• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

El virus no es Dios

10 de marzo de 2021/1 Comentario/en Noticias, Colaboraciones, Coronavirus/por Dr. Ramón Palmer Viciedo

CIENCIA Y RELIGIÓN UN ANÁLISIS DESDE LA PSIQUIATRÍA.
A PROPOSITO DEL DAÑO PSÍQUICO CREADO POR LA PANDEMIA COVID-19.

INTRODUCCIÓN
Desde hace un año venimos sufriendo la pandemia del Covid-19. Es un buen momento para hacer una reflexión sobre la misma y su repercusión en la vida psíquica y moral de las personas que la padecemos, con la finalidad de ayudar a los católicos de la Diócesis a afrontar de la mejor manera posible, las angustias que esta pandemia nos ocasiona.

Soy un psiquiatra formado en psiquiatría legal y en bioética, que desde hace algún tiempo, estoy desarrollando una psiquiatría centrada en la espiritualidad, que ayude al paciente movido por su dolor y a través de la introspección a realizar un encuentro interior con su espiritualidad, que abra un replanteamiento de vida, para que pueda afrontar sus vulnerabilidades y que se abra a una búsqueda de su trascendencia, para sanar su alma herida.

Actualmente hay diferentes autores y formulaciones asistenciales que realizan este camino en paralelo, buscando un encuentro entre la existencia y la espiritualidad. Las terapias dialécticas, el mindfulness, no son más que formulaciones filosóficas budistas, que buscan abrir en el paciente un mundo interior más espiritual, que le trascienda, mostrándose muy positivas y eficaces en sus aplicaciones terapéuticas.

Desde la perspectiva católica, la mística, conceptos como “alma encarnada”, definición que hace Julián Marías del concepto persona, o el concepto de López Ibor de angustia vital, junto a la aparición de los textos del antropólogo católico francés Rene Girard, sobre el pensamiento mimético, el fenómeno del chivo expiatorio y el sacrificio, abren toda una corriente de pensamiento sobre la que reformular las bases de un pensamiento psiquiátrico. Los textos de Girard son mas profundos que los conceptos de Freud sobre el eros y el tánatos. Cristo con su muerte en la cruz es el chivo expiatorio de la humanidad y su existencia nos permite profundizar en el conflicto y el enfrentamiento entre los seres humanos y constituye el remedio para sanar nuestras heridas del alma.

Dado que soy una persona de ciencia, voy a plantear este artículo como una búsqueda de la verdad con la esperanza de que ayude a encontrar la paz que necesitamos. Empezaré por establecer la resolución de la hipótesis, luego formularé las bases teórico doctrinales, realizaré la exposición de una búsqueda bibliográfica y terminaré exponiendo unas conclusiones.

RESUMEN E HIPÓTESIS

En cierta ocasión un grupo de psiquiatras tuvieron la oportunidad de preguntar al Papa Juan Pablo II, “¿por qué Dios permite que la enfermedad mental exista, pues con ella se arrastra a quien la sufre a una vida indigna?”; a lo que el papa contestó, “¿acaso yo soy indigno?”, pues si yo no lo soy el enfermo tampoco”. De lo que se desprende que la enfermedad mental, es la ocasión que nos da Dios para que no permitamos que la indignidad esté presente en nuestras vidas, hacienda digna la vida de nuestros hijos enfermos, de nuestros familiares enfermos y de nuestros conocidos enfermos. Si hacemos dignas sus vidas estamos dando un ejemplo de dignidad al resto de la sociedad.

Pienso que lo mismo pasa con el virus: si formulamos la pregunta de por qué Dios permite que el virus exista llenando de dolor nuestras vidas, creo que la contestación sería para que le glorifiquemos; el virus es la ocasión que Dios nos da para que le alabemos y adoremos.

Si repasamos nuestros recuerdos personales desde la implantación de la pandemia, con el miedo, la angustia que acompaña al confinamiento masivo de la sociedad, el cierre de los trabajos, del contacto interpersonal, de las iglesias, el miedo ante una muerte en soledad sin el acompañamiento de los nuestros, el no poder ser enterrado, la falta de consuelo, la desesperación ante las colas del hambre, vemos que ha hecho que todos vivamos en un estado que ha perturbado nuestras almas y nuestra mente.

Este dolor, como las imágenes en las residencias de hijos y padres en el exterior de las mismas tendiendo la mano para tocar al abuelo allí metido con la finalidad de trasmitirle vida y esperanza, como los sacerdotes fallecidos contagiados al acompañar a las personas contagiadas administrando la extremaunción sin equipos de protección o las palabras de ese médico mayor al joven “deja, yo me ocupo que tú tienes toda una vida por delante”, se transforma en la autentica alabanza que esta sociedad desde sus valores aún cristianos, le ha entregado a Dios y constituye el ejemplo en el que saber perseverar.

Desde la aparición del virus hablo con mis compañeros médicos, personas de gran inteligencia y saber, a los que les vengo preguntando, ¿qué estaríais dispuestos a ofrecer para que el virus desapareciera de nuestras vidas?, ¿estarías dispuestos a ofrecer dinero si ello hiciera desparecer el virus?. La mayoría me dicen que sí, para eso es el dinero para pagar las cosas que deseamos.

¿Tus bienes, estarías dispuesto a ofrecer tu casa, tu hogar, entregarlo para que el virus desapareciera de nuestras vidas?. Empiezan a pensar y algunos me dicen que ellos entregarían todo.

¿Tus deseos, estarías dispuesto a renunciar a la comida que te gusta, a las cosas que te hacen feliz?. En este punto apenas hay diferencias.

¿A tus hijos, entregarías tus hijos y renunciarías a tu familia, entregándola al estado y convertirte en un ser solitario con tal de verte liberado del virus?. Algunos señalan que lo
entregarían todo; hablo de personas cultas.

¿Tu genética, entregarías tu genética, la esencia de lo que somos para ser manipulada y con ello convertirnos en unos seres, no sabemos qué, pero supuestamente “superiores”, que puedan vencer las enfermedades que nos arrastran a una vida dura, difícil y a veces indigna?.

Les digo pues que a cambio, solo tenemos que ofrecer nuestra obediencia y agradecimiento a un gran “benefactor” de la humanidad, un ser-persona superior rodeado de otros seres-personas superiores que velarán permanentemente por nosotros. Solo tenemos que renunciar a Dios, porque de esto es de lo que se trata, de que cada uno de nosotros, infundidos por el miedo, renunciemos a la presencia de Dios en nuestras vidas.

Y la pregunta es en verdad “¿estamos dispuestos renunciar a todo lo que somos por el miedo que el virus nos crea?”.

Si repasamos la historia de la humanidad, en los momentos en que se han producido pandemias, siempre ha existido una crisis religiosa. En la peste del siglo XIV cuando la Iglesia vivía el cisma de Occidente, en el siglo XVII durante las guerras de religión; en el siglo XX durante la Gran Guerra y ahora en el siglo XXI con el olvido del Espíritu Santo en nuestras vidas y este deseo de construir el reino de Dios en la tierra pero sin Dios.

La tercera tentación de Jesús en el desierto dice así: Luego lo llevó el diablo a un monte muy alto y desde ahí le hizo ver la grandeza de todos los reinos del mundo y le dijo: “Te daré todo esto, si te postras y me adoras”. Pero Jesús le replicó: “Retírate, Satanás, porque está escrito: Adorarás al Señor, tu Dios, y a él sólo servirás”.

Por eso creo que debemos de dejar de adorar al virus, no estar dispuestos a concederle nada, aceptar nuestra cruz y volver nuestros ojos a Dios para retomar con más fuerza que nunca nuestras alabanzas a él y que sienta de esta forma su inmensa gloria.

Compartir
Dr. Ramón Palmer Viciedo
+ postsBiografía

Nací en Nules el 29 de febrero de 1956, hijo de padres agricultores, estudié medicina en la Facultad de Valencia, me licencié en 1979, realicé la especialidad de psiquiatría en el hospital Clínico de Valencia, empecé a trabajar como psiquiatra en el hospital provincial de Castellón en 1985, me doctoré en 1995 realizando investigación de neuroimagen sobre la esquizofrenia, en 1996 me dieron el premio de la sociedad de psiquiatría de la Comunidad Valenciana, por una investigación sobre marcadores biológicos de la esquizofrenia, estudiando marcadores neurohormonales. En 1998 y 1999 realicé el master de psiquiatría legal de la Universidad Complutense impartido por el profesor Alfredo Calcedo y considerado en aquel entonces por las revistas especializadas como el mejor master de cualquier estudio suprior de España. En el año 2001 realicé el master de bioética que impartía el Instituto Juan Pablo II y en el año 2009 realicé el master en gestión clínica que impertía la Universidad Pompeu Fabra. En el año 1997 y 1998 realicé funciones de asesoramiento en la Conselleria de Sanidad, participando en la elaboración del segundo plan de atención psiquiátrica de la Comunidad Valenciana. Desde el año 2000 ocupo el cargo de jefe clínico de hospitalización psiquiatría agudos del Hospital Provincial. Siendo mi cometido el de estabilizar al enfermo mental en el proceso de descompensación agudo de la enfermedad. Desde la aparición de la ley de autonomía del paciente en el año 2002 he promocionado las figuras de apoyo al enfermo mental. He impartido clases sobre este tema, también  sobre marcadores biológicos de la esquizofrenia y sobre la simulación en la práctica clínica. Estoy promoviendo el conocimiento de la valoración de la competencia de los pacientes para la toma de decisiones sanitarias. Soy miembro del comité de Bioética del Hospital Provincial de Castellón.

  • Dr. Ramón Palmer Viciedo
    #molongui-disabled-link
    Recomendaciones para afrontar el dolor psíquico ocasionado por el Covid-19
  • Dr. Ramón Palmer Viciedo
    #molongui-disabled-link
    Ciencia y Religión. Una reflexión desde el daño psíquico y la bioética
  • Dr. Ramón Palmer Viciedo
    #molongui-disabled-link
    Valores del cristianismo. El cristianismo es civilización
Etiquetas: colaboración, coronavirus, D.Ramón Palmer
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
Quizás te interese
El claustro del CSET Mater Dei valora positivamente el curso a pesar de las incidencias del confinamiento
El Obispo inicia la cadena de oración asegurando que “Cristo nos escucha y está cerca de nuestro sufrimiento”
La Santa Misa desde casa para las personas mayores o más vulnerables
La Hoja del 19 de julio
Fondo Diocesano ante el Covid-19: Comisión de seguimiento de esta semana
Fondo Diocesano Covid-19 – Comisión seguimiento lunes 6 de julio
1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. Colaboraciones: El Dr. Ramón Palmer realiza un análisis del daño psíquico de la pandemia sobre la población - Obispado Segorbe-Castellón dice:
    10 de marzo de 2021 a las 12:32

    […] Bajo el título “Ciencia y Religión, un análisis desde la psiquiatría a propósito del daño psíquico creado por la pandemia Covid-19”, el Dr. Ramón Palmer nos ofrece esta nueva colaboración en la web diocesana, y que se publicará en cuatro partes durante las próximas semanas. La primera de ellas, ya disponible, lleva por título “El virus no es Dios”. […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La Hoja del 25 de mayo24 de mayo de 2025 - 11:00
  • 1700 años del I Concilio de Nicea24 de mayo de 2025 - 10:00
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

4 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Link to: Colaboraciones: El Dr. Ramón Palmer realiza un análisis del daño psíquico de la pandemia sobre la población Link to: Colaboraciones: El Dr. Ramón Palmer realiza un análisis del daño psíquico de la pandemia sobre la población Colaboraciones: El Dr. Ramón Palmer realiza un análisis del daño psíquico... Link to: «ALPHA», curso online para explorar los elementos fundamentales de la fe cristiana Link to: «ALPHA», curso online para explorar los elementos fundamentales de la fe cristiana «ALPHA», curso online para explorar los elementos fundamentales de la fe ...
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide