• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Reunión del Consejo Episcopal para Asuntos Jurídicos de la CEE, en Benicàssim

15 de julio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Conferencia Episcopal, Obispo/por obsegorbecastellon

Esta presidido por D. Casimiro López Llorente, Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón

La reunión, de carácter ordinario, comenzó ayer a las 9,30 de la mañana con la celebración de una Eucaristía en la Capilla de Santa Teresa de la Casa de Espiritualidad de los Hermanos Carmelitas, en el Desierto de las Palmas.

La reunión del Consejo Episcopal para los Asuntos Jurídicos de la Conferencia Episcopal Española, que está presidido por nuestro Obispo, se ha celebrado en dos jornadas y finalizará hoy a las 16.00h de la tarde.

Este Consejo, es un órgano consultivo de la Conferencia Episcopal que tiene como función asesorar en cuestiones de índole jurídica (canónica, civil y concordataria) a los órganos de gobierno de la Conferencia episcopal y a los miembros de la misma.

De sus competencias, entre otras, destacan las cuestiones derivadas de la aplicación de los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español en las que está prevista, directa o indirectamente, la intervención de la Conferencia Episcopal, así como las materias de legislación civil española y autonómica que afectan a la misión de la Iglesia.

Compartir

D. Casimiro hace balance de la peregrinación de la Hospitalidad Diocesana a Lourdes

4 de julio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo/por obsegorbecastellon

El pasado viernes por la noche regresaban a Castellón los hospitalarios, enfermos y peregrinos que han regresado, en peregrinación diocesana, al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes tras dos años de pandemia. Casi prácticamente sin restricciones, con todas las precauciones y con una agenda de celebraciones repleta, este año, en Lourdes, se ha podido volver a sentir a la Virgen, y de su mano, encontrarse con el Señor a las casi 300 personas que han participado de la peregrinación de nuestra Diócesis.

Poco antes del regreso, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón hizo balance (ver vídeo) de lo que ha significado regresar al Santuario. En primer lugar, D. Casimiro da gracias a la Virgen «por habernos acompañado en todo este tiempo y recuperar el ánimo y la esperanza». Ha tenido también palabras de recuerdo para todos aquellos que, durante este tiempo, «han sido llamados por el Padre», y también por todos los que han contribuido, desde su experiencia profesional y esfuerzo, a contraer efectos peores en esta pandemia, como ha sido el trabajo de los sanitarios.

Todos los integrantes de la peregrinación (casi 300 en total) han participado activamente en cada una de las celebraciones y actos que tuvieron lugar entre el lunes 27 y el viernes 30 de junio. La peregrinación arrancaba con el largo viaje en autobús por parte de la gran mayoría de participantes. Otros se adelantaron para que a su llegada todo estuviera organizado en el Accueil Notre-Dame, hospital del Santuario donde se hospedan los enfermos.

Martes: Paso por la gruta y Penitencial

El martes a primera hora de la mañana, los peregrinos pudieron pasar por la gruta, donde es habitual pasar las manos por las rocas de donde brota el agua. Fue uno de los momentos donde la devoción a la Virgen, Nuestra Señora de Lourdes, se manifestó con mayor fervor. A los pies de la gruta esperaba el Obispo, D. Casimiro, para bendecir a todos y cada uno de los participantes. Allí se vivieron momentos realmente emocionantes, también se visualizó que siempre hay lugar para la esperanza y sobre todo para avivar nuestra fe.

Tras el saludo a la Virgen, a los pies de la Gruta, se celebró la Proclamación de la Palabra en la Basílica del Rosario y un acto Penitencial, lo que supuso la administración del Sacramento de la Reconciliación, sanando heridas y recibiendo la ansiada Misericordia del Señor, que se compadece de todos sus hijos.

Ya por la tarde se celebró una Misa en la Capilla de Santa Bernadette, presidida por D. Casimiro, donde se administró la Unción de Enfermos por parte de D. Casimiro y los 12 sacerdotes que han asistido espiritualmente a los peregrinos.

A continuación, diferentes diócesis participaron el la Procesión de las Antorchas y el rezo del Santo Rosario. Allí se visualizó el servicio de los hospitalarios, siempre alegres y dispuestos a mostrar el rostro de Jesucristo.

Miércoles: Solemnidad de San Pedro y San Pablo

Fue un día de intensas emociones porque nuestro Obispo presidió la Misa Internacional en la Basílica Pío X que acogía a miles de enfermos y peregrinos, no solo de diferentes diócesis españolas, sino de otras de otros países.

El mensaje de D. Casimiro arrancó aplausos al poner el énfasis en que «lo decisivo en el cristiano es el encuentro con el Señor Resucitado». Durante la homilía, reconfortó y consoló a los enfermos, dándoles el aliento que necesitan para superar las dificultades a las que se enfrentan. También tuvo palabras de reconocimiento al Santo Padre, por quien pidió «oración en estos tiempos tan difíciles».

Por la tarde se celebró la Procesión del Santísimo, custodiado por los obispos participantes, donde los sanitarios de la Diócesis de Segorbe-Castellón y otras ocuparon un lugar preferente que precedía a los enfermos, siempre acompañados por los hospitalarios transportistas cuyo servicio es encomiable puesto que transportan a los enfermos de un lugar a otro tirando de ellos.

La jornada finalizó con una velada festiva organizada por lo casi 70 jóvenes que han acudido este año al Santuario como hospitalarios, aportando la energía y fuerza que se precisa en los momentos de mayor decaída. Cantos, bailes y juegos convirtieron una velada lluviosa en alegría desbordante.

Jueves: Santa Misa en la Gruta, «Gesto del agua» y Via Crucis

La jornada amenazaba lluvia. Llovió, y mucho, pero eso no impidió que miles de peregrinos asistieran a la Misa en la Gruta. A los pies de la Virgen, presidida por el Obispo de Jaén y concelebrada por Monseñor Casimiro López Llorente y el Obispo de Mondoñedo-Ferrol, todos los participantes recibían palabras de ánimo, consuelo y esperanza. A continuación se celebró el «gesto del agua» que sustituye al tradicional baño en las piscinas debido al protocolo COVID y que se celebra en la más estricta intimidad. Previamente, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón oró junto a los enfermos y peregrinos.

Debido a la intensa lluvia, la meditación y rezo del Via Crucis se celebró en la Capilla de Santa Bernadette. Jóvenes hospitalarios se ubicaron a los pies del Altar, lo que permitió a todos visualizar y seguir el paso por la estaciones que estuvieron introducidas por los sacerdotes que han participado en la peregrinación, y meditado por nuestro Obispo.

La jornada finalizó con el agradecimiento de D. Casimiro a todos los hospitalarios por su servicio, así como sus palabras de aliento ante los momentos de dificultad donde la fragilidad nos puede vencer. Las palabras de D. Casimiro supusieron el aliento necesario para, en este Año Jubilar que estamos viviendo, invitarnos a la conversión personal y comunitaria para, siempre juntos, salir a la misión.

Demos Gracias a Dios

Desde estas líneas, damos gracias a Dios por habernos llevado de nuevo a Él de manos de su Madre, la Santísima Virgen, así como a todos aquellos que han facilitado nuestro trabajo para hacer llegar, a todos cuantos no han podido peregrinar al Santuario, el consuelo del Señor de la mano de María, su Madre, y Madre de todos.

Compartir

La Hospitalidad Diocesana de Lourdes participa en la procesión del Santísimo y en la Adoración Eucarística

30 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo/por obsegorbecastellon

Ayer tarde en el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, junto a las Hospitalidades de Jaén, Ourense, Todelo, Tortosa

La peregrinación diocesana a Nuestra Señora de Lourdes vivió ayer tarde el encuentro con el Señor a través de la procesión del Santísimo y la Adoración Eucarística en la que también participaron otras hospitalidades españolas. Así, vivieron lo que nuestro Obispo ha venido repitiendo en las homilías de las celebraciones de estos días en el Santuario: «la gracia del encuentro personal con el Señor a través de la gran intermediaria que es la Virgen».

La procesión comienza en la pradera del Santuario y termina en la Basílica de San Pío X con un tiempo de oración y adoración del Santísimo Sacramento, seguido por la bendición de los peregrinos, de entre los cuales los enfermos ocupan la primera fila.

Fue una tarde de encuentros y vivencias personales de muchos hospitalarios que llevan peregrinando a Lourdes desde que hicieron su Primera Comunión y ahora viajan con sus hijos, o aquellos otros a quienes también se suman sus nietos, juntándose hasta tres generaciones sirviendo al necesitado, especialmente a los enfermos que les acompañan.

En la procesión del Santísimo Sacramento de ayer tarde la emoción se sentía en el ambiente. A pesar de la amenaza de lluvia, pudo realizarse de principio a fin. Una emoción que hacía brillar los ojos de los casi 70 jóvenes que han peregrinado este año junto a la Hospitalidad Diocesana, muchos de ellos por primera vez, y que aseguran que no será la última.

Testimonios de hospitalarios

Procesión del Santísimo Sacramento

La procesión la encabezaban los estandartes de los cuatro Evangelistas y el de de Nuestra Señora de Lourdes, a quienes seguían los sacerdotes diocesanos que se han unido en esta peregrinación.

El solemne palio acogía el Santísimo Sacramento a quien acompañaba los prelados de las Diócesis participantes, entre ellos Monseñor Casimiro López Llorente, de la de Segorbe-Castellón.

El Señor, custodiado por el equipo de sanitarios (médicos, enfermeras y farmacéuticos) que han estado estos días atendiendo el servicio en el Accueil Notre-Dame donde se hospedan los enfermos peregrinos, era seguido muy de cerca por los enfermos portados por los hospitalarios durante todo el trayecto como venía siendo habitual en la peregrinaciones anteriores a la pandemia.

El final de la procesión es la entrada en la Basílica PíoX donde tiene lugar un tiempo de oración y de adoración ante el Santísimo Sacramento teniendo un protagonismo especial los enfermos que ocupan las primeras filas, siendo atendidos, en caso de necesidad, por los amables hospitalarios que siempre están pendientes de ellos. Al finalizar la oración se procedió, como es habitual a la bendición del Santísimo a los enfermos.

Compartir

D. Casimiro preside la Misa Internacional en la Basílica Pío X, en el Santuario de Lourdes

29 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo/por obsegorbecastellon

Esta mañana a las 9.30h, coincidiendo con la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, Monseñor Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón, ha presidido la Misa Internacional en la Basílica Pío X, en el Santuario de Lourdes. Una Eucaristía en la que han participado las peregrinaciones de diferentes hospitalidades del mundo, así como las españolas, que estos días están en Lourdes, entre ellas la de Segorbe-Castellón, Ourense y Tortosa.

Junto a D. Casimiro han concelebrado diferentes Obispos, así como los sacerdotes diocesanos que están participando en la peregrinación y otros tantos de diferentes Diócesis del mundo.

En la homilía, nuestro Obispo ha recordado «con alegría y en acción de gracias a Dios» a Pedro y Pablo como «las dos columnas de la Iglesia que ambos, por caminos diversos, anunciaron el Evangelio y congregaron la única Iglesia de Cristo, siendo coronados con el martirio en Roma por su fe en el Señor Resucitado».

De la figura del humilde pescador de Pedro, ha ensalzado su encuentro con Jesucristo, porque «marcó un antes y un después en su existencia». Tanto es así, ha dicho D. Casimiro, que cuando Jesús le pidió que lo dejara todo y le siguiera, así lo hizo para ser pescador de hombres. Así, nuestro Obispo ha recordado pasajes importantes de la vida de Pedro junto a Jesús, enfatizando en aquellos aspectos que vivió junto a Él sintiéndose abandonado por los suyos (Jn 6, 68) al hablarles de su cuerpo como pan de vida y verdadero alimento. Y es que para Pedro, Jesús tenía «palabras de vida eterna». Desde su conversión y sus vivencias con Jesús, Pedro es el Apóstol que no dudó en reconocer a Jesús como «el Mesías, el Hijo de Dios vivo», ha enfatizado D. Casimiro recordando el pasaje evangélico de Mateo (16, 15-16). Y es que Pedro es un ejemplo en el que mirarnos, pues «experimentó personalmente que las palabras y las obras de Jesús contienen vida eterna, dan sentido a la existencia y dan luz en el camino; que la persona, obras y palabras de Jesús llenan el corazón y dan esperanza».

También en la fragilidad humana, pues negó a Jesús hasta tres veces y «al verlo morir en la Cruz huyó junto con los otros apóstoles», ha recordado también nuestro Obispo. Tras la Resurrección, y «arrepentido de su negación del Maestro, Jesús lo acogió, lo perdonó y lo puso al frente de su Iglesia», y a cambio tan solo le pidió que lo amara.

«Para mi la vida es Cristo», ha dicho D. Casimiro recordando a Pablo, cuyo encuentro con Jesucristo resucitado en el camino de Damasco mientras perseguía a los cristianos, le llevó a darse y gastarse «en la predicación de Jesús y del Evangelio».

A los miles de fieles que han llenado casi prácticamente el aforo de la Basílica, D. Casimiro les ha exhortado a recibir la gracia del Santuario de Lourdes para «encontrarnos o reencontrarnos con Jesús, el Señor resucitado, de manos de la Virgen», pues eso es lo que verdaderamente «llenará nuestro corazón de alegría, de paz y de esperanza». Un mensaje con guiño a Bendicto XVI pues el encuentro personal con Jesucristo es lo que nos “da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva” (Deus caritas est, 1).

El Obispo no ha sido ajeno a las dificultades con las que nos encontramos en la vida, también en la enfermedad, pero «en la amistad con Jesús y en nuestra devoción a la Virgen encontraremos la fuerza y la energía suficientes para enfrentarnos a cuanto nos acontece», ha dicho D. Casimiro dando su aliento a los fieles.

Hoy, especialmente, ha tenido palabras de recuerdo hacia el Papa Francisco quien, como sucesor de Pedro, es el «Vicario de Cristo en la tierra, él garantiza la unidad en la fe apostólica de los cristianos, de los Obispos y de toda la Iglesia», siendo su misión, en el momento actual «particularmente difícil».

Por ello, las últimas palabras de la homilía del Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón ante fieles de diferentes partes del mundo han sido para pedir oración por el Santo Padre y por la Iglesia, ofreciéndole «nuestra comunión efectiva y afectiva, y que Dios le conceda el don de sabiduría para conducir a la Iglesia en estos tiempos de cambio de época y el don de fortaleza para que su fe no decaiga y pueda confirmarnos en la fe a todos los creyentes, como pidió Jesús a Pedro» (cf. Lc 22,31).

Recordamos que en la Diócesis de Segorbe-Castellón, por Decreto de nuestro Obispo, la Solemnidad de San Pedro y San Pablo se ha trasladado a este próximo Domingo, 3 de julio.

Tras la celebración Eucarística, D. Casimiro se ha trasladado hasta el comedor del Hospital Notre-Dame, para bendecir la comida de los enfermos de nuestra Diócesis. Este mediodía, los 68 jóvenes hospitalarios mantendrán un encuentro con el Señor, y ya esta tarde la Hospitalidad Diocesana participará en la Procesión del Santísimo.

Compartir

D. Casimiro administra la Unción de Enfermos en una Eucaristía, en Lourdes

29 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo/por obsegorbecastellon

Se celebró ayer tarde en la capilla de Santa Bernardita en el contexto de la peregrinación de la Hospitalidad Diocesana

Hoy, a las 9,30h de la mañana, nuestro Obispo presidirá la Misa Internacional en la Basílica de San Pío X

Ayer tarde se celebró, en la Capilla de Santa Bernardita, en el Santuario de Nuestra señora de Lourdes la eucaristía con «Unción de Enfermos» que, presidida por D. Casimiro, estuvo concelebrada por los sacerdotes de diferentes parroquias de nuestra Diócesis que se han sumando a la peregrinación con sus respectivas hospitalidades.

Enfermos y hospitalarios se sumaron con de y devoción a la Santa Misa y acogieron con esperanza las palabras que pronunció nuestro Obispo en la homilía a la luz de la proclamación de la Palabra de Dios.

Una homilía en la que D. Casimiro les exhortó a acoger la invitación del Apóstol Santiago (5, 14-15) de no abandonar al enfermo: «está enfermo alguno de vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que recen por él y lo unjan con óleo en el nombre del Señor. La oración hecha con fe salvará al enfermo y el Señor lo restablecerá; y si hubiera cometido algún pecado, le será perdonado». Una cita en la que nuestro Obispo puso todo el énfasis por remontarse al mismo Jesús, porque es el reflejo, dijo D. Casimiro, «de la preocupación del mismo Jesús por los enfermos, los débiles y los más frágiles», tal como se acababa de proclamar a través del Evangelio.

A veces nos olvidamos que somos débiles, frágiles y finitos, continuó el Obispo, «algo que es propio de la naturaleza humana y parece que la enfermedad o el dolor aparezcan de repente». D. Casimiro les interpeló preguntando ¿cómo vivir ese dolor que a veces nos desorienta?.

Y es que no siempre sucede cuando nos hacemos mayores, sino que de repente lo vemos en jóvenes o aquellos que aparentemente gozan de buena salud. «La salud no se puede comprar y como Jesucristo, hay que pasar el viacrucis…¿cómo hacerlo?», dijo el Obispo. La respuesta es Jesús, «sabiendo sabiendo que como el Padre se unió a su dolor en la cruz, no nos abandona». Nos exhortó «a seguir confiando en Cristo Jesús porque Él es el camino, la verdad y la vida».

Tanto en la salud como en la enfermedad, «la Iglesia y el Señor nos piden fijar nuestra mirada en Él porque es quien sana, quien consuela y quien alivia». De esta forma, con la Unción de Enfermos que administró el Obispo y los sacerdotes concelebrantes, se oró en comunión «para que el Señor se haga presente en vuestra vida y os de la paz de aquel que se siente siempre amado por Dios y nunca abandonado por el Señor». Ese es el mayor don que puede ofrecer la Iglesia, «sentirse acompañados por el Señor a través de la Iglesia, de los sacerdotes, de las comunidades parroquiales».

Oraron también por la salud espiritual y corporal de los enfermos peregrinos y los de toda nuestra Diócesis que por diferentes circunstancias no han podido viajar hasta Lourdes y que todos se sientan «aliviados en vuestro dolor sabiendo que no estáis solos y que la Iglesia está con vosotros, pues el mayor dolor es el que surge de sentirse solo y abandonado».

Nuestro Obispo puso todo ello «en manos de María, la Virgen de Lourdes, que vela por cada uno de nosotros, que se compadece de nosotros, que sufre por nosotros y, en cualquier caso dirige nuestra mirada a su Hijo que es el camino, la verdad y la vida».

Al finalizar la Eucaristía y antes de dar la bendición, nuestro Obispo ha tenido palabras de recuerdo para todos aquellos que años atrás participaban en la peregrinación y que en estos años de pandemia gozan de la vida eterna, entre ellos el anterior Consiliario de la Hospitalidad Domingo Galindo, y Mosén Joaquín esteve, Párroco de Joaquina Vedruna.

Procesión de las antorchas

Tras la Eucaristía tuvo lugar la cena y a continuación la Hospitalidad Diocesana, con nuestro Obispo a la cabeza como Pastor de nuestra Iglesia y los sacerdotes que participan en esta peregrinación acudieron a la Procesión de las Antorchas y el Rezo del Santo Rosario que se vivió con especial devoción en la explanada del Santuario.

Por ser martes, se meditaron los Misterios Dolorosos:

Primer Misterio Doloroso: La oración en el Huerto

«Entonces Jesús fue con ellos a un huerto, llamado Getsemaní, y dijo a sus discípulos: «Sentaos aquí mientras voy a orar». Y tomando consigo a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a sentir tristeza y angustia. Entonces les dijo: «Mi alma está triste hasta el punto de morir; quedaos aquí y velad conmigo». Y adelantándose un poco, cayó rostro en tierra, y suplicaba así: «Padre mío, si es posible, que pase de mí esta copa, pero no sea como yo quiero, sino como quieras tú»» (Mt 26, 36-39).

Segundo Misterio Doloroso: La flagelación de Jesús atado a la columna

«Pilato puso en libertad a Barrabás; y a Jesús, después de haberlo hecho azotar, lo entregó para que fuera crucificado» (Mt 27, 26).

Tercer Misterio Doloroso: La coronación de espinas

«Entonces los soldados del procurador llevaron consigo a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda la cohorte. Lo desnudaron y le echaron encima un manto de púrpura y, trenzando una corona de espinas, se la pusieron sobre la cabeza, y en su mano derecha una caña, y doblando la rodilla delante de él, le hacían burla diciendo: «Salve, Rey de los judío»». (Mt 27, 27-29)

Cuarto Misterio Doloroso: Jesús con la Cruz a cuestas camino del Calvario

«Y obligaron a uno que pasaba, a Simón de Cirene, que volvía del campo, el padre de Alejandro y de Rufo, a que llevara su cruz. Lo condujeron al lugar del Gólgota, que quiere decir de la «Calavera»» (Mc 15, 21-22).

Quinto Misterio Doloroso: La crucifixión y muerte de Jesús

«Llegados al lugar llamado «La Calavera», le crucificaron allí a él y a los dos malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús decía: «Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen»… Era ya eso de mediodía cuando, al eclipsarse el sol, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la media tarde. El velo del Santuario se rasgó por medio y Jesús, dando un fuerte grito dijo: «Padre, en tus manos pongo mis espíritu» y, dicho esto, expiró» (Lc  23, 33-46).

Compartir

La Hospitalidad Diocesana regresa a Lourdes tras dos años de pandemia

28 de junio de 2022/1 Comentario/en Noticias destacadas, Obispo/por obsegorbecastellon

«En Lourdes se hace presente la Gracia de Dios a través de su Madre»

Ayer tarde, a última hora llegaban, procedentes de la Diócesis de Segorbe-Castellón, los hospitalarios y enfermos que, tras dos años de pandemia, han podido regresar al Santuario de Lourdes iniciándose esta misma mañana la peregrinación de este 2022 en la que participan un total de 295 personas entre enfermos, sacerdotes, equipo médico, sanitarios y hospitalarios. Con ellos también viaja el Obispo de la Diócesis, Monseñor Casimiro López Llorente, el Vicario general, D. Javier Aparici, el de Pastoral, D. Miguel Abril, el de Clero, D. Marc Estela, y el Consiliario de la hospitalidad, D. José Luis Valdés.

La peregrinación arrancaba esta misma mañana a primera hora, en la Basílica del Rosario, donde se ha celebrado una Penitencial en la que todos los participantes han podido recibir el Sacramento de la Reconciliación a través de la confesión.

Juan, 1, 5-9

Y la luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no lo recibió. Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: este venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él. No era él la luz, sino el que daba testimonio de la luz. El Verbo era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre, viniendo al mundo.

Lc. 4, 24-27

«En verdad os digo que ningún profeta es aceptado en su pueblo. Puedo aseguraros que en Israel había muchas viudas en los días de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías sino a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, sin embargo, ninguno de ellos fue curado sino Naamán, el sirio».

La lectura del Santo Evangelio ha dado paso a la homilía de nuestro Obispo que ha puesto en valor la importancia del Sacramento de la Reconcialiación en este Año de Gracia para nuestra Diócesis, en que el «amor del Señor ilumina y transforma nuestra vida». Venimos a Lourdes, ha dicho D. Casimiro, «porque aquí se hace presente la Gracia de Dios, de forma especial, a través de su Madre, la Virgen».

La cercanía de Nuestra Señora de Lourdes hace que «nuestro corazón y nuestra vida se dirija también a su Hijo para renovarnos, purificarnos y acercar nuestro corazón al Señor». El Obispo no ha sido ajeno a «todas aquellas veces que caminamos de espaldas a Dios, sin acogerlo en la vida que él nos ha dado a través del Bautismo». Así se ha referido al «pecado» por todas esas ocasiones en las que «no acogemos su amor para darlo al hermano, al necesitado, al enfermo». Recordando la primera lectura (Jn.1, 5-9) se ha referido a todas aquellas veces que nos engañamos a nosotros mismos como un mal de nuestro tiempo, «por no tener conciencia del pecado, contentándonos con cumplir con lo básico: ser honrados, no matar o no robar».

En este sentido nos ha exhortado a «volver nuestra mirada y nuestro corazón a Dios para que su Palabra ilumine nuestra vida para poder mostrar el rostro de Jesús al hermano». Y, citando el Evangelio de San Mateo (25, 31-46) nos ha recordado que todo cuanto «hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis».

Por el Bautismo Dios habita en nosotros, ha insistido D. Casimiro, exhortándonos al perdón y a la reconciliación y «dejando que el Señor brille con su Palabra en nuestro camino para que podamos acoger la Gracia de Dios y que transforme nuestra vida.

Tras la celebración Penitencial de esta mañana, la Hospitalidad Diocesana se ha hecho la tradicional foto de grupo en el que participan más de 60 jóvenes hospitalarios.

A continuación se ha celebrado el paso por la Gruta de toda la peregrinación donde se han vivido momentos especialmente emocionantes por parte de los 58 enfermos que han viajado hasta el Santuario en el encuentro con la Virgen, recibiendo la bendición de nuestro Obispo, que ha depositado una ofrenda floral a los pies de Nuestra Señora de Lourdes y les esperaba tras su paso por la Gruta.

D. Casimiro ha acudido también al Accueil Notre-Dame, donde se hospedan los enfermos, y ha podido intercambiar impresiones con las hospitalarias del servicio de comedor, procediendo a bendecir la mesa, gesto que ha sido muy aplaudido y celebrado por todos los presentes.

Esta tarde el Obispo de la Diócesis, presidirá la Eucaristía con «Unción de enfermos» que tendrá lugar en la Capilla de Santa Bernardette.

Compartir

Solemne Eucuaristía de clausura del Año de la Familia «Amoris Laetitia»

26 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año de la Familia, De Familia y Vida, Obispo/por obsegorbecastellon

Presidida por Monseñor Casimiro López Llorente, Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón

Este mediodía, la Concatedral de Santa María, en Castellón, ha acogido, la Eucaristía de clausura del «Año de la Familia» coincidiendo con la clausura del X Encuentro Mundial de las Familias que se ha celebrado en Roma desde el pasado 22 de junio. La celebración ha estado presidida por el Obispo de nuestra Diócesis, Mons. Casimiro López Llorente y han tenido especial protagonismo las familias que han estado presentes a quienes el Obispo ha saludado cariñosamente, agradeciendo también a los sacerdotes concelebrantes que le han acompañado durante la Eucaristía.

Durante la homilía D. Casimiro ha puesto en valor la enconmienda del Papa Francisco de trasladar a todas las Diócesis «la alegría del amor» en este domingo que también se ha clausurado el X Encuentro Mundial de las Familias en Roma, que se ha extendido hoy hasta la Diócesis de Segorbe-Castellón .

A la luz de la Palabra proclamada hoy, la primera lectura (1 Re. 19, 16b. 19-21) ya nos advertía que como el labrador que adapta sus pasos a los bueyes, nosotros hemos de caminar en la senda del Señor. Así lo ha puesto de manifiesto nuestro Obispo durante la homilía que ha versado sobre las palabras de la Exhortación del Papa Francisco sobre la belleza y la alegría del matrimonio y de la familia. Una homilía en el día de la Eucaristía, ha dicho D. Casimiro, «día de la Acción de Gracias a Dios por excelencia» y que, por tanto, damos gracias por el Ministerio Pascual en el que actualizamos la muerte del Señor para liberarnos del pecado, y a la vez su resurrección, fuente de vida y de esperanza».

Es por ello que la acción de gracias de hoy lo ha sido por todos los dones que a lo largo del año han recibido tantos matrimonios y familias, ha resaltado nuestro Obispo, «para seguir caminando según la vocación que Dios os ha dado en el matrimonio, el signo donde se realiza el amor de Cristo por su Iglesia».

En comunión con el Santo Padre, D. Casimiro ha resaltado todas aquellas acciones que a lo largo de este año se han llevado a cabo en nuestra Diócesis, siguiendo el lema de la clausura del Congreso Pastoral que se ha celebrado estos días atrás en Roma. Así se ha referido a las actividades de pastoral matrimonial y familiar que se han desarrollado y que están dando tantos frutos: COF, Equipos de Nuestra señora, Proyecto Amor Conyugal, los Encuentros Matrimoniales, o los cursos de educación en la afectividad y en la sexualidad que lleva a cabo el Teen Star, así como, a nivel parroquial, el trabajo desarrollado por otros movimientos y grupos de matrimonios parroquiales. Todo ello, ha dicho nuestro Obispo, junto a la reflexión diocesana y nuestra participación en el Sínodo de los Obispos y a la celebración de este Año de Gracia en que conmemoramos el 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe.

En sus palabras nos ha exhortado a seguir fieles en la tarea de la vocación matrimonial para caminar hacia la santidad. En este sentido ha puesto en valor «el amor de Dios» y ha recordado que todo ser humano está creado «por amor y para amar», estando todos llamados a participar plenamente de Él, pues en el Bautismo fuimos hechos sus hijos».

Cada cual, ha dicho D. Casimiro, recibe una llamada y un camino por donde vivir «la vocación fundamental del amor». En el caso de los matrimonios y las familias, ha resaltado haciendo mención a la segunda lectura del día (Gal. 5,1, 13-18), «hay que vivirla desde Cristo, desde esa libertad de la que hoy nos habla San Pablo». Una libertad, ha insistido, «que es don de Dios que nos ha hecho libres para amar y no para autorrealizarnos». El Señor nos ha librado «de buscar nuestros propios intereses en la relación con los demás, nos ha librado de nuestras pasiones para, en el caso del matrimonio y la familia, solo busquéis el bien del otro o el bien de los hijos».

En su predicación, a partir de la lectura del Evangelio (Lc. 9,51-62), nos ha exhortado a poner toda nuestra confianza en el Señor y en el seguimiento a Cristo a través de las tres figuras que se nos han presentado. Porque el Hijo del hombre «ha puesto su confianza en el Señor y no busca falsas seguridades, sino que está abierto siempre a la voluntad de Dios y a la acogida». Seguir a Cristo es también practicar el «don de la paciencia y no encender fuego, siguiendo el ejemplo de Jesús cuando fue rechazado». En segundo lugar, «aquel a quien le dice que no rompa lazos familiares sino que anuncie el Reino de los Cielos». Y por último, «aquel a quien le dice que ha de romper con el pasado para mirar hacia el futuro».

No ha sido ajeno a los tiempos desfavorables en que nos encontramos por ello ha hecho hincapié en la formación de los jóvenes hacia la vocación del matrimonio y de la familia, «ofreciendo el tesoro que el Señor ha puesto en nuestras manos». En este sentido se ha referido a los itinerarios catequmenales que ha ofrecido el Papa Francisco a través del Dicasterio para los Laicos, la familia y la Vida con el objetivo de renovar la preparación al matrimonio de las próximas generaciones y acompañar a nuestros hijos en su vocación. Estos itinerarios proponen un camino que no termina el día de la boda, sino el comienzo de una vida conyugal, en la que marido y mujer adquirirán una identidad cristiana renovada, como ocurre con los sacerdotes y los religiosos, y durante esta vida tendrán necesidad de ser acompañados. Este es un camino propuesto por el Santo Padre que no estará exento de dificultades pero que se presenta como una alentadora misión que también requiere la necesaria formación de los acompañantes. 

Para concluir, D. Casimiro nos ha invitado a seguir el ejemplo de María, Virgen y Madre, «ella nos indica el camino al acoger la vocación de ser la Madre de Dios, no exenta de dificultades, pero siempre con la vocación de servir cumpliendo la voluntad de Dios».

La Solemne Eucaristía ha estado interpetada en la parte musical por la Coral Barreros. Al al órgano, Augusto Belau, y como solista, la joven Isabel Hernández a quien hace unas semanas nuestro Obispo le administró el sacramento de la Confirmación en la Parroquia de Santa María, en Castellón.

Compartir

Vigilia de Espigas en el Año Jubilar Diocesano

26 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Obispo/por obsegorbecastellon

Tuvo lugar anoche en Segorbe organizada por la Adoración Nocturna de la Diócesis de Segorbe-Castellón

La tarde-noche de ayer sábado se celebró en la Catedral Basílica de Segorbe la Vigilia Diocesana de Espigas en el contexto del año Jubilar Diocesano que estamos celebrando con motivo del 775 Aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe. Estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente.

Cientos de participantes se congregaron a las 21.30 horas en la Capilla del Seminario Diocesano donde tuvo lugar el rezo del Santo Rosario, a lo que prosiguió la procesión de las banderas hasta la Santa Iglesia Catedral Basílica, entrando por la Puerta Santa, donde se rezaron las vísperas, celebrándose posteriormente la Eucaristía. Durante la homilía el Obispo centró su predicación en la «Eucaristía como fuente permanente de la comunión y de la misión». En la Eucaristía, dijo D. Casimiro «Cristo Jesús se queda con nosotros, para que sintamos su presencia y vayamos a beber a la fuente de la comunión para salir a la misión».

La Vigilia de las Espigas, «nos ofrece una oportunidad para afianzar nuestra fe», que es a lo que exhortó ayer noche nuestro Obispo, «para contribuir a nuestra Iglesia todos quienes la integramos». Tuvo palabras especiales para el conjunto de adoradoras y adoradores, a quienes pidió que sigan contribuyendo «a que nuestra Iglesia diocesana sea signo e instrumento de comunión». Una comunión que se realiza, dijo D. Casimiro, «cada vez que celebramos la Santa Misa, que es la fuente permanente de comunión».

En la comunión Eucarística nos unimos al Señor para unirnos con Dios Padre y Dios Espíritu, y «a través de Él entramos en comunión con Dios porque todos comemos del mismo pan y bebemos de un mismo cáliz». En su exhortación nos invitó a la fraternidad y a la comunión con los hermanos pues «la Eucaristía nos interpela constantemente a dejarnos amar por Dios para darnos a los demás alejándonos de las rencillas, los rencores, las envidias, y de todo aquello que no deje traslucir el amor que Dios tiene por cada uno de nosotros».

En este sentido, se refirió a la necesidad de renovarnos y avivar nuestra fe para «ser fermento de comunión en el mundo, de fraternidad, de paz, de concordia, de humanidad, y de caridad a los demás». Recordó las últimas palabras de Jesús, asegurando que no se despedía de sus discípulos sino que les estaba «enviado a la misión y a ser testigos de de lo que habéis escuchado, celebrado y compartido», dijo D. Casimiro refiriéndose a la Última Cena. Y así, en cada Eucaristía «cada uno de nosotros somos convocados para ser enviados a la misión». Nos exhortó a no vivir para nosotros mismos, sino como el mismo Señor que se hizo hombre, y «llevar el Evangelio a todos, llevar la cercanía a la misericordia de Dios a todos».

Fue una Eucaristía renovadora en la que, «en este año de Gracia del Señor» en el que tenemos la oportunidad de ganar la Indulgencia Plenaria, nuestro Obispo insistió en la necesidad de acudir a cada Eucaristía «limpios, pero también a curar y sanar las heridas para que todo residuo de pecado sea purificado y nos unamos cada vez más a Dios». Porque, destacó, «cuando ponemos a Dios en el centro de nuestra vida no nos quita nada, nos lo da todo». Con Dios en nosotros «no hay que tener miedo porque nos envía su espíritu para que salgamos a la misión y a anunciar a Cristo Jesús».

Tras la Eucaristía tuvo lugar la Procesión del Santísimo por las calles del casco antiguo de Segorbe con la bendición de los campos en la Plaza del Santo Ángel Custodio. A continuación se celebró la Vigilia de Espigas con un único turno de vela. La celebración finalizó con el rezo de las completas, la bendición y la reserva del Santísimo y el canto de la Salve a la Santísima Virgen.

L

O

Compartir

La familia: camino ordinario y posible de santidad

26 de junio de 2022/0 Comentarios/en Año de la Familia, Noticias destacadas, Obispo/por obsegorbecastellon

Hoy a las 12h, en la Concatedral de Santa María (Castellón) D. Casimiro presidirá la Misa de Clausura del Año de la Familia

Bajo el lema «El amor familiar: vocación y camino de santidad» se ha celebrado el X Encuentro Mundial de las Familias, en Roma, desde el pasado miércoles. Ayer tarde, la Plaza de San Pedro acogía la Misa que, presidida por el Papa Francisco, ponía punto final al «Año de la Familia». Han sido días de «escucha y encuentro» en los que en el Aula Pablo VI se ha convertido en el escenario donde se ha celebrado el Congreso pastoral con la participación de 2000 delegados de todo el mundo y que nuestra Diócesis ha estado representada por el Delegado diocesano para la Pastoral Familiar y de defensa de la Vida, D. Luis Oliver. Este mediodía, a las 12h en la Concatedral de Santa María, en Castellón, nuestro Obispo presidirá la Eucaristía de clausura en nuestra Diócesis, cumpliendo así con el deseo del Papa Francisco de que en todas las Diócesis del mundo se celebraran actos haciendo que el Encuentro lo sea multicéntrico y extendido.

Tal como se había anunciado, el Congreso pastoral ha abordado los temas que fueron surgiendo en los encuentros de los responsables del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida con los obispos de todo el mundo en las recientes visitas ad limina a Roma, en la que participó también el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente.

Cuestiones como la corresponsabilidad de los cónyuges y de los sacerdotes en la pastoral de las Iglesias particulares; algunas dificultades concretas de las familias en las sociedades actuales; la preparación de las parejas para la vida conyugal; algunas situaciones de «periferia existencial» en el seno de las familias; la formación de los formadores en una pastoral familiar llena de retos. Temas, todos ellos, actuales y complejas, que se han tratado teniendo como brújula la constante invitación del Papa Francisco a la renovación y a la conversión pastoral, haciendo posible que las familias sean conscientes de que lo suyo es una vocación, que en su vida cotidiana pueden descubrir increíbles caminos de santidad y que pueden transformar su entorno de vida eclesial y social.

El Congreso ha abordado las realidades concretas de las familias a través de los paneles y las conferencias, propiciando vivencias testimoniales que han profundizado respecto a la vocación matrimonial, cómo prepararse a partir de itinerarios de preparación al matrimonio pensados ​​en clave catecumenal con el objetivo de renovar la preparación al matrimonio de las próximas generaciones y acompañar a nuestros hijos en su vocación. Estos itinerarios proponen un camino que no termina el día de la boda, sino el comienzo de una vida conyugal, en la que marido y mujer adquirirán una identidad cristiana renovada, como ocurre con los sacerdotes y los religiosos, y durante esta vida tendrán necesidad de ser acompañados. Este es un camino propuesto por el Santo Padre que no estará exento de dificultades pero que se presenta como una alentadora misión que también requiere la necesaria formación de los acompañantes. En este sentido se presentó la plataforma Goodlove que pone al alcance de todos los padres los mejores programas de educación afectivo-sexual inspirados en la antropología cristiana.

También, con el objetivo de ofrecer a la pastoral familiar un camino para dar a conocer la belleza de la vocación al matrimonio y a la familia como camino de santidad, se ha presentado un subsidio que bajo el título “La santidad en las familias del mundo” nos anima a buscar el camino original y único de la santidad que el Señor quiere dar a nuestra familia, recordándonos, como se dijo durante la presentación, que «la medida de la santidad no depende de nuestra grandeza, sino de la estatura que Cristo alcanza en nosotros». El objetivo es ofrecer, a la pastoral familiar, un camino práctico pero profundo para dar a conocer la belleza de la vocación al matrimonio y a la familia como camino de santidad.

Compartir

D. Casimiro preside la solemne Dedicación y Consagración de la Iglesia parroquial de El Salvador, en La Llosa

25 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo/por obsegorbecastellon

La parroquia de El Salvador de La Llosa está celebrando, desde el pasado 19 de junio y hasta este domingo, unas fiestas especiales con motivo de la restauración y de la Dedicación del templo parroquial.

En el proceso integral de restauración de la Iglesia, en el que ha intervenido la Delegación diocesana para el Patrimonio Cultural, se han podido recuperar importantes pinturas murales en las bóvedas y en las capillas laterales, datadas en el siglo XVII (entre 1670 y 1690), con detalles en esgrafiado y partes intervenidas a principios del XIX, en estilo imperio, tratándose de trampantojos con motivos arquitectónicos, florales y ornamentales. También en la cúpula y en las pechinas de la Capilla de la Comunión, datadas en el siglo XVIII, con motivos eucarísticos.

Por todo ello, ayer se celebró la solemne Dedicación y Consagración de la Iglesia parroquial, presidida por nuestro Obispo, D.Casimiro, en una jornada que fue muy especial y emotiva para toda la comunidad parroquial de El Salvador y en general para el municipio de La Llosa. Así lo hizo constar nuestro Obispo, dando gracias a Dios por su Misericordia y por todos aquellos que han colaborado en la restauración. Citó expresamente al Ayuntamiento del municipio, a la Diócesis y al conjunto de los fieles, así como al párroco, D. Antonio Sanfélix, «por su anhelo en hacer del templo un lugar digno para Dios y para toda la comunidad Parroquial».

Por el hecho de que el memorial del Señor se celebra en el altar y allí se entrega a los fieles su cuerpo y su sangre, el altar es un signo del mismo Cristo y honor de los mártires, colocando debajo de él las reliquias (de San Felipe Neri, Patrono de La Llosa, San Isidro labrador, San Félix Mártir, San Vicente Mártir, San Pascual Bailón, San Vicente Ferrer y el Beato Recaredo Centelles) tal como hizo ayer nuestro Obispo durante el Rito de la Dedicación y la Consagración del Altar.

Mediante la Unción del Altar con el crisma, el altar se convierte en símbolo de Cristo, que es llamado y es, por excelencia, el «Ungido», puesto que el Padre lo ungió con el Espíritu Santo y lo constituyó sumo Sacerdote para que, en el altar de su cuerpo, ofreciera el sacrificio de su vida por la salvación de todos.

La incensación sobre el altar lo es para significar que el sacrificio de Cristo, que se perpetúa allí sacramentalmente, sube hasta Dios como suave aroma y también para expresar que las oraciones de los fieles llegan agradables y propiciatorias hasta el trono de Dios.

Posteriormente se produjo el revestimiento y la iluminación que significa, por un lado, que el altar cristiano es ara del sacrificio eucarístico y al mismo tiempo la mesa del Señor, alrededor de la cual los sacerdotes y los fieles, en una misma acción pero con funciones diversas, celebran el memorial de la muerte y resurrección de Cristo y comen la Cena del Señor. Por otro, nos advierte que Cristo es la luz para alumbrar a las naciones, con cuya claridad brilla la Iglesia.

Así lo señaló D. Casimiro durante la homilía de la celebración en el día de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús cuya devoción se practica con fervor por parte de los fieles de la comunidad parroquial de La Llosa.

La Dedicación de esta casa a Dios, dijo el Obispo, es el signo de que el templo «es la morada de Dios entre los hombres, signo visible de su presencia en medio de todos nosotros para seguir bendiciéndonos, amándonos y caminar con nosotros». Lugar donde la comunidad parroquial «sois convocados para escuchar la Palabra de Dios, para celebrar los sacramentos que brotan del corazón de Jesús y salir a la misión».

En este sentido, advirtió, recordando a san Juan Pablo II, que el templo físico «es la imagen de la comunidad parroquial para que a través de todos los fieles se sienta la presencia de Dios ante todos». En su exhortación, nos invitó a renovar nuestra vida personal, familiar, comunitaria y pastoral, siendo, el templo, fruto de la fe de una comunidad que debe seguir siéndolo».

La dedicación del templo de El Salvador es una interpelación a todos, dijo D. Casimiro, «a la renovación espiritual uniéndonos al deseo de la Iglesia Diocesana en este Jubileo». Nos interpela, continuó, «a expresar el amor de Cristo y a ser ejemplo ante los demás».

Nuestro Obispo nos exhortó a avivar nuestra fe «ante un contexto de indiferencia a la fe cristiana -dijo- a veces hostil a la fe que hemos recibido y donde se intenta imponer una antropología de entender las relaciones al margen de Dios». Por ello insistió en que cada uno, desde nuestra vocación, «recuperemos a Dios en nuestra vida y lo ofrezcamos a los demás en este momento de laicismo y de exclusión de la fe imponiendo una imagen del ser humano al margen de Dios creador».

En consecuencia nos exhortó a «vivir con profundidad nuestra fe para mostrar la alegría y la belleza que supone creer en Cristo Jesús y en el amor de Dios».

Compartir
Página 6 de 12«‹45678›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • «Improntas», la Memoria de las Hijas de la Caridad de...29 de mayo de 2025 - 10:51
  • Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización...28 de mayo de 2025 - 12:27
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 día atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#apesocas50años #pastoraldelsordo #DiócesisSegorbeCastellón ⛪🦻El pasado sábado, la Asociación de Personas Sordas de Castellón celebró su 50 aniversario con una Eucaristía en lengua de signos, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis.👉 La Pastoral trabaja también en un grupo de catequesis para niños sordos. Más info: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.o ... Ver másVer menos

La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide