• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

El Obispo nos invita a «volver la mirada a Dios y crecer en fe, esperanza y caridad»

1 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Entrevistas, Proceso Sinodal, Reflexión Diocesana/por obsegorbecastellon

Monseñor Casimiro López Llorente concedió ayer, 31 de diciembre, una entrevista al programa de «El Espejo de la Iglesia diocesana» que se emite cada viernes en Cope Castellón entre las 13.30 y las 14.00. En el transcurso de la misma, D. Casimiro hizo balance de la actividad en la Diócesis de Segorbe-Castellón y se refirió también a las cuestiones que serán prioritarias durante este 2022.

Se cumple ahora un año desde que en diciembre pasado el Congreso de los Diputados aprobara el proyecto de ley de la Eutanasia, que se aprobaría definitivamente en marzo. En aquel momento, en una carta titulada “No podemos callar”, nos abría los ojos a la luz de la creación y del Evangelio y nos pedía: rezar por los gobernantes y los legisladores…qué contradicción que en un año de tanta muerte y sufrimiento por la pandemia se apruebe una ley que en vez de luchar por la vida acabe con la vida; ¿cómo afrontar, desde la verdad de la Fe, este sinsentido?

Creo que debemos seguir orando por la vida. Sabemos el poder inmenso que tiene la oración personal y también en comunidad. Más aún, debemos unirnos a los momentos de oración que nuestras comunidades parroquiales nos pueden ofrecer en ese sentido. Pero recordemos también que debemos implicarnos personalmente en favor de la vida …¿cómo hacerlo?… pues en familia o cuando nos encontremos ante un tema delicado, sea al comienzo de la vida o al final de la misma, hay que optar siempre por la vida, bien favoreciendo que no haya abortos o favoreciendo que no se aplique la eutanasia. Tenemos los medios para, en casos de enfermos incurables poderles cuidar, porque no hay enfermos incuidables. Por tanto debemos favorecer y pedir que se ofrezcan los cuidados paliativos. En todo caso, creo que esto hay que pedirlo y mover también a los gobernantes para que decidan y pongan los medios necesarios para los cuidados paliativos que es una asignatura pendiente en la medicina pública en esos momentos. Por otra parte, tenemos el testamento vital, de forma que cada persona puede pedir que en ningún caso se aplique la eutanasia. Hay otras formas de implicarse como ayudar, promover o implicarse también personalmente en la Mesa por la Vida que tenemos Iglesia diocesana, en la cual participan también asociaciones que no son confesionales pero que están también a favor de la vida humana. Creo que no solo hay que rezar, que es muy importante y tiene mucha fuerza, sino que también hay que implicarse activamente en favor de la vida. Si a la vida. No a la eutanasia y no al aborto.

Otro de los asuntos que han centrado su predicación durante este año ha sido la defensa de la educación, ¿cuáles son los desafíos a los que se enfrenta la educación católica en el momento actual?

Yo diría que los desafíos no son sólo para la educación católica sino para la educación en general. En primer lugar hay que promover el respeto y garantizar, por todos los medios, el derecho de los padres, que les es originario, a la educación de sus hijos según sus convicciones ideológicas o religiosas. Esta es una asignatura todavía pendiente y sabemos que, algunas veces, es cuestionado también por las autoridades que los padres sean los verdaderos responsables de la educación de sus hijos. A la vez, hay que trabajar para que los padres asuman esta responsabilidad y estar pendientes también de qué educación reciben sus hijos, tanto en la enseñanza pública como en la privada, y favorecer, a los creyentes y católicos, respecto a qué educación queremos paras nuestros hijos. Creo que ahí hay un déficit y necesitamos que los padres se asocien para defender este derecho de la educación que tienen los padres. En este sentido debemos motivar a todos aquellos que quieran realmente una buena educación para sus hijos para que ésta sea conforme a sus deseos, sus planteamientos religiosos. Hay que garantizar la libertad de elección a los padres para que puedan elegir realmente el colegio que quieren para sus hijos.

También este año, a iniciativa del Papa Francisco, se estableció el Año de la Familia…con ello el Papa nos invita a repasar la exhortación apostólica Amoris Laetitia y descubrir la alegría del amor. Sr. Obispo, ¿cuál es la situación de la familia en el contexto actual?, ¿qué debemos corregir? ¿cómo ser portadores de la luz del Evangelio?, ¿qué aprender de la Sagrada Familia para poner en práctica sus virtudes?

Cuando hablamos de familia hay que aclarar qué entendemos por “familia”. Partimos de la familia que está basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer,… ahora se habla de tantos tipos de familia… pero en concreto y refiriéndonos a la familia creada a partir del matrimonio entre un hombre y una mujer, en este momento, hay muchas familias que gozan de buena salud… con sus dificultades, con sus problemas, sí, pero van intentando vivir como la familia unida y creando un ambiente donde todos los miembros sean cuidados, respetados, ayudados y promovidos… De hecho una de las instituciones que gozan de mayor acogida y mayor valoración es la familia y ha estado presente ahí, sobre todo, en tiempos difíciles como la pandemia que estamos sufriendo. No obstante también hay familias que tienen problemas, matrimonios que se rompen  y familias desestructuradas y si lo vemos a nivel de legislación, la familia no está realmente protegida como base de la sociedad.

¿Qué demos hacer y qué debemos corregir?… yo creo que las familias cristianas, sobre todo a las familias católicas, hay que pedirles que vivan su vocación familiar. En este sentido, la Sagrada Familia nos aporta algo que es fundamental. Si contemplamos a la Sagrada Familia de Nazaret, cada uno de sus miembros viven la vocación a la que han sido llamados. Todos estamos llamados a vivir el amor, igualmente en el caso de un matrimonio: la Virgen asume su vocación de madre y esposa, San José de padre y esposo, y el Hijo encuentra en la familia un lugar donde ir creciendo para desarrollar la vocación que es la misión que el Padre le había confiado para ser el Salvador del mundo. Por tanto, ¿que podemos aprender?,  vivir cada uno la vocación propia en la familia: esposo y esposa, padre y madre e hijos, creando así un ambiente para que cada uno de los miembros pueda crecer y responder a esa vocación al amor.

Este también ha sido un año en el que nuestra Iglesia ha sufrido pérdidas pero en el que, gracias a Dios, también cuenta con nuevos pastores…. ¿cuál es el estado actual de las vocaciones a la vida consagrada en nuestra Diócesis?

Pues muy bajo, bien lo sabemos, tanto en la vida consagrada en el ámbito religioso como en el Ministerio ordenado del sacerdocio, que es muy escaso. Estamos sufriendo un invierno vocacional. Pero, me refiero a un contexto más amplio, porque tampoco hay muchas vocaciones al matrimonio, a la familia cristiana y sabemos que hay muchas personas que se unen, hombres y mujeres, sin celebrar el matrimonio sacramental. La vocación cristiana fundamental, la que vivimos en nuestro Bautismo, es deficiente y estamos interpelados, por tanto, a favorecer la iniciación cristiana, es decir, a ayudar con la Gracias de Dios, a que se genere un cristiano, un discípulo misionero, que después vive su vocación en una senda concreta, bien sea la vocación al sacerdocio, a la vida consagrada y sobre todo, como la inmensa mayoría, la vocación al matrimonio cristiano y la familia cristiana. Y aquí tenemos que trabajar mucho, pero hacerlo desde la base, es decir, cuidando la iniciación cristiana de los niños, desde que reciben el Bautismo hasta la Confirmación, promoviendo que se vaya generando en ellos la fe en Cristo y vayan viviendo, desde la fe, en el contexto que les toca vivir, para que cuando llegue el momento de decidir su vocación cristiana sepan responder con generosidad a la llamada que sienten, a la llamada de Dios, a vivir esa vocación en el matrimonio, la familia, el sacerdocio o la vida consagrada.

Este año la Diócesis actualizaba la Guía caritativa-social, …es  tremenda la labor que hace nuestra Iglesia a través de los voluntarios y de los colectivos hacia los más necesitados llegando donde no lo hacen los poderes públicos….¿somos los fieles conscientes, no solo de la labor social de la Iglesia, sino también de las necesidades reales?, ¿somos agradecidos y generosos?

Yo creo que sí somos conscientes de la tarea que la Iglesia, y cuando hablo de la Iglesia no solo me refiero a la Diócesis, sino a las parroquias y asociaciones, que la llevan a cabo en el ámbito  de la caridad… yo creo que de eso somos conscientes, de hecho, se suele decir que Cáritas, que trabaja de una forma global, es la cara amable de la Iglesia, y creo que también somos generosos…. ¿muy generosos?… bueno pues eso ya depende de cada uno … yo he visto la respuesta realmente generosa, de nuestros fieles a todos los niveles en esta necesidad tan extraordinaria que ha surgido con la pandemia, y eso es muestra también de la generosidad que hay con la llamada que se hace desde Cáritas parroquiales y Cáritas diocesana. Hay que favorecer el dar no solo lo que sobra, sino también aquello que creemos necesario para favorecer el bien de los demás.

El último trimestre del año, lo ha sido para centrar la atención del actual curso pastoral. Un curso importante por estar inmersos en la reflexión diocesana y nuestra participación, como Iglesia, en el Sínodo de los Obispos, pero también porque celebramos el 775º Aniversario de la Sede Episcopal en Segorbe…¿cómo está transcurriendo la participación en la fase diocesana del Sínodo de los Obispos?, y ¿cómo debemos afrontar este importante aniversario?

En cuatro a la participación en este proceso de reflexión está siendo buena, también es mejorable. Aunque todavía no han llegado todas las respuestas, pero en este momento hay medio centenar de parroquias, con diferentes grupos de trabajo que están implicadas, también hay movimientos, conventos, monasterios y grupos de todo tipo que están participando. Hay que intensificar el trabajo para la implicación, a ser posible a todas las comunidades parroquiales y todos aquellos que participan de la vida de la Iglesia, pero en general podemos estar suficientemente satisfechos.

Respecto a cómo prepararnos, pues desde la conversión a Dios. Una de las propuestas que os he hecho a través de mi Carta Pastoral es “volvamos la mirada a Dios y crezcamos en fe, esperanza y caridad”, para que se avive la fe en cada uno y nos ayude a la renovación espiritual y comunitaria para abrirnos a la Gracia de Dios en este tiempo que es necesario para sentir su presencia, aquí y ahora, en medio de nosotros, abriéndonos a la acción del Espíritu, no dejándonos atemorizar por las dificultades para vivir más y mejor la comunión entre nosotros y poder salir, que lo necesitamos, a la misión. Cuando hablo de salir, es “ir a la misión”, tanto en el interior de la Iglesia, porque hay muchos bautizados que se han alejado, como a toda la sociedad. Una forma de vivirlo es desde la oración, desde la meditación de la Palabra, desde la conversión de corazón al Señor, para que así, la Gracia de Dios llegue a nosotros y a toda la Iglesia diocesana.

Para terminar,  en unos días viajará a Roma… allí está programada la visita “ad limina”, ¿qué significa esta visita? Y ¿dónde reside la importancia de este encuentro?

Es una visita de comunión, de lo que llamamos comunión de las iglesias. Es decir, todas las Iglesias diocesanas estamos unidas en torno al Papa, que es la comunión de la Iglesia Universal. La visita ad limina apostolorum, es la visita a la tumba de los Apóstoles para fortalecer esa comunión, en la fe, en los sacramentos, en la disciplina, en la comunión que es común a toda la Iglesia que es la que nos dio el Señor: “Id y haced discípulos míos a todas las gentes”. En este sentido, con la visita, se fortalecen los lazos de comunión a través de aquel que representa a la Iglesia diocesana, que es el Obispo, con el Papa y el resto de los obispos. Es una visita gratificante porque vienes fortalecido. He tenido ya la experiencia de dos visitas ad limina  y sales fortalecido como pastor de la Iglesia Diocesana.

Deseamos a nuestro Obispo un feliz año nuevo, damos Gracias a Dios por su Ministerio Episcopal  y por ser guía y luz en nuestro caminar para que juntos afrontemos, con renovada esperanza, la misión que se nos encomienda

Muchas gracias y feliz año nuevo para todos. Que sea próspero, no solo económicamente, sino también para la salud y de crecimiento espiritual para crecer en esperanza porque el Señor camina con nosotros.

Compartir
obsegorbecastellon
+ postsBiografía
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    «Improntas», la Memoria de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl de la Provincia España Este
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización en Pastoral Familiar” en Segorbe
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado en la unión y el amor a Cristo
Etiquetas: COPE Castellón, El Espejo de Cope, entrevista, Obispo
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
Quizás te interese
El obispo recibe la felicitación del presbiterio y de la curia diocesana
Imagen Cartas 320x200 Celebración cristiana de la Navidad
COPE Castellón presenta el Anuario 2020
El Obispo, D. Casimiro, concluye la visita ad limina apostolorum en Roma
encuentro diocesano catequistas Encuentro Diocesano de Catequistas en el Mater Dei
«El mensaje del Papa es claro: ninguna persona sin techo, trabajo y tierra, y ninguna persona sin esperanza»
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • «Improntas», la Memoria de las Hijas de la Caridad de...29 de mayo de 2025 - 10:51
  • Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización...28 de mayo de 2025 - 12:27
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#apesocas50años #pastoraldelsordo #DiócesisSegorbeCastellón ⛪🦻El pasado sábado, la Asociación de Personas Sordas de Castellón celebró su 50 aniversario con una Eucaristía en lengua de signos, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis.👉 La Pastoral trabaja también en un grupo de catequesis para niños sordos. Más info: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.o ... Ver másVer menos

La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Link to: Visita ‘ad limina’ en el Año Jubilar diocesano Link to: Visita ‘ad limina’ en el Año Jubilar diocesano Visita ‘ad limina’ en el Año Jubilar diocesano Link to: Los tres caminos que propone el Papa en la Jornada Mundial de la Paz: dialogo, educación y trabajo Link to: Los tres caminos que propone el Papa en la Jornada Mundial de la Paz: dialogo, educación y trabajo Los tres caminos que propone el Papa en la Jornada Mundial de la Paz: dialogo,...
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide