• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Effetá

Hakuna Castellón organiza una jornada de «compartiriado» en Jérica

10 de marzo de 2025/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Bajo la inspiración de la frase de Santa Teresa de Calcuta, «No es lo mucho que hacemos… es cuánto amor ponemos en lo que hacemos», el grupo Hakuna Castellón llevó a cabo este domingo una acción social cargada de entrega y fraternidad en el municipio de Jérica. A través del compartiriado, su forma de entender el voluntariado, los jóvenes no solo ofrecieron su ayuda, sino que vivieron una jornada de crecimiento mutuo, redescubriendo la dignidad y el valor de cada persona en el servicio. A ellos se sumaron varios jóvenes del apostolado parroquial Effetá de La Santísima Trinidad de Castellón.

Un día de fe, trabajo y comunidad

El encuentro comenzó a las 11:30 de la mañana con la celebración de la Eucaristía en la iglesia parroquial de Santa Águeda, donde la música del grupo Hakuna acompañó la liturgia, creando un ambiente de profunda oración y alegría.

Tras la Misa, los voluntarios se trasladaron al cementerio parroquial, donde ayudaron al párroco en tareas de limpieza, desescombro y saneamiento. Organizados en grupos, se dedicaron a barrer, quemar rastrojos, limpiar nichos vacíos y acondicionar los pasillos del camposanto, devolviéndole así la dignidad a un espacio cargado de memoria y esperanza.

La jornada no solo fue un ejercicio de trabajo en común, sino también de convivencia. El almuerzo sirvió como un momento de descanso y compartir experiencias, antes de retomar las labores y dar por concluida la jornada con la satisfacción del deber cumplido.

Una revolución desde el amor y el servicio

Hakuna Castellón demuestra con este tipo de iniciativas que el compartiriado no se trata solo de ayudar, sino de generar un cambio profundo: un encuentro entre personas que, a través del servicio, encienden la mecha de una revolución basada en el amor y la fraternidad.

Este espíritu de comunidad y entrega sigue siendo el motor de un movimiento que, más allá de las acciones concretas, busca transformar corazones y construir una sociedad más unida y solidaria.

Compartir

Entrevista a Juan José Porcar, voluntario de Misión Etiopía 2024

10 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias, De Infancia y Juventud, Entrevistas/por obsegorbecastellon

«He descubierto que tengo sed del amor de Dios pero que Él también tiene sed de mi»

1.- ¿Qué te motivó a participar en el «Voluntariado Etiopía ’24»?.

Tenía la sensación de que Dios me llamaba a salir de mi zona de confort y mis comodidades para darme a los demás. En cuanto surgió la oportunidad no me lo pensé dos veces….pensé que era una ocasión estupenda de ayudar y conocer otra realidad diferente a la de España y Europa en general.

2.- ¿Te preparaste para esta experiencia de algún modo en especial? (Espiritualmente, mentalmente, logísticamente).

Hubo una preparación previa en diversos ámbitos. A nivel espiritual tuvimos varios encuentros y catequesis en los que pudimos comenzar a profundizar en el «Tengo sed» de Madre Teresa de Calcuta, junto con alguna visita a las monjas de Navalón o las de Iesu Communio que nos hablaron sobre su vocación y la entrega al prójimo. A nivel logístico no teníamos demasiada información sobre el lugar ni lo que íbamos a hacer exactamente. De todas formas nos organizamos para llevar medicamentos, muchos de ellos para bebés y niños, y materiales para hacer actividades y juegos con los chicos. A nivel mental lo cierto es que hasta poco antes del viaje no pensaba demasiado en lo que me iba a encontrar ni tenía unas expectativas, quería dejarme sorprender. Aún así, los días previos sentí una necesidad de despedirme de la familia y amigos de una manera especial, como si la persona con quien iban a verse al mes siguiente ya no fuera la misma… creo que ha sido así.

3.- ¿Cómo fue trabajar junto a otros jóvenes voluntarios y con las Hermanas Misioneras de la Caridad?

Ha sido una experiencia de compartir y vivir todo con todos. Unos días muy intensos y con muchas experiencias, rodeado de gente entregada a la misión y con unas ganas de ayudar tremendas. De hecho, pienso que he aprendido mucho de cada uno de mis compañeros, ahora amigos, en las situaciones que hemos ido compartiendo día a día. De las Misioneras solo puedo decir que estoy muy agradecido por el trato que nos dieron desde el primer día, acogiendo a tanta gente y siempre con una sonrisa y una palabra servicial. Además, compartir momentos de oración con las Misioneras me ayudó a acercarme mucho más a Dios y experimentar la fe que las mueve a hacer tanto por los pobres del lugar.

4.- ¿Qué destacarías de vuestra labor en el orfanato y en el hospital?

Como dijo Don Manuel en la primera homilía que tuvimos en el viaje, Dios nos quiere no por las cosas que hacemos sino simplemente porque somos hijos suyos. Pienso que lo más destacable de nuestra labor en estos lugares fue el estar. En algunos momentos significaba una sonrisa, un abrazo, una palabra amable (que probablemente no entendían), coger a un bebé, etc. Pero pienso que el simple hecho de que estuviéramos con ellos les hacía sentirse amados, y lo veíamos reflejado en el ímpetu con que nos recibían cada día y las lágrimas con las que nos despidieron el último.

5.- ¿Hubo algún momento o experiencia que te haya marcado profundamente durante la misión?

Ha habido muchas, pero un día concreto visitamos un centro de chicos internos. En una de las salas había un olor muy fuerte que me impedía entrar y dentro estaban los chicos con mayores problemas mentales y físicos. Aunque algo reticente me decidí a pasar dos segundos, ver desde la lejanía las camas donde yacían y pensar: pobrecitos, todo el día encerrados en un lugar así y sin poder hacer nada. Después de la visita, las Misioneras nos invitaron a quedarnos un rato más para una sorpresa. Nos sentamos en una sala y en el centro pusieron unas colchonetas para algún tipo de representación. Lo que vieron mis ojos fue a esos chicos de la sala que tanto había juzgado, preparados para hacer un baile al son de la música. Entendí que, aún con sus dificultades físicas, ahí estaban sonriendo y haciendo lo que les gustaba. Esos chicos probablemente eran más felices y afortunados de lo que yo había pensado. Fue una experiencia de la que he aprendido mucho a mirar más allá de los rasgos y apariencias físicas y simplemente amar sin barreras.

6.- ¿Ha influido este voluntariado en tu vida de fe o en tu relación personal con Cristo?

Afortunadamente, hace menos de un año tuve la oportunidad de hacer el retiro de EFFETA que me ayudó en gran medida en mi relación con Dios y mi vida de fe. Aún así, en este viaje he descubierto la sed de Dios de la cual habla Madre Teresa. Ahora comprendo que tengo sed de su amor así como Él tiene sed de mí, pues Dios nos ama a todos y cada uno individualmente. Lo he visto reflejado a través de las caras de los niños con cada mirada o sonrisa que me dedicaban sin yo sentir que hiciera nada especial por ellos. También he sentido esa presencia de Dios a través de las jóvenes madres solteras, de los enfermos, de las Misioneras, de mis compañeros. Y sobre todo, he sentido muy cercano a Cristo en la Eucaristía, y ahora lo siento como un regalo de humildad el hacerse pequeño en el sagrario, y que me da Dios porque me quiere y quiere que esté con Él.

Compartir

La Carta Pastoral de D. Casimiro, ejemplo para el servicio de los jóvenes de Effetá

2 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

El apostolado parroquial Effetá, adscrito a la Parroquia de La Santísima Trinidad de Castellón y surgido de los Retiros de Emaús pero para jóvenes de entre 18 y 30 años, ultima la preparación del III Retiro en nuestra Diócesis que se celebrará del 27 al 29 de septiembre en el Seminario Diocesano Mater Dei.

De esta forma, el pasado fin de semana se celebró la convivencia preparatoria del Retiro en el que participarán 140 jóvenes y 15 adultos, todos ellos acompañados, a nivel espiritual, por el Padre Rafael Manzaneque que acogió en su parroquia la celebración de los retiros de Emaús en 2019 y los de Effetá en 2022.

La convivencia comenzó con la adoración al Santísimo Sacramento, ante quien oraron «por los frutos del retiro con un corazón dispuesto y agradecido» que les lleve a cumplir la misión de acercar a los jóvenes a Jesucristo para que tengan un encuentro personal y único que, con posterioridad les lleve a seguir creciendo en el camino de fe.

Servir y dar la vida

El Evangelio de Mateo 20, 20-28 sirvió como punto de partida de la reunión preparatoria para el grupo de 73 jóvenes que han sentido la llamada al servicio, siendo conscientes de que es en la entrega a los demás en donde cobra sentido su implicación en la tarea evangelizadora como miembros de la Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón.

Es por ello que, a las puertas del inicio del presente curso pastoral que, además coincidirá con la celebración del retiro, se hizo hincapié en la Carta Pastoral del Obispo de nuestra Diócesis en la que se marcan las líneas básicas del acompañamiento como objetivo diocesano pastoral. El Retiro de Effetá, al igual que los de Emaús, se conciben como herramienta de Primer Anuncio que facilita el encentro personal con Jesucristo Vivo y Resucitado para después, emprender un camino de fe en el contexto del apostolado parroquial y de la mano de la comunidad parroquial. No en vano, tras la celebración del retiro los jóvenes celebran un encuentro semanal en la parroquia donde acogen y acompañan a los que desean mantenerse unidos al apostolado, sintiéndose acompañados en su camino de fe.

En el próximo retiro, primero de los dos que se celebrarán en este curso, participarán un total de 68 jóvenes, asistidos por otros 73 que lo harán como servidores del apostolado. Además, tal como se informó en el transcurso de la convivencia, han acogido a participantes y servidores de la Diócesis de Valencia y de la de Orihuela-Alicante que se están preparando y formando para la apertura del apostolado en una parroquia de Sagunto y en otra de Orihuela.

Los jóvenes de Effetá de la Diócesis de Segorbe-Castellón también han participado acxtivamente durante este verano en diversas actividades organizadas por la Delegación Diocesana para la Infancia y la Juventud asistiendo, el pasado julio al Festival de la Juventud en Medjugorje en unos casos, y como voluntarios junto a las Misioneras de la Caridad en Etiopía, en otros.

E

Compartir

«Abrazar la cruz me hizo pasar del dolor al amor»

13 de julio de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Curso Pastoral 2023-24/por obsegorbecastellon

La influencer católica, Laura Montesinos, ayer tarde en la Parroquia de San Jaime Apóstol

El apostolado parroquial Emaús, adscrito a la Parroquia San Jaime Apóstol en Oropesa del Mar celebró ayer el primer aniversario desde que en julio del año pasado Mons. Casimiro López Llorente bendijera su puesta en marcha. Ha sido un año intenso en el que, tal como afirman desde la coordinación, «en comunión con nuestro Obispo, acogimos el objetivo del curso pastoral, centrado en el Primer Anuncio, para anunciar a Jesucristo vivo y resucitado».

Ayer tarde, Emaús hizo extensiva la charla testimonio de Laura Montesinos «a toda la comunidad parroquial de San Jaime Apóstol, así como al resto de la Diócesis porque, precisamente Laura, es una gran embajadora del amor de Dios y su historia de encuentro personal con Jesucristo a través del retiro de Emaús puede dar esperanza a quienes todavía no se han encontrado con Él».

Casi trescientas personas acudieron a la cita en una tarde que comenzó con la celebración de la Eucaristía seguida de una Hora Santa dirigida por Hakuna y meditada por los jóvenes de Effetá, que es el apostolado juvenil de Emaús y que también han iniciado su andadura este año en la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Tu muerte es vida

Laura Montesinos, «hija de Dios, madre de una niña y médico de familia» como ella misma dijo, es la autora de «Tu muerte es vida», un libro autobiográfico que en menos de un año ya ha lanzado su segunda edición, y que como dijo ayer tarde «es una historia de vida y no de muerte».

La vida de Laura cambió radicalmente de la noche a la mañana un día «que mi marido no se despertó». Dios, «que es el mejor escultor de la vida nos había preparado para ello sin yo saberlo». Y es que, tal como relató Laura, previamente su marido había participado en un retiro de Emaús y había transformado de tal manera su vida que le llegó a confesar que aquel fin de semana «fue lo mejor que le había pasado en la vida» y la invitó a hacer el retiro.

Laura no podía entender cómo un retiro de fin de semana fuera lo mejor en la vida de su marido. Dos semanas después de su muerte, ella misma participó en el retiro de Emaús «y entonces lo entendí todo y supe que tras la muerte de mi marido había mucha vida». Reconoció que descubrir el amor de Dios «fue una revolución y se lo quiero transmitir al mundo».

Emaús, dijo, «ha sido ese camino que a mí me ha acompañado, que me ha dado luz y que es mi chute semanal de amor para poder continuar porque tenía, y tengo obviamente, mucho dolor en el corazón, pero a través de estos retiros maravillosos pude descubrir el amor del Señor de una forma diferente que nunca me habían enseñado, con una intensidad brutal y con una rapidez pasmosa».

Este punto de inflexión supuso «descubrir que en el sufrimiento se puede ser feliz y el mundo te oculta el sufrimiento, el fracaso y la muerte y yo, en todo eso había descubierto mucha luz, incluso felicidad». Todo forma parte de un proceso y «a medida que fui gestionando el dolor, se transformó en amor». Laura era una mujer «con una fe heredada, de libro pero eso no tiene nada que ver con el Dios que he conocido, un Dios vivo que ahora tengo en mi corazón y que es tan fuerte que te explota el corazón y no te lo puedes callar». Conocía a Jesús, «pero el que está ahora en mi corazón ha cambiado la perspectiva de mi vida: vivo con los pies en la tierra y la mirada en el cielo, sabiendo que la verdadera vida es la vida eterna».

Recordando a San Juan de la Cruz, afirmó que la cruz pesa más arrastrada que abrazada porque de lo contrario «vives de espaldas a tu realidad y es, precisamente en la cruz donde se produce el verdadero encuentro con Cristo y ahí es donde tu corazón se transforma y el dolor se convierte en amor, como hizo Él». La cruz «es un privilegio porque es un trampolín enorme de crecimiento y sobre todo de vivir con paz».

La noche concluyó con la firma de libros y la posibilidad de compartir con Laura Montesinos las experiencias personales de quienes vieron en ella y en su testimonio de vida, una fuente de inspiración para poder reconstruir la propia y enfrentar cualquier desafío.

Compartir

Effetá Stma. Trinidad prepara el retiro de septiembre con una convivencia

5 de julio de 2024/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

El apostolado parroquial de jóvenes Effetá, adscrito a la parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón ha celebrado una convivencia de acción de gracias por los frutos del retiro celebrado en abril pasado que ha servido también como preparación para la organización del tercer retiro que se va a celebrar en nuestra Diócesis.

Tuvo lugar en el Seminario Mater Dei y la jornada, arrancó, como suele ser habitual en los encuentros semanales que se celebran en la parroquia, con una adoración al santísimo Sacramento del Altar, en la que los jóvenes dieron gracias a Dios por el curso pastoral que ahora finaliza y que, en palabras de las coordinadoras, «ha sido muy positivo por los frutos de los dos retiros que se han celebrado en diciembre y abril pasado porque más de un centenar de jóvenes se han encontrado con el Señor».

Del mismo modo elevaron petición por los futuros participantes en los retiros que se han programado para el próximo curso pastoral. De hecho, «el próximo retiro se celebrará coincidiendo con el inicio de curso». A continuación participaron en una Eucaristía y prosiguió el encuentro con una comida de fraternidad.

Las coordinadoras, Laura Basiero y Patricia Martínez, confirmaron que ya se ha hecho pública la inscripción del retiro que se celebrará del 27 al 29 de septiembre en el Seminario Diocesano Mater Dei. El plazo para formalizar la inscripción finalizará el 19 de julio, fecha a partir de la cual «iniciaremos el proceso de admisión a los solicitantes».

Puedes inscribirte AQUI

Compartir

Los jóvenes de Effetá, abiertos a la vocación del amor

7 de junio de 2024/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Ayer tarde, los salones de la parroquia de La Santísima Trinidad, en Castellón, acogieron una charla formativa sobre la vocación que ofreció la Hermana Catalina Nowak, subdelegada de la Pastoral Vocacional de la Diócesis de Segorbe-Castellón. Lo hizo ante una treintena de jóvenes del apostolado parroquial Effetá que cada jueves se reúnen en adoración ante el Santísimo Sacramento para después formarse de cara a la preparación del servicio en los retiros de Effetá que se celebran en nuestra Diócesis.

Estas reuniones semanales se conciben también como acompañamiento en el crecimiento de la fe para aquellos que, tras participar en el retiro, tuvieron un encuentro personal con Jesucristo y sienten sed de Dios.

En el amor reside la llamada vocacional porque «hemos sido creados por amor y para amar». La charla partió de esta afirmación para poner el acento en la vocación cristiana que puede derivar en la vocación a la vida consagrada, al sacerdocio o al matrimonio y que, necesariamente. responde a la «llamada de Dios». Muchas fueron las preguntas que lanzó la Hermana Catalina con el objetivo de que los chavales reflexionaran y meditaran respecto a la vocación, que, en el contexto cultural y social actual, puede resultar confusa.

Se habló de la felicidad plena, de la perfección del amor y de la santidad en respuesta al «plan perfecto que Dios tiene para cada uno de nosotros». Implícitamente se habló de la falsa felicidad que promueve el mundo y se les animó a perseverar en su relación con Dios para descubrir que, efectivamente, «Dios nos quiere felices». Lo que más inquietud generó en la mayoría de jóvenes es cómo descubrir a qué les llama Dios.

Los jóvenes visitarán el Convento de las Hermanas de Nazaret este verano para compartir una jornada de convivencia con ellas y seguir profundizando en el tema vocacional y el discernimiento.

Compartir

«Al cielo, en equipo» de la mano de la Mare de Déu del LLedó

1 de mayo de 2024/0 Comentarios/en Año Jubilar del Lledó, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Los jóvenes de la Diócesis fueron los protagonistas del cuarto día del Novenario a la Patrona de Castellón. Convocados por la Delegación Diocesana para la Infancia y la Juventud, los integrantes del apostolado parroquial Effetá (adscrito a la Parroquia de La Santísima Trinidad) fueron los encargados de organizar la celebración.

Comenzaba a las 19h con el rezo del Santo Rosario que dirigieron los propios jóvenes. Arropados por el manto de la Virgen y bajo el lema «Al cielo, en equipo», se encomendaron a la Mare de Déu del Lledó a quien veneraron y honraron como digna Madre de Dios y Madre nuestra. A ellos se sumaron jóvenes de otros movimientos y realidades de la Iglesia de nuestra Diócesis, así como el Presidente de la Real Cofradía del Lledó, la Presidenta de las Camareras de la Virgen y demás integrantes, así como fieles devotos de la «mareta».

La celebración de ayer tarde estuvo presidida por Mons. Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón, quien, dentro de la programación del curso pastoral, tal como advirtió, comparte con los jóvenes una vigilia al trimestre que correspondía organizar a los integrantes de Effetá y, en esta excepcional ocasión se sustituyó con su participación en los actos del Centenario de la Coronación de la Virgen del Lledó.

Tras el rezo del Rosario se celebró la Eucaristía presidida por D. Casimiro y concelebrada por el Delegado Diocesano para la Infancia y la Juventud, D. Manuel Díaz; el Prior de la Real Cofradía, D. Miguel Abril; el Prior de la Basílica, D. Joaquín Guillamón; y el Vicario Parroquial de Santa María, D. Ángel Cumbicos, asistidos por los diáconos Álvaro González y Pablo Durán.

La Liturgia de la Palabra dio paso a la homilía de nuestro Obispo que agradeció a los jóvenes su implicación y participación en la Novena y, citando el libro de los Hechos de los Apóstoles, recordó cómo la Virgen «es la mejor intercesora para crear unidad en la Iglesia para, como dice el lema, caminar en equipo hacia el cielo». Ella nos une, nos alienta, y nos lleva hacia la Padre celestial». Precisamente fue esto, lo que ayer pidió D. Casimiro al Señor, «que cree unidad entre nosotros, y que de sus manos, como decía al comienzo, vayamos al encuentro con Cristo».

Habiéndose proclamado el Evangelio de las Bodas de Caná, el Obispo exhortó a «asumir la invitación de María para hacer lo que Él os diga». Porque Ella, continuó D. Casimiro, «es la buena Madre que, como en aquella ocasión en Caná, está en medio de nosotros y sabe lo que necesitamos antes de que se lo pidamos». El vino que falta y al que se refiere el Evangelio, dijo el Obispo, «es lo que nos falta a cada uno en nuestra vida para ser felices, para caminar con sentido en la vida y para dejarnos sanar».

A los que confían en el poder de Jesús y en la intercesión de la Virgen María, les espera el mejor vino, el del amor de Dios y la salvación eterna, vino a decir D. Casimiro explicando el pasaje evangélico. «Ella es la Madre solícita, que preocupada por todos y cada uno de nosotros, advierte a Jesús que ‘falta vino’ y nos invita a ponernos en manos de Jesús para descubrir en Él lo que necesitamos pero, sobre todo, para poner en manos de Él nuestra persona y estar abiertos a la voluntad de Dios en nuestra vida».

El buen vino, advirtió D. Casimiro dirigiéndose a los jóvenes, «es vino en abundancia y signo de la alegría de aquel que se encuentra con el Señor porque también la gracia que viene de Él es sobreabundante». Así les animó a dejarse encontrar con el Señor, llenarse de su gracia y de la alegría que brota de saberse amados personalmente por Dios en Cristo Jesús y de mostrarlo a los demás».

Terminó su exhortación invitándolos a ser discípulos misioneros y «anunciar a Cristo resucitado a tantos jóvenes que han perdido la brújula de su vida o que son esclavos del individualismo, las drogas, el afán del dinero o el poder». Haciéndolo así, «también otros encontrarán un nuevo horizonte y darán sentido a su vida para caminar juntos, como dice vuestro lema, hacia el cielo, hacia la patria celestial, como iglesia peregrina que se sabe, siempre, acompañados por la Madre y bendecidos por el Señor».

Compartir

La Concatedral acogerá mañana el novenario a la Virgen del Lledó con el protagonismo de los jóvenes

29 de abril de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar del Lledó, De Infancia y Juventud/por obsegorbecastellon

Dentro de los actos programados por el Centenario de la Coronación de la Mare de Déu del Lledó, mañana martes día 30 de abril, la Concatedral de Santa María de Castellón acogerá el cuarto día del novenario, en el que los protagonistas serán los jóvenes de la Diócesis.

A las 19 h. está previsto el rezo del Santo Rosario y Novena con la colaboración de Effetá. A continuación, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente presidirá una Eucaristía.

Además, a las 20:30 h. tendrá lugar el XVI Ciclo de música Mariana «Cantate Mariae» en la Plaza Mayor. Ofrecida por la Banda Municipal de Castellón, actuará como solista el prestigioso sopranista D. Rafael Quirant Porcar.

Puedes consultar AQUÍ el programa de actos del Centenario

Compartir

Más de 140 jóvenes abren el corazón a Jesús en el II Retiro de Effetá de la Diócesis

15 de abril de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Curso Pastoral 2023-24/por obsegorbecastellon

La Iglesia del Seminario Diocesano Mater Dei, acogió ayer tarde la Misa de clausura del II Retiro de Effetá en nuestra Diócesis en el que participaron más de 140 chicas y chicos de entre 18 y 30 años. La celebración estuvo presidida por el párroco de la Santísima Trinidad de Castellón que acogió el apostolado el pasado año, D. Rafael Manzaneque, y que asiste espiritualmente a los jóvenes durante las 48 horas del retiro y dirige el acompañamiento en las reuniones semanales que se convocan en la parroquia. Estuvo concelebrada por D. Javier Aparici, D. Marc Estela, D. Jose Miguel Sala, D. Manuel Díaz y D. David Escoín.

Todo cobra sentido al recuperar los sentidos de la vista y del oído

El retiro está basado en el pasaje evangélico de san Marcos (7, 31-37) en el que Jesús sana a un sordo y tartamudo y supone una experiencia transformadora para la gran mayoría de los participantes que, en el trayecto del fin de semana, llegan a identificarse con el protagonista del pasaje y sienten la necesidad de abrir su corazón a Dios.

Tal como aconteció ayer tarde en la celebración de clausura, una vez más se ha cumplido esta premisa transformadora. Así lo relataron algunos jóvenes antes de la bendición final de la Eucaristía. Y es que para los participantes todo cobra sentido cuando se recuperan los sentidos de la vista y del oído.Tanto es así que Dunia explicó ante los familiares y amigos que se sumaron a la celebración que «lo experimentado a lo largo del fin de semana ha sido tan grande y tan hermoso que voy a prepararme para recibir la confirmación».

Del mismo modo, Sara admitió haber llegado al retiro con «la escopeta cargada y me voy totalmente renovada» manifestando que la ilusión, la alegría y el entusiasmo que ha vivido junto al resto de jóvenes le han contagiado, haciéndole ver las circunstancias personales que le rodean con una perspectiva muy diferente.

El arte de amar como Jesús

Por último, tras el retiro, Rubén reconoció estar participando en su primera Misa. Su reflexión se sustentó en el amor como entrega, una frase que había recibido de una de sus servidoras. Él se refirió a «la disciplina, la concentración, la paciencia y la preocupación constantes como requisitos para sustentar el amor» pero reconoció que se necesita otro valor fundamental: la Fe y que se necesita «abrir el corazón y abrazar esta apertura porque el camino correcto para amar, desinteresada, apasionada, disciplinada y concentradamente, hay que hacerlo con honestidad y humildad como lo hacía Jesús».

Próximo retiro

Las coordinadoras del Retiro, Laura Basiero y Patricia Martínez, agradecieron la entrega, la ilusión y el sacrificio del conjunto de servidores que han asistido a los participantes durante el fin de semana, «mostrando el amor infinito y misericordioso de Jesucristo». Del mismo modo anunciaron las fechas del III Retiro en nuestra Diócesis, que se celebrará, también en el seminario Diocesano Mater Dei, del 27 al 29 de septiembre.

Acogida en la Parroquia

Este próximo jueves, los jóvenes de Effetá tendrán su celebración semanal a las 19.30h en la parroquia donde acogerán a todos aquellos que quieran continuar el camino de fe emprendido el pasado fin de semana y que se sustenta en la adoración, la oración y la reflexión unidos en comunidad parroquial.

Compartir

El apostolado Emaús arranca su andadura en La Asunción de Ntra. Sra., en la Vall d´Uixó

14 de enero de 2024/0 Comentarios/en Movimientos y Asociaciones, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

«Venid y veréis. Venid y experimentad la alegría de ser cristianos»

Mons. Casimiro López Llorente ha bendecido este sábado la apertura del apostolado parroquial Emaús en La Asunción de Nuestra Señora, en la Vall d’Uixó. Fue ayer tarde en el transcurso de una Eucaristía en la que participaron las mujeres y hombres que forman parte del apostolado en la Diócesis de Segorbe-Castellón, junto a los feligreses de la comunidad parroquial.

Con la puesta en marcha de Emaús en la Vall d’Uixó, ya son tres las parroquias de nuestra Diócesis que organizan los Retiros de Emaús: La Santísima Trinidad, en Castellón; San Jaime Apóstol, en Oropesa del Mar, y ahora La Asunción de Nuestra Señora, en la Vall. Concelebraron los párrocos de las mismas, D. Marc Estela, D. Rafael Manzaneque y D. José Miguel Sala; así como D. Rafael García, vicario de la parroquia, y D. Ángel Cumbicos, Secretario Particular.

Precisamente fue un 13 de enero, pero en 2019, cuando D. Casimiro bendijo este apostolado en la Diócesis de Segorbe-Castellón, y en octubre de ese mismo año se celebró el Primer Retiro de Emaús de la Diócesis adscrito a la parroquia de la Santísima Trinidad. A día de hoy, se han celebrado un total de 8 retiros de mujeres y 5 de hombres y más de 400 personas han vivido o revivido la experiencia de los discípulos de Emaús.

En su homilía, D. Casimiro destacó tres palabras: llamada, encuentro y mediación. En este sentido puso en valor la llamada a ser testigos misioneros de todos los bautizados, facilitando el encuentro personal con Jesucristo Resucitado en nuestro entorno personal y parroquial, siguiendo el ejemplo de servicio del mismo Jesús.

«Dios nos llama a su vida por puro amor, para que viviendo desde Él y en su amor, lleguemos a la plenitud de verdad – indicó – a la santidad, que es vivir para siempre unidos a la misma vida de Dios, a su gloria».

También, en relación a la llamada, y ante la preocupante escasez de vocaciones cristianas, señaló la necesidad que tenemos todos de estar abiertos a Dios para hacer su voluntad. «Por eso es hoy tan difícil hablar de vocación, no sólo al sacerdocio o la vida consagrada, también al matrimonio y a la familia cristiana, porque no hay apertura a Dios. Parece que el hombre moderno tiene que diseñar su propia existencia desde sí mismo, cerrado a Aquel que es la fuente de la vida y del amor, cerrado a Dios».

Sobre el encuentro con el Señor, el Obispo explicó que «un cristiano no puede vivir su vocación si no está basada en un encuentro con Él, un encuentro personal, donde se traba la amistad con Él, se le tiene presente en la propia vida, se va dejando configurar por su Palabra, va dejando que su corazón se moldee según los sentimientos de Dios».

Por último, sobre la mediación recalcó que en el retiro de Emaús, «quienes habéis tenido la suerte, la dicha, la gracia de haber hecho esa experiencia de encuentro fuerte con el Señor, a la vez invitáis a otros, y de caminantes os convertís en servidores, para que ese encuentro fuerte con el Señor también pueda darse en otros. Y así, viviendo cómo discípulos, os hacéis misioneros».

Emaús «es un movimiento, católico, eclesial, parroquial y diocesano, por el que doy gracias a Dios», dijo D. Casimiro, «doy gracias a Dios por vosotros, por vosotras, por los jóvenes de Effetá, y os animo a permanecer firmes en el discipulado y en la misión», exhortándolos a «llevar a otros al encuentro con el Señor» y así «experimentar la alegría de ser cristianos».

Fechas de retiros 2024

Emaús Mujeres Stma. Trinidad (emauscastellonst@gmail.com)

  • del 26 al 28 de abril de 2024
  • del 25 al 27 de octubre de 2024

Emaús Hombres Stma. Trinidad (emaushombresst@gmail.com)

  • del 10 al 12 de mayo de 2024
  • del 8 al 10 de noviembre de 2024

Emaús Mujeres San Jaime Apóstol (emaussanjaime@gmail.com)

  • del 17 al 19 de mayo de 2024
  • del 8 al 10 de noviembre de 2024

Effetá Stma. Trinidad (effetatrinidad@gmail.com)

  • del 12 al 14 de abril de 2024
  • del 27 al 29 de septiembre de 2024
Compartir
Página 1 de 212
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La comunidad de Carmelitas de Caudiel celebra el 50 aniversario...14 de mayo de 2025 - 12:59
  • Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch14 de mayo de 2025 - 10:51
  • Fe y fútbol: vuelve la Copa del Obispo con torneos infantiles,...14 de mayo de 2025 - 10:07
  • “Misioneros de esperanza”, lema de las Jornadas Nacionales...14 de mayo de 2025 - 09:29
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 día atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide