• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

El Obispo inicia la cadena de oración de las «24 horas para el Señor»

12 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

A las 20.00 horas de esta tarde, el Obispo de Segorbe-Castellón ha iniciado una cadena de oración enmarcada en las «24 horas para el Señor», que se ha celebrado en la Capilla de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada Concepción de Castellón con el rezo del Santo Rosario.

D. Casimiro ha dirigido unas palabras a las Hermanas y feligreses presentes, pero también a todos cuantos han seguido la celebración a través del Canal de YouTube de la Diócesis. «En Jesús Sacramentado está el mismo Señor, muerto y resucitado para el perdón de nuestros pecados, para darnos la vida, y en Él contemplamos la Misericordia encarnada de Dios que sigue presente en nosotros para sanar nuestras heridas», ha dicho D. Casimiro, quien además ha dirigido el rezo del Santo Rosario, para que «el Señor conceda la gracia de vernos pronto recuperados de esta pandemia y, especialmente, por los enfermos contagiados, por sus familias, por los fallecidos y por tantas intenciones que cada uno llevará dentro de su corazón». Al finalizar el rezo del Santo Rosario se ha entonado «Salve Regina».

Al finalizar la oración el Obispo ha dado la bendición y ha elevado una oración ante el Santísimo Sacramento del Altar que permanecerá expuesto durante toda la noche. La retransmisión en directo se puede seguir hasta las 24.00 horas de hoy a través del siguiente enlace:

Adoración al Santísimo Sacramento del Altar en directo

Misterios Dolorosos

Hoy viernes, los Misterios Dolorosos del Rosario nos invitan a la meditación de la Pasión de Cristo. Durante los cinco misterios rezados hoy, la meditación de cada uno de ellos, nos ayudan a entender, en este caso, la Pasión y Muerte de Cristo, pero también a acompañar a María en su dolor. El Rosario es un repaso meditado de la vida de Jesús, acompañado por su Madre, la Santísima Virgen María, la mejor compañera para encontrarnos con su hijo, pues cada uno de los misterios nos anima a vivir el amor de Dios con verdadera devoción.

Meditar cada uno de los Misterios del Rosario, nos ayuda también a seguir el ejemplo de María, Madre de Dios, que con su prudencia y silencio nos enseña que meditaba cada acontecimiento en su corazón y crecía en sabiduría. A través de los Misterios de hoy (La oración en el huerto, La flagelación, La coronación de espinas, Jesús con la cruz a cuestas hasta el Calvario y la Crucifixión), no solo acompañamos a María en ese dolor, sino que aprendemos de su actitud y de la de su hijo para afrontar situaciones sobrevenidas en nuestra vida, incluso tal y como nos enseñó San Juan Pablo II, «nos conduce naturalmente a la súplica por otras personas y por las necesidades del mundo».

Compartir

«ALPHA», curso online para explorar los elementos fundamentales de la fe cristiana

11 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias/por obsegorbecastellon

El próximo viernes, 26 de marzo, a las 20,30h de la tarde y de forma online se presentará oficialmente este curso en la Parroquia San Francisco de Castellón. ALPHA está promovido por laicos que asistidos por un sacerdote, realizan un ciclo de encuentros personales, en grupos reducidos, abiertos a explorar los elementos fundamentales de la fe cristiana para dar respuesta a las grandes preguntas de la vida. Cualquiera que desee incorporarse a esta «aventura» puede hacerlo poniéndose en contacto con los organizadores a través del teléfono «964 204 101«, o por email a: «castellon.sanfrancisco@obsegorbecastellon.org«. También puedes inscribirte a través de el siguiente enlace:

Inscripción ALPHA ONLINE

Según explica Marta Beltrán, coordinadora de estos cursos en la Parroquia de San Francisco en Castellón, «ALPHA no es un movimiento eclesial, ni una asociación de fieles, ni un grupo para siempre; sino un método que trata de ayudar a las personas a encontrarse de una manera nueva con Jesús.». En estos cursos, «cada persona puede ser uno mismo, compartiendo y debatiendo sobre cuestiones y no sobre respuestas fabricadas».

Los encuentros ALPHA, «son un método de evangelización que está implantado a nivel mundial» y en esta nueva realidad pandémica se presentan en formato online porque «queremos seguir anunciando a Jesús a todas las personas, transformar la cultura y revitalizar la Iglesia», optando por las reuniones de Alpha no presenciales a través de herramientas informáticas que, a pesar de la distancia, «nos permitan seguir siendo un apoyo y acompañar a a cuantos se quieran sumar a esta aventura».

Las sesiones de ALPHA duran unos 90 minutos que comienzan con una «Ciber-comida» a las 20,30h, para ello, como asegura Marta «basta con preparar una bebida caliente o un refresco y tener algo de picar a mano para pasar un rato hablando». A continuación se ofrece una charla en streaming de 30 minutos donde los participantes ven juntos el vídeo de la charla del día con el enlace facilitado. Concluye la sesión con el debate sobre la charla y el video que se organiza por videoconferencia en grupos más reducidos. Este debate es enriquecedor por cuanto «se comparten sensaciones y opiniones, además de resolverse dudas». 3. Grupo pequeño por videoconferencia: y llega el tiempo de debatir lo escuchado en el vídeo, donde nos podemos ver y compartir sensaciones, opiniones, dudas, …
Este curso ALPHA conlleva un total de 11 sesiones, más una sesión extraordinaria en el ecuador del curso en la que, además de visualizar 4 capítulos, se destina un tiempo a la oración.

Compartir

Calendario de Cuaresma para alumnos de primaria en el CEIP Carles Salvador

8 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias/por obsegorbecastellon

Los alumnos de primara del CEIP «Carles Salvador» de Castellón están trabajando la catequesis de Cuaresma a través del sugerente método que ha ideado su profesor, Jorge Vicent. Se trata de «una especie de ‘juego de la oca’, similar al calendario de Adviento pero para trabajar la Cuaresma donde la casilla de salida es el Miércoles de Ceniza y la casilla final es el Domingo de Resurrección», asegura este profesor que ya implementó este método hace algunos años en el CEIP «Pare Villalonga» de Burriana donde también ejerce como profesor de religión desde hace ya 15 años.

Tal como indica Jorge Vicent, «contribuye a motivar al alumnado en el aprendizaje». En las clases de religión van trabajando cada una de las fichas que se corresponde con el calendario de la cuaresma, viajando con Jesús durante cuarenta días «desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Resurrección viviendo cada uno de los domingos de cuaresma en familia». De esta forma, en las clases los niños «van pintando cada casilla conforme van viviendo la Cuaresma a través de las clases».

Las clases de religión comienzan con las oraciones, el «Padre Nuestro y el Ave María» y continúan en este tiempo con una ficha sobre la Cuaresma cada día, que complementan con el mural que trabajan en equipo.

Compartir

La Mare de Déu del Lledó entronizada en el altar mayor de la Concatedral regresa a su camerín en la capilla de los Santos Patronos

5 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias/por obsegorbecastellon

Tras la reapertura de la Basílica de la Mare de Déu del Lledó esta tarde se ha celebrado una ceremonia sencilla y con carácter privado para dar traslado de la imagen de nuestra Patrona, entronizada en el altar mayor de la Concatedral, a su camarín en la capilla de los Santos Patronos.

Cabe recordar que el pasado mes de enero, el Ayuntamiento de Castellón decidió incrementar las medidas restrictivas por el aumento de riesgo de contagio del COVID, lo que implicó el cierre de todas las instalaciones municipales y que afectó a la Basílica de la Mare de Déu del Lledo. Ante la imposibilidad de que los fieles pudieran honrar y rendir culto a su Patrona, el Obispo de la Diócesis tuvo a bien encomendar a la Real Cofradía de la Mare de Déu del Lledó, la entronización de la imagen de la Lledonera presente en la Concatedral, en su altar mayor.

Compartir

Guía y subsidio litúrgico para la celebración de las «24 horas para el Señor»

4 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Los próximos 12 y 13 de marzo, en las vísperas del cuarto domingo de Cuaresma, se celebrarán las «24 horas para el Señor», tal como ha dispuesto el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón en la carta que se ha publicado esta misma semana.

Estas «24 horas para el Señor» tienen como objetivo celebrar el sacramento de la Confesión en un contexto de oración y adoración al Santísimo Sacramento. Para ello, teniendo en cuenta la actual situación de crisis sanitaria y el necesario cumplimiento de las medidas sanitarias tanto por parte de las autoridades eclesiásticas como por parte de los feligreses que quieran sumarse a esta iniciativa, D. Casimiro ha recomendado hacer uso de la guía oficial del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, con sugerencias y un subsidio litúrgico para organizar esta celebración.

Guía y Subsidio Litúrgico «24 horas para el Señor»Descarga

La sugerencia general es «tener prevista la apertura extraordinaria de las iglesias» y ofrecer la posibilidad de que los feligreses puedan acceder a la confesión «preferiblemente en un contexto de Adoración Eucarística». El evento se iniciará el viernes por la tarde con una Liturgia de la Palabra para contribuir a preparar la Confesión sacramental de los fieles, y concluirá con la celebración de la Santa Misa del sábado por la tarde.

Dado que la situación de emergencia sanitaria establece restricciones diferentes a los territorios en función de la incidencia y el riesgo de contagio, nuestro Obispo, atendiendo lo dictaminado por las autoridades en lo que concierne a nuestra Diócesis especifica que el toque de queda entre las 22:00 h de la noche y las 06:00 h de la mañana imposibilita la celebración presencial continua, por lo que «cada parroquia fijará el horario según sus posibilidades para que los fieles puedan estar en su domicilio» a la hora fijada por el toque de queda.

Del mismo modo recuerda que el aforo de los templos está limitado al 50% de la capacidad, por lo que este año, asegura, «se debe evitar la celebración en un solo templo para todas las parroquias de una misma ciudad o pueblo» sugiriendo de esta forma que se pueda celebrar en cualquier parroquia. Respecto a las confesiones habrá que «ofrecer espacio amplios y aireados, garantizando la reserva y confidencialidad, así como respetando la distancia mínima de seguridad de 1,5 m entre el confesor y el penitente», así como el uso de mascarilla y gel hidroalcohólico, además de la desinfección después de cada penitente. La celebración presencial continua estará permitida en las comunidades religiosas y los seminarios pero «únicamente para sus miembros».

Catequesis para la Confesión

El subsidio, que se puede consultar pulsando el enlace de descarga, incluye una catequesis respecto a la necesidad de conversión y sobre el Sacramento de la Reconciliación que supone una valiosa ayuda para auto responderse las dudas que a cualquiera le pudieran surgir, especialmente a los jóvenes, pero también a los adultos, y que viene a ser una útil herramienta de preparación para recibir el perdón tal y como reza el Salmo 103, 3: «Él perdona todos tus pecados y cura todas tus enfermedades».

Compartir

En el corazón de la Virgen de Lourdes estamos todos

3 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias/por obsegorbecastellon

En estos momentos de sufrimiento por tantos acontecimientos sobrevenidos, el corazón de Nuestra Señora de Lourdes, ¡está con todos nosotros!. Recorremos el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes y elevamos una oración al cielo para que acoja cada una de las intenciones que hay en nuestro corazón. Oramos también por todos los fallecidos, los enfermos y sus familias. Con especial cariño pedimos su intercesión para que proteja bajo su manto a los médicos, enfermeros y personal sanitario que se está dedicando en cuerpo y alma a esta fuerte crisis sanitaria. Pedimos también por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y por nuestros sacerdotes que acercan el consuelo y la fuerza espiritual a quienes se encuentran en un momento de debilidad.

Te invitamos a recorrer junto a nosotros el Santuario a través del vídeo que se incluye en esta noticia y a que, frente a Ella, puedas elevar tu oración. La acogerá con cariño maternal y te sostendrá bajo su manto protector.

Compartir

«Cristo se apasiona por ti», sugerente jornada de oración de los jóvenes de Cursillos de Cristiandad

25 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias/por obsegorbecastellon

El próximo sábado, a las 20h, se celebrará de forma online, a través de un enlace de «meet google», una jornada de oración organizada por los jóvenes del movimiento Cursillos de Cristiandad (MCC) de la Diócesis de Segorbe-Castellón. Para conectarse hay que unirse a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/mcq-yifx-ojd

Bajo el título «Cristo se apasiona por ti» se celebrará este encuentro online de jóvenes de entre 18 y 35 años al que se suman las tres diócesis de la Comunidad Valenciana (Valencia, Orihuela-Alicante y Segorbe-Castellón) «con el objetivo de compartir una tarde de oración, pero también de reflexión sobre la cuaresma», ha confirmado Elena Machí, responsable del MCC de jóvenes en nuestra Diócesis.

El encuentro pretende motivar el coloquio sobre cómo vivir este tiempo de Cuaresma a partir del testimonio de David Escoín, Vice Consiliario de MCC en la Diócesis de Segorbe-Castellón, quien centrará la charla en el Capítulo 17 del Evangelio de San Juan «por ser el discurso sacerdotal de Cristo de cómo se ofrece al Padre y aprender de Él para unirnos a la Pasión de Cristo para vivir con esperanza la Pascua de Resurrección» ha dicho el sacerdote.

Cabe señalar que David Escoín, además de ser Vice Consiliario de MCC, es el párroco de San Roque (Fuentes de Ayódar), Vicario de San Jaime (Vila-real) y encargado de La Transfiguración (Torralba del Pinar).

Compartir

Conoce el Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos

24 de febrero de 2021/1 Comentario/en Sin categoría, Delegación para los Laicos, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Un año después de la celebración del Congreso de Laicos, `Pueblo de Dios en Salida´, el trabajo por parte de la Diócesis, sus movimientos y asociaciones laicales, ha sido incansable promoviendo e impulsando el postcongreso entre sus realidades.

A pesar del Covid, la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar ha seguido adelante, y ahora que se cumple la fecha del primer aniversario ha comenzado a implantar el Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos, que cuenta entre sus objetivos colaborar en la renovación pastoral de la Diócesis, favorecer la acogida de los contenidos del Congreso para dar respuesta a los desafíos actuales, dinamizar y potenciar la vocación laical, y animar a concretar iniciativas que ayuden a ser el `Pueblo de Dios en Salida´.

Así lo ha transmitido el Delegado Diocesano, Francisco Javier Vicente, quien también aclara que este Plan es el marco de referencia “que puede ayudar a dar respuesta a los retos y desafíos que plantea el momento actual a nuestra Iglesia Diocesana”.

Además, debe realizarse desde las claves fundamentales de la sinodalidad y el discernimiento, “presentar y dar a conocer el Congreso no es un fin, sino un medio para esa renovación, y lo importante es aplicar en nuestra pastoral esa novedad, ya que la experiencia del Congreso es el instrumento que lo posibilita”.

Además, está dirigido a todos, pero de un modo especial a las asociaciones y movimientos laicales, a las parroquias, a las realidades laicales vinculadas a CONFER, a las religiosas de vida contemplativa, a los pobres y a aquellos que se han alejado de la Iglesia.

Tras las fases de elaboración y aprobación del Plan, y de Discernimiento diocesano por el Grupo de Trabajo del Postcongreso, ahora mismo se está llevando a cabo su presentación a las delegaciones, a los arciprestes, y a CONFER Diocesana.

Puedes conocer el Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos en el menú Vocaciones- Laicado

y descargándolo AQUÍDescarga
Compartir

Los jóvenes de Cursillos de Cristiandad de la Diócesis peregrinan a Santiago de Compostela de forma virtual

16 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias/por obsegorbecastellon

Ilusionados, muy motivados y firmemente decididos a no quedarse paralizados por la pandemia, los jóvenes del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) en nuestra diócesis se embarcaron, el pasado 14 de febrero en una aventura apasionante. Tal como afirma Elena Machí, responsable de este movimiento en nuestra Diócesis, «queríamos hacer algo para fortalecer nuestra vida de oración y seguir creciendo en comunidad aún en este tiempo de pandemia y surgió la idea de hacer el Camino de Santiago». Precisamente el MCC surgió a partir de una peregrinación de jóvenes que tuvo lugar en 1948 y este año se celebra el 60 aniversario del Movimiento en la Diócesis.


Esta no es una peregrinación al uso pues «con todas las las limitaciones y restricciones propias de la pandemia, teníamos que reinventarnos, así que hemos organizado una peregrinación online que se inició en Roncesvalles y finalizará en Santiago de Compostela dentro de unos meses.
Para superar cada una de las etapas, según nos informa Elena Machí, «cada etapa consistirá en superar algún reto: una propuesta de oración, una reflexión, un vídeo, etc, para, una vez superada, el peregrino virtual recibirá un sello que añadirá a su Compostela».
Cada dos semanas se reunirán en el “Albergue Meet” para comentar y compartir todo lo vivido en cada etapa. «Lo bueno de realizar el Camino de Santiago en esta modalidad es que nos permitirá vivir el espíritu peregrino desde la comodidad de nuestra casa y además, no nos saldrán ampollas en los pies», concluye, divertida y positiva, Elena.

Compartir

«Vivimos el matrimonio poniendo a Dios en el centro»

14 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Entrevistas, Noticias/por obsegorbecastellon

En un mundo como el actual, en el que se ha relativizado el amor, hoy especialmente, como ha dicho en alguna ocasion el Santo Padre «se necesita la gracia de Cristo y la ayuda de los santos para poder vivir la vida matrimonial para siempre” (Audiencia General, junio de 2017). Del mismo modo tal como recoge la exhortación apostólica Amoris Laetitia, el Papa Francisco explica que el casamiento no es el final del camino, pues el matrimonio es “una vocación que los lanza hacia adelante, con la firme y realista decisión de atravesar juntos todas las pruebas y momentos difíciles”.

Por ello, hoy 14 de febrero, hemos querido entrevistar a un matrimonio cristiano, como es el de José Carlos y Lidón. Casados desde 1989, tienen dos hijos (18 y 16 años respectivamente) y forman parte de «Equipos de Nuestra Señora» desde hacen 20 años. Han pasado por todo tipo de etapas pero lo más importante es que se han sentido «acompañados en todo momento» en su matrimonio, compartiendo tanto las dificultades como los éxitos de los matrimonios que forman el equipo que dirigen, «ayudándonos mutuamente unos a otros», tanto a nivel humano, material y espiritual. Aseguran que ser conscientes del amor de Dios «facilita mucho las cosas».

Habladnos de ENS, ¿Cuál es el carisma de este movimiento?
El movimiento Equipos de Nuestra Señora E.N.S. , está formado por matrimonios de diferentes edades y condiciones, que se comprometen a ayudarse mutuamente a crecer, a vivir su matrimonio dentro de la realidad cotidiana poniendo a Dios en el centro. El carisma del movimiento es la espiritualidad conyugal, es basar nuestra vida familiar en el Evangelio, como una forma de vivir en pareja en el mundo de hoy.

Los matrimonios que formais parte de ENS hacéis vida en equipo, ¿qué significa?, ¿cómo la hacéis?
Las parejas de los ENS constituimos equipos, cuyos miembros compartimos el interés por progresar y para ello seguimos una metodología concreta. Nos reunimos, mensualmente, en casa de cada uno de los matrimonios (ahora vía Zoom, Meets, Whatsap…), y ponemos en común las vivencias personales y de pareja, compartiendo experiencias de las diferentes etapas del matrimonio, y reflexionamos sobre temas de actualidad relacionándolos con la fe. También hacemos regularmente reuniones de amistad (aquí no falla nadie), tiempo que pasamos juntos en ambientes cotidianos y distendidos, que nos ayudan a conocernos mejor.

¿Cuáles son los medios que permiten vuestro crecimiento personal y matrimonial?
En todos los equipos el Consiliario es un miembro más, que nos acompaña y participa igualmente de la vida en equipo. En nuestro caso CS-3, Jose María Marin es el consiliario desde el principio y nos aporta su visión realista y sencilla del mundo, desde su servicio en la Frater.

¿Qué ha aportado a vuestro matrimonio?, ¿cómo os ha ayudado y os ayuda?
Los medios concretos que propone ENS para el crecimiento personal y del matrimonio son la oración personal y la invitación a encontrarse personalmente con Dios. También reservamos un tiempo para orar juntos …cosa nada fácil…Escuchar, que no oír, asiduamente la Palabra de Dios y, al menos una «sentada» mensual, es decir, tiempo para dialogar de nuestras cosas, de forma sincera y poniendo a Dios en medio. También se organiza un retiro anual para reflexionar (es mejor si se hace en pareja). La «regla de vida» que supone fijarse acciones concretos de mejora personales y conyugales. En cualquier caso, hay que destacar que a partir de estas propuestas generales, cada pareja vive a su propio ritmo el compromiso del planteamiento que se hace desde Equipos de Nuestra Señora.

San Valentín, sacerdote y mártir protector del Santo Sacramento del Matrimonio

El martirologio romano recoge dos santos con el nombre de Valentín. Uno, Obispo de Interamna (San Valentín de Terni) y el otro, sacerdote de Roma (San Valentín de Roma). Del primero, los historiadores destacan su evangelización, milagros y curaciones. Fue arrestado, torturado y decapitado por Plácido Furius durante la persecución de Aurelius. Del segundo, San Valentín de Roma, y según recogen los textos de Legenda Sanctorum de Jacobus de Voragine y en la Crónica de Nuremberg (1493), fue un sacerdote de gran valentía y carácter que no solo protegía a los cristianos, sino que además casaba a los soldados pese a la prohibición expresa del entonces Emperador de Roma, Claudio II, que pensaba que un hombre sin familia estaba más comprometido con el emperador y centrado en la batalla. Fue perseguido por su fe, martirizado y decapitado el 14 de febrero del año 269 d.C. en Via Flaminia.

Compartir
Página 5 de 7«‹34567›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
  • Augusto Belau reabre con su música de órgano la actividad...20 de mayo de 2025 - 12:38
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

11 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide