• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: sacerdotes

Intensa semana de Ejercicios Espirituales de los sacerdotes de la Diócesis y el Obispo

20 de febrero de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

La pasada semana, los sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón han participado en una tanda de ejercicios espirituales que se han celebrado en la casa de espiritualidad del Desierto de la Palmas y que han estado dirigidos por el Arzobispo Castrense, Mons, Juan Antonio Arnárez Cobo.

En los mismos han participado 25 sacerdotes de la Diócesis junto con el Obispo, D. Casimiro López Llorente, y también el Obispo auxiliar emérito de San Bernardino, D. Rutilio del Riego, con la mirada puesta en la escucha atenta a la Palabra de Dios y la oración al objeto de la renovación pastoral. Esta tanda de ejercicios espirituales responde a la llamada que la Iglesia hace a los sacerdotes, más si cabe, como advertía D. Casimiro en la carta de invitación, «en estos tiempos de especial dificultad para nuestra tarea pastoral». En este sentido, el Obispo de la Diócesis, advertía también la necesidad que tienen, en el ejercicio de su ministerio, «de cultivar la vida espiritual con momentos fuertes y prolongados de encuentro con el Señor, para descansar en Él y ponernos a su escucha en la oración».

Las jornadas se han celebrado con un horario en el que, además de las meditaciones dirigidas por Mons. Juan Antonio Arnárez Cobo, se han completado con la celebración diaria de la Eucaristía, la oración (Laudes, Vísperas y Completas) y el encuentro íntimo con el Señor ante el Santísimo Sacramento con el corazón abierto a la escucha de su voluntad y atentos a lo que espera de los sacerdotes para su renovación pastoral.

El encuentro con el Señor a través de la oración ha permitido a los sacerdotes leer con los ojos de Dios el momento actual y conocer los que los fieles necesitan y esperan de cada uno de ellos, pero también contribuye a reforzar las relaciones de fraternidad entre ellos para ser instrumentos de la luz del Señor, y estímulo y esperanza cristiana para los demás.

Compartir

Las Jornadas de Formación invitan a reflexionar sobre nuestra misión como Iglesia en una época de cambios

8 de febrero de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El salón de actos del Seminario Mater Dei de Castellón ha sido el escenario donde se han llevado a cabo las Jornadas de Formación dedicadas a los sacerdotes, diáconos, religiosos y seglares de nuestra diócesis. Y de modo especial, a catequistas, a profesores cristianos y de religión y a estudiantes. Unas jornadas que comenzaron en enero del 2020, y que tras la pandemia han vuelto a retomarse.

En la invitación para participar en las mismas el propio Obispo, D. Casimiro; señalaba que  “corren tiempos recios para poder vivir como comunidad de ´discípulos misioneros´ del Señor y para la misión evangelizadora. En este contexto nos cuesta encontrar caminos para llevar al encuentro con Jesucristo y para ofrecer el Evangelio al hombre y mujer de hoy” y por eso animaba a través de estas dos jornadas a “volver nuestra mirada al Señor resucitado y a la acción del Espíritu Santo, presentes en nuestra Iglesia”.

Por eso la necesidad de profundizar y conocer lo que Jesús quiere de nosotros como Iglesia diocesana, para amarla más y ser fieles a la misión que Él nos ha confiado. En esa línea  D. Casimiro indicó que “cada uno de nosotros debería sentir la necesidad de formación para ser fieles hoy a la misión que el Señor nos ha confiado como Iglesia suya”.

Con este fin se programaron las charlas que sobre la Iglesia y bajo el título “Fieles a la misión del Señor ante el actual cambio de época” impartió los días 6 y 7 de febrero, el Doctor Raúl Orozco Ruano, profesor de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso de Madrid. El ponente hizo una introducción sobre el momento histórico actual y señaló que estamos llamados a tener una mirada de fe sobre el tiempo no como kronos (sin trama ni forma) sino como verdadero kairos (sello sacramental). Y citando al Papa Francisco señaló que “no estamos viviendo simplemente una época de cambios, sino un cambio de época. Por tanto, estamos en uno de esos momentos en que los cambios no son más lineales, sino de profunda transformación”.

Por eso advirtió de que hay dos peligros que debemos evitar: la recepción acrítica de la cultura y el rechazo fideísta de un diálogo verdadero con la cultura contemporánea. Y animó a que el creyente “interprete la situación histórica a través del discernimiento evangélico” (tan fundamental para el análisis teológico-pastoral del ejercicio y la espiritualidad del ministerio del sacramento del orden y los planes de formación sacerdotal). Y remitió a que “la crisis que padecemos en la vida presbiteral está provocada por los cambios profundos que se han dado en la sociedad”. Todo este cambio de época supone una transformación en los paradigmas de pensamiento. Y entre otras transformaciones la consecuencia histórica desemboca en la aparición del nihilismo, en donde el hombre ilustrado es sustituido por el Tolle Mensch u hombre loco de Nietzsche. Y por consiguiente señaló que con la muerte de Dios llega la desaparición del orden metafísico, axiológico y moral; así como el debilitamiento del sujeto en la era post-humanista.

Todo ello nos lleva a una crisis de la paternidad que se transmite en una dificultad cultural para transmitir la fe y en una crisis de la sacramentalidad. Llegando a privatizar la religión. “Los cristianos deben participar en la sociedad como sujetos activos que se hacen presentes en la plaza pública como testigos sacramentales de un encuentro con una Persona que es la Verdad” afirmaba con rotundidad Raúl Orozco, señalando esta actitud como una propuesta de respuesta cristiana ante el cambio de época. Siendo así testigos de una Verdad viviente y personal. Y destacó que “no hay lugar para el cristianismo anónimo o privado en el encuentro con Cristo”. Así la presencia cristiana en la sociedad permite devolverle al tiempo su sello sacramental. Por eso uno de los retos para los ministros ordenados en un cambio de época es encontrar en la configuración con Cristo Hijo-Siervo el sentido y la forma concreta de su representación sacramental de Cristo Cabeza-Pastor. Y concluyó señalando que “la actitud fundamental está en la permanente conversión personal al amor de Dios”.

El Obispo D. Casimiro dirigió unas palabras para concluir las jornadas de formación en las que recordó que “estos dos días también promueven la fraternidad y nos ayudan a crecer en la unidad. Y a superar nuestras mundanidades”.

Compartir

Los colegios diocesanos, las asociaciones y los sacerdotes del Alto Palancia felicitan la Navidad al Obispo

21 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Colegios Diocesanos, Movimientos y Asociaciones/por obsegorbecastellon

El Obispo de la Diócesis, Mons. Casimiro López Llorente, ha recibido hoy las felicitaciones navideñas de los colegios diocesanos, de las asociaciones y de los sacerdotes del Alto Palancia.

Una Catedral repleta de alumnos, junto a las directivas, profesores y capellanes de los colegios Seminario Menor y La Milagrosa, han escuchado las palabras que les ha dirigido el Obispo. “El nacimiento de Jesús es motivo de alegría”, les decía, que “nace para todos, para cada uno de nosotros, para darnos el amor de Dios”.

“Jesús se identifica con cada uno de nosotros”, especialmente “cuando acogemos al que está a nuestro lado, cuando le sabemos perdonar y le ayudamos, cuando visitamos a un enfermo, cuando damos de comer al que tiene hambre, cuando visitamos al que está en la cárcel”, porque “Jesús nace para todos”, ha recalcado D. Casimiro.

Dios se hace pobre y pequeño para mostrarnos su amor, “porque nos ama como somos, y nos da la verdadera alegría”. Vendrán los regalos, las cenas, las vacaciones… pero no es lo verdaderamente importante, sino que “Jesús nace en Belén, en el corazón de cada uno de vosotros y en vuestras familias”, para acogerle y para llevarlo a los demás.

También les ha pedido, durante estos días de Navidad, no olvidar a aquellos niños que están abandonados, o que pasan frío y hambre, especialmente en los niños ucranianos que sufren la tragedia de la guerra.

Compartir

Mons. Munilla medita junto a los sacerdotes en el Retiro de Adviento

15 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Delegación para el clero/por obsegorbecastellon

El Obispo de Orihuela-Alicante ha dirigido el Retiro de Adviento de los sacerdotes de la Diócesis

Con el rezo del Ángelus comenzaba esta mañana el Retiro de Adviento de los sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón que se incluye en el programa de retiros anual organizado por la Vicaría para el Clero y que hoy se ha celebrado en la Casa de la Sagrada Familia de las Hijas de la Caridad, en Castellnovo.

Mons. Munilla ha compartido dos reflexiones con los, más de medio centenar de sacerdototes, que han podido acudir al encuentro, y que han versado sobre «la espiritualidad humilde».

Solo por hoy

La primera de ellas, basada en el Decálogo de la Serenidad de San Juan XXIII, que recoge diez actitudes o consejos de vida con un denominador común. Todos ellos empiezan con la expresión «solo por hoy». El objetivo de la reflexión, tal como ha expresado el prelado ha sido subrayar la sabiduría de esta expresión y que «está basada en la espiritualidad de vivir el momento presente y entenderlo como un don de Dios». Es un «kairós», ha dicho Mons. Munilla, «un un momento de gracia que Dios me entrega para vivirlo sin distraerme, sin alienarme pensando en lo que haré mañana, sin permitir el agobio o la tentación de pensar que no voy a ser capaz o no voy a tener fuerzas».

En este sentido, el Obispo de Orihuela-Alicante les ha exhortado a concentrarse en el «solo por hoy» para «evitar caer en la tentación de lo que toca o no toca». En este sentido ha afirmado que el decálogo «ayuda al discernimiento y nos libera de descarrilarnos del momento presente».

Centrarse en el «solo por hoy» cuando nos vemos débiles o frágiles hace que tengamos más fuerza y más energía en este momento pues «Dios permite, aunque sea solo por hoy, ser fiel». Y si la tentación lleva a plantearse lo que ocurrirá mañana, el hecho de haberlo superado solo por hoy, «nos da fuerza y energía, aumentando la autoestima y llenándome de gozo y alegría». En contraposición a la espiritualidad del «solo por hoy», se ha referido al «no te negaré» de San Pedro a Jesús (Mt, 26:35) que más tarde se comprobó que «no era más que una autoafirmación y una falsa seguridad de sí mismo que luego no fue capaz de mantener».

La expresión «solo por hoy», ha afirmado Mons. Munilla, «nos ayuda a tejer una espiritualidad humilde pues Dios nos da la gracia para este momento y comprobamos que cuando nos pide algo nos está dando la gracia para conseguirlo». Ha compartido alguna de sus experiencias personales y de cómo aplicando la sabiduría del solo por hoy ha obtenido la gracia para conseguirlo.

La importancia del solo por hoy reside, «en que esa fidelidad de Dios permitiéndonos hacerla, hoy y aquí, se viva con gozo y alegría», de lo contrario «difícilmente nos va a permitir mantener esa fidelidad», ha concluido.

La paternidad espiritual del sacerdote

Tras un rato de oración frente al Santísimo Sacramento expuesto en el que los sacerdotes han tenido la oportunidad de, en diálogo íntimo con el Señor, interiorizar el Decálogo de la Serenidad, se ha dado paso a una segunda reflexión en la que el Obispo de Orihuela-Alicante ha realizado una traslación del libro de Jacques Philip sobre la paternidad espiritual del sacerdote.

Así, desde la luz que otorga la paternidad de San José, han podido descubir «la paternidad espiritual del sacerdote» que, en palabras de D. José Ignacio Munilla, reside «en ser la sombra del Padre Dios». Se ha referido a varios textos evangélicos para exponer que «la paternidad que Dios me ha concedido como sacerdote es una sombra y una prolongación de la paternidad de Dios Padre». En este sentido les ha exhortado a asumir esa paternidad espiritual como hizo San José, «porque el sacerdocio es una sacramentalidad de esa paternidad».

De esta espiritualidad, se deriva para el sacerdote la nulidad de la posesión, pues «no me poseo en propiedad y soy para los Hijos de Dios que se me han encomendado». La espiritualidad del sacerdote, ha dicho Mons. Munilla «supone un despojamiento y una espiritualidad en humildad en la conciencia de que Dios me permite mostrar su paternidad delante del mundo y configura nuestra espiritualidad de sacerdotes».

Solo así, ha dicho, «podemos caer en la cuenta de que delante de las almas tenemos que actuar como Moisés al acercarse a la zarza siendo consciente de que pisaba un terreno sagrado». «Cuando se nos encomiendan las almas sabemos que no las poseemos, que son de Dios y es Dios quien me pide que entre en ese encuentro, entre el alma y Dios y yo me descalzo para asistir a ese momento del encuentro con el Padre», ha concluido.

Tras esta segunda reflexión, los sacerdotes han podido meditar de nuevo, en oración ante el Santísimo Sacramento. El retiro ha finalizado este mediodía con una comida fraterna.

Compartir

Los sacerdotes de la Diócesis piden la intercesión de Santa Eulalia en su peregrinación a Barcelona

26 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Delegación para el clero/por obsegorbecastellon

En la tarde de ayer, los sacerdotes de la Diócesis que se encuentran de peregrinación a Barcelona, visitaron la Catedral, dedicada a la Santa Cruz y a Santa Eulalia, realizando un recorrido junto al canónigo, mosén Josep Vives Traval, quien les enseñó las diferentes capillas y estancias.

También pudieron visitar la cripta de Santa Eulalia, Patrona de la ciudad, siendo éste uno de los lugares más eminentes y entrañables de la Catedral, ya que acoge la magnífica tumba gótica, cuyos relieves narran por un lado el martirio de la santa después de despedirse de sus padres, durante la persecución religiosa en el año 304, decretada por el emperador Diocleciano; y por otro lado el descubrimiento y primer traslado de sus reliquias desde Santa María del Mar a la Catedral.

Los sacerdotes tuvieron allí un rato de oración, pidiendo la intercesión de la santa por su ministerio, por sus comunidades parroquiales y por la Diócesis.

Tras ello se dirigieron a la Basílica de Santa María del Mar, donde el párroco, Mosén Salvador Pié Ninot, les enseño el que está considerado como el mejor ejemplo del Gótico Catalán en Barcelona.

Compartir

La Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, acoge la visita de los sacerdotes diocesanos

25 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Delegación para el clero/por obsegorbecastellon

Segunda jornada de la peregrinación sacerdotal

Esta mañana a primera hora, los sacerdotes que están participando en la peregrinación diocesana junto al Obispo de la Diócesis, se han trasladado hasta la Basílica de la Sagrada Familia, donde han realizado una visita guiada.

Este templo, diseñado por Antonio Gaudí, fue dedicado por el Papa Benedicto XVI en el año 2010 y representa una de las obras cumbres del modernismo catalán. La visita ha comenzado por la fachada principal, donde han podido conocer con detalle las esculturas del Nacimiento, así como la imponente estructura de la Basílica.

Una vez en el interior del templo, y siguiendo la explicación del guía, han conocido los detalles de la decoración de las vidrieras, así como del altar y de la bóveda. Así, han contemplado los fundamentos de la Religión Católica a través de una arquitectura que está repleta de simbolismo, pues el templo en sí mismo es un resumen en piedra de la fe cristiana.

De hecho, tal como se les ha explicado, toda la edificación, tanto la parte que está construida como la que está en fase de construcción, expresa la fe en un único Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Cuando la Basílica esté finalizada, sobre la fachada principal se podrá leer «credo in unum deum, in jesum christum, in spiritum sanctum», mostrando así la fe de la Iglesia cristiana y católica, que era también la fe de Antonio Gaudí.

Una vez finalizada la visita han celebrado la Eucaristía, que ha presidido el Obispo.

Durante la homilía, D. Casimiro ha recordado los dones y virtudes de cada uno de los miembros de la Sagrada Familia. En este sentido, ha indicado que José, María y Jesús, nos hablan del «designio amoroso de Dios». De José, como esposo y padre; de María como esposa y madre; y de Jesús, como Hijo enviado por Dios para hacernos partícipes de su amor para que lleguemos al cielo para su gloria y alabanza por siempre. Cada uno de ellos, ha dicho, «tiene, como también cada uno de nosotros, su don, su vocación y su misión», y así la debemos asumir, «porque es un don de Dios que hemos recibido», ha concluido.

La celebración, en su parte musical, ha sido interpretada por Juan de la Rubia, organista oficial de la Basílica de la Sagrada Familia, natural de La Vall d’Uixó y perteneciente a la Parroquia de La Asunción, que les ha explicado cuál es su función en La Sagrada Familia.

Compartir

D. Casimiro administra la Unción de Enfermos en una Eucaristía, en Lourdes

29 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo/por obsegorbecastellon

Se celebró ayer tarde en la capilla de Santa Bernardita en el contexto de la peregrinación de la Hospitalidad Diocesana

Hoy, a las 9,30h de la mañana, nuestro Obispo presidirá la Misa Internacional en la Basílica de San Pío X

Ayer tarde se celebró, en la Capilla de Santa Bernardita, en el Santuario de Nuestra señora de Lourdes la eucaristía con «Unción de Enfermos» que, presidida por D. Casimiro, estuvo concelebrada por los sacerdotes de diferentes parroquias de nuestra Diócesis que se han sumando a la peregrinación con sus respectivas hospitalidades.

Enfermos y hospitalarios se sumaron con de y devoción a la Santa Misa y acogieron con esperanza las palabras que pronunció nuestro Obispo en la homilía a la luz de la proclamación de la Palabra de Dios.

Una homilía en la que D. Casimiro les exhortó a acoger la invitación del Apóstol Santiago (5, 14-15) de no abandonar al enfermo: «está enfermo alguno de vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que recen por él y lo unjan con óleo en el nombre del Señor. La oración hecha con fe salvará al enfermo y el Señor lo restablecerá; y si hubiera cometido algún pecado, le será perdonado». Una cita en la que nuestro Obispo puso todo el énfasis por remontarse al mismo Jesús, porque es el reflejo, dijo D. Casimiro, «de la preocupación del mismo Jesús por los enfermos, los débiles y los más frágiles», tal como se acababa de proclamar a través del Evangelio.

A veces nos olvidamos que somos débiles, frágiles y finitos, continuó el Obispo, «algo que es propio de la naturaleza humana y parece que la enfermedad o el dolor aparezcan de repente». D. Casimiro les interpeló preguntando ¿cómo vivir ese dolor que a veces nos desorienta?.

Y es que no siempre sucede cuando nos hacemos mayores, sino que de repente lo vemos en jóvenes o aquellos que aparentemente gozan de buena salud. «La salud no se puede comprar y como Jesucristo, hay que pasar el viacrucis…¿cómo hacerlo?», dijo el Obispo. La respuesta es Jesús, «sabiendo sabiendo que como el Padre se unió a su dolor en la cruz, no nos abandona». Nos exhortó «a seguir confiando en Cristo Jesús porque Él es el camino, la verdad y la vida».

Tanto en la salud como en la enfermedad, «la Iglesia y el Señor nos piden fijar nuestra mirada en Él porque es quien sana, quien consuela y quien alivia». De esta forma, con la Unción de Enfermos que administró el Obispo y los sacerdotes concelebrantes, se oró en comunión «para que el Señor se haga presente en vuestra vida y os de la paz de aquel que se siente siempre amado por Dios y nunca abandonado por el Señor». Ese es el mayor don que puede ofrecer la Iglesia, «sentirse acompañados por el Señor a través de la Iglesia, de los sacerdotes, de las comunidades parroquiales».

Oraron también por la salud espiritual y corporal de los enfermos peregrinos y los de toda nuestra Diócesis que por diferentes circunstancias no han podido viajar hasta Lourdes y que todos se sientan «aliviados en vuestro dolor sabiendo que no estáis solos y que la Iglesia está con vosotros, pues el mayor dolor es el que surge de sentirse solo y abandonado».

Nuestro Obispo puso todo ello «en manos de María, la Virgen de Lourdes, que vela por cada uno de nosotros, que se compadece de nosotros, que sufre por nosotros y, en cualquier caso dirige nuestra mirada a su Hijo que es el camino, la verdad y la vida».

Al finalizar la Eucaristía y antes de dar la bendición, nuestro Obispo ha tenido palabras de recuerdo para todos aquellos que años atrás participaban en la peregrinación y que en estos años de pandemia gozan de la vida eterna, entre ellos el anterior Consiliario de la Hospitalidad Domingo Galindo, y Mosén Joaquín esteve, Párroco de Joaquina Vedruna.

Procesión de las antorchas

Tras la Eucaristía tuvo lugar la cena y a continuación la Hospitalidad Diocesana, con nuestro Obispo a la cabeza como Pastor de nuestra Iglesia y los sacerdotes que participan en esta peregrinación acudieron a la Procesión de las Antorchas y el Rezo del Santo Rosario que se vivió con especial devoción en la explanada del Santuario.

Por ser martes, se meditaron los Misterios Dolorosos:

Primer Misterio Doloroso: La oración en el Huerto

«Entonces Jesús fue con ellos a un huerto, llamado Getsemaní, y dijo a sus discípulos: «Sentaos aquí mientras voy a orar». Y tomando consigo a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a sentir tristeza y angustia. Entonces les dijo: «Mi alma está triste hasta el punto de morir; quedaos aquí y velad conmigo». Y adelantándose un poco, cayó rostro en tierra, y suplicaba así: «Padre mío, si es posible, que pase de mí esta copa, pero no sea como yo quiero, sino como quieras tú»» (Mt 26, 36-39).

Segundo Misterio Doloroso: La flagelación de Jesús atado a la columna

«Pilato puso en libertad a Barrabás; y a Jesús, después de haberlo hecho azotar, lo entregó para que fuera crucificado» (Mt 27, 26).

Tercer Misterio Doloroso: La coronación de espinas

«Entonces los soldados del procurador llevaron consigo a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda la cohorte. Lo desnudaron y le echaron encima un manto de púrpura y, trenzando una corona de espinas, se la pusieron sobre la cabeza, y en su mano derecha una caña, y doblando la rodilla delante de él, le hacían burla diciendo: «Salve, Rey de los judío»». (Mt 27, 27-29)

Cuarto Misterio Doloroso: Jesús con la Cruz a cuestas camino del Calvario

«Y obligaron a uno que pasaba, a Simón de Cirene, que volvía del campo, el padre de Alejandro y de Rufo, a que llevara su cruz. Lo condujeron al lugar del Gólgota, que quiere decir de la «Calavera»» (Mc 15, 21-22).

Quinto Misterio Doloroso: La crucifixión y muerte de Jesús

«Llegados al lugar llamado «La Calavera», le crucificaron allí a él y a los dos malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús decía: «Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen»… Era ya eso de mediodía cuando, al eclipsarse el sol, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la media tarde. El velo del Santuario se rasgó por medio y Jesús, dando un fuerte grito dijo: «Padre, en tus manos pongo mis espíritu» y, dicho esto, expiró» (Lc  23, 33-46).

Compartir

Intenciones de oración de la CEE y del Papa en diciembre

1 de diciembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Comisión Diaconado Permanente, De Catequesis y Catecumenado, Delegación para el clero/por obsegorbecastellon

Con el inicio del mes de diciembre se renuevan las intenciones de oración que propone el Papa Francisco y la Conferencia Episcopal Española. El Papa dirige su intención para la evangelización por los catequistas: “Recemos por los catequistas, llamados a proclamar la Palabra de Dios: para que sean testigos de ella con valentía, creatividad y con la fuerza del Espíritu Santo”.

En septiembre de 2018, en su videomensaje a los participantes en el Congreso Internacional sobre “El catequista, testigo del misterio”, Francisco decía lo siguiente:

“¡Sed catequistas!, no trabajéis de catequistas: ¡esto no sirve! Yo trabajo de catequista porque me gusta enseñar. Pero si no eres un catequista, no sirve. ¡No serás fecundo, no serás fecunda! Ser catequista es una vocación: ser catequista, esta es la vocación, no trabajar de catequista. Prestad atención, no he dicho hacer de catequista, sino serlo, porque involucra la vida. Lleva al encuentro con Jesús con las palabras y con la vida, con el testimonio”.

“A menudo pienso en el catequista como aquel que se ha puesto al servicio de la Palabra de Dios, que frecuenta esta Palabra diariamente para hacer de ella su alimento y participarla con los demás con eficacia y credibilidad. El catequista sabe que esta Palabra está viva (Hb 4:12) porque constituye la regla de la fe de la Iglesia (cf. Conc. Ecum. Vat. II, Dei Verbum, 21; Lumen Gentium, 15). En consecuencia, el catequista no puede olvidar, especialmente hoy en un contexto de indiferencia religiosa, que su palabra es siempre un primer anuncio. Pensadlo bien: en este mundo, en esta área de tanta indiferencia, vuestra palabra siempre será un primer anuncio, que llega a tocar el corazón y la mente de muchas personas que están a la espera de encontrar a Cristo. Incluso sin saberlo, pero lo están esperando. Y cuando digo el primer anuncio no lo digo solo en el sentido temporal. Por supuesto, esto es importante, pero no siempre es así. ¡El primer anuncio equivale a subrayar que Jesucristo muerto y resucitado por el amor del Padre, da su perdón a todos sin distinción de personas, si tan solo abren sus corazones para dejarse convertir! A menudo no percibimos el poder de la gracia que, a través de nuestras palabras, llega profundamente a nuestros interlocutores y los moldea para que puedan descubrir el amor de Dios. El catequista no es un maestro o un profesor que cree que da una lección. La catequesis no es una lección; la catequesis es la comunicación de una experiencia y el testimonio de una fe que enciende los corazones, porque introduce el deseo de encontrar a Cristo. ¡Este anuncio de varias maneras y con diferentes idiomas es siempre el “primero” que el catequista está llamado a dar!”.

Por otra parte, la intención de oración de la Conferencia Episcopal Española (CEE), por la que también reza la Red Mundial de Oración del Papa, es “por los sacerdotes y diáconos, para que vivan siempre en fidelidad a la vocación recibida, y vean confortada su entrega a Dios y a la Iglesia por el amor y respeto de sus fieles”.

Nuestro Obispo, D. Casimiro, en su carta del 5 de diciembre de 2020, nos decía que “para seguir las huellas del Buen Pastor, la vocación de pastor pide una entrega total, una entrega de amor, que compromete toda la vida. Puede que hablar de una entrega total de sí mismo y para siempre, resulte hoy especialmente difícil. Pero, es preciso ser claros y fieles al modo como Jesús y la Iglesia nos enseña a recibir esta vocación sacerdotal. En el desarrollo y la maduración de la vida cristiana de niños, jóvenes y adultos, hay etapas y altibajos, pero lo importante es saber orientar un camino que, confiando en la gracia del Señor, mira siempre a una entrega más grande y total”.

Compartir

La necesidad de tener clara la visión y las cualidades del pastor, temas centrales del retiro mensual sacerdotal

22 de noviembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Delegación para el clero/por obsegorbecastellon

Organizado por la Vicaría del Clero, esta mañana se ha celebrado, en el Palacio Episcopal de Castellón, el retiro mensual para los sacerdotes de la Diócesis, al que ha asistido nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente.

D. Jordi Mas, encargado de San Lorenzo Mártir de Vilar de Canes y Capellán de la prisión de Albocàsser, ha sido el encargado de la meditación, que ha tratado sobre la necesidad de tener clara la visión y sobre las cualidades que debería tener el pastor.

Para ello ha leído el pasaje evangélico del ciego Bartimeo, protagonista del último milagro de curación de Jesús, narrado en Marcos 10:46. Jesús pasaba por Jericó y Bartimeo oye ruido. Está al borde del camino, fuera del seguimiento de Jesucristo, y se entera de que Jesús está pasando cerca de él.

Como ha explicado, estar sentado al borde del camino sin poder seguir a Jesús, es sinónimo de no tener visión, y “sin visión no podemos ir a ningún lugar, estamos desorientados”. En cambio, “la visión nos orienta, nos lanza, nos apasiona y nos ilusiona”, ha dicho. Es por ello que, “cuando Bartimeo recobra la vista sabe a dónde ir, tiene clara la visión”.

“Es fundamental tener la visión clara, nítida, tener claro nuestro horizonte, saber a dónde vamos”, ha explicado con rotundidad, y “una parroquia o una Diócesis sin visión muere, desfallece”. Es muy importante aquí el pastor, ha indicado, y “que se dirija hacia el lugar adecuado para llevar a sus ovejas, al lugar donde vale la pena ir, y lo debe hacer decidido”.

Por otra parte, del mismo modo que “Jesús no puede llevar a cabo la misión solo, porque necesita a sus discípulos, a los apóstoles, a los que va enseñando por el camino”, también el pastor “debe tener la visión clara, fácil de transmitir”, ya que “cuando las personas participan de ella se ilusionan”. Además, “cuando la Iglesia no comparte y no transmite la visión, las personas se alían con todo tipo de ideologías”.

Es por ello que “el pastor necesita incorporar a la misma visión a otras personas de su alrededor, cada una con sus cualidades, que complementan al pastor”. Estas personas, los laicos, “tienen como tarea fundamental llamar a todos aquellos que están postrados, por cualquier herida o limitación, para decirles como a Bartimeo: «Ánimo, levántate, que te llama»”.

Asimismo, D. Jordi ha indicado aquellas cualidades que debería tener todo pastor. Éstas son: entusiasmo, con la visión; humildad, porque solo no puede, necesita de los demás y de Dios; audacia, con capacidad para emprender proyectos; justicia, tiene que ser justo, elogiar en público y reprender en privado; prudencia, midiendo las consecuencias de los actos y de las palabras; fortaleza, con capacidad de afrontar las dificultades; y templanza, con paz interior e inteligencia emocional, capaz de gestionar las emociones.

Compartir

Nuestro Obispo, D. Casimiro, celebra la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote junto a los sacerdotes mayores

27 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Delegación para el clero/por obsegorbecastellon

Esta mañana, con motivo de la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, los sacerdotes mayores de la Diócesis han celebrado una Eucaristía en la parroquia de San Cristóbal, en Castellón, que ha sido presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro.

Este es un día para dar gracias por Jesucristo, indicaba el Obispo en la homilía, pero también “por nuestro ministerio sacerdotal”, “por vosotros, que en todos estos años habéis podido disfrutar de este don del Señor”, y “por todos los sacerdotes”, en este día en el que la Iglesia “nos pide orar por la santificación de los sacerdotes, para que sean presencia y sacramento visible de Cristo».

D. Casimiro ha tenido una memoria agradecida por quien trabajó con empeño por la generalización de esta fiesta en toda la Iglesia, Mons. José María García Lahiguera. En este jueves siguiente a la solemnidad de Pentecostés, celebramos “los dones que Él nos hizo en la Última Cena, el don de la Eucaristía, sacramento del amor, y el don del sacerdocio”, decía.

También ha explicado que “la condición sacerdotal pertenece a todo bautizado”, pues el Bautismo nos hace miembros del Cuerpo de Cristo y del Pueblo de Dios, “todos somos santificados y llamados a vivir, según la vocación propia que cada cual, la santidad y la perfección en el amor”, porque “descubrir la voluntad de Dios es lo más grande que nos puede pasar”.

A pesar de la edad o de la enfermedad, “nuestra vida debe ser una oblación como la de Cristo, hasta entregar su vida por la salvación del mundo siguiendo la voluntad del Padre”, ha continuado diciendo D. Casimiro, “la vida de todo sacerdote debe ser una ofrenda para que el mundo tenga vida y tenga la salvación”. En la Eucaristía “está la fuente de nuestra alegría, de nuestro consuelo, de nuestra espiritualidad y de nuestra santificación”, ha recordado.

 Al final de la Eucaristía han recordado a todos los sacerdotes fallecidos, por quienes han rezado y a quienes han pedido su intercesión.

Lo sabemos, a causa de la pandemia este ha sido un año muy difícil para nuestros mayores, han sido las personas más afectadas. Mn. Elías Sanz ha expresado su alegría por esta celebración, pues “hacía muchos meses que no tenía un encuentro con sacerdotes y con el Obispo, algo que agradezco de todo corazón”. Ha sido un reencuentro “con los compañeros, con los que he compartido durante tantos años mis tareas pastorales en la Diócesis”, y por ello “es un día de gozo, de alegría y de esperanza”.  

También ha explicado que ha vivido todo este tiempo “en casa, con cierta preocupación pero dedicado a la oración, y pensando mucho en todos los sacerdotes del presbiterio”, con quienes ha estado hablando por teléfono “para animarnos mutuamente”. “Ha sido una etapa muy dura, para los sacerdotes y para toda la sociedad – ha continuado – para las familias, los enfermos, los sanitarios…”, pero “con la esperanza de que juntos podríamos vencer esta situación, y salir de ella con la ayuda del Señor”.

Posteriormente han tenido ocasión de compartir una comida de fraternidad en la Casa Sacerdotal.

Compartir
Página 3 de 8‹12345›»
Search Search
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
  • Augusto Belau reabre con su música de órgano la actividad...20 de mayo de 2025 - 12:38
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

17 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide