• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: catedral de segorbe

Segorbe rinde culto y solemne adoración al Señor

12 de junio de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Mons. Casimiro López, Obispo de la Diócesis, presidió la Eucaristía y posterior procesión en la Solemnidad del Corpus Christi en Segorbe, que se celebró ayer domingo.

Las niñas y niños que este año han celebrado su Primera Comunión fueron los principales protagonistas de esta fiesta que tiene una especial e importante relevancia en el calendario litúrgico. Celebramos la humanidad de Jesús y la presencia de Dios en los hombres.

Dios es carne que nace, que goza y sufre; que da y recibe; que muere y resucita. Carne que, unida a la sangre, es el signo de la vida. Unidos a Jesús en la Eucaristía, reforzamos nuestra fe creyendo verdaderamente, en la presencia real de Jesucristo Sacramentado.

Catequistas y familias, junto a las autoridades civiles y militares, así como el Director de Cáritas Diocesana y representantes de Cofradías, asociaciones y movimientos eclesiales, además de los fieles devotos, se sumaron a la Eucaristía en la que D. Casimiro puso de relieve la celebración de «la Santísima Eucaristía como una fiesta excepcional para fortalecer nuestra fe en la presencia real del Señor».

Dirigiéndose especialmente a los pequeños recordó cómo Jesús, reunido con sus discípulos en la última cena antes de ser entregado para morir en la cruz, instituyó la Eucaristía «como acto de amor de Dios para que así Jesús se quedara sacramentalmente con nosotros». Así puso de relieve su presencia constante en el Sagrario, lugar al que acudir, dijo, «para orar con Él, para escucharle y para manar de esa fuente permanente de amor de Dios por cada uno de nosotros».

Sacrificio, banquete y presencia

Mons. Casimiro López se acercó a los pequeños con quienes interactuó en una catequesis muy especial en la que definió la Eucaristía como sacrificio, banquete y presencia.

Recordó la entrega hasta el final en la cruz, muriendo y resucitando por amor a cada uno de nosotros, como acto de sacrificio por la salvación de la humanidad.

Jesús es banquete porque al pronunciar aquellas palabras: «tomad y comed, tomad y bebed», y «se nos dio para unirse a nosotros», resaltó D. Casimiro quien exhortó a todos los presentes a recibir al Señor con fe porque «se nos da para quien crea en Él tenga vida eterna».

y Jesús es presencia «porque se queda con nosotros en el Sagrario para que vengamos a estar con Él». Así puso de relieve su presencia constante en el Sagrario, lugar al que acudir, dijo, «para orar con Él, para escucharle y para manar de esa fuente permanente de amor de Dios por cada uno de nosotros».

La celebración en Segorbe estuvo acompañada en la parte musical por la Capilla Catedral bajo la dirección de D. David Montolio.

Procesión Claustral

La adversa situación meteorológica de ayer tarde obligo a celebrar la procesión en el claustro de la S.I.Catedral. El Señor, portado por el Obispo de la Diócesis, fue acompañado por el Cabildo Catedral, los sacerdotes concelebrantes, así como por los fieles que, una vez más, le rindieron culto y adoración.

Compartir

El Nuncio de S.S. en España preside la clausura del Año Jubilar Diocesano en una Solemne Eucaristía

17 de abril de 2023/0 Comentarios/en Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

La S. I. Catedral Basílica de Segorbe acogió ayer tarde, con toda solemnidad, la Eucaristía de clausura del Año Jubilar Diocesano con motivo de la celebración del 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe.

Durante todo este año, como como recordó D. Casimiro ante el Nuncio Apostólico de S.S. «hemos rememorado nuestros orígenes, hemos vivido y sentido el importante legado de fe que nos dejaron nuestros antepasados en la fe con el fin último de, con renovado espíritu, emprender la misión evangelizadora que nos encomienda el Señor».

Antes de dar comienzo la Eucaristía, Mons. Casimiro López agradeció a Mons. Bernardito C. Auza haber acogido su invitación para clausurar este Año de Gracia del Señor. Manifestó su alegría y su gratitud, ante la asamblea, a su hermano en el episcopado, porque en su persona está representado el Papa Francisco y así, dijo, «le damos traslado de nuestro deseo de fortalecer nuestra unión con él, y a través de él, con la Iglesia Universal».

Nuestro Obispo expuso todo lo que ha vivido y sentido durante este año como Pastor de nuestra Iglesia, sobre todo porque «aquí, donde el Señor ha tocado el corazón de muchos peregrinos que han recibido el perdón y la misericordia de Dios», y ese, dijo, es el primer fruto recibido en este año, «habernos abierto a la acción de la gracia del Señor». Se refirió también a otros frutos de caridad como el Complejo Parroquial de los Santos Evangelistas y la Casa de acogida El Pati que se inauguró este sábado y que, siguiendo la encomienda del Papa Francisco, está destinado a la labor social de la Iglesia en favor de los más necesitados y los más vulnerables.

Tras las palabras de nuestro Obispo daba comienzo la Eucaristía ante cientos de files que en este II Domingo de Pascua y de la Divina Misericordia tuvieron la oportunidad de celebrar presencialmente al Señor resucitado, y siempre vivo, para interceder por nosotros en la clausura de este Año jubilar.

Por ello, el Nuncio inició la celebración evocando cómo Dios, por medio del bautismo, nos injertó en la muerte y resurrección de su Hijo y nos otorgó el perdón de todos nuestros pecados, elevando petición al Señor para bendecir el agua con la que posteriormente aspergió a los fieles rememorando así nuestro bautismo.

Tras la proclamación de la Palabra de Dios, el Nuncio Apostólico se dirigió a la asamblea litúrgica. En primer término agradeció a nuestro Obipso la invitación a la solemne clausura «como signo de filial afecto y comunión con el Santo Padre». En esta celebración, recordó, se tuvo presente «a todos los miembros de esta Iglesia Diocesana, en particular a los que sufren, a los que están impedidos y a los más necesitados que siguen la ceremonia a través de los medios de comunicación». Y a todos dio traslado del saludo afectuoso del Santo Padre.

Mons. Bernardito C. Auza, recordó las palabras de la Carta Pastoral de nuestro Obispo en la que nos marcaba los objetivos de este Año de Gracia del Señor. Así se refirió, a la necesidad de «volver la mirada a Dios, profundizar en la alabanza y en la acción de gracias a Dios Padre, cultivar el encuentro personal con Jesucristo y pedir el don de la conversión personal y comunitaria para restaurar la comunión con Dios y con los hermanos». Del mismo modo, recalcó «la necesidad de avivar nuestro compromiso social para curar las llagas de la injusticia».

El Nuncio apostólico hizo hincapié en el lema que nos ha guiado como Iglesia Diocesana este año: «Crecer en comunión para salir a misión», remarcando la necesidad de formar «comunidades cristianas vivas y afirmar el compromiso según el estado y carisma de cada uno por el anuncio del Evangelio».

Amor misericordioso

La clausura del Jubileo ha coincidido con la celebración del Domingo de la Divina Misericordia. En este sentido, Mons. Bernardito Auza, recordó que si el propósito de este año ha sido comprometerse con el anuncio del Evangelio, «la fiesta de hoy no deja de ser una providencia para experimentar, agradecer y proclamar la Misericordia que el Señor ha tenido, y tiene permanentemente con nosotros, infundiéndonos también los rasgos de su corazón compasivo».

Recordó también a San Juan Pablo II, que instituyó este II Domingo de Pascual como el de la Divina Misericordia. «por constituir una acción de gracias por la bondad de Dios», que a través de su Misterio Pascual, «nos ayuda a comprender mejor la inestimable riqueza del bautismo que nos ha purificado, el Espíritu que nos ha hecho renacer, y la sangre que nos ha redimido». La Iglesia es consciente, continuó, de que «esa inestimable riqueza es un don del Dios de misericordia infinita que recibimos en la vida sacramental, en cada una de vuestras parroquias y comunidades bajo la guarda del Obispo diocesano». Un don, dijo, «derramado y compartido en esta Iglesia local desde hace ya 775 años».

Un don que se alimenta constantemente «en la Sagrada Eucaristía, memorial de la entrega de nuestro Señor en la cruz y que se experimenta en el Sacramento de la Confesión», dijo en alusión a la Palabra proclamada (Juan 20,19-31): «recibid al Espíritu Santo, a quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos», y así se refirió a la «misericordia del Señor por instituir este sacramento que nos da su gracia».

La existencia del pecado es una realidad, «pero mayor es la misericordia». Así afirmó que el perdón de los pecados es posible, pero nos exhortó a que «no se endurezca nuestro corazón hasta el límite de no dejar una mínima apertura a la humildad». El perdón está abierto siempre a través del Sacramento de la Reconciliación «porque por el perdón misericordioso de Dios, todos nosotros renacimos». Y esto, resaltó, es precisamente el fin de la fiesta de la Divina Misericordia: «hacer llegar al corazón de todos esta serena convicción que se centra en el constante recuerdo de amor de Dios al hombre al que estamos invitados a reconocer dejándonos amar por el Señor».

En este sentido, manifestó su deseo de que «en el recuerdo de este feliz aniversario infunda en todos vosotros una fidelidad más profunda a Jesucristo y una fe que opera en la caridad y el convencimiento de que Dios tiene su corazón abierto a todos».

Tuvo también un recuerdo para todos los damnificados por el reciente incendio que afectó a diversos municipios de la Diócesis y elevó petición «al amor misericordioso de Dios por todos ellos». Circunstancias como ésta, dijo, nos recuerdan «que no somos poderosos ni autosuficientes, sino que somos vulnerables».

Para terminar elevó súplica a la Virgen María, Madre de la Misericordia para «que nos lleve de la mano hasta esa fuente inagotable del amor misericordioso de su Hijo, para que nos nos apartemos jamás de Él».

Una vez concluida la homilía continuó la ceremonia que, con gran solemnidad estuvo acompañada en la parte musical por el Coro de la Capilla Catedral, el Coro Parroquial del Santo Ángel Custodio de La Vall d’Uixó, y la orquesta «Jubilate Deo» bajo la dirección de Juan Felipe Durá,y el organista Santiago Díaz Santamaría.

La conclusión de la clausura se celebró entonando el Te Deum, un canto de alabanza a la gloria de Dios por ser ésta una gran ocasión en la vida eclesial de nuestra Diócesis. Durante la interpretación, diferentes miembros representantes de la comunidad eclesial, fueron prendiendo incienso en el pebetero como signo de la oración de acción de gracias al Padre, por el Hijo, en el Espíritu Santo.

Peregrinación a Roma

Antes de la procesión de retorno y de cerrarse simbólicamente la Puerta Santa, Mons. Casimiro López Llorente tomó la palabra para trasladar al Nuncio de S. S. tres ruegos. El primero de ellos que, como muestra de gratitud por su visita, aceptara el presente que se le ha ofrecido en recuerdo de los días que ha compartido con la Iglesia de Segorbe-Castellón: un plato de la Muy Ilustre Cerámica de l’Alcora con el escudo episcopal del Nuncio y el de nuestra Diócesis.

En segundo lugar, transmitir al Santo Padre «nuestro cordial saludo, afectuosa unión, y agradecimiento por la concesión de este Año Jubilar con Indulgencia Plenaria». Y por último, anunció una peregrinación a Roma de clausura del Año Jubilar para manifestar la comunión con el sucesor de Pedro. En este sentido pidió su intercesión para que sea concedida una audiencia privada con el Santo Padre.

La celebración finalizó en el Seminario Diocesano de Segorbe donde se sirvió un ágape en el que participó el conjunto del presbiterado, junto con nuestro Obispo y el Nuncio Apostólico, así como los fieles y las autoridades políticas, civiles y militares.

La celebración fue retransmitida en directo por la 8 televisión, Canal 13 y el canal Diocesano de Youtube.

Compartir

Solemne Clausura del Año Jubilar Diocesano

16 de abril de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal/por obsegorbecastellon

Presidida por Mons. Bernardito C. Auza, Nuncio Apostólico de S.S., en España

Será retransmitida en directo la 8 TV y por Canal 13

Esta tarde a las 18.00 h, la S.I. Catedral Basílica de Segorbe acogerá la Solemne Eucaristía de Clausura del Año Jubilar Diocesano.

Desde el pasado 12 de abril de 2022, en la Diócesis de Segorbe-Castellón hemos vivido un Año de Gracia del Señor con motivo de la celebración del 775º aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe. Fruto de ello, hoy daremos Gracias a Dios, por los innumerables dones concedidos a nuestra iglesia Diocesana a lo largo de los siglos, habiendo hecho memoria agradecida del pasado y, fruto de las peregrinaciones jubilares, haber abierto el corazón al Señor para la necesaria renovación espiritual y así, juntos, emprender la misión evangelizadora de nuestra Iglesia en el momento actual.

La Solemne Eucaristía estará presidida por el Nuncio Apostólico en España, Mons. Bernardito C. Auza, que se encuentra de visita en nuestra Diócesis invitado por Mons. Casimiro López Llorente con motivo de tan significativa e importante efeméride. El Nuncio de S.S., ha sido partícipe durante este din de semana, de la realidad diocesana gracias al encuentro con representantes de toda la Iglesia de Segorbe-Castellón.

Del mismo modo, ayer sábado, el Nuncio de S. S. inauguró el Complejo Parroquial Santos Evangelistas y la Casa de Acogida El Patí de Vila-real, comprobando el grado de compromiso de nuestra Iglesia, tal como nos pide el Papa Francisco, con los más desfavorecidos, los más pobres y los más necesitados.

La Solemne clausura de hoy, tendrá una amplia cobertura mediática, respondiendo así a la importancia de la celebración para toda la Iglesia Diocesana. De esta forma, todos aquellos que por impedimento físico o enfermedad no puedan acudir presencialmente a la Catedral de Segorbe, puedan unirse en acción de gracias por todos los dones que hemos recibido, así como por los frutos de este Año de Gracia que dejarán una huella imborrable en el episcopado de Mons. Casimiro López Llorente y, un legado de nuestra fe a todas las generaciones venideras.

Retransmisión en directo : La ceremonia se podrá seguir en directo a través de 8 televisión; Canal 13 y Canal diocesano de Youtube siguiendo el enlace adjunto

Compartir

D.Casimiro presenta al Nuncio de S. S. el Vídeo-resumen del Año Jubilar Diocesano

15 de abril de 2023/1 Comentario/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal/por obsegorbecastellon

Durante el encuentro que se ha producido este mediodía en el Seminario Diocesano Mater Dei

Desde el pasado 12 de abril de 2022 la Diócesis de Segorbe-Castellón ha celebrado el Año Jubilar con motivo de la celebración del 775º aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe, que será clausurado mañana, Domingo de la Misericordia, en una Solemne Eucaristía presidida por el Nuncio de S.S., Mons. Bernardito C. Auza, en la Catedral de Segorbe.

En comunión con nuestro Obispo, emprendíamos camino para regresar a nuestros orígenes y sentirnos piedras vivas para arraigar el sentimiento de pertenencia al Pueblo de Dios en la Iglesia de Segorbe-Castellón. Juntos, tal como nos pedía nuestro Obispo, hemos hecho memoria agradecida del pasado, por el importante legado de fe que, a lo largo de estos casi ocho siglos, dejaron nuestros antepasados, pero también abriendo nuestro corazón al Señor, para fijar la mirada en el presente y caminar juntos hacia la misión encomendada.

Muchos han sido los actos que con carácter histórico y cultural, además del enorme valor espiritual de las peregrinaciones a la Iglesia Madre de nuestra Diócesis, se han celebrado a lo largo de estos 12 meses.

Desde la Delegación de Medios de Comunicación se ha producido un vídeo-resumen que, este mediodía se ha presentado ante el Nuncio Apostólico. El Vídeo muestra la realidad de la iglesia de Segorbe-Castellón desde sus orígenes hasta su concepción actual. Es un repaso histórico de nuestra esencia como Pueblo de Dios, que muestra, no solo el importante legado de fe que nos dejaron nuestros antepasados, sino también el importante valor artístico y cultural de nuestra Iglesia a los largo de los siglos.

El vídeo muestra también la realidad actual de la configuración diocesana a partir de sus arciprestazgos y supone un repaso de las peregrinaciones con marcado carácter de renovación espiritual para todos los fieles que han participado en las mismas.

Compartir

DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN

10 de abril de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Homilías, Homilías 2023/por obsegorbecastellon

Segorbe, S.I. Catedral-Basílica, 9 de abril de 2023

(Hch 10,34a.37-43; Sal 117; Col 3,1-4; Jn 20,1-9)

Cristo ha resucitado

1. ¡Verdaderamente ha resucitado el Señor, Aleluya! Es la Pascua de resurrección: “el día en que actuó el Señor; sea nuestra alegría y nuestro gozo”. Hoy el Señor resucitado nos invita a salir de nuestras dudas, a superar nuestros miedos y a confiar en Dios y creer de verdad que Jesús ha resucitado. Dejémonos encontrar por el Resucitado para que avive nuestra fe, esperanza y caridad, para que nuestra alegría pascual sea completa.

En el Credo confesamos que Jesús, después de su crucifixión, muerte y sepultura, “al tercer día resucitó de entre los muertos”. Pero¿lo creemos de verdad? Y ¿qué incidencia tiene en nuestra vida? El evangelio de hoy nos invita, en primer lugar, a dejarnos llevar por la luz de la fe ante el sepulcro vacío de Jesús. Este hecho desconcertó en un primer momento a María Magdalena y a los mismos Apóstoles, Pedro y Juan. María Magdalena quedó sorprendida al ver retirada la losa del sepulcro, y corrió enseguida a comunicar la noticia a Pedro y a Juan: “Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto” (Jn 20,1-2). Los dos van corriendo hacia el sepulcro y Pedro, entrando en la tumba, vio “las vendas en el suelo y el sudario…  en un sitio aparte”. Después entró Juan, y “vio y creyó” (Jn 20, 6-7). Sólo Juan, el discípulo a quien Jesús amaba, “vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos» (Jn 20,8-9). El cuerpo de Jesús ya no estaba en el sepulcro; no porque hubiera sido robado o puesto en otro lugar, sino porque había resucitado. Aquel Jesús a quien habían seguido, vive, porque ha resucitado; en Él ha triunfado la vida sobre la muerte, el bien sobre el mal, el amor de Dios sobre el odio del mundo.

Dios Padre ha librado de la muerte a su Hijo Jesús y lo ha glorificado, resucitándolo de entre los muertos a una vida gloriosa. Su resurrección no es una vuelta a esta vida mortal; su cuerpo pasa a la Vida inmortal y gloriosa de Dios. Su resurrección es el paso -la Pascua- a la Vida de Dios. Y no sólo para sí, sino para todos los que creen en Él. En Cristo resucitado se alumbra la Vida de Dios para toda la humanidad, para cada uno de nosotros. La resurrección de Cristo cambia la historia, es el centro mismo de la historia: en Cristo resucitado queda restaurada toda la creación, toda la humanidad y la misma historia. Cuantos la acogen con fe participan ya de su gloria.

La Resurrección de Cristo: hecho real, sucedido en la historia

2. ¡Cristo ha resucitado! Esta es la gran verdad de nuestra fe cristiana, es la Buena Noticia por antonomasia. Aquel, al “que mataron colgándolo de un madero” (Hech 10, 39) ha resucitado verdaderamente. Ante quienes niegan la resurrección de Cristo o la ponen en duda hay que afirmar sin titubeos que Jesús ha resucitado verdaderamente. Su resurrección es un acontecimiento que ha sucedido en nuestra historia, aunque supera las coordenadas del tiempo y espacio. El que murió bajo Poncio Pilatos, éste y no otro, es el Señor resucitado de entre los muertos: Jesús vive ya glorioso y para siempre.

La resurrección de Jesús no es fruto de una experiencia mística; no es una historia piadosa o la invención de unos discípulos fracasados. María Magdalena encuentra el sepulcro vacío y piensa que han trasladado a otro lugar el cuerpo inerte de Jesús. Los discípulos de Jesús, salvo el discípulo amado, tuvieron que encontrarse con el Resucitado, comer y beber con Él, para creer. Tomás tuvo que tocar las llagas de sus manos para creer. 

¡Cristo ha resucitado! Esta Buena noticia resuena hoy en medio de nosotros con nueva fuerza. Y nos invita a creer en Dios, que es Amor y Vida; nos invita a creer a Dios, a fiarnos de su Palabra, que nos llega en la cadena ininterrumpida de la tradición de los apóstoles y de los creyentes, en la tradición viva de la fe de la Iglesia; esta día nos exhorta a aceptar la Palabra de Dios y creer personalmente que Jesús de Nazaret, el hijo de Santa María Virgen, muerto y sepultado, ha resucitado de entre los muertos, por cada uno de nosotros. Dejémonos encontrar personalmente por el Resucitado, como los apóstoles. Él sale a nuestro encuentro hoy para que se avive en nosotros la alegria que de sabernos amados siempre por Dios en su Hijo resucitado y así se renueve nuestra esperanza.    

Los bautizados: partícipes ya de la resurrección por el Bautismo

3. Los bautizados participamos ya de la resurrección del Señor. “Habéis resucitado con Cristo” (Col 3, l), nos recuerda San Pablo en su carta a los fieles de Colosas. Por el bautismo renacimos un día a la nueva Vida de los Hijos de Dios: lavados de todo vínculo de pecado, Dios Padre nos acogió amorosamente como a su Hijo y nos hizo partícipes de la nueva Vida resucitada de Jesús. Así hemos quedado para siempre unidos a Dios, y, a la vez, unidos a la familia de Dios. Los bautizados hemos quedado unidos a Cristo, y, por ello, debemos vivir las realidades de arriba (Col 3, l), donde Cristo está sentado a la derecha del Padre.

Para el cristiano, la vida no puede ser un deambular por este mundo sin saber hacia dónde va. “Somos ciudadanos del cielo” (Ef 2, 6); caminemos hacia el cielo. Aspiraremos “a los bienes de arriba no a los de la tierra” (Col 3, 2).

Por todo ello: Es verdadero cristiano quien se deja encontrar por Cristo, se deja transformar por la Vida nueva del Resucitado y pasa a ser un hombre nuevo. Porque por el bautismo toda nuestra persona y nuestra existencia queda afectada y comprometida. Nuestro bautismo pide una respuesta total de nuestra persona, que implica fe y conversión, es decir, un cambio radical en la forma de pensar, de sentir y de actuar: nuestro bautismo implica seguir a Jesucristo, a su persona y sus caminos, y dejar los caminos de un mundo alejado de Dios.

Creer y celebrar que Cristo ha resucitado implica vivir como Jesús vivió, que “pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo” (Hech 10,38); implica vivir como Jesús nos enseñó a vivir. “Este es mi mandamiento: que os améis los unos a los otros como yo os he amado” (Jn 15,12). De la fe en la resurrección del Señor surge un hombre nuevo, que no se pertenece a sí mismo, sino que pertenece a su Señor y vive para él.

Testimoniar la Resurrección del Señor

4. El bautizado se convierte así en testigo de la resurrección. La fe en la resurrección ilumina y transforma su vida, como a los Doce y a Pablo. La fe en la resurrección le hace su testigo para proclamarla con audacia, firmeza y perseverancia. Al verdadero creyente, nada ni nadie le podrá impedir el anuncio de la resurrección de Cristo, Vida para el mundo, pues a todos está destinado. Nada ni nadie lo podrán impedir: ni las amenazas o castigos de las autoridades, ni la increencia o la indiferencia ambiental, ni el desdén de algunos ni la vergüenza de muchos de confesarse cristianos. Es preciso dar testimonio a todos de la fe que ha llegado a nosotros desde los Apóstoles.  No tengamos miedo, no nos avergoncemos de ser cristianos. Cristo ha resucitado y ha sido constituido Señor de la vida: todos estamos llamados a resucitar.

Pascua es el triunfo de la Vida sobre la muerte, del perdón y la reconciliación sobre el odio y la crispación, de la justicia de Dios sobre las injusticias humanas, de la paz sobre la violencia y la guerra. Cristo resucitado es la luz para el mundo y la humanidad  (cf. Jn 1,9; 3, 19). Cristo abre horizontes de esperanza y de eternidad al ser humano. Porque Cristo Jesús ha resucitado sabemos que nuestro destino no es la tumba: Si Cristo ha resucitado, todos nosotros resucitaremos, nos recuerda S. Pablo (1 Cor 6, 14; 2 Cor 4, 14; cf Rom 8,11) y ello fundamenta nuestra esperanza, de modo que podamos vivir con el gozo del Espíritu.

El cristiano orienta hacia Dios las realidades terrenas, con alegría y con esperanza. La caridad de Cristo nos apremia a los bautizados a dar testimonio del Resucitado, Vida para el mundo, ante un ambiente social y político cada vez más crispado y ante una cultura de la muerte que se extiende como una mancha de aceite en nuestra sociedad. Demos testimonio alegre y esperanzado de la dignidad sagrada de toda persona, desde su inicio hasta su muerte natural. Demos testimonio con una vida honesta y honrada. Los santos han fecundado continuamente la historia con la experiencia viva de la Pascua. Vivamos también hoy los cristianos con alegría y fidelidad el misterio pascual difundiendo su fuerza renovadora en todas partes.

Vivamos fielmente nuestra fe en la resurrección; caminemos por el mundo dando a los hombres ‘razón de nuestra fe y de nuestra esperanza’. Con nuestra actitud, con nuestras palabras y con nuestro obrar. Así podremos ser testigos de la resurrección de Jesucristo.

            ¡Feliz Pascua de Resurrección para todos!    

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

HOMILÍA EN LA VIGILIA PASCUAL

10 de abril de 2023/0 Comentarios/en Homilías, Homilías 2023, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Segorbe, S.I. Catedral-Basílica, 8 de abril de 2023

1. “No temáis; ya sé que buscáis a Jesús, el crucificado. No está aquí. Ha resucitado como había dicho” (Mt 28,5). Las mujeres habían acudido a ver el sepulcro al alborear el primer día de la semana. Habían vivido los acontecimientos trágicos de la pasión y crucifixión de Cristo en el Calvario; habían experimentado el dolor, la tristeza y el desaliento. Aquella mañana van al lugar donde Jesús había sido enterrado para abrazarlo por última vez. Las empuja el amor. Aquel mismo amor que las llevó a seguirlo por los caminos de Galilea y Judea hasta al Calvario. En un instante todo cambia. Jesús “no está aquí, ha resucitado como había dicho”. Este anuncio del ángel cambia su tristeza en alegría y corren a anunciarlo a los discípulos.

2. ¡Cristo vive! Aquel, a quien creían muerto, está vivo. La muerte ha dado paso a la vida; a una vida gloriosa para no morir más. La luz de Cristo irradia sobre la faz de la tierra y disipa las tinieblas de la noche, las tinieblas del pecado y de la muerte. Esta es “la noche clara como el día, la noche iluminada por el gozo de Dios”.

Sí, hermanos: Cristo ha resucitado y se ha convertido en Luz y Vida para todos. Él es nuestra esperanza, la esperanza de toda la humanidad. Porque en esta noche, la historia santa de Dios con la humanidad, su designio universal de vida y de salvación, iniciada en la creación y preparada en el Pueblo de Israel, llega a su término en Cristo. “Esta es la noche, en que rotas las cadenas de la muerte, Cristo asciende victorioso del abismo”. La Pascua es una nueva y definitiva creación. En la resurrección de Cristo todo es redimido, todo es recreado, todo se recupera su bondad original, según el designio creador de Dios. Sobre todo el hombre, el hijo pródigo que ha malgastado el bien precioso de su libertad alejándose de Dios por el pecado, recupera su dignidad perdida: ser criatura amada de Dios, hecho a su imagen y semejanza.

¡Qué profundas suenan estas palabras en la noche de Pascua! Y que enorme actualidad tienen para el hombre de hoy; un hombre consciente de sus posibilidades de dominio, pero también un hombre cerrado a Dios y confuso sobre el sentido auténtico de su existencia, porque no sabe ya reconocer las huellas del Creador.

3. ¡Cristo ha resucitado, Aleluya! El dolor y la tristeza del Viernes santo, y el silencio del Sábado santo se convierten en canto de alegría en el Aleluya pascual: una alegría y un canto destinados a avivar nuestra fe en Cristo resucitado y nuestra condición de bautizados.

            Porque en Cristo, primogénito de entre los muertos, hemos resucitado en nuestro bautismo. La victoria de Jesucristo sobre la muerte y sobre el pecado es también nuestra victoria. “Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que, lo mismo que Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva. Pues si hemos sido incorporados a él en una muerte como la suya, lo seremos también en una resurrección como la suya” (Rom 6, 3-4).

            Hermanos: la victoria de Cristo es nuestra victoria. En Cristo estamos todos. Él es nuestra Cabeza y nosotros somos su Cuerpo. Su sangre ha sido derramada por todos. Y la nueva vida, que surge en la resurrección de Cristo alcanza a todos los bautizados en el bautismo. En Cristo resucitado todos empezamos a participar ya de la vida eterna. Lo que ha sucedido en Cristo, sucederá también en todos que nos hemos incorporado a Cristo.

            Esta es la gran verdad que hoy celebramos: si nuestra vida está unida a la de Cristo, estamos pasando ya de la muerte a la vida, estamos entrando ya en una vida nueva que no conoce la muerte. Lo que sucedió ya, sacramentalmente, en el bautismo – nuestra incorporación a Cristo – tiene que irse realizando día a día, en la fe, en la esperanza y en el amor, iluminando y transfigurando, con la fuerza del Espíritu, nuestros pensamientos, nuestras palabras y nuestras acciones, en la vida diaria, aun en las cosas mas pequeñas.

4. Por ello la Iglesia nos invita esta noche a renovar las promesas bautismales. Renunciemos de corazón a Satanás y a todas sus obras y seducciones para seguir firmemente a Cristo y su camino de salvación. El amor de Dios nos despierta esta noche y nos recuerda el misterio de nuestra propia vida, que se ilumina con nuevo resplandor recordando nuestro bautismo.

Renunciemos, digamos “no” al demonio, a sus obras y a sus seducciones. Quitémonos las ‘viejas vestiduras’ con las que no se puede estar ante Dios. Esta ‘vestiduras viejas’ son, como nos recuerda Pablo en Carta a los Gálatas,las “obras de la carne”. Es decir: “fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, hechicería, enemistades, contiendas, celos, rencores, rivalidades, partidismo, sectarismo, envidias, borracheras, orgías y cosas por el estilo” (Ga 5,19ss.). Estas son las vestiduras que hemos de dejar: son vestiduras de pecado y de muerte, impropias de todo bautizado.

Revistámonos de la ‘vestiduras’ de Cristo. Confesemos nuestra fe y que esta dé nueva orientación a nuestra vida. Dejemos que Dios nos vista con el vestido de la vida. Pablo llama a estas nuevas “vestiduras” de Dios, “fruto del Espíritu”: Y son: “Amor, alegría, paz, comprensión, servicialidad, bondad, lealtad, amabilidad, dominio de sí” (Ga 5, 22). 

5. Sostenidos por la fuerza del Espíritu Santo, perseveremos en nuestra fidelidad a Cristo y proclamemos con valentía que Cristo ha resucitado. Esta noche santa nos invita a anunciar con palabras y con el testimonio de vida el latir del Resucitado. Eso cambió el paso de María Magdalena y la otra María, que corrieron a toda prisa a dar la noticia a los discípulos (cf. Mt 28,8). Vuelven a la ciudad a encontrarse con los otros discípulos.

Vayamos con ellas a anunciar la noticia de la resurrección del Señor. Vayamos a todos esos lugares donde parece que el sepulcro tiene la última palabra, y donde parece que la muerte es la única solución. Vayamos a anunciar, a compartir, a descubrir que es cierto: el Señor está Vivo. Vivo y queriendo resucitar en tantos corazones que han sepultado la esperanza, que han sepultado el sentido de la vida y que han sepultado la dignidad del ser humano.

            Que María, testigo gozoso de la Resurrección, nos ayude a todos a caminar “en una vida nueva” y que como María Magdalena y la otra Maria anunciemos con alegría que Cristo ha resucitado. Aleluya. Amén.

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Domingo de Resurrección: “¡Verdaderamente ha resucitado el Señor, Aleluya!”

9 de abril de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Esta mañana se ha celebrado, en la S.I. Catedral de Segorbe, la Misa del Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro. Es la fiesta de las fiestas, la fiesta cristiana por antonomasia que comienza con la Solemne Vigilia en la Noche Santa y se prolonga durante el día, la octava y la cincuentena pascual como si de un solo gran domingo se tratase.

.

.

Este es el día en que actuó el Señor, la solemnidad de las solemnidades y nuestra Pascua: la Resurrección de nuestro Salvador Jesucristo. Creemos que Cristo ha resucitado de entre los muertos porque aceptamos el testimonio de los apóstoles, que vieron el sepulcro vacío y creyeron, que comieron y bebieron con Él después de su resurrección; testimonio que se nos transmite por la Iglesia a lo largo de los siglos.

.

.

Ocurrió el primer día de la semana que a partir de entonces es el día del Señor Resucitado, la piedra que desecharon los arquitectos, que es ahora la piedra angular de la Iglesia. Por la fe y el Bautismo hemos resucitado con Cristo, el verdadero Cordero que quitó el pecado del mundo, que muriendo destruyó nuestra muerte y resucitando restauró la vida. Por eso debemos buscar siempre los bienes del cielo, donde está Cristo sentado a la derecha de Dios.

.

.

“¡Cristo ha resucitado!, ¡Verdaderamente ha resucitado el Señor, Aleluya!”, ha comenzado proclamando el Obispo la homilía. “Hoy el Señor resucitado nos invita a salir nuestras dudas, a superar nuestros miedos, a confiar en Dios y creer de verdad que Jesús ha resucitado. Dejémonos encontrar por el Resucitado para que avive nuestra fe, esperanza y caridad, para que nuestra alegría pascual sea completa”.

.

.

Pero esto “¿lo creemos de verdad?”, ha preguntado. “Esta Buena noticia resuena hoy en medio de nosotros con nueva fuerza, y nos invita a creer en Dios, que es Amor y Vida; nos invita a creer a Dios, a fiarnos de su Palabra”. “Dejémonos encontrar personalmente por el Resucitado”, ha exhortado D. Casimiro, pues “Él sale a nuestro encuentro hoy para que se avive en nosotros la alegria que de sabernos amados siempre por Dios en su Hijo resucitado y así se renueve nuestra alegría y nuestra esperanza”. 

.

.

“Para el cristiano, la vida no puede ser un deambular por este mundo sin saber hacia dónde va”, ha explicado, pues “somos ciudadanos del cielo, y caminamos hacia el cielo, donde Cristo está sentado a la derecha del Padre. De ahí que hayamos de aspirar a los bienes de arriba no a los de la tierra”.

.

.

“El bautizado se convierte así en testigo de la resurrección”, ha señalado, y ahora “es preciso dar testimonio a todos de la fe que ha llegado a nosotros desde los Apóstoles.  No tengamos miedo, no nos avergoncemos de ser cristianos”.

.

.

Al finalizar la Santa Misa se ha celebrado la procesión del Encuentro, en la que han participado las tres cofradías de la ciudad episcopal: de la Santísima Trinidad, de la Sangre – Cristo de San Marcelo, y de la Verónica.

.

.

.

.

.

.

Compartir

Celebración de la Vigilia Pascual en la Catedral: “rotas las cadenas de la muerte, Cristo asciende victorioso del abismo”

9 de abril de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

La Santa Iglesia Catedral de Segorbe acogió anoche la Vigilia Pascual, presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente. Según una antiquísima tradición, ésta es la noche de vela en honor del Señor, y se conmemora la noche santa en la que el Señor resucitó.

.

.

Durante la Vigilia, la Iglesia espera la Resurrección del Señor y la celebra con los sacramentos de la Iniciación Cristiana. Por eso se considera la madre de todas las santas vigilias. Fue la noche en la que los hebreos esperaron el tránsito del Señor, que debía liberarlos de la esclavitud del Faraón, fue desde entonces celebrada cada año por ellos como un “memorial”; esta Vigilia era figura de la Pascua auténtica de Cristo, de la noche de la verdadera liberación.

.

.

Desde su comienzo, la Iglesia ha celebrado con una solemne Vigilia nocturna la Pascua anual. Precisamente la Resurrección de Cristo es el fundamento de nuestra fe y de nuestra esperanza, y por medio del Bautismo y de la Confirmación somos insertados en el misterio pascual de Cristo, morimos con Él, somos sepultados con Él, y resucitamos con Él, para reinar con Él para siempre. Esta Vigilia es también la espera de la segunda venida del Señor. Es la noche de la verdadera liberación, en la cual “rotas las cadenas de la muerte, Cristo asciende victorioso del abismo”.

.

.

Se desarrolla en cuatro partes: el lucernario y el pregón pascual forman la primera parte de la Vigilia. En la segunda parte la santa Iglesia contempla a través de la liturgia de la Palabra, las maravillas que Dios ha hecho en favor de su pueblo desde los comienzos. En la tercera parte, tiene lugar la liturgia bautismal o, si no hay bautizos, la renovación de las promesas del bautismo. Finalmente, la comunidad es invitada a la mesa, preparada por el Señor para su pueblo, memorial de su Muerte y Resurrección, en espera de su nueva venida.

.

.

Tras la crucifixión del Señor, las mujeres experimentaron “el dolor, la tristeza y el desaliento”, explicó el Obispo en la homilía, pero todo cambia con el anuncio del ángel: “no está aquí, ha resucitado como había dicho”. Ello “cambia su tristeza en alegría y de inmediato corren a anunciarlo a los discípulos”.

.

.

“¡Cristo vive!, Aquel a quien creían muerto, está vivo”, continuó, “la muerte ha dado paso a la vida; a una vida gloriosa para no morir más. La luz de Cristo irradia sobre la faz de la tierra y disipa las tinieblas de la noche, las tinieblas del pecado y de la muerte”.

.

.

Su victoria “es también nuestra victoria”, indicó, porque “si nuestra vida está unida a la de Cristo, estamos pasando ya de la muerte a la vida, estamos entrando ya en una vida nueva que no conoce la muerte”. Es por ello que la Iglesia, en esta noche santa, “nos invita a renovar las promesas bautismales, renunciando de corazón a Satanás y a todas sus obras y seducciones para seguir firmemente a Dios y sus planes de salvación. El amor de Dios nos despierta esta noche”.

.

.

Por último, del mismo modo que hicieron las mujeres, D. Casimiro exhortó a anunciar a los demás la resurrección del Señor: “vayamos a todos esos lugares donde parece que el sepulcro tiene la última palabra, y donde parece que la muerte es la única solución. Vayamos a anunciar, a compartir y a descubrir que es cierto que el Señor está vivo y quiere resucitar en tantos rostros que han sepultado la esperanza, que han sepultado el sentido de la vida y que han sepultado la dignidad del ser humano”.

Compartir

Celebración del Viernes Santo: “en la Cruz se encuentran la miseria humana y la misericordia divina”

7 de abril de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

A las 17 h. ha comenzado la celebración de la Pasión del Señor de este Viernes Santo, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro, en la S.I. Catedral de Segorbe. En este día recordamos la Pasión del Señor y adoramos su Cruz. La Iglesia conmemora su propio nacimiento y, siguiendo una antiquísima tradición, no se celebra la Eucaristía. Cristo crucificado es el centro de la liturgia de hoy y, además, es un día de penitencia obligatorio por medio de la abstinencia y el ayuno.

.

Al comenzar, el Obispo, junto a los sacerdotes, se ha dirigido en silencio al altar y se ha postrado rostro en tierra; esta postración, que es un rito propio de este día, significa la humillación “del hombre terreno” y la tristeza y el dolor de la Iglesia.

.

El altar luce sin mantel, sin cruz, sin velas ni adornos; pero se conmemora con solemne sobriedad la Pasión y muerte del Señor, que se desarrolla con la liturgia de la Palabra, la adoración de la Cruz y la sagrada Comunión. Antes de la adoración de la Cruz, la oración universal, que expresa el valor universal de la Pasión de Cristo, clavado en la Cruz para la salvación de todo el mundo.

.

«Te adoramos, Cristo, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo». Esta invocación expresa el sentido de este día: “en la Cruz, Cristo Jesús nos ha arrancado del pecado y de la muerte, nos ha redimido y nos ha abierto de nuevo la puerta para la vida eterna”, ha explicado el Obispo al inicio de la homilía.

.

La Cruz “es misterio de redención y de salvación – ha continuado – es ante todo misterio de amor”. D. Casimiro ha exhortado a contemplar a Cristo, “humillado y ultrajado por su pueblo”, pero que “obediente a la voluntad amorosa del Padre entrega su vida por amor hasta la muerte, y una muerte en Cruz”. Y lo hace “por nosotros”, cargando “con nuestros pecados”, haciéndose “cargo de todo sufrimiento e injusticia humanas”.

.

“En la oscuridad de la Cruz rompe la luz de la esperanza”, ha dicho, en ella “se encuentran la miseria humana y la misericordia divina”, y “nos muestra el verdadero rostro de Dios”: el del amor “que se entrega a la muerte para darnos Vida en plenitud”.

.

“Contemplemos y adoremos con fe la Cruz de Cristo, al que atravesaron y al que atravesamos”. Miremos a Cristo y “contemplemos en la Cruz a los que hoy están crucificados, a todas la víctimas de la maldad humana, a los que sufren y tienen que cargar con su cruz. Miremos el pecado del mundo, reconozcamos nuestros propios pecados, con los que Cristo tiene hoy que cargar”.

.

.

Compartir

Jueves Santo en la Cena del Señor: “los amó hasta el extremo”

7 de abril de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Arrancan las celebraciones del Triduo Pascual con la Cena del Señor

A las 19 h. ha comenzado la celebración de la Cena del Señor de este Jueves Santo, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro, en la S.I. Catedral de Segorbe. Ha concelebrado el Deán, D. Federico Caudé, el canónigo, D. José Manuel Beltrán, y el Secretario Particular, D. Ángel Cumbicos, asistiendo el diácono permanente D. Alejandro Juan.

.

.

Con ella abrimos el Triduo Pascual, conmemorando el día en que Jesús, durante la Última Cena, instituyó el don de la Eucaristía, el sacerdocio, y el mandamiento sobre la caridad fraterna. Cristo entra en la noche de Getsemaní y comienza la Pascua del Señor.

.

«Los amó hasta el extremo»

Jesús reúne a los discípulos para celebrar la Pascua en el Cenáculo, decía el Obispo al comienzo de la homilía, y sabía que había “llegado la hora de pasar de este mundo al Padre, la hora de morir y ser glorificado”.

.

Anticipando sacramentalmente lo que iba a ocurrir al día siguiente, el Jueves Santo es el día en el que “Cristo muestra que no hay amor más grande que el que da la vida por sus amigos”.

.

«Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía»

“La Eucaristía es el fruto de esa muerte”, ha continuado, porque “amar hasta el extremo significa amar mediante la muerte y más allá de la muerte, es darse a sí mismo en la Eucaristía”, ya que no solo muere por nosotros, sino que se queda con nosotros, ha explicado D. Casimiro.

.

Las palabras que Jesús pronuncia sobre el pan y sobre el cáliz “son la revelación del amor a través del cual Jesús se da a sí mismo. Son su cuerpo y su sangre, Vida para el mundo”.

.

«También vosotros debéis lavaros los pies unos a otros»

También, por ello, “no dudó en arrodillarse ante los apóstoles para lavarles los pies”. Del mismo modo hoy “se arrodilla ante nosotros y se hace un esclavo, lava nuestros pies sucios para que podamos ser admitidos a la mesa de la Eucaristía, a la mesa del mismo Dios”.

.

Pero con la historia de Judas “se nos hace presente el rechazo del amor”, ha señalado, lo que nos debe hacer reflexionar, pues “el amor de Dios no tiene límites, pero nosotros si que podemos ponerle límites al amor de Dios”.

.

.

Con este acto del lavatorio de los pies, Jesús nos da el regalo del mandamiento nuevo del amor, de hacer lo mismo con los demás mediante “cada obra buena en favor del prójimo, especialmente en favor de los que sufren. El Señor nos invita a bajar, a aprender la humildad y la valentía de la bondad”.

.

El rito del lavatorio de los pies se hace tal como hizo el Señor, significando su gran amor por los hombres. El Obispo ha lavado los pies a 12 cofrades de la Cofradía de la Verónica de Segorbe.

.

Terminada la Misa se traslada la Eucaristía de forma solemne y es reservada en el monumento para la adoración.

.

.

Compartir
Página 5 de 16«‹34567›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide