comunicar bien es ser un enamorado»

7 de julio de 2019/0 Comentarios/en Entrevistas, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Mons. José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, participó el pasado 21 de junio en la clausura del ciclo de conferencias organizadas por Jóvenes en el Corazón de Cristo por María (JECCXM) sobre sexualidad y amor humano. Durante la entrevista habla rápido, tanto que a veces es difícil transcribir todo lo que dice. Se nota que habla con pasión, y esto, a su juicio, es lo esencial para comunicar la Buena Noticia del Evangelio.

  • Usted es de esos obispos que conectan con la juventud. ¿Cuál es el secreto?
  • Todos estamos llamados a vivir, dentro de nuestro ministerio, una atención especial a la transmisión de la fe a las nuevas generaciones, porque es uno de los grandes retos en la Iglesia. Incluso diría que ese puede ser el reto principal en este momento, porque es verdad que hay una dificultad muy especial para que el mensaje de Jesús resulte significativo para ellas. En mi caso concreto, la verdad es que el ejercicio del ministerio episcopal empalma con tu historia, y como sacerdote, de manera bastante natural, creo que hubo cosas que eran muy configuradoras en mi vida como las tandas de ejercicios espirituales para jóvenes, los campamento o las peregrinaciones a las JMJ que hacía siendo párroco de los 24 a 44 años. Los 10 primeros años de sacerdocio configuran tu vida, y el acompañamiento de jóvenes, en mi caso, configuraron mi vida y corazón sacerdotal, y le doy gracias a Dios por ello.

  • En los últimos años parece que el abismo que separa a muchos jóvenes de la Iglesia sea mayor.
  • Reconozco que los sacerdotes jóvenes que inician su ministerio en este momento lo tienen más complicado porque es verdad que es más difícil ser atractivo, significativo, en las propuestas que hacemos; supone mucha mayor implicación, estar mucho más cerca de los jóvenes para atraerlos. No vale con poner un cartel anunciando: La parroquia convoca; Tienes que tomar muchos cafés con la gente, interesarte uno por uno, y eso supone un trabajo de calle muy potente, dedicando mucho tiempo a los encuentros personales para que las propuestas que hacemos sean significativas, para quitar miedo y prejuicios, y tener un efecto real. Estamos en una generación poco racional, en la que lo afectivo es determinante; por eso tenemos que ser afectivos, pasar por el corazón para llegar a la mente. Hoy, el camino más directo a la mente pasa por el corazón.
  • ¿Qué cambios ha impulsado en la pastoral juvenil el sínodo sobre los jóvenes del 2018?
  • Me parece, precisamente, que en el paso de una pastoral de grupos a una pastoral mucho más de acompañamientos. Como he dicho, esto exige e implica mucho más al sujeto pastoral. Somos conscientes que el café para todos en este momento no sirve, y hay que hacer un tipo de propuestas mucho más personalizadas. Por otra parte, también está el tema de la revolución digital. Creo que la Iglesia no ha llegado tarde: estamos presentes, pero tenemos unos sectores de juventud y adolescencia muy atrapados por ese mundo digital hasta el punto que es preocupante la existencia de esclavitudes, jóvenes que viven en burbujas aislados de la realidad. Y entonces, ¿cómo llegar a ellos? Por esta razón creo que la Iglesia tiene que hacer una labor subsidiaria para ser educadora en las nuevas tecnologías, no solo sobre los contenidos, sino también sobre los modos de utilizarlas. Es un signo de los tiempos para evangelizar, aunque también se tenga que purificar la forma de estar presente ahí.
  • ¿Qué estrategia corresponde a la comunicación de la Buena Noticia y, por tanto, de la Iglesia?
  • La Iglesia no se caracteriza por las estrategias; yo creo que si creemos en la fuerza de la Palabra en sí misma, sería un error copiar las campañas estratégicas comunicativas de otras instituciones. Observo que existen por ahí campañas de comunicación con una calidad técnica impresionante pero vendiendo humo… Claro que debemos que tener calidad en los medios, pero sin poner nuestro acento en la calidad. Hay una diferencia esencial entre la comunicación de la Iglesia y otros márketings de comunicación: nosotros creemos en la fuerza de la Palabra de Jesús, porque somos altavoces, no la Palabra. Esto es muy importante porque podríamos caer en el error de pensar que no tenemos los medios suficientemente profesionalizados, como si la clave estuviese en los medios.
  • Entonces, ¿cuál es la clave?
  • Sobre todo hay que convencerse que solo los enamorados enamoran, y que la principal condición para transmitir y comunicar bien es ser un enamorado. Me acuerdo que San Juan Pablo II, al inicio de su pontificado, dijo que la Iglesia tenía que llevar adelante la Nueva Evangelización con un renovado ardor, nuevos métodos y nuevas expresiones; pero yo siempre digo que lo primero es el «renovado ardor», porque de poco serviría que fuésemos cuidadores de las expresiones si el corazón no está enamorado. Esa es la clave. Por eso ha habido abuelas que no han sabido mucho de métodos de comunicación pero han sido enamoradas, han tenido un cariño a sus nietos, y esos nietos dicen luego que les gustaría ser como ella. Eso es ser comunicativo. Nuestro gran compromiso para sabernos comunicadores es la santidad, es el corazón enamorado. Y cuando el corazón está enamorado, entonces suele ser creativo, porque sufre por no llegar, busca de qué manera lo diría, si no entro aquí, entro por la ventana… ¡o por la chimenea! Es importante escuchar esto, porque a veces pensamos que la clave está en conseguir la última tecnología, pero solo funcionará su parto de lo primero.
  • ¿Dónde se debe situar la Iglesia como actor en la sociedad actual?
  • Hoy en día existe un postulado previo de partida – es erróneo pero es el que hay – por el que se entiende que el hecho religioso no debe tener presencia pública, sino que forma parte de la intimidad de la conciencia o opción interior de cada uno. Y eso hace que determinadas instituciones entienden que la Iglesia no debe ser un interlocutor directo. Evidentemente es un error, porque el hecho religioso tiene claramente unas consecuencia en el mundo público. Pero teniendo en cuenta que está el prejuicio de punto de partida, creo que es muy importante que exista un tríada de iglesia, familia y escuela cristiana. Esas tres. Es una tríada desde la que tenemos que hacernos presentes en la vida pública, porque cuando la familia o la escuela se presentan con la especificidad de ser cristianas, queriendo vivir bajo la inspiración cristiana, son encarnaciones concretas, sociales, del hecho cristiano. Entonces la interlocución con la Iglesia es insoslayable. También habría que añadir la existencia de medios de comunicación católicos que es un cuarto elemento también. Estos actores muestran que el fenómeno religioso no es algo meramente del ámbito interno de la conciencia y que, por el contrario, está presente en la sociedad.
  • A inicio del año que viene, 2020, se celebrará un Congreso Nacional Seglar. ¿Sigue habiendo tensión entre clericalismo y laicado?
  • Yo soy de la opinión de que las distintas vocaciones en el seno de la Iglesia no crecen o decrecen la una en detrimento o en favor del resto: todas crecen o se debilitan conjuntamente. Eso de que la esperanza está en el laicado, o que se hable del diaconado permanente ante la crisis de vocaciones sacerdotales, como si un estado concreto de vida pudiera compensar las carencias de otro, es un error. La experiencia me muestra que nos fortalecemos o decrecemos todos conjuntamente. La crisis del laicado, por ejemplo, es similar en incidencia a la sacerdotal. Por tanto sobre todo lo que tenemos que creer es en la propia identidad y vocación, y creer que las vocaciones se estimulan mutuamente. Para los sacerdotes, ver matrimonios con deseo de santidad es el mejor de retiro ejercicio sacerdotal: son un acicate para tu santidad. Ves eso y difícilmente después irás a tu parroquia para decir que el despacho es de 8 a 9h. Creo de verdad en el estímulo mutuo de las vocaciones. No hay mejor acicate que para un sacerdote que una familia santa, y para una familia, un sacerdote que entrega su vida. Por eso creo que es importante verlo desde esta clave. ¿Clericalismo o laicado? Creo que es una clave superada y que la respuesta es que entre todos hacemos uno y somos un estímulo mutuo en esta casa común.
  • ¿Qué necesitan los laicos para que sean santificadores de sus ambientes?
  • El laico obviamente tiene que tener sus pies puestos en su vocación bautismal; ese es el peso fuerte de su vocación, donde tiene que tener puesto lo esencial en la santificación de su estado de vida. Al mismo tiempo también creo que la vocación laica no la encontramos en estado químicamente puro en un vitrina: Nos la encontramos totalmente fundida con los carismas. Por eso tiene que haber la conciencia de que se expresa en una gran diversidad, que es algo característico de la Iglesia católica. Aquí te das cuenta que una de las mayores maravillas es la sinfonía de los carismas, y generalmente nos encontramos la espiritualidad del laicado impregnada de carismas.
  • Sin embargo, ahí puede haber una fuente de tensión.
  • Hemos avanzado mucho. Recuerdo que en los años 80 y 90 podía haber una relación un poco tensa entre carismas, pero en este momento la necesidad, el reto tan grande de la secularización, ha tenido un efecto positivo: dejarnos de tonterías y afanes de protagonismo y reunirnos en lo esencial, siendo capaces de disfrutar de los carismas de los demás. Hay muchas realidades compartidas por muchísimos carismas, como por ejemplo los retiros Emaus, donde se encuentran gente de carismas muy distintos. Los retos unen porque vamos madurando. La sinfonía entre los carismas, el enriquecimiento mutuo es muy superior al que había en las últimas décadas del siglo pasado, superando departamentos estancos. Por la gracia de Dios se ha superado en gran medida, y es uno de los temas que tienen que expresarse en ese gran Congreso del laicado.
  • Otro de los temas de ese congreso será la mujer ¿Qué papel y presencia le corresponde?
  • Tenemos que redescubrir Mulieris dignitatem, carta apostólica de San Juan Pablo II de 1988. En aquel momento el movimiento feminista no tenía la fuerza de ahora y es curioso cómo pasó desapercibida. Pero me alegro mucho que el genio de San Juan Pablo II fuera capaz de adelantarse a este momento en el que parece que toca posicionarse desde el punto de vista cultura. El Papa insistía mucho en cómo la feminidad y la masculinidad configuran los carismas, se traducen en un tipo de dones que uno puede recibir de Dios para la evangelización. Creemos en la fuerza de la feminidad, en la gran capacidad de sus dones y carismas, igual que creo que está por descubrir la figura de san José para rescatar la figura de la masculinidad. Por tanto, apostamos por redescubrir los dones de la feminidad y la masculinidad saliendo de una lucha de poder que es absurda. Mulieris dignitatem, precisamente, apuesta por los dones que Dios da y que tienen la capacidad de reunirse en el don de la comunión, que es donde nos jugamos la felicidad: en la comunión de la familia, del trabajo, de la Iglesia. La comunión es la vocación última de la feminidad y la masculinidad, y es el matiz que el mundo quizás no subraya suficientemente. Se insiste en la reivindicación legítima de los derechos de la mujer, pero falta llegar a que la dignificación de la mujer y hombre no tienen otra meta que la comunión. Y creo que tenemos que insistir más en esto que en la pugna del poder.
Compartir
obsegorbecastellon
+ postsBiografía
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    La Hoja del 25 de mayo
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    1700 años del I Concilio de Nicea
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano en el Albergue Mare de Déu del Lledó
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación de sus Constituciones en Roma, junto al Papa León XIV
Etiquetas: comunicación, comunión, José Ignacio Munilla, jovenes, laicos, mujer
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Cursillos de Cristiandad vive una renovación generacional
Jóvenes sordos con Obispo 1 Los jóvenes sordos ganan el jubileo vicentino y visitan al Obispo
Clero, los jóvenes y la familia El Consejo Presbiteral aborda la situación del clero, los jóvenes y la familia
Cientos de personas celebran la fiesta del Corpus Christi en Castellón
Intenciones de oración de la CEE y del Papa en julio
Pasión juvenil San Cristóbal La parroquia de San Cristóbal de Castellón invita a contemplar el Misterio Pascual con una Pasión juvenil
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La Hoja del 25 de mayo24 de mayo de 2025 - 11:00
  • 1700 años del I Concilio de Nicea24 de mayo de 2025 - 10:00
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

4 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Link to: El Obispo instituye acólitos a siete candidatos al diaconado y un seminarista Link to: El Obispo instituye acólitos a siete candidatos al diaconado y un seminarista El Obispo instituye acólitos a siete candidatos al diaconado y un seminari... Link to: Les Useres celebra la festividad de su patrón, san Felipe Neri Link to: Les Useres celebra la festividad de su patrón, san Felipe Neri Les Useres celebra la festividad de su patrón, san Felipe Neri
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide