• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Apertura Diocesana del Jubileo de la Misericordia

12 de diciembre de 2015/0 Comentarios/en Homilías, Homilías 2015/por obsegorbecastellon
Segorbe, S.I. Catedral-Basílica, 12.12.2015

(Sof 3,14-18a; Sal Is 12,2-3. 4bcd. 5-6; Filp 4,4-7; Lc 3,10-18)

****

 

Hermanas y hermanos muy amados todos en el Señor!

 

En la Víspera del III Domingo del Adviento, el Señor nos ha convocado para la Apertura del Año santo extraordinario, del Jubileo de la Misericordia. La Palabra de Dios de este Domingo nos llama insistentemente a la alegría. «Alegraos siempre en el Señor; os lo repito, alegraos» (Filp 4,4), nos ha dicho san Pablo. Y el profeta Sofonías nos invita a vivir la alegría por la presencia del Señor en medio de nosotros, y nos repite palabras de consuelo: «Regocíjate, grita de júbilo, alégrate y gózate… el Señor ha expulsado a tus enemigos… No temas, no desfallezcan tus manos: el Señor, en medio de ti, es un guerrero que salva» (cf. Sof 3,14-17). El profeta nos invita a recordar siempre aquello que se encuentra en el corazón de nuestra fe: que Dios está con nosotros, que el mal, el pecado y la muerte han sido vencidos, que la vida ha triunfado, que estamos salvados, que podemos confiar en Dios, que Dios nunca nos fallará: porque es eterna su misericordia. Por su misericordia, Dios nos quiere hacer partícipes de su perdón, de su vida, de su paz, de su alegría y de su amor.

Con verdadera alegría hemos abierto y traspasado la Puerta Santa de la Misericordia. Con este gesto, a la vez sencillo y fuertemente simbólico, hemos iniciado el Año Santo. La Puerta Santa es signo de Cristo, encarnación de la Misericordia de Dios. Entrar por la puerta significa entrar en la misericordia de Dios para descubrir la profundidad de la misericordia del Padre que acoge a todos y sale personalmente al encuentro de cada uno. Es Él quien nos busca. Es Él el que sale a nuestro encuentro. Este será un año para crecer en la convicción de la misericordia. «Cuánto se ofende a Dios y a su gracia -nos dice el papa Francisco- cuando se afirma sobre todo que los pecados son castigados por su juicio, en vez de destacar que son perdonados por su misericordia (cf. san Agustín, De praedestinatione sanctorum 12, 24). Sí, así es precisamente. Debemos anteponer la misericordia al juicio y, en cualquier caso, el juicio de Dios tendrá lugar siempre a la luz de su misericordia. Que el atravesar la Puerta Santa haga que nos sintamos partícipes de este misterio de amor. Abandonemos toda forma de miedo y temor, porque no es propio de quien es amado; vivamos, más bien, la alegría del encuentro con la gracia que lo transforma todo» (Homilía en la Misa y Apertura de la Puerta Santa, 8.12.2015).

Dios es misericordia. Antes de nuestra procesión hacia la Catedral hemos escuchado: «El misterio de la fe cristiana parece encontrar su síntesis en esta palabra (misericordia). Ella se ha vuelto viva, visible y ha alcanzado su culmen en Jesús de Nazaret. El Padre, ‘rico de misericordia’ (Ef 2,4), después de haber revelado su nombre a Moisés como ‘Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira, y pródigo en amor y fidelidad’ (Ex 34,6) no ha cesado de dar a conocer en varios modos y en tantos momentos de la historia su naturaleza divina. En la ‘plenitud del tiempo’ (Gal 4,4), cuando todo estaba dispuesto según su plan de salvación, Él envió a su Hijo nacido de la Virgen María para revelarnos de manera definitiva su amor. Quien lo ve a Él ve al Padre (cfr Jn 14,9). Jesús de Nazaret con su palabra, con sus gestos y con toda su persona revela la misericordia de Dios» (Papa Francisco, Bula Misericordiae vultus, 1).

Dios es misericordia: no se trata de una idea abstracta y fría, sino de las acciones de Dios con su Pueblo a lo largo de la Historia de la Salvación de Dios, en las que Él va revelando su amor. Es como el amor de un padre o de una madre, que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por su propio hijo. Es un amor que sale de lo más profundo de su ser, de sus entrañas; un amor “visceral” que sale de lo más íntimo como un sentimiento profundo, hecho de ternura y compasión, de indulgencia y de perdón» (MV 6).

El amor de Dios es «paciente y misericordioso». Dios no se cansa nunca de esperar, Dios no se cansa nunca de perdonar. El amor de Dios es eternamente fiel; su ‘misericordia es eterna’ es el estribillo que acompaña cada verso del Salmo 136 mientras se narra la historia de la revelación de Dios; no solo en la historia, sino por toda la eternidad estaremos siempre bajo la mirada misericordiosa del Padre. La misericordia divina no es un signo de debilidad, sino más bien la cualidad de la omnipotencia de Dios.  Por ello von una de las colectas más antiguas podemos orar diciendo: «Oh Dios que revelas tu omnipotencia sobre todo en la misericordia y el perdón». Dios será siempre para la humanidad como Aquel que está presente, cercano, providente, santo, compasivo y misericordioso.

El papa Francisco nos invita a vivir este Año Santo como un momento extraordinario de gracia y de renovación espiritual. ¿Cómo hacerlo? nos preguntaremos, como también la gente preguntaba a Juan el Bautista: «¿Qué debemos hacer?» (Lc 3, 10).

Un signo peculiar en el Año Santo es la peregrinación, porque es imagen del camino que cada uno realizamos en nuestra existencia. Nuestra vida es una peregrinación hacia la casa del Padre; somos ‘viatores’, somos peregrinos en la vida hasta alcanzar la meta anhelada. También para llegar a la Puerta Santa, cada uno hemos realizado una peregrinación; es un signo de que también la misericordia es una meta por alcanzar, una meta que requiere compromiso y sacrificio. La peregrinación se convierte así en un estímulo para la conversión: atravesando la Puerta Santa y debidamente convertidos nos dejamos abrazar por la misericordia de Dios y nos comprometemos a ser misericordiosos con los demás como el Padre lo es con nosotros.

Junto con la peregrinación y el paso por la Puerta Santa así como el resto de condiciones para ganar la indulgencia jubilar, para vivir debidamente este Jubileo hemos de tener en cuenta tres momentos; los podríamos resumir en tres palabras: contemplar, experimentar y vivir la misericordia de Dios.

En primer lugar, este Año santo estamos llamados a contemplar la misericordia de Dios a lo largo de la Historia de la Salvación mediante la lectura orante de la Sagrada Escritura; y, sobre todo, podemos contemplar la misericordia de Dios en su Hijo, Jesucristo, que es el rostro de la misericordia del Padre. Jesús de Nazaret con su palabra, con sus gestos y con toda su persona  revela la misericordia de Dios. La persona misma de Jesús es un amor que se dona y ofrece gratuitamente; los signos que realiza, sobre todo hacia los pecadores, hacia las personas pobres, excluidas, enfermas y sufrientes llevan consigo el distintivo de la compasión y de la misericordia. Las lecturas para los domingos del tiempo ordinario de este año están tomadas del Evangelio de Lucas, el Evangelista de la misericordia. Son bien conocidas las parábolas de la oveja perdida, la moneda extraviada, el padre misericordioso o del hijo pródigo. Meditémoslas como de nosotros mismos se tratara.

De la contemplación hemos de pasar a celebrar y experimentar personalmente la misericordia de Dios. Él nos espera y nos acoge en el sacramento de la Confesión para perdonar y olvidar nuestros pecados. Su misericordia va incluso más allá del perdón de los pecados; su misericordia se transforma en indulgencia que, a través de la Iglesia, alcanza al pecador perdonado y lo libera de todo residuo del pecado, capacitándolo para obrar con caridad, para crecer en el amor y no recaer en el pecado; Dios cura nuestras heridas, Dios sana las huellas negativas que los pecados dejan en nuestros comportamientos y pensamientos, que nos empujan al pecado; la misericordia transforma así nuestros corazones para poder ser misericordiosos como el Padre. El Jubileo es un tiempo de gracia para acercarse al Sacramento de la confesión, que será ofrecido con mayor tiempo y disponibilidad por los sacerdotes; el Año Santo es un tiempo para acoger la indulgencia jubilar peregrinando a uno de los lugares establecidos, confesando y comulgando en la Misa, haciendo la profesión del Credo y orando por el Papa y sus intenciones.

 Y, finalmente, el Jubileo nos llama a ser portadores de la misericordia de Dios que hemos experimentado y que nos impulsa a vivir la misericordia para con los demás en las obras de misericordia corporales y espirituales. Conociéndolas y viviéndolas en el día a día podremos realizar la experiencia de abrir el corazón a cuantos viven en las más contradictorias periferias existenciales, que nuestro mundo moderno crea con frecuencia y de un modo dramático: tantas personas abandonadas y en soledad, tantas personas heridas en lo más profundo de su corazón, tantas familias rotas por el egoísmo, el rencor y el odio, los grupos enfrentados, los pueblos que viven en la más absoluta miseria…

Vivir la misericordia no es sólo algo personal. También como Iglesia diocesana tenemos la misión de vivir, de testimoniar y de anunciar la misericordia de Dios. A través de nuestra Iglesia diocesana y de todos cuantos la integramos -personas, comunidades eclesiales, movimientos, asociaciones y cofradías-  la misericordia de Dios debe alcanzar la mente y el corazón de toda persona. Estamos llamados a salir para que la misericordia alcance a todos, sin excluir a nadie. Para que nuestro anuncio sea creíble, hemos de vivir y testimoniar en primera persona la misericordia. Es hora de dejar los chismes, las maledicencias, las envidias, las críticas corrosivas, los rencores, las exclusiones internas para que reine la misericordia y la fraternidad. Nuestro lenguaje, nuestros gestos y nuestra forma de vida deben transmitir misericordia para penetrar en el corazón de las personas y motivarlas a reencontrar el camino de vuelta al Padre.

Nuestra primera verdad como Iglesia y como cristianos es el amor de Cristo. De este amor, que llega hasta el perdón del enemigo y al don de sí, la Iglesia es sierva y mediadora ante los hombres. Por tanto, donde la Iglesia esté presente, allí debe ser evidente la misericordia del Padre. En nuestras parroquias, en las comunidades, en las asociaciones y movimientos, en fin, dondequiera que haya cristianos, cualquiera debería poder encontrar un oasis de misericordia.

Vivamos este Año Jubilar a la luz de la palabra del Señor, para ser Misericordiosos como el Padre. «Sed misericordiosos, como vuestro Padre es misericordioso» (Lc 6,36), nos dice Jesús. Es un programa de vida tan comprometedor como rico de alegría y de paz. El imperativo de Jesús se dirige a cuantos escuchan su voz (cfr Lc 6,27).

Que Maria, Madre de la misericordia, no acompañe y ayude a contemplar, experimentar, vivir y anunciar a todos el misterio de la  Misericordia de Dios en este año Jubilar y siempre. Amén.

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

 

 

 

Compartir

Don de las Indulgencias en el Jubileo de la Misericordia

12 de diciembre de 2015/0 Comentarios/en Decretos, Decretos 2015/por obsegorbecastellon

CASIMIRO LÓPEZ LLORENTE,

POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTÓLICA,

OBISPO DE SEGORBE-CASTELLÓN

 

Escudo_episcEl papa Francisco ha convocado mediante la Bula Misericordiae vultus del pasado 11 de abril de 2015 la celebración en toda la Iglesia de un Año Santo Extraordinario, el Jubileo de la Misericordia, que será un tiempo y camino de gracia especial para la Iglesia y para el mundo. El Año Santo comienza el 8 de diciembre de este año, Solemnidad de Inmaculada Concepción, día en que será inaugurado por el Santo Padre con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica Vaticana de San Pedro, y concluirá el 20 de noviembre de 2016, Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo.

 

El mismo papa Francisco en Carta de 1 de septiembre de 2015, dirigida a Mons. Rino Fisichella, Presidente del Consejo pontificio para la promoción de la nueva evangelización ha concedido la posibilidad de lucrar el don de las Indulgencias durante el Jubileo Extraordinario de la Misericordia.

 

A tenor de lo dispuesto en la Bula Misericordiae vultus y la citada Carta, así como de las facultades que se confieren al Obispo diocesano, con el fin de facilitar que la celebración del Año Santo sea un auténtico momento de encuentro con la Misericordia de Dios para todos los creyentes y que éstos puedan acceder a las gracias del Año de la Misericordia, por el presente

 

DISPONGO

  1. El comienzo del Año de la Misericordia en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón tendrá lugar el día 12 de diciembre de 2015, víspera del Domingo III de Adviento, con la apertura de la Puerta Santa y la celebración solemne de la Santa Misa en la Santa Iglesia Catedral-Basílica Diocesana de Segorbe.

 

  1. La clausura del Año de la Misericordia tendrá lugar el día 20 de noviembre de 2016, solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, con una solemne celebración de la Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral-Basílica Diocesana de Segorbe.

 

  1. De acuerdo con la Carta del Santo Padre, para vivir y obtener la indulgencia los fieles están llamados a realizar una breve peregrinación hacia la Puerta Santa, abierta en la S.I. Catedral-Basílica, como signo del deseo profundo de auténtica conversión. Con este fin se han programado peregrinaciones y celebraciones del Jubileo por Arciprestazgos, a cuya participación invito a todos los fieles a unirse a la peregrinación de su respectivo Arciprestazgo. Es importante que este momento esté unido, ante todo, al Sacramento de la Reconciliación y a la celebración de la santa Eucaristía con una reflexión sobre la misericordia. Será necesario acompañar estas celebraciones con la profesión de fe y con la oración por el Santo Padre y las intenciones que lleva en el corazón para el bien de la Iglesia y de todo el mundo.

 

Podrá también obtenerse la indulgencia plenaria, con las condiciones señaladas, peregrinando a los siguientes templos de nuestra Diócesis:

– S.I. Concatedral de Santa María en Castellón, todos los días del año.

– Iglesia parroquial de El Salvador en Castellón de la Plan, donde se venera la imagen del  Cristo de la Misericordia, todos los primeros viernes de mes.

– Basílica de El Salvador de Burriana, población que tiene como Patrona a la Virgen de la Misericordia, los días del 21 al 30 de mayo de 2016 así como el 7 y 8 de septiembre de 2016, Vigilia y Fiesta de la Patrona.

– Iglesia parroquial de Santa Isabel de Aragón en Vila-real,  donde se venera la imagen del Cristo de la Misericordia, los días del Quinario (del 29 de febrero al 4 de marzo de 2016) y la Vigilia y Fiesta del Cristo de la Misericordia (5 y 6 de marzo de 2016).

– Santuario-Basílica de la Virgen del Lledó de Castellón de la Plana, Patrona de la Ciudad, los días del Triduo y de la Fiesta principal de la Virgen del Lledó .

 

Así mismo podrá obtenerse la indulgencia plenaria, con las condiciones señaladas, peregrinando a los templos de nuestra Diócesis, donde se celebre las 24 horas para el Señor y el Jubileo de la Misericordia para los distintos grupos: sacerdotes y diáconos permanentes, vida consagrada, niños, jóvenes, enfermos, catequistas, voluntarios de Cáritas, maestros y profesores de religión.

 

Y, finalmente, para facilitar la celebración de las monjas de clausura, también podrá obtenerse la indulgencia plenaria, con las condiciones señaladas, peregrinando a los templos de los Conventos y Monasterios de Clausura en nuestra Diócesis, el día de la Fiesta del Titular del Convento o Monasterio, el día de Fiesta del Fundador o Fundadora de la Orden o Congregación respectiva y el día de la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo

 

En todos los lugares donde puedan lucrarse las gracias del Año de la Misericordia se ofrecerá adecuadamente a los fieles el Sacramento de la Penitencia y se observarán las disposiciones generales de la Iglesia en esta materia contenidas en el Código de Derecho Canónico y en la última edición del Enchiridium indulgentiarum.

 

  1. Los fieles verdaderamente arrepentidos, que por diversos motivos estén imposibilitados de llegar a la Puerta Santa, podrán obtener igualmente la indulgencia. En primer lugar los enfermos y las personas ancianas y solas, a menudo en condiciones de no poder salir de casa. Para ellos será de gran ayuda vivir la enfermedad y el sufrimiento como experiencia de cercanía al Señor que en el misterio de su pasión, muerte y resurrección indica la vía maestra para dar sentido al dolor y a la soledad. Vivir con fe y gozosa esperanza este momento de prueba, recibiendo la comunión o participando en la santa Misa y en la oración comunitaria, también a través de los diversos medios de comunicación, será para ellos el modo de obtener la indulgencia jubilar.

 

  1. También para los presos, que experimentan la limitación de su libertad, el Jubileo siempre ha sido la ocasión de una gran amnistía, destinada a hacer partícipes a muchas personas que, incluso mereciendo una pena, sin embargo han tomado conciencia de la injusticia cometida y desean sinceramente integrarse de nuevo en la sociedad dando su contribución honesta. Que a todos ellos llegue realmente la misericordia del Padre que quiere estar cerca de quien más necesita el perdón.

 

Los presos podrán ganar la indulgencia en la capilla de la Cárcel de Castellón I (Castellón), cada vez que atraviesen la Puerta Santa, que será abierta el 24 de enero de 2016, y cumplan el resto de la condiciones establecidas. Así mismo los presos podrán ganar la indulgencia -como ha dispuesto el papa Francisco- cada vez que atraviesen la puerta de su celda, dirigiendo su arrepentimiento y la oración al Padre, de modo que este gesto pueda ser para ellos el paso de la Puerta Santa, porque la misericordia de Dios, capaz de convertir los corazones, es también capaz de convertir las rejas en experiencia de libertad.

 

  1. El Santo Padre nos llama a redescubrir en este tiempo jubilar las riquezas contenidas en las obras de misericordia corporales y espirituales. La experiencia de la misericordia, en efecto, se hace visible en el testimonio de signos concretos como Jesús mismo nos enseñó. Cada vez que un fiel viva personalmente una o más de estas obras obtendrá ciertamente la indulgencia jubilar. De aquí el compromiso a vivir de la misericordia para obtener la gracia del perdón completo y total por el poder del amor del Padre que no excluye a nadie. Será, por lo tanto, una indulgencia jubilar plena, fruto del acontecimiento mismo que se celebra y se vive con fe, esperanza y caridad.

 

  1. La indulgencia jubilar, por último, se puede ganar también para los difuntos. A ellos estamos unidos por el testimonio de fe y caridad que nos dejaron. De igual modo que los recordamos en la celebración eucarística, también podemos, en el gran misterio de la comunión de los santos, rezar por ellos para que el rostro misericordioso del Padre los libere de todo residuo de culpa y pueda abrazarlos en la bienaventuranza que no tiene fin.

 

  1. El Santo Padre también ha concedido a todos los sacerdotes para el Año jubilar, no obstante cualquier cuestión contraria, la facultad de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y, arrepentidos de corazón, piden por ello perdón. Los sacerdotes se deben preparar para esta gran tarea sabiendo conjugar palabras de genuina acogida con una reflexión que ayude a comprender el pecado cometido, e indicar un itinerario de conversión verdadera para llegar a acoger el auténtico y generoso perdón del Padre que todo lo renueva con su presencia.

 

Publíquese en el Boletín Oficial y otros medios diocesanos de comunicación.

 

Dado en Castellón de la Plana a once de diciembre del Año del Señor de dos mil quince.

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Ante mi,

 

Ángel Cumbicos Ortega

Vicecanciller-Vicesecretario general

Compartir

Delegado diocesano para el Jubileo de la Misericordia

12 de diciembre de 2015/0 Comentarios/en Decretos, Decretos 2015/por obsegorbecastellon

CASIMIRO LÓPEZ LLORENTE,

POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTÓLICA,

OBISPO DE SEGORBE-CASTELLÓN

 

Escudo_episcCon el fin y el deseo de contribuir al buen desarrollo y celebración del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, convocado para toda la Iglesia por nuestro Santo Padre Francisco mediante la Bula Misericordiae vultus del pasado 11 de abril de 2015, y la correcta organización de todos los actos previstos en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón, por el presente

 

NOMBRO

al Ilmo. Sr. D. Javier Aparici Renau, Vicario Episcopal de Pastoral, como Delegado Diocesano para el Jubileo Extraordinario de la Misericordia.

 

Son competencia, tarea y responsabilidad del Delegado diocesano, entre otras:

– alentar la celebración del Jubileo en toda la Diócesis por los medios que considere más oportunos;

– coordinar los actos jubilares diocesanos para lo que contará con la colaboración de los responsables de los grupos respectivos (vicarios, delegados, arciprestes, párrocos y capellanes) y los rectores de los templos donde se celebren;

– preparar los subsidios catequéticos, litúrgicos, etc. necesarios para la celebración del Jubileo;

– y velar para que en todos los lugares donde puedan ganarse las gracias del Año de la Misericordia se ofrezca adecuadamente a los fieles el Sacramento de la Penitencia y se observen las disposiciones generales de la Iglesia en esta materia contenidas en el Código de Derecho Canónico y en la última edición del Enchiridium indulgentiarum.

 

Publíquese el presente en el Boletín Oficial del Obispado y otros medios diocesanos de comunicación, envíese al interesado y guárdese copia en el archivo de nuestra Curia.

 

Dado en Castellón de la Plana, a once de diciembre del Año del Señor de dos mil quince.

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Ante mi,

Ángel Cumbicos Ortega

Vicecanciller-Vicesecretario general

Compartir

Comienza el Jubileo de la Misericordia

6 de diciembre de 2015/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2015/por obsegorbecastellon

PlumaQueridos diocesanos:

El papa Francisco nos ha convocado a celebrar un Año Santo Extraordinario, el Jubileo de la Misericordia. El mismo Papa lo abrirá para toda la Iglesia el próximo día 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, y concluirá el 20 de noviembre de 2016 con la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo. Se abre el 8 de diciembre, porque ese día se cumplen cincuenta años de la clausura del Concilio Vaticano II; con el Jubileo se quiere dar un impulso para que la Iglesia continúe la obra de renovación, iniciada con el dicho Concilio. La Iglesia siente la responsabilidad de ser en el mundo signo vivo del amor del Padre y de anunciar el Evangelio de un modo nuevo. Leer más

Compartir

Cincuentenario de la parroquia de San Cristóbal de Castellón

29 de noviembre de 2015/0 Comentarios/en Homilías, Homilías 2015/por obsegorbecastellon
29 de noviembre de 2015, I Domingo de Adviento

(Jer 33,14-16; Sal 24, 4bc-5ab. 8-9. 10 y 14; I Tes 3,12-4,2.; Luc 21,25-28. 34-36)

****

¡Hermanas y hermanos en el Señor!

 

Hoy, coincidiendo con el I Domingo del Adviento, celebramos el 50º Aniversario de la creación de vuestra parroquia de San Cristóbal. Desde que el año del Señor de 1965 comenzara su andadura, vuestra parroquia ha sido presencia palpable del amor de Dios para los hombres y mujeres de este barrio; vuestra comunidad ha sido la Iglesia de Dios que vive entre las casas de sus hijos y de sus hijas (cf. ChL 26). Alentada por la fuerza del Espíritu Santo, en estos años ha ido creciendo y madurando como comunidad de fe, de esperanza y de caridad. Vuestra comunidad parroquial está de enhorabuena; y nuestra Iglesia diocesana, de la que ella es una célula viva, se alegra con vosotros al celebrar con gozo estos cincuenta años de rica existencia.

En vuestra parroquia y a través de ella, muchos han sido quienes han recibido la fe cristiana, han sido engendrados a la vida de los hijos Dios, han sido incorporados a Cristo y a la comunidad de la Iglesia por el Bautismo, han sido confirmados en la fe, han contraído su matrimonio ante el Señor o han sido despedidos con las exequias cristianas; muchos han sido también quienes en ella y por medio de ella han conocido a Jesús y su Evangelio, se han encontrado personalmente con Él y han madurado en la fe mediante la escucha y la acogida de la Palabra de Dios y han alimentado su vida cristiana en la oración y en los sacramentos; otros han descubierto y seguido aquí el camino de su vocación al sacerdocio, a la vida consagrada, al matrimonio o laicado, o han encontrado en ella fuerza para la misión y el testimonio de fe, personal o asociado, motivos para la esperanza, consuelo en la aflicción y ayuda en la necesidad.

Nuestro gozo y nuestra alegría se hacen en esta mañana oración de alabanza y de acción de gracias. De manos de María Ntra. Sra. la Mare de Déu del Lledó nuestra mirada se dirige a Dios. Con María le cantamos: “Proclama mi alma la grandeza del Señor, … porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí” (Lc 1, 46-47, 49). Sin El, sin su permanente presencia amorosa, nada hubiera sido posible. Al Dios, Uno y Trino, fuente y origen de todo bien, alabamos y damos gracias.

Le damos gracias por todos los dones recibidos a lo largo de estos años. Gracias le damos por vuestra comunidad parroquial y por cuantos la han formado en el pasado y la integráis en el presente; por la entrega generosa de todos los sacerdotes que la han pastoreado y servido. Con corazón agradecido recordamos especialmente a sus párrocos. Y ¿cómo no dar gracias al Señor por todos los que han colaborado activa y generosamente en la vida litúrgica, en la catequesis, en el trabajo pastoral con los niños y los adolescentes, con los pobres, los marginados y los enfermos? Gracias, Señor, también por todos aquellos que de un modo callado, han contribuido a la vida de esta comunidad mediante su oración fervorosa, su vida y obras de santidad, el ofrecimiento de su dolor o su contribución económica.

Sí; el trabajo realizado ha sido mucho; pero en la evangelización siempre queda mucho por hacer. Sé de vuestro empeño y muy en especial de vuestros párrocos por hacer de la parroquia una comunidad viva y evangelizadora, una familia de familias, una comunidad de discípulos misioneros. ¿Cómo afrontar el futuro, queridos hermanos? Como Iglesia hemos de caminar siempre desde el Señor con fe, esperanza y caridad, sabiendo que el Señor Jesús está por su Espíritu siempre en medio de nosotros, y cooperando todos para que esta vuestra comunidad sea viva y evangelizadora hacia adentro –en sus miembros, muchos de ellos alejados- y en el barrio.

Vuestra comunidad parroquial de San Cristóbal es y está llamada a ser ámbito de comunión y de misión: de comunión con Dios y, desde Él, con los hermanos; y de misión para que Cristo y su Evangelio salvador llegue a todos. Formada por piedras vivas, cuya piedra angular es Cristo, vuestra comunidad parroquial es en el barrio signo de la presencia misericordiosa de Dios, ámbito donde Dios sale al encuentro de los hombres y mujeres, para comunicarles su vida de amor que crea lazos de comunión fraterna. Es Dios Padre quien, habitando entre los suyos y en su corazón, hace de ellos su santuario vivo por la acción del Espíritu Santo.

Vuestra parroquia será viva en la medida en que todos vosotros, sus miembros, viváis fundamentados y ensamblados en Cristo, piedra angular; vuestra comunidad parroquial será iglesia viva si por vosotros corre la savia de la Vid que es Cristo, que genera comunión de amor y de vida con Dios y comunión fraterna con los hermanos. Vuestra comunidad parroquial será iglesia viva si no olvida nunca que es convocada para ser enviada a la misión, si es una comunidad ‘en salida’ misionera, como nos dice el papa Francisco.

En vuestra parroquia, el Espíritu Santo actúa especialmente a través de los signos de la nueva alianza, que ella ofrece a todos: la Palabra de Dios, los sacramentos y la caridad. Estos tres elementos son los fundamentos de vuestra comunidad, que nunca pueden faltan en ella.

La Palabra de Dios, proclamada y explicada con fidelidad a la fe de la Iglesia y acogida con fe y con corazón bien dispuesto, os llevará al encuentro gozoso con el Señor, que viene constantemente a nuestro encuentro. La Palabra de Dios es luz, que os iluminará en el camino de vuestra existencia, que os fortalecerá, os consolará y os unirá. La proclamación y explicación de la Palabra en la fe de la Iglesia, la catequesis y la formación no sólo deben conduciros a conocer más y mejor a Cristo y su Evangelio así como las verdades de la fe y de la moral cristianas; os han de llevar y ayudar a todos y a cada uno a la adhesión personal a Cristo y a su seguimiento gozoso en el seno de la comunidad eclesial. Así nos muestra la Virgen unida en oración a los Apóstoles.

En la comunidad parroquial, Dios se nos da también a través de los Sacramentos; al celebrar y recibir los sacramentos participamos de la vida de Dios; por los Sacramentos se alimenta y reaviva nuestra existencia cristiana, personal y comunitaria; por los Sacramentos se crea, se acrecienta o se fortalece la comunión con la parroquia, con la Iglesia diocesana y con la Iglesia Universal.  Es lo que hoy va a suceder en Daniel, que recibirá la plenitud del Espíritu Santo en el sacramento de la Confirmación: confirmado por Dios en su fe y en condición de hijo de Dios, él tendrá la fuerza para confirmar que quiere ser, con la ayuda de la gracia, de su familia y de la comunidad parroquial, un verdadero cristiano, es decir creyente, discípulo y testigo-misionero del Señor junto con toda la comunidad de San Cristóbal.

Entre los sacramentos hemos de destacar la Eucaristía. Es preciso recordar una y otra vez que la Eucaristía es el centro de la vida de todo cristiano, el centro y el corazón de toda la vida de la comunidad parroquial. Toda parroquia ha de estar centrada en la Eucaristía. Además “la Eucaristía da al cristiano más fuerza para vivir las exigencias del evangelio…” (Juan Pablo II). Sin la participación en la Eucaristía es muy difícil, es imposible permanecer fiel en la vida cristiana. Quien desea vivir como cristiano necesita el alimento de la Eucaristía. El domingo es el momento más hermoso para venir, en familia, a celebrar la Eucaristía unidos en el Señor con la comunidad parroquial. Los frutos serán muy abundantes: de paz y de unión familiar, de alegría y de fortaleza en la fe, de comunidad viva y evangelizadora.

La participación sincera, activa y fructuosa en la Eucaristía os llevará necesariamente a vivir la fraternidad, os llevará a practicar la caridad, os remitirá a la misión, os impulsará a la transformación del mundo. Los pobres y los enfermos, los marginados y los desfavorecidos han de tener un lugar privilegiado en la Parroquia. Ellos han de ser atendidos con gestos que demuestren, por parte de la comunidad parroquial, la fe y el amor en Cristo. Ellos, su vez, os evangelizarán, os ayudarán a descubrir a Cristo Jesús . Con san Pablo os digo: «Que el Señor os colme y os haga rebosar de amor mutuo y de amor a todos» ( 1 Tes 3, 2).

La celebración frecuente del Sacramento de la Penitencia será aliento y esperanza en vuestra experiencia cristiana. Os felicito por la nueva sede penitencial para celebrar el Sacramento del perdón. La humildad y la fe van muy unidas. Sólo cuando sabemos ponernos de rodillas ante Dios por el sacramento de la confesión y reconocemos nuestras debilidades y pecados podemos decir que estamos en sintonía con el Padre Dios “rico en misericordia” (Ef 2,4). En el sacramento de la Penitencia se recupera y se fortalece nuestra comunión con Dios y con la comunidad eclesial; la experiencia del perdón de Dios, fruto de su amor misericordioso, os dará fuerza para la misión, os empujará a ser testigos de su misericordia, testigos del perdón y de la reconciliación.

La vida cristiana, personal y comunitaria, se debilita cuando estos dos sacramentos decaen. Y en nuestra época, si queréis vivir como cristianos, si queréis superar los miedos a serlo y confesarlo ante un mundo secularizado y secularizante, si queréis ser evangelizadores auténticos no podréis hacerlo sin la experiencia profunda de estos dos sacramentos.

Además os pido, queridos párrocos, que cuidéis con especial esmero, la iniciación cristiana y la pastoral familiar. La comunidad parroquial y las familias cristianas han de ir acordes y concordes, han de apoyarse mutuamente  en la tarea de la iniciación cristiana de los niños para generar, con la ayuda precedente de la gracia de Dios, verdaderos cristianos adultos, discípulos misioneros del Señor. La iniciación cristiana ha de ser progresiva y procesual, no admite rupturas temporales. El oratorio de niños en su más tierna infancia, cuando comienza su despertar religioso, les irá ayudando a personalizar su fe y condición de bautizados.

Al celebrar hoy el 50º Aniversario de vuestra parroquia acojamos al Hijo que viene a nuestro encuentro; despertemos de nuestras tibiezas para dejaros encontrar por Él y manteneos en pie ante el Hijo del hombre (cf. Lc25, 34-36); hagamos de Cristo el centro de nuestra fe y de nuestra vida, personal, comunitaria y familiar.

Por intercesión de Mare de Déu del Lledó pidamos hoy una vez más por todos nosotros, por nuestras familias, por vuestra comunidad parroquial. De manos de María acojamos a Cristo Jesús. ¡Que unidos a El en la comunión seamos como María discípulos misioneros suyos en el mundo, instrumentos de unidad, artífices de la paz y fermento de esperanza!

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Adviento: tiempo para la esperanza

29 de noviembre de 2015/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2015/por obsegorbecastellon

PlumaQueridos diocesanos:

Este domingo comienza el Adviento. Entramos así en el tiempo litúrgico que nos prepara para la fiesta de la Navidad, memoria del nacimiento en  nuestra carne de Jesús, el Hijo de Dios. Pero el mensaje espiritual de Adviento va más allá y nos proyecta hacia la vuelta gloriosa del Señor al final de nuestra historia. Esta doble perspectiva hace del Adviento el tiempo de la alegría y, sobre todo, de la esperanza.

Necesitamos avivar o reforzar la esperanza. Como nos dijo ya san Juan Pablo II, muchas personas están afectadas hoy por un oscurecimiento de la esperanza. Leer más

Compartir

Cristo Rey, testigo de la verdad

22 de noviembre de 2015/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2015/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:Pluma

En este último domingo del año litúrgico celebramos la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo. Jesús mismo se declara Rey ante Pilatos en el interrogatorio a que le sometió cuando se lo entregaron con la acusación de que había usurpado el título de ‘rey de los Judíos’. “Tu lo dices, yo soy rey”. «Pero mi reino no es de este mundo», añade. En efecto, el reino de Jesús nada tiene que ver con los reinos de este mundo. No tiene ejércitos ni pretende imponer su autoridad por la fuerza. Jesús no vino a dominar sobre pueblos ni territorios, sino a servir y entregar su vida para liberar a los hombres de la esclavitud del pecado y de la muerte, para reconciliarlos con Dios, consigo mismos, con los demás y con la creación entera. Leer más

Compartir

Constitución del Consejo Diocesano de Pastoral

15 de noviembre de 2015/0 Comentarios/en Decretos, Decretos 2015/por obsegorbecastellon

 

CASIMIRO LÓPEZ LLORENTE,

POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTOLICA,

OBISPO DE SEGORBE-CASTELLÓN

 

Escudo_episcEl Consejo Diocesano de Pastoral expresa la participación institucionalizada de todos los fieles cristianos, de cualquier estado canónico, en la misión de la Iglesia diocesana (cf. Directorio “Apostolorum sucesores” de la Congregación para los Obispos n. 184). Con el deseo de seguir favoreciendo esta participación de todos los fieles en la misión evangelizadora de nuestra Iglesia diocesana, habiendo transcurrido el periodo de cinco años para el que fue constituido con fecha 10 de junio de 2010 el Consejo Diocesano de Pastoral (art. 6 de los Estatutos del CDP), es necesario proceder a la constitución de un nuevo Consejo. Transcurrido también el tiempo establecido por decreto de 25 de julio del presente año para la elección de los ‘miembros elegidos’ y después de haber realizado las consultas pertinentes para nombrar los miembros de libre designación; por el presente venimos en nombrar y

 

NOMBRAMOS a los miembros del Consejo Diocesano de Pastoral de nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón, que, bajo nuestra presidencia, queda constituido como sigue:

 

MIEMBROS NATOS:

Ilmo. Sr. D. Yago Gallo Martínez, Vicario General.

Ilmo. Sr. D. Javier Aparici Renau, Vicario Episcopal de Pastoral.

Ilmo. Sr. D. Marc Estela Pujals, Vicario Episcopal para el Clero.

Ilmo. Sr. D. Pedro Saborit Badenes, Deán del Cabildo Catedral.

Ilmo. Sr. D. Miguel Simón Ferrandis, Deán del Cabildo Concatedral.

Rvdo. D. Miguel Abril Agost, Rector del Seminario diocesano “Mater Dei”.

Rvdo. D. Pablo Vela de Marco, Rector del Seminario Diocesano “Redemptoris Mater”

Hna. Regina del Peral Budia, Presidenta de CONFER diocesana.

 

MIEMBROS ELEGIDOS:

Por los Sacerdotes por zonas pastorales:

Rvdo. D. Recaredo Salvador Centelles, por Plana Alta.

Rvdo. D. Eduardo García Salvador, por Plana Baja.

Rvdo. D. Juan Manuel Gallent Olivares, por Palancia.

Rvdo. D. Francisco Francés Ibánez, por Maestrazgo

Por los Religiosos:

D. Florencio Roselló Avellana. O. de M.

D. Juan Gil Aguilar. O.C.C.

Por los Diáconos permanentes:

D. Manuel Martínez Chordá.

Por los Arciprestazgos:

Dña. Teresa Torres Cuevasanta, por el Arciprestazgo de Segorbe.

Dña. María José Flor Pérez, por el Arciprestazgo de Jérica.

D. Emilio Segarra Sancho, por el Arciprestazgo de Castellón Norte.

D. Carlos María Asensi Arnau, por el Arciprestazgo de Castellón Sur.

D. Miguel Renau Clausell, por el Arciprestazgo de Almazora.

Dña. Marisa Miralles Cumba, por el Arciprestazgo de La Costa.

N.E.: Arciprestazgo de Burriana.

Dña. Pilar Gombau Coll, por el Arciprestazgo de Nules.

Dña. Esther Olucha Momplet, por el Arciprestazgo de Onda.

Dña. Amparo Valiente Simón, por el Arciprestazgo de la Vall d’Uixò.

Dña. Ana Celia Navarro García, por el Arciprestazgo de Vila-real.

Dña. Consuelo Mestre Marqués, por el Arciprestazgo de Albocácer.

D. Eugenio Cristian Ramos Aragón, por el Arciprestazgo del Pla de l’Arc.

D. Jesús Fernández Miravet, por el Arciprestazgo de Lucena.

Por las Religiosas de Vida Activa:

Hna. Josefa Gómez Botia (Hna. de la Consolación), por la Pastoral de la Educación.

Sor María Donat Torró (Hija de la Caridad), por la Pastoral de la Salud.

Sor Mª Carmen Michitorena Munarriz. (Terciaria Capuchina), por la Acción caritativa y social.

Sor Mª Inmaculada Cifuentes Cánovas (Caridad de Nevers, por la Pastoral parroquial.

Por las Delegaciones:

Rvdo. D. Sergio Mendoza Esteban, por Cáritas Diocesana.

Dña. Tania Martínez Alfaro, por Apostolado Seglar.

Dña. Mercedes Castro de Castro, por Delegación de Familia y Vida.

Dña. Yolanda Garramiola Elorduy, por As. de Espiritualidad y nuevas Comunidades.

D. Francisco Pérez Climent, por Pastoral de la Salud.

D. Mauro Soliva Ramón, por Delegación de Enseñanza.

 

MIEMBROS DE LIBRE DESIGNACIÓN:

D. Pascual Luis Segura Moreno, Secretario Junta Diocesana de Cofradías.

Dña. Julia Aymerich Miralles, Catequista.

Dña. Susana Espiga Donis, Profesora de religión.

D. Vicente García Planelles, de Comunidades Neocatecumenales.

Dña. Cecilia Fernández-Shaw Guitian, de Acción Católica General.

 

Confiamos al Señor, el Buen Pastor, y a la Virgen de la Cueva Santa que todos los consejeros ejerzan su tarea en bien de la comunión, vida y misión de nuestra Iglesia Diocesana.

Comuníquese a todos los interesados y publíquese en el Boletín Oficial del Obispado.

Dado en Castellón de la Plana, a quince de noviembre de dos mil quince.

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Doy fe,

El Canciller-Secretario General

Compartir

Anunciar hoy a Jesucristo

15 de noviembre de 2015/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2015/por obsegorbecastellon

PlumaQueridos diocesanos:

Este curso nuestra Iglesia diocesana nos hemos propuesto anunciar la Palabra de Dios para ayudar a nacer a la fe y crecer en la fe. En este sentido es de vital importancia, como os decía en una carta anterior, incorporar en nuestra vida personal y en nuestra acción pastoral el primer anuncio: es decir el ‘Kerigma’, el anuncio de Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado en la historia, muerto y resucitado para que en él tengamos Vida. Este primer anuncio es la base para el nacimiento a la fe y su crecimiento; tiene como fin llevar a la conversión y adhesión a Jesucristo, al encuentro personal y salvífico con Él en la comunidad de los creyentes. Leer más

Compartir

Ayuda a tu iglesia diocesana

8 de noviembre de 2015/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2015/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:Pluma

Este domingo, día 15, celebramos el Día de la Iglesia Diocesana. Con este motivo es bueno recordar antes de nada en lo que es la Iglesia diocesana. La Diócesis u Obispado son lo mismo que Iglesia diocesana. No son un territorio o un conjunto de estructuras o servicios pastorales o administrativos. Nuestra Diócesis o nuestra Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón es la comunidad que formamos todos los fieles cristianos católicos que vivimos en el territorio diocesano: Obispo, sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas y seglares. Es cierto que cada uno vivimos día a día nuestra fe y nuestra misión en nuestra parroquia, en otras comunidades eclesiales, movimientos o asociaciones; pero más allá de todas ellas, todos formamos parte de la Iglesia diocesana: las distintas parroquias, comunidades eclesiales, movimientos son como células de un gran cuerpo, de una gran familia -la Diócesis-, en cuya vida y misión han de estar insertadas si quieren seguir estando vivas y ser eclesiales.

Leer más

Compartir
Página 776 de 850«‹774775776777778›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Bodas de Oro Matrimoniales: una celebración de fidelidad,...16 de mayo de 2025 - 17:23
  • La Diócesis celebrará mañana la festividad de San Pascual...16 de mayo de 2025 - 11:53
  • La comunidad de Carmelitas de Caudiel celebra el 50 aniversario...14 de mayo de 2025 - 12:59
  • Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch14 de mayo de 2025 - 10:51
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide