• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Oremos por el Papa

26 de junio de 2011/0 Comentarios/en Cartas 2011/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En la Solemnidad de San Pedro y de San Pablo recordamos a estas dos, columnas de la Iglesia y heraldos intrépidos del Evangelio, que, por caminos diversos, congregaron la única Iglesia de Cristo y sufrieron el martirio en la Ciudad Eterna.

En este día dedicamos un especial recuerdo al Papa, Benedicto XVI. Es una jornada para agradecer a Dios la persona y el ministerio del Papa. Un día para orar especialmente por Benedicto XVI, que cumple en este día y año el 60º Aniversario de su ordenación sacerdotal. Es un día para avivar en nosotros el aprecio por su persona y por su extraordinario magisterio con un lenguaje sencillo y directo, asequible a todos. Es un día para valorar el papel insustituible del Papa para toda la Iglesia y para cada uno de los cristianos católicos.

El Papa es el sucesor de Pedro, primer Obispo de Roma. Entre los Apóstoles, testigos directos de las palabras, vida y obras de Jesús, elegidos y enviados por Él mismo para ser sus testigos y maestros en su nombre, Pedro tiene por voluntad expresa de Jesús un puesto y un significado especial. Jesús eligió a Pedro para ser el apoyo firme de la fe y de la vida religiosa de sus discípulos. “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” y “He orado por ti para que tu fe no desfallezca. Cuando estés fuerte confirma a tus hermanos”, le dice el Señor a Pedro. Los Apóstoles reconocieron a Pedro la función de presidencia de todos ellos. Después de ascender Jesús al Cielo, Pedro presidía la vida y las actividades de los Doce. Pedro es testigo, fundamento y piedra firme de la fe de todos los creyentes: él es la piedra sobre la que Jesús construye su Iglesia, el fundamento de la unidad en la fe de la comunidad de los creyentes.

Después de anunciar el evangelio en Jerusalén, Pedro va a Antioquia, y luego a Roma. Roma era el centro del mundo conocido. Situarse en Roma era una manera de manifestar la universalidad del evangelio de Jesús y de impulsar la difusión de la fe cristiana por todo el mundo. Hay testimonios muy antiguos de que los Obispos de todo el mundo se sentían vinculados a la tradición cristiana de Roma. La huella de Pedro ha dado a la Iglesia de Roma ese papel de ser referencia para todas las demás Iglesias, garantía de la autenticidad y de la unidad católica de la fe y de la vida de todos los cristianos.

El ministerio de Pedro se perpetúa en el Obispo de Roma, hoy Benedicto XVI. El Papa garantiza la unidad en la fe de todos los cristianos, de todos los Obispos y de todas las Iglesias diocesanas. Los cristianos católicos sabemos que, si estamos en comunión amorosa y creyente con el sucesor de Pedro, con su persona y su doctrina en cuestiones de fe y de moral, nos encontramos dentro de la corriente viva de la fe de los Apóstoles, que arranca del mismo Cristo. Esta es la garantía para saber que nuestra fe es auténtica, que somos verdaderos discípulos de Jesús. Acojamos de corazón y vivamos con fidelidad lo que el Papa enseña en cuestiones de fe y de moral. Nuestra fe ha de ser personal, sí; pero también eclesial, apostólica y en comunión afectiva y efectiva con el Papa.

Oremos por el Papa, Benedicto XVI, por su ministerio y por sus intenciones. Colaboremos en la colecta de este día para que el Papa pueda seguir atendiendo a los más necesitados del mundo.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Las monjas de clausura

19 de junio de 2011/0 Comentarios/en Cartas 2011/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Este domingo, día 19, es la Fiesta de la Santísima Trinidad, y, como cada año, celebramos la Jornada ‘Pro orantibus’, es decir “por los que oran”. Es un día dedicado a los monjes y monjas de vida contemplativa. Es un día para dar gracias a Dios por el gran don de la Vida contemplativa y por la presencia luminosa de los conventos y monasterios de clausura que pueblan nuestra geografía. Nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón cuenta aún con doce monasterios de monjas de vida contemplativa, que oran por nosotros todos los días del año. En este día les queremos mostrar nuestra gratitud y nuestra alta estima por lo que representan para la Iglesia y para la sociedad.

Es doloroso comprobar el gran desconocimiento y, en consecuencia, la poca estima del  valor y de la necesidad de los monjes y monjas para la vida de la Iglesia y, por ello, la escasa o nula preocupación por nuevas vocaciones. Llevados por los criterios al uso de la eficacia y de la utilidad, muchos piensan que no tiene sentido que personas –y más aún si son jóvenes- se retiren del mundo, para dedicarse de por vida a la oración contemplativa, cuando hay –dicen- tantas necesidades en el mundo y en la Iglesia. Se expresa así un escaso aprecio del valor de la oración a Dios en la vida de la Iglesia; se olvida que la mayor pobreza que padece nuestro mundo es la falta del sentido de Dios. Ante el posible cierre de algún monasterio porque la avanzada edad y la falta de vocaciones han hecho inviable la vida comunitaria y contemplativa del mismo, parece que la única preocupación sea el destino de su patrimonio temporal, especialmente el histórico-artístico; parece, por el contrario, que poco o nada importase la pérdida del patrimonio espiritual que supondría su cierre.

Si realmente nos importan los monasterios de vida contemplativa y si de verdad apreciamos y agradecemos esta forma de vida para nuestra Iglesia y nuestra sociedad, esto nos debería llevar a atajar las causas, que asegurasen su presencia en nuestra Iglesia diocesana: es decir, a orar y trabajar por las vocaciones a la vida contemplativa y por las monjas de clausura para que vivan con fidelidad y contagio su propia vocación. Este es el camino para garantizar su presencia entre nosotros en el presente y en el futuro.

Los monasterios y los conventos son y están llamados a ser ‘escuelas de fe en el corazón de la Iglesia y del mundo’. Aquí radica su valor inestimable para la Iglesia y para la sociedad. Los monasterios son ‘faros luminosos’ en medio de un mundo que ha perdido la luz de Dios; nos hacen presente a Aquel que siempre nos acompaña, y, a su vez, acompañan con amor a Quien se ha hecho nuestra mejor compañía.

Las monjas nos recuerdan que hay una Palabra por antonomasia –la de Dios- que es preciso escuchar, y que hay una presencia por excelencia –la de Dios-con-nosotros, sobre todo en la Eucaristía-, que debemos siempre acoger y adorar. Esa Palabra ha llenado su silencio con una voz inconfundible, y esa Presencia ha colmado su soledad con una plenitud inmerecida. Las monjas no se desentienden ni de la Iglesia ni del mundo. Separadas de todo, están unidas a todo porque nada humano ni eclesial les es ajeno. Ellas nos dan el más precioso testimonio de su encuentro con Dios en Cristo Jesús, para que nos sea devuelta la luz a los ojos y nos vuelva a latir el corazón con el fuego de Dios.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Enviados a ser testigos del Evangelio

12 de junio de 2011/0 Comentarios/en Cartas 2011/por obsegorbecastellon

Queridos Diocesanos:

El día de Pentecostés se cumple la promesa del Señor: “Os enviaré el Espíritu Santo y seréis mis testigos en Jerusalén, en Galilea y hasta los confines de la tierra”. Recibido el Espíritu Santo y por su fuerza, los apóstoles vencen el miedo y comienzan a proclamar en público hasta los confines de la tierra la salvación de Dios, realizada en Cristo. Con el envío del Espíritu Santo comienza el tiempo de la Iglesia.

El libro de los Hechos de los Apóstoles nos narra cómo los primeros creyentes, la comunidad primitiva, eran constantes “en la enseñanza de los Apóstoles y en la comunión de vida, en la fracción del pan y en las oraciones” (2,42). Se nos presenta aquí lo que es la Iglesia y cómo ha de ser su camino en la historia. La comunidad de los creyentes, la Iglesia, es apostólica, basada en la enseñanza de los apóstoles y en comunión con ellos y sus sucesores, los Obispos; ella es igualmente orante y eucarística, por tanto vuelta hacia su Señor y centrada en Él, en definitiva, la Iglesia es ‘santa’; y la Iglesia es una y unida en torno a su Señor y la guía de sus pastores. Además, con la venida del Espíritu, la nueva comunidad se expresa en todas las lenguas; la Iglesia se entiende a sí misma ‘católica’, universal, destinada a todos los pueblos.

Recibido el Espíritu Santo, que fortalece la experiencia de su encuentro con el Señor Resucitado, los discípulos se convierten en misioneros del Evangelio, en promotores de vida, creadores de unidad y testigos de esperanza. Saben que su secreto es la fuerza y presencia del Espíritu: es la fuerza del amor de Dios, la que les da energía y les hace proceder con la audacia del que se atreve a todo porque cree en el Resucitado.

Para ser la Iglesia querida por su Señor, Jesucristo, debemos caminar hasta los confines del mundo, llevando el Evangelio a toda criatura. Todos los creyentes, sobre todo los fieles laicos, estamos llamados a anunciar el Evangelio, para que la salvación de Jesús llegue con sus efectos benéficos a todos los hombres y mujeres. Hay que superar el miedo a vivir y a presentarse como cristianos para no ser mal vistos. Es hora de no dejarse arrastrar por la ola de indiferencia religiosa o dejarse amedrentar por la corriente laicista de hostilidad contra el cristianismo. Los cristianos somos llamados a ser testigos de Cristo y de su Evangelio en todos los ambientes.

El lema de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid, “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe”,  es una fuerte llamada a todos a renovar el don de la fe mediante el encuentro con el Señor resucitado y vivo en su Iglesia. No podemos olvidar que, por pura gracia, hemos sido injertados en la vida de Cristo en virtud del sacramento del Bautismo y que estamos llamados a acoger, valorar y desarrollar con la fuerza del Espíritu Santo este incomparable regalo del Señor para crecer en la identificación con Él.

Desde esta comunión con Cristo, sin el cual nada podemos hacer, y desde la permanencia en las enseñanzas divinas, tenemos que salir en misión hasta los confines de la tierra. Este mandato del Señor resucitado a los apóstoles y discípulos en los comienzos de la Iglesia es también el encargo que hoy nos hace a todos los bautizados y confirmados. Así nos lo recuerda el lema elegido para la celebración del Día del Apostolado Seglar y de la Acción Católica, en la solemnidad de Pentecostés: “Arraigados en Cristo, anunciamos el Evangelio”.

Con mi afecto y bendición,

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Nueva Evangelización en la era digital

5 de junio de 2011/0 Comentarios/en Cartas 2011/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Desde hace 45 años, la Iglesia celebra el Domingo de la Ascensión la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Los últimos años nos estamos fijando en las nuevas tecnologías de la comunicación, que tienen cada día mayor importancia en nuestras vidas, como es el caso de las redes sociales en Internet para los jóvenes. Todos, de un modo u otro, vivimos ya en la era digital.

El Papa Benedicto XVI viene dedicando su tradicional mensaje con motivo de esta Jornada a iluminar desde la doctrina de la Iglesia el mundo digital de las nuevas tecnologías de la comunicación. Para este año ha elegido el lema: “Verdad, anuncio y autenticidad en la era digital”. Además de ofrecernos un lúcido análisis de las consecuencias positivas y negativas de las nuevas tecnologías en la vida de las personas y de la sociedad, el Santo Padre llama especialmente la atención sobre dos cosas: a saber, sobre la necesidad de preservar la relación directa y personal y sobre la necesidad del uso de estas tecnologías al servicio de la evangelización.

En efecto, ante las nuevas tecnologías es necesario preservar la relación directa y personal en nuestras vidas. De un lado, las relaciones interpersonales que se establecen a través de las redes inciden en la imagen que los usuarios tienen de sí mismos; una imagen que ha de estar siempre basada en la verdad y en la autenticidad de uno mismo, y no la mentira y el engaño. Y, de otro lado, las relaciones virtuales en las redes sociales no pueden ir nunca en detrimento ni pueden sustituir el contacto humano directo en todos los aspectos de nuestra vida, empezando por el entorno familiar entre padres, hijos y hermanos.

Existe de hecho el riesgo de refugiarse en las redes sociales y desatender  la necesaria relación con los familiares, con los compañeros y con los amigos. Además “existe un estilo cristiano de presencia en el mundo digital, caracterizado por una comunicación franca y abierta, responsable y respetuosa del otro”. También el uso de Internet debe estar marcado por los criterios éticos o morales de la comunicación humana, como son el respeto de la dignidad de la persona, la verdad y la búsqueda del bien común.

Pero el Papa hace, sobre todo, una llamada a evangelizar este nuevo espacio vital y comunicativo del mundo digital. No sólo se trata de comunicar el Evangelio poniendo  contenidos abiertamente religiosos en las plataformas de los diversos medios, sino también y sobre todo de dar en el mundo digital un testimonio coherente con la fe y de comunicar preferencias, opciones y juicios que sean profundamente concordes con el Evangelio, incluso cuando no se hable explícitamente de él.

También, en este nuevo contexto, el cristiano está llamado de nuevo a responder a quien le pida razón de su esperanza. En un mundo secularizado como el nuestro es urgente y prioritario anunciar que Dios existe y que es Él quien nos ha dado la vida; así como anunciar que sólo Dios es absoluto, amor fiel e indeclinable, meta infinita que se trasluce detrás de todos los bienes, verdades y bellezas admirables de este mundo.

Es propio de todos los cristianos, incluidos los cristianos profesionales de la comunicación, anunciar y testimoniar, también en las redes sociales, la primacía de Dios y mostrarlo como condición de la plenitud del hombre.

Con mi afecto y bendición,

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Solidarios con Lorca

3 de junio de 2011/0 Comentarios/en Cartas 2011/por obsegorbecastellon

A TODOS LOS FIELES CATÓLICOS DE SEGORBE-CASTELLÓN

 

Queridos todos en el Señor Jesús:

El pasado 11 de mayo, el municipio murciano de Lorca se vio asolado por dos terribles terremotos, cuyas dramáticas consecuencias son por todos conocidas: nueve fallecidos – entre ellos, dos mujeres embarazadas –, decenas de heridos, miles de damnificados y millonarias pérdidas materiales. El valioso patrimonio de la ciudad se vio devastado por la violencia de un seísmo al que no pudieron resistir tampoco las Iglesias parroquiales: los trece templos de la ciudad, están o en el suelo, o con deficiencias estructurales graves de tal magnitud que no se puede entrar en ninguno de ellos. También el Convento de las hermanas Clarisas tiene también el templo y el monasterio bajo toneladas de escombros.

La gravedad de esta situación despierta en nuestros corazones sentimientos de caridad fraterna y de solidaridad cristiana para todas aquellas personas que están sufriendo las trágicas consecuencias del trágico evento. Desde el día del terremoto nuestra Iglesia que peregrina en Segorbe-Castellón se ha unido también al dolor del pueblo lorquino, compartiendo su angustia, implorando a Dios el descanso eterno para las nueve víctimas, la pronta recuperación para los heridos, y para todos la fuerza y la gracia de encontrar en Dios el consuelo y la esperanza para resurgir de esta dolorosa prueba.

Desde el primer momento de la catástrofe se han multiplicado las manifestaciones de solidaridad por parte del Estado, de instituciones eclesiásticas y de personas individuales gracias a las cuales se han venido prestando los primeros auxilios. Pero nuestros hermanos lorquinos siguen necesitando nuestra ayuda espiritual y material para hacer frente a las tantas y urgentes necesidades que permitan paliar las necesidades de las personas y reconstruir las iglesias de la Ciudad de Lorca, que les permita recuperar su actividad normal. Por ello lanzamos la presente colecta extraordinaria

“La Diócesis de Segorbe-Castellón. Solidaria con Lorca”.

Los donativos se pueden hacer efectivos en:

Caja Rural CS nº/c 3114-2299-92-1105988321

Bancaja nº/c 2077-0580-41-3104165282

Concepto: “Solidaridad con Lorca”

 

Seamos generosos todos (fieles, comunidades parroquiales y eclesiales, asociaciones y grupos) en esta acción de ayuda fraterna y solidaria de nuestra Iglesia diocesana con la Iglesia en Lorca. En su nombre, muchas gracias. ¡Que Dios os lo pague!

 

Castellón de la Plana, 3 de junio de 2011

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Educación integral

29 de mayo de 2011/0 Comentarios/en Cartas 2011/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En mi carta anterior hablaba de la emergencia educativa, es decir de la dificultad cada mayor que encuentran los educadores para transmitir a las nuevas generaciones los valores fundamentales de la existencia y de un recto comportamiento. Ya no somos capaces de ofrecer a los jóvenes, a las nuevas generaciones, lo que es nuestro deber transmitirles. Nosotros estamos en deuda en relación a ellos también en lo que respecta a aquellos verdaderos valores que dan fundamento a la vida. De lo contrario se termina descuidado y olvidado el objetivo esencial de la educación, que es la formación de la persona para hacerla capaz de vivir en plenitud y de dar su contribución al bien de la comunidad. Es necesario superar el falso concepto de la autonomía de la persona como un ser completo y cerrado en sí mismo, así como el relativismo.

Si bien los padres y el resto de educadores se ven desbordados y están fácilmente tentados a abdicar de sus deberes educativos, sin embargo crece la demanda de una educación auténtica y el redescubrimiento de la necesidad de educadores que sean verdaderamente tales. Dicha petición une a los padres (preocupados, y con frecuencia angustiados, por el futuro de los propios hijos), a los docentes (que viven la triste experiencia de la decadencia de la escuela) y a la sociedad misma, que ve amenazada las bases de la convivencia.

La tarea educativa ha de responder a este desafío tratando de formar hombres y mujeres con tanta sabiduría humana y moral como cualificación tecnológica y científica. Sin olvidar los saberes técnicos e instrumentales, no se puede seguir marginando en la tarea educativa las dimensiones ética, moral y religiosa de la persona; estos aspectos son los únicos que pueden aportar elementos al conocimiento de sí mismo y de los demás así como a la capacidad trascendente de la persona. Cada vez es mayor la necesidad sentida de ayudar a desarrollar globalmente la personalidad en la educación, incluidos los valores humanos y espirituales y la identidad cultural.

Benedicto XVI ha pedido, con toda razón, que es preciso retomar la idea de una formación integral, basada en la unidad del conocimiento enraizado en la verdad. Eso sirve para contrarrestar la tendencia tan evidente en la sociedad contemporánea hacia la fragmentación del saber y el peligro de la desestructuración de la persona. La formación integral podríamos describirla como el proceso continuo, permanente y participativo que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano –ética, espiritual, cognitiva, afectiva, estética, corporal, comunicativa y trascendente-, a fin de lograr su realización plena en la sociedad. Estas capacidades no deben entenderse como partes del hombre si no como líneas de desarrollo de cada ser humano, las cuales se pueden y deben desarrollar armónicamente para lograr una formación integral en cada individuo.

Todas estas capacidades deben responder a las preguntas más profundas del ser humano. A la vista de todos está la necesidad y la urgencia de ayudar a los niños, adolescentes y jóvenes a proyectar la vida según valores auténticos, que hagan referencia a una visión ‘alta’ del hombre. Hoy las nuevas generaciones quieren saber quién es el hombre y cuál es su destino, y buscan respuestas que les puedan indicar el camino que conviene recorrer para fundar su existencia en valores perennes. Para los cristianos son los que ofrecen Jesucristo y su Evangelio.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Jornada de oración por la Iglesia en China

23 de mayo de 2011/0 Comentarios/en Cartas 2011/por obsegorbecastellon

24 de Mayo, Fiesta de María Auxiliadora

 

A todos los fieles de Segorbe-Castellón: Sacerdotes, diáconos, religiosos y seglares

El Santo Padre, Benedicto XVI, en su Carta a los cató1icos de la República Popular China, del pasado 27 de mayo de 2007 (n. 19), manifestó el deseo de que, cada 24 de mayo, tenga lugar una Jornada de Oración por la Iglesia en China. Así lo recordó en la Audiencia General del pasado miércoles, 18 de mayo.

En unión con este ruego del Santo Padre os pido a todos elevar oraciones a Dios por la Iglesia en China este martes, 24 de mayo, Fiesta de María Auxiliadora. Pueden ser oraciones personales o comunitarias introduciendo preces por esta intención en las Misas o en las Laudes o las Vísperas de este día así como en otros actos de piedad como actos eucarísticos o en el rezo del Santo Rosario.

Como el Papa nos decía en la citada Audiencia General: “Durante el tiempo pascual, la liturgia canta a Cristo resucitado de entre los muertos, vencedor de la muerte y del pecado, vivo y presente en la vida de la Iglesia y en las vicisitudes del mundo. La buena noticia del Amor de Dios manifestado en Cristo, Cordero Inmolado, Buen Pastor que da la vida por los suyos, se expande incesantemente hasta los confines de la tierra y, al mismo tiempo, encuentra rechazo y obstáculo en todas partes del mundo. Como entonces, aún hoy, desde la Cruz a la Resurrección”.

En China “como en otros lugares, Cristo vive su pasión. Mientras aumenta el número de cuantos Le acogen como su Señor, por otros Cristo es rechazado, ignorado o perseguido. “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?» (Hch 9, 4). La Iglesia en China, sobre todo en este momento, necesita de la oración de la Iglesia universal”. “Para todos los católicos del mundo, rezar por la Iglesia que está en China debe ser un compromiso: esos fieles tienen derecho a nuestra oración, tienen necesidad de nuestra oración”.

“Sabemos por los Hechos de los Apóstoles que, cuando Pedro estaba en la cárcel, todos rezaron con fuerza y obtuvieron que un ángel lo liberase. También nosotros hacemos lo mismo: rezamos intensamente, todos juntos, por esta Iglesia, confiando en que, con la oración, podemos hacer algo muy real por ella”.

“Los católicos chinos, como han dicho muchas veces, quieren la unidad con la Iglesia universal, con el Pastor supremo, con el Sucesor de Pedro. Con la oración podemos obtener para la Iglesia en China que sea una, santa y católica, fiel y firme en la doctrina y en la disciplina eclesial. Esta merece todo nuestro afecto”.

“Sabemos que entre nuestros hermanos obispos hay algunos que sufren y están bajo presión en el ejercicio de su ministerio episcopal. A ellos, a los sacerdotes y a todos los católicos que encuentran dificultades en la libre profesión de fe expresamos nuestra cercanía. Con nuestra oración podemos ayudarles a encontrar el camino para mantener viva la fe, fuerte la esperanza, ardiente la caridad hacia todos e íntegra la eclesiología que hemos heredado del Señor y de los Apóstoles y que se nos ha transmitido con fidelidad hasta nuestros días. Con la oración podemos obtener que su deseo de estar en la Iglesia una y universal supere la tentación de un camino independiente de Pedro. La oración puede obtener, para ellos y para nosotros, la alegría y la fuerza de anunciar y de dar testimonio, con toda franqueza y sin impedimento, a Jesucristo crucificado y resucitado, el Hombre nuevo, vencedor del pecado y de la muerte”.

Hagamos nuestra esta intención de nuestro Santo Padre y recemos intensamente por la Iglesia en China. ¡Que Dios os lo pague”.

Con mi afecto y bendición,

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

 

 

Castellón de la Palana, 23 de mayo de 2011

Compartir

«Emergencia educativa»

22 de mayo de 2011/0 Comentarios/en Cartas 2011/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Educar nunca ha sido fácil: es una tarea ardua y difícil. Sin embargo, al menos en Occidente, la educación se ha convertido en un verdadero problema. La educación es hoy un terreno cambiado y casi desconocido. La fractura inter-generacional hace muy difícil la transmisión de modelos y reglas de comportamiento y de vida. Es muy precaria la posibilidad de una auténtica formación de la persona humana, que le capacite para orientarse en la vida, para encontrar motivos para el compromiso, y para relacionarse con los demás de manera constructiva, sin huir ante la dificultad y las contradicciones. Han aumentado las oportunidades y las posibilidades en los más diversos ámbitos de la vida, pero cada día es más difícil adquirir conciencia de sí mismo y del mundo, así como de la libertad y responsabilidad de nuestras decisiones, es decir, de crecer en aquellos elementos que parecen esenciales para una verdadera educación.

Esta situación era en parte previsible. En la educación han primado la instrucción y la información sobre la formación, con una minusvaloración de lo que no es práctico o útil. En general, no se ayuda a ser personas, a crecer en la libertad y en la responsabilidad basadas en la verdad, en el bien y en la belleza. En medio de una sociedad opulenta nos encontramos con la pobreza más profunda en niños, adolescentes y jóvenes. En edades cada vez más tempranas, los alumnos comienzan a sufrir auténticos problemas de identidad, de la razón de su ser en el mundo. Existe un oscurecimiento de la esperanza en un futuro que se presenta vago e incierto.

En esta situación resulta cada vez más arduo transmitir a las nuevas generaciones los valores fundamentales de la existencia y de un recto comportamiento. A ello se refiere la expresión “emergencia educativa”, que ha hecho suya Benedicto XVI. Tanto los padres como el resto de educadores se ven desbordados y están fácilmente tentados a abdicar de sus deberes educativos.

Ahora bien, si se quiere encontrar las respuestas adecuadas a este desafío, hemos de buscar sus raíces profundas.  Benedicto XVI señala dos causas principales: a saber, un falso concepto de autonomía del hombre y el relativismo.

En relación con lo primero, la pedagogía actual piensa que el ser humano debería desarrollarse solo por sí mismo, sin imposiciones de los demás, los cuales podrían sí asistir a su autodesarrollo, pero no entrar en este proceso. Sin embargo, la persona humana no es un ser completo y cerrado en sí mismo sino que llega a ser ella misma sólo desde el otro, el ‘yo’ se convierte en sí mismo sólo desde el ‘tú’ y desde el ‘vosotros’. Por ello la llamada educación anti-autoritaria no es educación, sino renuncia a la educación.

De otro lado está el relativismo, omnipresente en nuestra sociedad y cultura; éste, al no reconocer nada como definitivo, deja como última medida sólo el propio yo con sus caprichos; y, bajo la apariencia de la libertad, se transforma para cada uno en una prisión, porque separa al uno del otro, dejando a cada uno encerrado dentro de su propio ‘yo’. En ese horizonte no es posible una auténtica educación; sin la luz de la verdad, toda persona queda condenada a dudar de la bondad de su misma vida y de las relaciones humanas, de  la validez de su esfuerzo por construir con los demás algo en común. Es evidente que debemos trabajar para superar ambas cosas en nuestro trabajo de formación de las personas si queremos contribuir al objetivo esencial de la educación, que es la formación de la persona para hacerla capaz de vivir en plenitud y de dar su contribución al bien de la comunidad.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Ante el robo de la imagen de la Virgen de la Cueva Santa

21 de mayo de 2011/0 Comentarios/en Cartas 2011/por obsegorbecastellon

Castellón de la Plana, a 20 de mayo de 2011

 

Queridos hijos de Altura, D. Juan Manuel y diocesanos todos:

El pasado jueves a primera hora de la mañana me comunicaba vuestro querido sacerdote, D. Juan Manuel, la terrible noticia del robo de la imagen y del relicario de nuestra Madre y Patrona, la Virgen de la Cueva Santa, de la manipulación del Sagrario y del Copón con el Santísimo Sacramento y de otros serios desperfectos en el Santuario. Pasado el primer momento de incredulidad, esta tristísima noticia me llenó, como a todos vosotros, de un profundo dolor, así como de estupor y de desconcierto: nos habían robado la imagen de nuestra Madre y Patrona.

Uno o más desalmados os y nos han quitado algo de nosotros mismos. Porque no sólo se han llevado una imagen y un relicario con un valor artístico y material innegable. Con este acto criminal han tocado lo más profundo de nuestro de corazón, de nuestra fe y de nuestra devoción a la Virgen de la Cuevas, de la historia y cultura de un pueblo. Así lo la mostrado la loable movilización de vuestro querido pueblo de Altura y la unión de tantos diocesanos en el dolor y en la oración por la pronta recuperación de la imagen y el relicario de la Virgen.

En este momento debemos confiar en que el buen hacer de nuestras  autoridades y de la Guardia Civil den el fruto que todos esperamos. Mientras tanto, queridos hijos, permanezcamos firmes en la fe. Y con esperanza dirijamos nuestra oración a María pidiéndole su pronto regreso a su casa en el Santuario.

El próximo día 26, con motivo de las Confirmaciones de jóvenes de vuestra Parroquia, deseo realizar un acto de desagravio por el robo de la imagen de nuestra Patrona y por la manipulación del Santisímo Sacramento. Os invito de corazón a todos a este acto. Hasta entonces quiero haceros llegar mi cercanía. Recordemos las palabras llenas de fe que cantamos en los gozos: siglos de humedad no han quebrantado su imagen, y de esta cesta en la que ahora está aprisionada volverá a su casa, donde sus hijos esperamos su regreso.

Que la Virgen de la Cueva Santa mueva al arrepentimiento a quienes han perpetrado este robo y la devuelvan a su casa.

La paz del Señor Resucitado sea con todos vosotros

Con mi afecto y bendición, vuestro Obispo, Padre y Pastor,

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Proponer las vocaciones en nuestra Iglesia

15 de mayo de 2011/0 Comentarios/en Cartas 2011/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos

El cuarto Domingo de Pascua, llamado del Buen Pastor, la Iglesia nos pide orar por las vocaciones. Este año el Papa nos invita a “proponer las vocaciones en la Iglesia local”, siguiendo las palabras del Buen Pastor que nos dice: “La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies” (Mt 9, 36-38).

Jesús mismo nos sirve de ejemplo en la tarea de la promoción de las vocaciones. Jesús llama a sus discípulos a seguirle, elige a sus más estrechos colaboradores y los educa con amor y esmero. El primer acto de Jesús es la oración; antes de llamarlos, Jesús pasa la noche a solas, en oración y en la escucha de la voluntad del Padre (cf. Lc 6, 12). Como la vocación de los discípulos, también las vocaciones al ministerio sacerdotal y a la vida consagrada son primordialmente fruto de una insistente oración al ‘Señor de la mies’ en las comunidades parroquiales, en las familias cristianas y en los cenáculos vocacionales.

El Señor, al comienzo de su vida pública, llamó a algunos pescadores a orillas del lago de Galilea: “Venid conmigo y os haré pescadores de hombres” (Mt 4, 19). Les mostró su misión mesiánica con numerosos signos, los educó con la palabra y con la vida, para que estuviesen dispuestos a ser los continuadores de su obra de salvación; finalmente, les confió el memorial de su muerte y resurrección y, antes de ser elevado al cielo, los envió a todo el mundo con el mandato: “Id y haced discípulos de todos los pueblos” (Mt 28,19). La propuesta de Jesús es ardua: los invita a entrar en su amistad, a escuchar de cerca su Palabra y a vivir con Él; les enseña la entrega total a Dios y a la difusión de su Reino según la ley del Evangelio; los invita a salir de la propia voluntad cerrada en sí misma, de su idea de autorrealización, para sumergirse en otra voluntad, la de Dios, y dejarse guiar por ella; les hace vivir una fraternidad, que nace de esta disponibilidad total a Dios, y que llega a ser el rasgo distintivo de la comunidad de Jesús.

También hoy, el seguimiento de Cristo es arduo. Significa aprender a tener la mirada de Jesús, a conocerlo íntimamente, a escucharlo en la Palabra y a encontrarlo en los sacramentos, y a escuchar su llamada y a seguirlo con generosidad; es decir, Jesús llama a conformar la propia voluntad con la suya. El Señor no deja de llamar, en todas las edades de la vida, para compartir su misión y servir a la Iglesia en el ministerio ordenado y en la vida consagrada. La Iglesia entera está llamada a custodiar este don, a estimarlo y amarlo.

Especialmente en nuestro tiempo en el que la voz del Señor parece ahogada por ‘otras voces’ y la propuesta de seguirlo, entregando la propia vida, puede parecer demasiado difícil. Toda comunidad cristiana, todo fiel, debería de asumir el compromiso de promover las vocaciones. Es importante alentar y sostener a los que muestran claros indicios de la llamada a la vida sacerdotal y a la consagración religiosa, para que sientan el calor de toda la comunidad al decir ‘sí’ a Dios y a la Iglesia. Oremos al ‘Dueño de la mies’ que nos conceda el don de nuevas vocaciones al ministerio ordenado y a la vida consagrada y que nos haga más sensibles a todos para la pastoral vocacional.

Con mi afecto y bendición,

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 3 de 512345
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
  • David Piquer, de Castellón, ordenado sacerdote en EEUU:...27 de mayo de 2025 - 11:36
  • La parroquia de San Jaime Apóstol de Oropesa peregrina...26 de mayo de 2025 - 13:23
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

7 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide