• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

HOMILIA EN LA APERTURA DE LA FASE DIOCESANA DEL SINODO DE LOS OBISPOS

16 de octubre de 2021/5 Comentarios/en Noticias destacadas, Homilías, Homilias 2021, Proceso Sinodal/por obsegorbecastellon

S.I.CONCATEDRAL DE CASTELLÓN, 16 de octubre 2021

****

(Hech 2,1-11; Salmo 32; 1 Cor 12,12-26; Mt 28, 16-21)

Hermanas y hermanos, muy amados todos en el Señor!

Comienza el proceso sinodal

1. El Señor Jesús nos ha convocado a esta Eucaristía para inaugurar la fase diocesana del Sínodo de los Obispos, que se celebrará en Roma en octubre de 2023, bajo el título “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”. El pasado Domingo lo hacía el Papa Francisco en Roma para toda la Iglesia y este fin de semana se hará en todas las diócesis del mundo. Nuestra Iglesia diocesana se une cordialmente al deseo del Santo Padre. El proceso sinodal que hoy se abre, no hace sino enriquecer y reforzar el camino de oración, reflexión y discernimiento que ya iniciamos en nuestra diócesis en la Jornada de Inicio del presente curso pastoral, el pasado 18 de septiembre. Unidos a la Iglesia universal en este itinerario sinodal, nos queremos preparar para el Año Jubilar diocesano, un año de gracia que Dios nos concede para crecer en comunión y salir a la misión.

Bajo una nueva efusión del Espíritu Santo

2. Antes de nada volvamos esta mañana nuestra mirada al Señor Resucitado, realmente presente en nuestra Asamblea, y pidámosle con fe viva una nueva efusión del Espíritu Santo sobre nosotros y sobre nuestra Iglesia diocesana, para que el Espíritu nos guie e ilumine en este proceso sinodal. Jesús prometió a sus Apóstoles que les enviaría el don del Padre: el Espíritu Santo (cf. Jn 15, 26). Esta promesa la cumplió el día de Pentecostés, cuando el Espíritu descendió sobre los discípulos en el Cenáculo. Aquel día todos “se llenaron todos de Espíritu Santo” (Hch 2, 4) y salieron por las calles de Jerusalén a proclamar las grandezas de Dios. Cristo Jesús, glorificado a la derecha del Padre, sigue enviando el Espíritu vivificante a quien lo suplica con fe; y el Espíritu sigue derramándose sobre las personas, comunidades y sobre toda nuestra Iglesia.

Abramos nuestros corazones a una nueva efusión del Espíritu Santo. Sin el Espíritu Santo no podremos caminar juntos, en sinodalidad, como Iglesia peregrina del Señor. El Espíritu Santo es como el alma de nuestra Iglesia. Sin Él no podemos hacer nada. Él es el Maestro interior, que nos enseña a orar juntos, a escuchar la voz del Resucitado, a mirar nuestra realidad y nuestra sociedad con los ojos del Señor. Él es la memoria viviente de Jesús en su Iglesia, que nos recuerda todo lo que dijo e hizo, y cómo lo dijo e hizo. El Espíritu Santo nos guía “hasta la verdad plena” (Jn 16, 13) y nos introduce en la verdad y en la belleza del Evangelio.

Si abrimos nuestro corazón al Espíritu Santo, Él nos llevará a recorrer este camino sinodal, abiertos a la novedad de Dios que siempre nos sorprende. Cuanto más generosa sea nuestra docilidad al Espíritu, en mayor medida la persona y las palabras de Jesús se harán vida en nosotros en nuestras actitudes, opciones y gestos. El Espíritu Santo nos ayudará a estar con Dios y nos llevará al encuentro con nuestros hermanos y conciudadanos, a escucharlos para conocer sus inquietudes y sufrimientos, sus preguntas y esperanzas. El nos hará ‘canales’ humildes y dóciles de la Palabra de Dios. Llenos del Espíritu de amor, podremos ser signos e instrumentos del amor y de la misericordia de Dios.

El Espíritu Santo renovará y cambiará nuestros corazones. El Espíritu Santo liberará nuestros corazones bloqueados y vencerá nuestra resistencias y mediocridades; también nuestra indiferencia ante el camino sinodal. Él nos empuja a dejar la comodidad, nos despereza en nuestra tibieza y mantiene joven el corazón de todo discípulo del Señor. El Espíritu Santo agranda los corazones para acoger al hermano y a la hermana, por muy diferente que sea o piense. Él nos enseña a acoger al otro como un don de Dios para mí y la comunidad, y a valorar así los carismas, la vocación y el ministerio de los demás. El Espíritu Santo desbloquea la falta de sintonía con caminos y espiritualidades legítimas en nuestra Iglesia, aunque no sean las nuestras. Él crea la unidad en la diversidad y en las distancias. De este modo, el Espíritu Santo hace que renazca en nosotros la alegría de pertenecer a esta Iglesia del Señor, que peregrina en Segorbe-Castellón.

            “Ven, Espíritu Santo, riega nuestra tierra en sequía, sana nuestro corazón enfermo, lava nuestras manchas e infunde calor de vida en nuestro hielo”.

3. Para caminar juntos como Iglesia peregrina

Todos los miembros de nuestra Iglesia diocesana estamos convocados e invitados a implicarnos en este proceso sinodal, a caminar juntos en este proceso de oración y reflexión, dóciles a la Palabra de Dios, a la acción del Espíritu Santo, en el contexto actual y ante la realidad que vivimos.

Todos los bautizados -laicos, consagrados, diáconos, sacerdotes y Obispo-, como miembros del único Cuerpo de Cristo (cf. 1 Cor 12,13), compartimos una misma dignidad y una vocación común por el Bautismo. Cada uno tenemos una vocación, un carisma, un ministerio y responsabilidad distinta, pero todos estamos llamados, en virtud de nuestro Bautismo, a caminar juntos en la vida de nuestra la Iglesia: esta debería ser siempre nuestra forma de ser y de actuar. Nada expresa mejor que somos Iglesia peregrina y misionera como el caminar juntos y reunirnos en Asamblea del Pueblo de Dios convocado por el Señor Jesús para vivir en comunión y salir a anunciar el Evangelio.

Por ello, todos estamos convocados a participar en este proceso sinodal inscribiéndonos y participando en los grupos de oración y reflexión. Hoy se pone a disposición de todos, el material de ayuda para este proceso. Pido a Dios para que estos grupos se creen en todas las parroquias, también en las pequeñas, en otras comunidades eclesiales, en los movimientos, en las comunidades religiosas y en los grupos eclesiales. De nosotros, queridos sacerdotes, y de los responsables depende en gran medida que así ocurra. Todos -mujeres y hombres, jóvenes y ancianos-, todos estamos invitados a escucharnos unos a otros, para oír los impulsos del Espíritu Santo. Él guía nuestros esfuerzos humanos, da vida y vitalidad a nuestra Iglesia y nos lleva a una comunión más profunda para nuestra misión en el mundo. Si acogemos con gratitud este momento de gracia de Dios, el proceso sinodal ayudará sin duda alguna a revitalizar nuestra Iglesia, en sus miembros y en sus comunidades.

Para que este proceso sea verdaderamente sinodal, debemos hacer todo lo posible para sabernos escuchar y dialogar con humildad y caridad, con autenticidad y verdad para convertirnos en la Iglesia que Dios nos llama a ser. Como nos dice el Papa Francisco, “hacer sínodo es ponerse en el mismo camino del Verbo hecho hombre, es seguir sus huellas, escuchando su Palabra junto a las palabras de los demás. Es descubrir con asombro que el Espíritu Santo siempre sopla de modo sorprendente, sugiriendo recorridos y lenguajes nuevos. Es un ejercicio lento, quizá fatigoso, para aprender a escucharnos mutuamente -obispos, sacerdotes, religiosos y laicos, todos, todos los bautizados- evitando respuestas artificiales y superficiales, respuestas prêt-à-porter, no. El Espíritu nos pide que nos pongamos a la escucha de las preguntas, de los afanes, de las esperanzas de cada Iglesia, de cada pueblo y nación. Y también a la escucha del mundo, de los desafíos y los cambios que nos pone delante. No insonoricemos el corazón, no nos blindemos dentro de nuestras certezas. Las certezas tantas veces nos cierran. Escuchémonos” (Homilía de apertura del proceso sinodal, 7 de octubre de 2021).

4. Y discernir los caminos que el Señor nos indica para la misión

El proceso sinodal es, ante todo, un proceso espiritual, para discernir los caminos que el Señor nos indica hoy para la misión. No es, pues, un ejercicio de recopilación de datos, ni una serie de reuniones para responder a unas preguntas. No es un debate para ver qué opinión se impone, ni un ajuste de cuentas con quien o con lo que no estoy de acuerdo.

Nuestra escucha sinodal está orientada al discernimiento. A partir de la lectura orante de la Palabra de Dios, nos escucharemos con humildad unos a otros, escucharemos nuestra tradición de fe y los signos de los tiempos, para discernir lo que Dios nos dice a todos. El Papa Francisco clarifica los dos objetivos interrelacionados de este proceso sinodal de escucha y discernimiento: “escucha de Dios, hasta escuchar con él el clamor del pueblo; escucha del pueblo, hasta respirar en él la voluntad a la que Dios nos llama”.

 La pregunta que nos debe mover es cómo ser hoy una Iglesia evangelizada y misionera; es decir, qué renovación y conversión -personal y comunitaria-, qué conversión pastoral necesitamos, y qué caminos –actitudes, medios, métodos, ámbitos, lenguajes y acciones- hemos de seguir todos como Iglesia diocesana para cumplir hoy con la misión que Jesús ha puesto en nuestras manos. El nos dice hoy una vez más: “Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado”.

No hay respuestas preestablecidas ante las dificultades para evangelizar hoy. Hemos de buscarlas entre todos por el sendero del discernimiento comunitario. Pues todos somos corresponsables, cada uno según su carisma, vocación y ministerio, para llevar juntos a cabo la tarea evangelizadora en la Iglesia y en el mundo. Se trata de ponernos a la escucha del Señor y de los deseos y gemidos de nuestros contemporáneos para descubrir el plan de Dios, su voluntad, los caminos que el Señor nos indica para ser sus discípulos misioneros aquí y ahora.           

Que la Virgen de la Cueva Santa, nuestra patrona, nos enseñe a escuchar, a discernir y a aceptar la voluntad de Dios en este tiempo. Que ella nos guíe y aliente en este proceso sinodal. Que san Pascual Bailón interceda por nosotros para que sepamos acoger este momento de gracia de Dios a nuestra Iglesia diocesana. Amén.

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
obsegorbecastellon
+ postsBiografía
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    El nuevo Papa León XIV estuvo en Castellón: traspasó la parroquia de Santo Tomás en 2004
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    La parroquia Sagrada Familia cierra un nuevo ciclo de encuentros cuatro40: “Un antes y un después en nuestras vidas”
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    El Obispo de Segorbe-Castellón manifiesta «gratitud y alegría» por el don de un nuevo sucesor de Pedro
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    “Son tantas las razones… apúntale a Reli”
Etiquetas: Concatedral de Santa María, Sínodo de Obispos
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Homilía del Domingo de Ramos en la Pasión del Señor
Acto de Entronización de la Mare de Déu del Lledó en la Concatedral de Santa María
“Jesús entra en Jerusalén para morir en la cruz”: D. Casimiro abre la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos
La Diócesis de Segorbe-Castellón celebra la Misa Crismal y los 50 años de servicio a la Iglesia del Obispo D. Casimiro
D.Casimiro confía que la Campaña contra el Hambre «cambie los corazones para que también nuestra vida cambie»
Los fieles de Castellón se rinden ante la grandiosidad del Señor
5 comentarios

Trackbacks y pingbacks

  1. El Obispo hace una llamada a toda la Iglesia diocesana a unirse en la oración por Sínodo - Obispado Segorbe-Castellón dice:
    22 de septiembre de 2023 a las 13:39

    […] que diera comienzo en octubre de 2021, esta fase estuvo centrada en las Iglesias particulares y otras realidades eclesiales que pusieron […]

    Responder
  2. La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la Iglesia de Segorbe-Castellón - Obispado Segorbe-Castellón dice:
    4 de junio de 2022 a las 18:40

    […] que diera comienzo en octubre de 2021, esta ha sido una fase centrada en las Iglesias particulares y otras realidades eclesiales que han […]

    Responder
  3. La Diócesis entrega la síntesis de la consulta sinodal a la Secretaría del Sínodo de la CEE - Obispado Segorbe-Castellón dice:
    20 de mayo de 2022 a las 12:59

    […] camino sinodal tiene tres fases fundamentales: una primera a nivel diocesano, iniciada en Segorbe-Castellón el 16 de octubre del 2021; otra posterior a nivel continental, entre septiembre de 2022 y marzo de 2023; y la fase definitiva […]

    Responder
  4. Formulario online para participar en la Reflexión Diocesana en el proceso sinodal - Obispado Segorbe-Castellón dice:
    8 de marzo de 2022 a las 10:42

    […] Papa Francisco, con la celebración del Sínodo de Obispos ha hecho una convocatoria para que todos los católicos, y también quienes no lo son, puedan dar […]

    Responder
  5. Curso de introducción a los evangelios en La Vall d´Uixó - Obispado Segorbe-Castellón dice:
    31 de enero de 2022 a las 10:28

    […] de este Arciprestazgo, quienes a partir de la Reflexión Diocesana y la participación en la Fase Diocesana del Sínodo de los Obispos, han sentido la necesidad de profundizar en la […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • El nuevo Papa León XIV estuvo en Castellón: traspasó...9 de mayo de 2025 - 10:06
  • El repostero de armas de un caballero en la Catedral de...9 de mayo de 2025 - 09:30
  • La parroquia Sagrada Familia cierra un nuevo ciclo de encuentros...9 de mayo de 2025 - 09:00
  • El Obispo de Segorbe-Castellón manifiesta «gratitud y...9 de mayo de 2025 - 08:43
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
El Obispo nos invita y convoca a todos a la participación en la Misa Funeral, que se celebrará, D.M, el próximo sábado, 3 de mayo, en la S.I. Concatedral de Santa María, a las 12:00h, para pedir a Dios «Misericordia infinita, que acoja en su seno al Papa Francisco y le haga partícipe de la Vida y Gloria eternas del Señor resucitado». Del mismo modo, la celebración lo será de acción de gracias, tal como asegura D. Casimiro en la carta, «por todos los dones que hemos recibido a través de este servidor bueno y fiel de Dios, de la Iglesia y de la humanidad».
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
📬 El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales en una carta fechada el 31 de marzo y recibida el 6 de mayo. En ella, el Santo Padre expresaba su gratitud por “su ministerio de servicio a la comunión en el pueblo santo de Dios” y le impartía su bendición⛪🙏 ... Ver másVer menos

El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales: "Con gratitud por su ministerio de servicio a la comunión" - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Papa Francisco felicitó al Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, con motivo de sus bodas de oro sacerdotales, que celebró el pasado 6
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Link to: El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro corazón al Espíritu Santo para caminar juntos en el proceso sinodal» Link to: El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro corazón al Espíritu Santo para caminar juntos en el proceso sinodal» El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro corazón al Espíritu... Link to: Envío de catequistas y profesores de religión Link to: Envío de catequistas y profesores de religión Envío de catequistas y profesores de religión
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide