• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: vaticano

La Diócesis de Segorbe-Castellón participa en la Eucaristía de inicio de pontificado de León XIV

18 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

En una jornada histórica, el Papa León XIV inició oficialmente hoy su ministerio petrino con una solemne Eucaristía en la Plaza de San Pedro, celebrada el V Domingo de Pascua. Ante más de 150.000 personas y 150 delegaciones internacionales, el Santo Padre dio comienzo a su pontificado con un mensaje de unidad, amor y esperanza, instando a la Iglesia a ser fermento de reconciliación en el mundo.

Una Misa llena de simbolismo

La ceremonia comenzó con una oración ante la tumba del Apóstol Pedro, ubicada en la cripta de la Basílica Vaticana. Acompañado por los Patriarcas de las Iglesias Orientales, León XIV rezó en el mismo lugar donde San Pedro dio su vida por la fe y por amor a Jesucristo. Desde allí, el Evangeliario, el Palio y el Anillo del Pescador fueron llevados en procesión hasta el altar, mientras el coro entonaba las letanías de los santos.

Durante la liturgia, el Santo Padre recibió el Palio, símbolo de su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, una insignia que remite a la autoridad y responsabilidad que Cristo le confió a Pedro y a sus sucesores. El cardenal Mario Zenari impuso el Palio y el cardenal Luis Antonio Tagle entregó el Anillo del Pescador, momentos que simbolizan el inicio del pontificado de León XIV como Pastor de la Iglesia universal.

“Fui elegido sin ningún mérito”

León XIV comenzaba su homilía recordando al Papa Francisco, cuando impartió la bendición Urbi et Orbi el domingo de Resurrección. “Precisamente en el día de Pascua recibimos su última bendición y, a la luz de la resurrección, afrontamos ese momento con la certeza de que el Señor nunca abandona a su pueblo, lo reúne cuando está disperso y lo cuida como un pastor a su rebaño”.

También expresó con humildad: “Fui elegido sin ningún mérito y, con temor y temblor, vengo a ustedes como un hermano que desea hacerse siervo de la fe y de la alegría”. Con estas palabras, el Papa subrayó su sentido de servicio y su deseo de guiar a la Iglesia en la unidad y el amor de Cristo. León XIV se comprometió a custodiar el «rico patrimonio de la fe cristiana» y afrontar los desafíos contemporáneos con la mirada puesta en el ejemplo de San Pedro.

Una llamada a la unidad y el amor

Destacó las dos dimensiones fundamentales de su misión: amor y unidad. Aseguró que el ministerio de Pedro, y de sus sucesores, está marcado por un amor incondicional que nunca debe ceder ante la tentación de convertirse en un líder autoritario. «El ministerio de Pedro está marcado precisamente por este amor oblativo», enfatizó, y recordó que la verdadera autoridad en la Iglesia proviene de la caridad de Cristo, no del poder mundano.

«Quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado», manifestó el Papa, haciendo un llamado urgente a la fraternidad y al entendimiento mutuo en un mundo dividido por el odio y la violencia.

Mirar a Cristo, la fuente de la unidad

A lo largo de su homilía, León XIV instó a los fieles a “mirar a Cristo”, a acercarse a Él y acoger su palabra. “¡Miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela! ¡Escuchen su propuesta de amor para convertirse en su única familia!”, exclamó. En un mundo marcado por la discordia y la división, el Papa reafirmó el espíritu misionero de la Iglesia, que debe abrir sus brazos al mundo y anunciar el amor de Cristo sin sentir superioridad alguna.

Una Iglesia misionera

El Papa concluyó su homilía con un firme y esperanzador llamado a la acción: “Hermanos, hermanas, ¡esta es la hora del amor!”, exhortando a todos los presentes a trabajar juntos por una Iglesia misionera que anuncie la Palabra de Dios a todos los rincones del mundo.

Puedes leer AQUÍ la homilía completa del Papa León XIV

Entre las autoridades eclesiásticas españolas se encontraban, entre otras muchas, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, el cardenal José Cobo, vicepresidente, y el secretario general, Mons. Francisco César García Magán. Además de la delegación oficial de España, encabezada por los Reyes Don Felipe y Doña Letizia.

Presencia de la Diócesis de Segorbe-Castellón

Entre los cientos de sacerdotes concelebrantes estuvo el Delegado de Medios de Comunicación de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Héctor Gozalbo, quien ha destacado que “ha sido una ceremonia cargada de mucho simbolismo donde se aprecia la catolicidad y la universalidad de una institución con más de dos mil años de historia, y en donde además se ha puesto de relevancia la sucesión apostólica a través del Palio y el Anillo del Pescador”. “Puedo decir que he vivido con mucho respeto y sentido una Eucaristía muy solemne y a la vez muy significativa”, ha declarado. “Una celebración que me emocionó con repetidas menciones del Papa León XIV al ya fallecido Papa Francisco”. “Y donde me impresionó el silencio contenido en el momento de la consagración del pan y el vino”, ha concluido el sacerdote.

También participó en la celebración Juan Gozalbo, de la Delegación diocesana de Medios, que siguió el evento desde un lugar privilegiado como es el Brazo de Carlo Magno, la parte izquierda de la columnata de Bernini, desde donde se aprecian unas vistas imponentes de todo el conjunto arquitectónico de la que es una de las iglesias más grandes del mundo. «Estoy muy contento de haber podido participar en este acontecimiento histórico, para la Iglesia y para el mundo». También porque desde su ubicación podía ver a las miles de personas que han asistido para acompañar al nuevo Papa en el inicio de su pontificado, lo que «testimonia la vitalidad y la universalidad de la Iglesia en un momento tan significativo».

Asimismo, en la Eucaristía ha participado la comunidad de agustinas de Montornés, en Benicàssim, cuyo convento visitó Robert Prevost durante su labor como prior de los agustinos. La hermana Cecilia ha explicado que “ha sido un regalo hoy poder estar aquí en la Misa de inicio del pontificado de León XIV”. La Eucaristía ha sido “muy emotiva, así como poder ver la variedad de la Iglesia, la riqueza de todos los pueblos y de todas las naciones”.

.

“Resaltaría de la homilía – ha explicado la hermana – las palabras en las que el Papa ha dicho que viene como un hermano entre nosotros, y como nos ha invitado a echar las redes y a introducir en el mundo la esperanza del Evangelio”. Concluye destacando como León XIV ha recordado que todos los bautizados hemos de caminar juntos sin caer en la tentación del poder.

.

Compartir

Hoy comienza el cónclave: la Iglesia llama a orar por una elección guiada por el Espíritu

7 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

Hoy, 7 de mayo, comienza el cónclave que elegirá al nuevo Papa de la Iglesia católica. El cónclave dará comienzo a las 16.30h, cuando 133 cardenales electores de los cinco continentes, menores de 80 años, accedan a la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico para comenzar las votaciones, que tienen como misión la elección del 267º Romano Pontífice.

En la página web de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en el apartado Interesa, se puede consultar un especial sobre el cónclave, dedicado a todo el proceso de elección. 

ESPECIAL CÓNCLAVE

Misa Pro Eligendo Pontifice

Esta mañana, antes de encerrarse los cardenales en la Capilla Sixtina para el proceso de elección, la jornada ha comenzado con la misa Pro Eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro presidida por el cardenal decano, Giovanni Battista Re. Han concelebrado todos los cardenales.

Cónclave

Posteriormente, desde la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, donde han sido convocados a las 16.15h., los cardenales electores, en hábito coral, irán en procesión, invocando con el canto del Veni Creator la asistencia del Espíritu Santo, a la Capilla Sixtina. Una vez dentro, los cardenales prestarán juramento, antes del comienzo del proceso de la elección.

Después del juramento, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias pronunciará el extra omnes (fuera todos) y todos los ajenos al cónclave deberán salir de la Capilla Sixtina. Continuarán en la sala únicamente el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas y cardenal Cantalamessa, quién en esta ocasión, ha sido el designado por la Congregación General para realizar la segunda meditación. Acabada la intervención, también saldrán los dos.

Cuando se cierre la puerta de la Capilla Sixtina, los cardenales electores recitarán las oraciones según el ritual litúrgico Ordo rituum conclavis y comenzará el proceso de elección. Para la elección del Santo Padre es necesaria una mayoría de dos tercios de los votos de los cardenales presentes y votantes.

Hoy, por la tarde, primera y única votación del cónclave

En la tarde de hoy, miércoles 7 de mayo, tendrá lugar la primera votación del cónclave. Posteriormente, hasta el momento de la elección, se programan dos votaciones por la mañana y otras dos por la tarde.

Según informa la Santa Sede, la fumata de hoy no será antes de las 19.00h. Probablemente más tarde. A partir del jueves 8 de mayo habrá dos votaciones por la mañana y otras dos por la tarde. Las fumatas serán después de cada serie de dos votaciones. Por tanto, cada día habrá dos fumatas: una hacia las 12.00 y otra hacia las 19.00.

Si el Papa resultara elegido en la primera votación de la mañana, la fumata blanca sería hacia las 10.30 y si lo fuera en la primera de la tarde la fumata blanca sería hacia las 17.30.

Por tanto, las fumatas son dos al día, pero en caso de resultado positivo no se espera al final de la sesión de la mañana o de la tarde, sino que se anticipan.

Oremos por los Cardenales

En este contexto de especial importancia para la Iglesia, el Colegio de los Cardenales hizo público el pasado 30 de abril un comunicado en el que subraya la necesidad de sostener el proceso con la oración ferviente del Pueblo de Dios. “La verdadera fuerza que en la Iglesia favorece la unidad de todos los miembros en el único Cuerpo de Cristo”, señala el texto, “es la oración”.

“Que la Virgen María acompañe nuestra invocación unánime con su materna intercesión”, concluye el mensaje de los cardenales, confiando a la Madre de la Iglesia este decisivo momento de elección y renovación.

——————

COMUNICADO DE LA SANTA SEDE

El Colegio de los cardenales reunidos en Roma, que están participando en las congregaciones generales para la preparación del cónclave, desea invitar al Pueblo de Dios a vivir este acontecimiento eclesial como un momento de gracia y de discernimiento espiritual, a la escucha de la voluntad de Dios.

Por esta razón los cardenales, conscientes de la responsabilidad a la que están llamados, perciben la necesidad de ser sostenidos por la oración de todos los fieles. Esta es la verdadera fuerza que en la Iglesia favorece la unidad de todos los miembros en el único Cuerpo de Cristo (cf. 1 Co 12,12).

Ante la grandeza de la tarea inminente y a las urgencias de los tiempos presentes, es necesario en primer lugar hacerse instrumentos humildes de la infinita sabiduría y providencia del Padre celestial, en la docilidad a la acción del Espíritu Santo. Él es, en efecto, el protagonista de la vida del Pueblo de Dios, es a Él a quien debemos escuchar, acogiendo lo que dice a la Iglesia (cf. Ap 3,6).

Que la Virgen María acompañe nuestra invocación unánime con su materna intercesión.

Compartir

La Delegación de Medios, presente en Roma para despedir al Papa Francisco: «Rezamos por su alma y por toda la Iglesia»

29 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

La muerte del Papa Francisco el lunes de Pascua conmocionó al mundo entero y transformó Roma en el epicentro de la fe y la esperanza. Entre los miles de fieles que han acudido a la Ciudad Eterna para despedirse del Santo Padre se encontraba Juan Gozalbo, miembro de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Segorbe-Castellón, quien, providencialmente, viajó a la capital italiana con su familia para vivir el Jubileo de la Esperanza.

.

Lo que estaba previsto como un viaje familiar para recorrer los lugares santos y celebrar el Año Jubilar, se convirtió en una vivencia histórica y profundamente espiritual. «Fue un impacto fuerte, pero por otra parte nunca imaginábamos que podríamos estar aquí despidiendo al Papa Francisco», relataba Juan en una conexión en directo para el programa de radio “El Espejo de la Iglesia” de COPE Castellón. «Sentimos la tristeza de su muerte, pero también la alegría de la Pascua, porque creemos que Francisco se ha encontrado con Cristo resucitado y que ha vuelto a la casa del Padre», añadía.

.

Durante estos días de duelo, Roma se ha llenado de fieles de todas partes del mundo. La Plaza de San Pedro y la Basílica de San Pedro se han abarrotado de miles de personas que, bajo el sol, aguardaban en silencio para rezar unos segundos ante el féretro del Pontífice. «Roma está triste, pero a la vez unida y en oración», describía Juan. «Se llora, se canta, se reza, pero con un recogimiento que sobrecoge», señalaba, al tiempo que destacaba el ambiente de esperanza que se respiraba en la ciudad, fiel al mensaje que Francisco predicó hasta el final: «Cristo ha resucitado, la muerte no tiene la última palabra».

.

Tras su regreso, Juan ha querido compartir su testimonio: «Ya estamos de vuelta toda la familia y estamos muy contentos de haber tenido la oportunidad de despedirnos del Papa Francisco. Ante él rezamos por su alma y le pedimos que intercediera por toda la Diócesis, nuestras familias, nuestras comunidades y por toda la Iglesia». La despedida no fue fácil: cinco horas de espera en una cola que parecía interminable, entre sacerdotes, familias, religiosos y grupos parroquiales. «Sin duda, valió la pena», afirma.

.

El recuerdo de Francisco queda ahora en el corazón de quienes pudieron acompañarlo en sus últimos momentos. Como apuntaba Juan Gozalbo, «Francisco nos enseñó a evangelizar tocando el corazón del otro con ternura y misericordia. Sigamos anunciando lo esencial, como él lo hizo: que Cristo vive y que su misericordia es para todos. Que Él ha resucitado, que ha vencido el pecado y la muerte”.

.

La Iglesia universal permanece ahora en oración, pidiendo al Espíritu Santo que ilumine a los cardenales en la elección del nuevo Papa, mientras el testimonio de Francisco sigue inspirando a millones de fieles en todo el mundo.

Compartir

La Peregrinación Diocesana vive su día más intenso en la Audiencia con el Papa Francisco

21 de septiembre de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

Los peregrinos que se encuentran en Roma vivieron ayer el día más intenso, experimentando la belleza de ser hijos de nuestra Madre la Iglesia. Con gran alegría participaron en la Audiencia con el Santo Padre en el la Plaza de San Pedro del Vaticano, como signo de unidad con la Iglesia Universal y de comunión con el obispo de Roma.

.

.

Nuestro Obispo le saludó y le agradeció, en su nombre y en el de toda la Diócesis de Segorbe-Castellón, que nos haya concedido el don de la indulgencia plenaria que hemos podido ganar durante el Año Jubilar diocesano que hemos celebrado. Además, tal y como nos escribió en su carta del domingo pasado, le expresó al Papa nuestro sincero amor filial y nuestra comunión con él.

.

.

D. Casimiro le entregó un plato de cerámica de l ´Alcora que, a través de los escudos de la Diócesis y el del pontificado de Francisco, deja constancia de la comunión de la Iglesia de Segorbe-Castellón con el sucesor de Pedro.

.

En su catequesis, Francisco habló de la pasión por la evangelización, el celo apostólico del creyente. Fueron palabras que, sin duda, nos ayudan a todos en este nuevo curso que acabamos de comenzar y que vamos a dedicar al Primer Anuncio.

Resumen en español:

En nuestra catequesis de hoy nos acercamos a la figura de san Daniel Comboni, un misionero lleno de celo apostólico por el continente africano. Daniel fue un enamorado de Dios y deseaba llevar ese amor a todas las personas que encontraba en su camino. En un contexto marcado por el horror de la esclavitud social, descubrió que la raíz más profunda de toda esclavitud es la del corazón, —es decir el corazón esclavo del pecado—, de la cual nos libra el Señor, y dedicó su vida a combatir esas esclavitudes anunciando el Evangelio.

La experiencia del amor gratuito de Dios nos hace verdaderamente libres. Esta certeza llevó a Daniel Comboni a trabajar incansablemente para que los cristianos no sean sólo “espectadores” sino “protagonistas” de la acción evangelizadora de la Iglesia. Con su testimonio de vida, este santo nos indica que la fuente de toda actividad misionera es la caridad y que la misión no se lleva adelante de manera solitaria, sino siempre en comunión con toda la Iglesia, “caminando juntos”.

.

.

.

Puedes leer la catequesis íntegra AQUÍ

Tras la audiencia, nuestros peregrinos visitaron la Basílica de San Pedro, donde celebraron una Eucaristía, que presidio el Obispo en el altar de la Cátedra, junto a la tumba del apóstol Pedro.

.

“Como peregrinos venimos a las raíces de nuestra fe, junto con los apóstoles, que son los cimientos de nuestra Iglesia, donde se hace presente la Iglesia de Jesús”, dijo en la homilía.

.

Además, “el Vicario de Cristo sobre la tierra, el Papa Francisco, es el icono de la comunión”, lo que nos ha concedido el Señor “en nuestro Año Jubilar”.

.

“Hemos podido estar con el Papa – continuó D. Casimiro – que nos ayuda con su magisterio”.

.

También, en el altar de la Cátedra de San Pedro pidió a Dios “que aumente nuestra fe”. “No es fácil seguir a Cristo, lo vemos en Pedro, pero al final de su vida vino a Roma a seguir a Cristo, y aquí murió”. Que “Pedro nos ayude a fortalecer nuestra fe y nuestra comunión con Cristo”, pidió.

.

.

Por la tarde visitaron los monumentos más destacados de la Roma Barroca.

Compartir

Exhortación apostólica del Papa Francisco sobre la Amazonia

13 de febrero de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El papa Francisco ha hecho pública el miércoles 12 de febrero la Exhortación apostólica «Querida Amazonia« con el fin de ayudar a despertar el afecto y la preocupación por este lugar.

> Descargar texto completo en PDF

Alessandro Gisotti escribe en Vatican News “La querida Amazonia se muestra ante el mundo con todo su esplendor, su drama, su misterio”. Así comienza la Exhortación apostólica post-sinodal, Querida Amazonia. El Pontífice, en los primeros puntos (2-4) explica “el sentido de esta Exhortación” llena de referencias a documentos de las Conferencias Episcopales de los países amazónicos, pero también a poemas de autores relacionados con la Amazonia. Hace hincapié en que desea “expresar las resonancias” que el Sínodo ha provocado en él. Y precisa que no pretende sustituir ni repetir el Documento Final que nos invita a leer “íntegramente”, esperando que toda la Iglesia se deje “enriquecer e interpelar” por él y que la Iglesia de la Amazonia se comprometa “en su aplicación”. Francisco comparte sus “Sueños para la Amazonia” (5-7), cuyo destino debe preocupar a todos, porque esta tierra también es “nuestra”. Formula “cuatro grandes sueños”: que la Amazonia “luche por los derechos de los más pobres”, “preserve la riqueza cultural”, “custodie celosamente la abrumadora hermosura natural” y, por último, que las comunidades cristianas sean “capaces de entregarse y encarnarse en la Amazonia”.

 

El sueño social: Que la Iglesia esté al lado de los oprimidos

El primer capítulo de Querida Amazonia se centra en el “Sueño social” (8). Destaca que “un verdadero planteo ecológico” es también un “planteo social” y, si bien aprecia el “buen vivir” de los indígenas, advierte contra el “conservacionismo” que solo se preocupa por el medioambiente. En tonos vibrantes, habla de “injusticia y crimen” (9-14). Recuerda que Benedicto XVI ya había denunciado “la devastación ambiental de la Amazonia”. Los pueblos originarios, advierte, sufren el “sometimiento” tanto de los poderes locales como de los externos. Para el Papa las operaciones económicas que alimentan la devastación, los asesinatos, la corrupción, merecen el nombre de “injusticia y crimen”. Y con Juan Pablo II reitera que la globalización no debe convertirse en un nuevo colonialismo.

Que los pobres sean escuchados sobre el futuro de la Amazonia

Ante tal injusticia, el Pontífice pide “indignarse y pedir perdón” (15-19). Para Francisco son necesarias “redes de solidaridad y desarrollo” y llama al compromiso de todos, incluyendo a los líderes políticos. A partir de aquí, el Papa se detiene en el tema del “sentido comunitario” (20-22). Recuerda que para los pueblos amazónicos las relaciones humanas “están impregnadas por la naturaleza circundante”. Por esta razón, escribe, viven como un verdadero “desarraigo” cuando son “obligados a emigrar a la ciudad”. La última parte del primer capítulo está dedicada a las “Instituciones dañadas” (23-25) y al “Diálogo social” (26-27). El Papa denuncia el mal de la corrupción que envenena al Estado y sus instituciones. Y espera que la Amazonia se convierta en “un lugar de diálogo social”, en primer lugar, “con los últimos”. La de los pobres, advierte, ha de ser “la voz más potente” en la Amazonia.

El sueño cultural: cuidar el poliedro amazónico

El segundo capítulo está dedicado al “Sueño cultural”. Francisco inmediatamente deja claro que “promover la Amazonia” no significa “colonizarla culturalmente” (28). Así, utiliza una imagen que le es muy querida: “el poliedro amazónico” (29-32). Es necesario luchar contra la “colonización postmoderna”. Para Francisco es urgente “cuidar las raíces” (33-35). Citando a Laudato si’ y Christus vivit, subraya que la “visión consumista del ser humano” tiende a “homogeneizar las culturas” y esto repercute especialmente en los jóvenes. A ellos, el Papa les pide “hacerse cargo de las raíces”, que “recuperen la memoria dañada”.

No a un indigenismo cerrado, sino a un encuentro intercultural

La Exhortación se centra entonces en el “encuentro intercultural” (36-38). Incluso las “culturas supuestamente más evolucionadas”, observa, pueden aprender de los pueblos que “desarrollaron un tesoro cultural estando enlazadas con la naturaleza”. La diversidad, por lo tanto, no es “una frontera”, sino “un puente”, y dice no a un “indigenismo completamente cerrado”. La última parte del capítulo II está dedicada al tema “culturas amenazadas, pueblos en riesgo” (39-40). En cualquier proyecto para la Amazonia, es su recomendación, “hace falta incorporar la perspectiva de los derechos de los pueblos”. Estos, añade, difícilmente podrán “quedar indemnes” si el entorno en el que nacieron y se desarrollaron “se daña”.

El sueño ecológico: Unir el cuidado del ambiente y el de las personas

El tercer capítulo, “Un Sueño Ecológico”, es el que se relaciona más inmediatamente con la Encíclica Laudato si’. En la introducción (41-42) se destaca que en la Amazonia existe una estrecha relación del ser humano con la naturaleza. El cuidado de nuestros hermanos como el Señor nos cuida, reitera, “es la primera ecología que necesitamos”. El cuidado del medioambiente y el cuidado de los pobres son “inseparables”. Francisco, entonces, vuelca su atención al “sueño hecho de agua” (43-46). Cita a Pablo Neruda y a otros poetas locales sobre la fuerza y la belleza del río Amazonas. Con sus poemas, escribe, “nos ayudan a liberarnos del paradigma tecnocrático y consumista que destroza la naturaleza”.

Escuchar el grito del Amazonas, que el desarrollo sea sostenible

Para el Papa, es urgente escuchar “el grito de la Amazonia” (47-52). Recuerda que el equilibrio planetario depende de su salud. Hay, escribe, fuertes intereses no solo locales, sino también internacionales. La solución, por lo tanto, no es la “internacionalización” de la Amazonia, sino que debe crecer “la responsabilidad de los gobiernos nacionales”. El desarrollo sostenible, continúa, requiere que los habitantes estén siempre informados sobre los proyectos que les conciernen y espera la creación de “un sistema normativo” con “límites infranqueables”. Así, invita a la “Profecía de la contemplación” (53-57). Escuchando a los pueblos originarios, subraya, podemos amar a la Amazonia “y no solo utilizarla”; podemos encontrar en ella “un lugar teológico, un espacio donde Dios mismo se muestra y convoca a sus hijos”. La última parte del capítulo III se centra en la “Educación y los hábitos ecológicos” (58-60). El Papa señala que la ecología no es una cuestión técnica, sino que siempre incluye “un aspecto educativo”.

El sueño eclesial: Desarrollar una Iglesia con rostro amazónico

El último capítulo, el más contundente, está dedicado “más directamente” a los pastores y fieles católicos y se centra en el “Sueño eclesial”. El Papa invita a “desarrollar una Iglesia con rostro amazónico” a través de un “gran anuncio misionero” (61), un “anuncio indispensable en la Amazonia” (62-65). Para el Papa no basta con llevar un “mensaje social”. Estos pueblos tienen “derecho al anuncio del Evangelio”, de lo contrario “cada estructura eclesial se convertirá” en una ONG. Una parte sustancial se dedica entonces a la inculturación. Retomando la Gaudium et Spes, habla de la “inculturación” (66-69) como un proceso que lleva “a la plenitud a la luz del Evangelio” lo bueno que existe en las culturas amazónicas.

Una renovada inculturación del Evangelio en la Amazonia

El Papa mira más profundamente, señalando los “Caminos de inculturación en la Amazonia” (70-74). Los valores presentes en las comunidades originarias, escribe, deben ser “recogidos en la evangelización”. Y en los dos párrafos siguientes se centra en la “inculturación social y espiritual” (75-76). El Papa señala que, dada la pobreza de tantos habitantes de la Amazonia, la inculturación debe tener un “perfume marcadamente social”. Al mismo tiempo, sin embargo, la dimensión social debe integrarse con la dimensión “espiritual”.

Sacramentos accesibles a todos, especialmente a los pobres

La Exhortación indica entonces los “puntos de partida para una santidad amazónica” (77-80) que no deben copiar “modelos de otros lugares”. Destaca que “es posible recoger de alguna manera un símbolo indígena sin calificarlo necesariamente de idolatría”. Se puede valorar, añade, un mito “cargado de sentido espiritual” sin considerarlo necesariamente “un error pagano”. Lo mismo se aplica a algunas fiestas religiosas que, aunque requieren un “proceso de purificación”, “contienen un significado sagrado”.

Otro pasaje significativo de Querida Amazonia es sobre la inculturación de la liturgia (81-84). El Pontífice constata que el Concilio Vaticano II había pedido un esfuerzo de “inculturación de la liturgia en los pueblos indígenas”. También recuerda, en una nota al texto, que en el Sínodo “surgió la propuesta de elaborar un rito amazónico”. Los sacramentos, exhorta, “deben ser accesibles, sobre todo para los pobres”. La Iglesia, enfatiza recordando a Amoris laetitia, no puede convertirse en una “aduana”.

Que los obispos latinoamericanos envíen misioneros a la Amazonia

Vinculado a esto está el tema de “la inculturación de la ministerialidad” (85-90) al que la Iglesia debe dar una respuesta “valiente”. Para el Papa debe garantizarse “una mayor frecuencia de la celebración de la Eucaristía”. A este respecto, reitera, es importante “determinar qué es lo más específico del sacerdote”. La respuesta, se lee, está en el sacramento del Orden que habilita solo al sacerdote para presidir la Eucaristía. ¿Cómo, entonces, “asegurar ese ministerio sacerdotal” en áreas remotas? Francisco exhorta a todos los obispos, especialmente a los latinoamericanos, “a ser más generosos”, orientando a aquellos que “muestran vocación misionera” a elegir la Amazonia y los invita a revisar la formación de los sacerdotes.

Favorecer un protagonismo de los laicos en la comunidad

Después de los sacramentos, Querida Amazonia se detiene en las “comunidades repletas de vida” (91-98) en las que los laicos deben asumir “responsabilidades importantes”. Para el Papa, de hecho, no se trata “solo de facilitar una mayor presencia de ministros ordenados”, un objetivo “limitado” si no se suscita “nueva vida en las comunidades”. Por lo tanto, se necesitan nuevos “servicios laicales”. Solo a través de un “contundente protagonismo de los laicos”, reitera, la Iglesia podrá responder a los “desafíos de la Amazonia”. Para el Pontífice, las personas consagradas ocupan también un lugar especial, al tiempo que recuerda el papel de las comunidades de base que han defendido los derechos sociales y alienta en particular la actividad de la REPAM y de los “equipos misioneros itinerantes”.

Nuevos espacios para las mujeres, pero sin “clericalizaciones”

El Papa dedica un espacio propio a la fuerza y al don de las mujeres (99-103). Reconoce que en la Amazonia algunas comunidades se han mantenido solo “gracias a la presencia de mujeres fuertes y generosas”. Sin embargo, advierte que no se debe reducir “la Iglesia a estructuras funcionales”. Si este fuera el caso, de hecho, solo se les daría un papel si tuvieran acceso al Orden Sagrado. Para el Papa la clericalización de la mujer debe ser rechazada, aceptando en cambio la contribución según el modo femenino que prolonga “la fuerza y la ternura de María”. Él alienta el surgimiento de nuevos servicios femeninos, que – con el reconocimiento público de los obispos – incidan en las decisiones de las comunidades.

Que los cristianos luchen unidos para defender a los pobres de la Amazonia

Para el Papa es necesario “ampliar horizontes más allá de los conflictos” (104-105) y dejarnos desafiar por la Amazonia para “superar perspectivas limitadas” que “se quedan clausuradas en aspectos parciales”. El capítulo IV termina con el tema de la “Convivencia ecuménica e interreligiosa” (106-110). El Papa invita a los creyentes a “encontrar espacios para conversar y para actuar juntos por el bien común”. “¿Cómo no luchar juntos? – pregunta Francisco- ¿Cómo no orar juntos y trabajar codo con codo para defender a los pobres de la Amazonia?”

Confiemos la Amazonia y sus pueblos a María

Francisco concluye Querida Amazonia con una oración a la Madre de la Amazonia (111). “Madre, mira a los pobres de la Amazonia”, recita un pasaje de su oración, “porque su hogar está siendo destruido por intereses mezquinos (…) Toca la sensibilidad de los poderosos, porque aunque sentimos que ya es tarde nos llamas a salvar lo que todavía vive”.

Leer más

Compartir

El Papa canonizará a Pablo VI y Óscar Romero este domingo

11 de octubre de 2018/1 Comentario/en Noticias/por obsegorbecastellon

Este domingo, 14 de octubre, el Papa Francisco canonizará en la Ciudad del Vaticano al papa Pablo VI y al arzobispo salvadoreño Oscar Arnulfo Romero, mártir. Esta celebración tendrá lugar durante el Sínodo de Obispos sobre los jóvenes que del 3 al 28 de octubre está llevando a cabo en la misma Ciudad del Vaticano. Leer más

Compartir

Manos Unidas Diocesana en una Conferencia Internacional del Vaticano

11 de julio de 2018/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

De entre todos los jóvenes provenientes de los cinco continentes del planeta, Laura Menéndez fue escogida para asistir a la Conferencia ‘Salvar nuestra casa común y el futuro de la vida en la Tierra’ que organizó el Vaticano los días 5 y 6 de julio para conmemorar los tres años desde la publicación de la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco. Leer más

Compartir
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización...28 de mayo de 2025 - 12:27
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
  • David Piquer, de Castellón, ordenado sacerdote en EEUU:...27 de mayo de 2025 - 11:36
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

6 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#apesocas50años #pastoraldelsordo #DiócesisSegorbeCastellón ⛪🦻El pasado sábado, la Asociación de Personas Sordas de Castellón celebró su 50 aniversario con una Eucaristía en lengua de signos, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis.👉 La Pastoral trabaja también en un grupo de catequesis para niños sordos. Más info: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.o ... Ver másVer menos

La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide