• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Procesión diocesana de Semana Santa

26 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022, Secretariado Cofradías y Hermandades/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Después de dos años sin poder hacerlo a causa de la pandemia, nuestras Cofradías y Hermandades de Semana Santa volverán a celebrar la tradicional procesión anual de Semana Santa. Será el domingo, 3 de abril, V de Cuaresma, en l’Alcora. Cercanos los días santos, la procesión diocesana es una expresión pública de nuestra fe común en Cristo Jesús, muerto y resucitado para la Vida del mundo, y de nuestra pertenencia a la gran familia de la Iglesia diocesana.

Las procesiones, las Cofradías y Hermandades de Semana Santa son ante todo una realidad cristiana y eclesial. En su centro y raíz está Jesucristo, Redentor único de todos los hombres, que vive y está presente en su Iglesia. Él es la única roca firme sobre la que se ha de edificar cualquier expresión o realidad eclesial. Sin la fe viva en Jesucristo, muerto y resucitado, y sin la Iglesia, presencia suya en la historia y en el presente, no tendrían razón de ser; se quedarían en lo superficial, en lo estético y costumbrista, en los tambores y las cornetas, pero les faltaría lo fundamental, su razón de ser y su fuente.

La procesión diocesana es expresión de la rica piedad popular de nuestro pueblo cristiano en torno a los misterios de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor. Es cierto que la piedad popular puede derivar hacia lo irracional y quizás también quedarse en lo externo. Sin embargo, excluirla es completamente erróneo. A través de ella, la fe ha entrado en el corazón de los hombres y mujeres, formando parte de sus sentimientos, costumbres, sentir y vivir común. Por eso, la piedad popular es un gran patrimonio de nuestra Iglesia y de nuestro pueblo. La fe se ha hecho carne y sangre, se ha encarnado y hecho cultura. Ciertamente que la piedad popular tiene siempre que purificarse y apuntar al centro; pero merece todo nuestro aprecio y hace que todos nosotros nos integremos plenamente en el “Pueblo de Dios”. La piedad popular ha aportado y ha de seguir aportando mucho a la vida y misión evangelizadora de la Iglesia en nuestros pueblos y ciudades. Pero, si no se cuida con esmero su identidad cristiana y eclesial, se pueden producir desviaciones que oscurecen su razón de ser y su auténtica contribución a la vida espiritual de la comunidad eclesial, de forma particular de los fieles más sencillos.

Las procesiones de Semana Santa no son en modo alguno un mero hecho cultural, ni un medio para promover el llamado ‘turismo religioso’. Aunque algunos lo vean así y traten de conducirlas de manera sutil hacia esa visión, está sería su propia muerte por más ayudas económicas que pudieran recibir. Tampoco faltan personas, incluso cofrades, sin duda bien intencionados, que han vaciado su contenido y sentido más genuino, y lo han sustituido por sentimientos estéticos, por valores culturales o por otros aspectos ajenos a la fe cristiana, a su experiencia o a su proclamación de fe genuina y eclesial.

No podemos olvidar que una Cofradía o Hermandad de Semana Santa es una asociación pública de fieles cristianos, que se unen para promover en nombre de la Iglesia el culto en torno a un misterio de la pasión, muerte y resurrección del Señor. Los cofrades son, antes de nada, fieles cristianos. De todo cristiano se pide que sea creyente en Cristo Jesús, que sea su discípulo y testigo en el seno de la comunión eclesial y que participe de modo activo en la vida y misión de la Iglesia. El ser cofrade no prescinde de su condición cristiana ni la anula, sino que la presupone y debe favorecer.

Sin duda que hay muchos cofrades que se esfuerzan por vivir esta doble condición de cristiano y de cofrade en su vida privada, familiar y profesional así como en la vida y misión de la comunidad eclesial. En otros casos, sin embargo, no hay conciencia de esta realidad. Es tarea de las directivas de las propias Cofradías, con el acompañamiento de su consiliario, formar y acompañar espiritualmente a los cofrades.

La procesión diocesana nos ofrece la ocasión para reencontrarnos con Jesús, el Nazareno, y nos preparan para la celebración litúrgica y procesional de la Semana Santa en nuestros pueblos. Los oficios litúrgicos y las procesiones de la Semana Santa son las dos caras de una misma moneda, cuya estrecha relación hemos de vivir. Por ello, las Cofradías deben favorecer la participación de sus miembros en los actos litúrgicos de estos días. Las procesiones nacieron como prolongación popular de la celebración litúrgica. A través de las imágenes y del silencio orante o de la música, los cofrades y cuantos contemplen el desfile podremos adentrarnos en lo que sucedió aquellos días y se actualiza en la liturgia. Nos entrará por los sentidos hasta donde llega el amor de Dios y la entrega de su Hijo por nosotros.

En la Virgen María contemplaremos el valor del dolor cuando está empapado de la esperanza de la Resurrección.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María

19 de marzo de 2022/1 Comentario/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022/por obsegorbecastellon

Carta al Pueblo de Dios en Segorbe-Castellon:

sacerdotes, diáconos, religiosos/s, consagradas y laicos.

Queridos todos en el Señor:

Ante los trágicos acontecimientos de invasión, guerra y destrucción en Ucrania, con miles de muertos y millones de personas desplazadas, sobre todo niños y mujeres, el Papa Francisco consagrará a Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, como lo solicitó la Santísima Virgen en Fátima. Será el próximo viernes 25 de marzo, Solemnidad de la Anunciación del Señor, durante la Celebración de la Penitencia que presidirá el Papa en la Basílica de San Pedro a las 17:00 con la que dará comienzo en Roma la celebración de las “24 horas para el Señor”. Lo mismo hará a la misma hora en Fátima el cardenal Krajewski, limosnero pontificio, como enviado del Sumo Pontífice.

El Papa Francisco nos ha invitado a los obispos de todo el mundo y a sus presbíteros, a las diócesis, parroquias y otras comunidades eclesiales a unirnos a él en la oración por la paz y en la Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María. Nuestra Diócesis se une cordialmente a esta petición del Santo Padre.

Dado que ese mismo día, salvo en Castellón de la Plana, comenzamos también las “24 horas para el Señor”, os propongo hacerlo de la siguiente manera. Aquellas parroquias y comunidades dónde se celebren las “24 horas para el Señor” lo pueden hacer en el momento de adoración del Santísimo; en aquellas lugares dónde no se celebren, se podría hacer en las Misas del fin de Semana. Todos, especialmente los enfermos e impedidos a salir de casa, nos podemos unir a través de la TV u otros de MCS a la celebración del Papa en la Basílica de San Pedro.

No disponemos aún de la oración de Consagración del Papa. La enviaremos en cuanto la recibamos. La podréis encontrar también en la web del Obispado. También se comunicará si hay algún acto diocesano.   

No olvidemos que ese mismo día 25 de marzo, celebramos en la Iglesia en España la Jornada por la vida. Pidamos a Dios que convierta los corazones para que sepamos acoger y cuidar en todo momento la vida humana, que es un don de Dios. Sensibles al cuidado de la vida y a la necesidad de orar por la paz unámonos a la Consagración de Rusia y Ucrania al Corazón Inmaculado de Maria.

Pido a todos los sacerdotes que difundan este escrito en las Misas de este fin de Semana.

Gracias de corazón a todos.

Con mi afecto y bendición.

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

“24 horas para el Señor”

19 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En el camino cuaresmal hacia la Pascua, la Iglesia nos ofrece celebrar de nuevo las “24 horas para el Señor”. Será los días 25 y 26 de marzo, salvo en Castellón de la Plana, donde, a causa de las fiestas de la Magdalena, lo haremos una semana más tarde, del viernes 1 de abril y al sábado 2 de abril. 

Esta iniciativa del Papa Francisco tiene como objetivo celebrar el Sacramento de la Confesión en un contexto de oración y de adoración eucarística. El lema de este año son las palabras de la Carta a los Colosenses: “Por medio de Él tenemos el perdón” (cf. 1,13-14). En efecto, la fuente del perdón se encuentra en Jesucristo. La encarnación, muerte y resurrección de Cristo están encaminadas a salvar al hombre, a perdonar sus pecados y hacerlo partícipe de la vida eterna. Todo esto es posible gracias a Jesús, el Hijo de Dios, que fue enviado para redimir al hombre perdido. San Pablo hace hincapié en que el perdón sucede por mediación del Hijo de Dios. El hombre no se salva por sí mismo, sino por el amor misericordioso de Dios que lo perdona por medio del Hijo muerto y resucitado. Dichas palabras muestran también que el perdón de Dios es un don recibido gratuitamente, porque ha sido pagado con la Sangre de Jesucristo.

Las “24 horas para el Señor” están relacionadas con el cuarto domingo de Cuaresma, conocido como “Laetare”. La alegría que se celebra en este domingo nace de la conversión personal, de la reconciliación con Dios y de la gracia recibida en el Sacramento del Perdón. El hombre se convierte en una nueva criatura por la gracia recibida de Dios. El hombre viejo es transformado por la gracia de Dios, recibida mediante la muerte y resurrección de Jesucristo, que salva a los hombres de su pecado.

La palabra de Dios nos exhorta a confiar en la misericordia de Dios y acoger con humildad y gratitud su perdón en el Sacramento de la Penitencia. Del perdón de Dios brota la alegría y la paz del corazón, y nos hace capaces de perdonar a otros. Esta es la experiencia del creyente tocado por el amor misericordioso y gratuito de Dios. El ‘perdón’ es un don que se da y no se puede exigir; y es un ‘don-para’, algo que se da porque es capaz de contagiar para que también se ofrezca. La muerte de Jesús en la cruz, que ofrece su perdón a todos, no puede hacerse vana encerrándonos en el egoísmo del rencor y la venganza. No es fácil perdonar y, menos aún, si antes no se ha tenido la experiencia de haber sido perdonados. Hoy en día se prefiere optar por la ira que anticipa la muerte en lugar de ofrecer el perdón que prolonga la vida.

“¡Dejaos reconciliar con Dios!” (2 Cor 5, 20), nos dice san Pablo. Es innegable que existe el mal moral en nosotros y en nuestro mundo. Basta contemplar nuestra vida y la escena cotidiana de violencias, guerras, injusticias, egoísmos, odios, venganzas y los abusos de otros y de la creación. La raíz del mal moral se halla en el pecado personal. De ahí deriva a las estructuras. El pecado es el amor replegado sobre sí mismo, que niega a Dios y rechaza su amor. El rechazo del amor de Dios lleva al rechazo de los hermanos y al abuso de la creación. La pérdida del sentido de pecado debilita y endurece el corazón ante el espectáculo del mal. Si somos sinceros, reconoceremos que también en nuestra vida existe el pecado; y que tenemos necesidad de recomponer las fracturas, de cicatrizar las heridas, de ser perdonados y reconciliados con Dios y los hermanos. Dios Padre nos ofrece la reconciliación en su Hijo Jesucristo, muerto y resucitado, para el perdón de los pecados. El mismo Jesús, en la tarde del día de Pascua, envió el Espíritu Santo sobre los Apóstoles y les dio el poder de perdonar los pecados. Es su don pascual que pervive en su Iglesia. Acerquémonos a recibir el perdón de Dios Padre misericordioso en el Sacramento de la Confesión.  

En nuestra oración y adoración eucarística de este año tendremos presentes dos intenciones especiales. Ante la terrible situación en Ucrania pediremos a Dios por el don de la paz en esa tierra: que callen las armas y los responsables busquen caminos de reconciliación y de  paz, basadas en la verdad, la justicia, el amor y la libertad. De otro lado, en la Iglesia en España celebramos el día 25 de marzo, fiesta de la Encarnación del Hijo de Dios, la Jornada por la vida: pidamos a Dios que convierta los corazones para que sepamos acoger y cuidar en todo momento la vida humana, que es un don de Dios. Los cristianos y las personas de buena voluntad estamos llamados a implicarnos para que toda vida humana sea acogida y cuidada con amor, desde su concepción hasta su muerte natural. Ante una mentalidad abortista y eutanásica, pidamos para que toda vida humana sea cuidada en todo momento, sobre todo cuando es más frágil e indefensa.

Con mi afecto y bendición, 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Sacerdotes servidores de una Iglesia misionera

12 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022, Pastoral Vocacional, Seminarios/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Cada año en torno a la fiesta de san José celebramos el Día del Seminario. Este año lo haremos el sábado, día 19, y el domingo, día 20 de marzo. San José es patrono de la Iglesia universal y de los seminarios. Él es el hombre justo, que Dios puso al frente de la familia de Nazaret para cuidar de María y de Jesús. Allí se fue educando y formando el corazón sacerdotal de Jesús. Hoy san José sigue cuidando de los que se preparan para ser pastores al servicio de los hermanos.

El Día del Seminario es una ocasión muy propicia para que todo el pueblo de Dios le demos gracias por las vocaciones sacerdotales, nos preocupemos de su formación y pidamos al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies. En sintonía con el proceso sinodal a que nos ha convocado el Papa Francisco y con la preparación del Año Jubilar diocesano pedimos especialmente a Dios que nos conceda el don de Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino. Así reza el lema de este año.

El seminario es la comunidad educativa en que se forman juntos aquellos que han sentido la llamada al sacerdocio. La tarea fundamental del seminario es acompañar a estos jóvenes ayudándoles en el discernimiento y maduración de su vocación y formándoles para servir al pueblo de Dios. Del mismo modo que Jesús llamó a los apóstoles para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar (cf. Mc 3, 14-15), el  seminario es la comunidad de los llamados por Jesús, para estar con él, que escuchan su palabra, la interiorizan y se ponen en camino para seguir sus pasos. La vocación es siempre personal, pero no madura ni se vive en solitario sino en comunidad. A semejanza del Señor, que reunió al grupo de los apóstoles, en el seminario se vive en comunidad para establecer relaciones de fraternidad y lazos de amistad sincera.  Así se preparan para un estilo de ser sacerdote junto con otros sacerdotes y de estar presente en medio de la Iglesia y del mundo.

El seminario ha de cuidar las dimensiones humana, comunitaria, espiritual, intelectual y pastoral de la formación; todas son importantes. Junto a la espiritual, hoy es especialmente urgente ayudar a los seminaristas a crecer en verdadera amistad y en fraternidad. Los sacerdotes no hemos sido llamados para estar ni trabajar solos. Y esto se aprende en el seminario. Así los seminaristas, una vez ordenados sacerdotes, se sabrán unidos a un presbiterio, llamados a trabajar juntos y a vivir la fraternidad sacerdotal. Los responsables de acompañar este proceso son el obispo y los formadores; lo son también la propia familia, el presbiterio y la comunidad diocesana; pero lo es sobre todo el propio seminarista. Cada uno, desde su lugar, ora y trabaja, para que aquellos que son llamados por el Señor a ocuparse de su viña respondan con generosidad y se preparen debidamente para el ministerio sacerdotal.

Jesús nos dijo además que él “está en medio de nosotros como el que sirve”. Todos los discípulos de Jesús estamos llamados a imitarle. Por eso el sacerdocio solo puede entenderse desde el servicio. El sacerdote es para los demás y toda vocación auténtica es para servir a Jesucristo, a la Iglesia, a la comunidad y a los hermanos. En el seminario, los seminaristas han de aprender a vivir el servicio y a servir a los hermanos. Los intereses egoístas y el provecho propio han de desterrarse y deben dejar lugar al desarrollo de una vocación recibida para ser entregada.

El seminario es el corazón de nuestra Iglesia diocesana, que hoy está llamada  dejarse purificar para crecer en comunión y salir a la misión. De nuestros seminarios depende en gran medida el futuro de nuestras comunidades cristianas; en ellos se forman sus futuros pastores. Nuestra Iglesia necesita sacerdotes que sean servidores de las comunidades y del resto de los cristianos para que cada uno viva según su propia vocación y carisma, y para que toda nuestra Iglesia sea misionera.   

Todos los diocesanos deberíamos sentir nuestros seminarios como algo muy nuestro, conocerlos, amarlos y apoyarlos humana, espiritual y económicamente, para que los futuros pastores reciban la mejor formación.

Además y ante la enorme escasez de vocaciones al sacerdocio entre nosotros, todos debemos comprometernos en la pastoral vocacional y en la promoción de nuevas vocaciones. Ante todo es necesaria una oración personal y comunitaria más intensa al Dueño de la mies, para que envíe obreros a su mies. Toda vocación es una gracia de Dios para su Iglesia; un don que hemos de pedir con humildad pero con insistencia. Nuestra oración por las vocaciones se hace más intensa  en torno al Día del Seminario; pero no puede faltar todos los días a lo largo del año.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

«24 HORAS PARA EL SEÑOR»

8 de marzo de 2022/2 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022/por obsegorbecastellon

A TODO EL PUEBLO DE DIOS EN SEGORBE-CASTELLÓN

Queridos hermanos todos en el Señor:

Un año más nos disponemos a celebrar las “24 horas para el Señor”, como pidió el Papa Francisco en Misericordiae Vultus (n.17), durante el viernes y sábado que anteceden el IV Domingo de Cuaresma, para adorar el Santísimo Sacramento y celebrar el Sacramento de la Reconciliación. Este año serán los días 25 y 26 de marzo.

Nuestra Diócesis acoge un año más esta hermosa iniciativa, que tanto bien hace a cuantos participan en ella y a nuestra Iglesia diocesana. Teniendo en cuenta que la Ciudad de Castellón de la Plana celebra las Fiestas de la Magdalena la tercera semana de cuaresma, en nuestra Diócesis lo celebraremos en las fechas siguientes:

            – En la Ciudad de Castellón de la Plana, las 24 horas para el Señor serán del viernes 1 de abril y al sábado 2 de abril, en la iglesia de la Sangre. Pido a los Sres. Arciprestes de la Ciudad que se encarguen de preparar, coordinar y publicitar esta iniciativa.

            – En el resto de la Diócesis, las 24 horas para el Señor se celebrarán en los días fijados para la Iglesia universal, es decir: del viernes 25 de marzo y al sábado 26 de marzo. Pido a todos acoger con calor esta iniciativa. Habrá parroquias donde no será posible su celebración, pero sería bueno informar a los fieles de los lugares cercanos dónde se celebren. En las ciudades donde haya varias parroquias, se podrían celebrar en una sola iglesia, animando a todos fieles de las distintas parroquias a su participación. Pido a los Sres. Arciprestes que se encarguen de coordinar esta celebración con los sacerdotes del Arciprestazgo.

Este año hay dos peticiones que deberíamos tener presentes en nuestra adoración del Santísimo: la paz y la vida humana. Ante la terrible situación en Ucrania pidamos a Dios por el don de la paz en esa tierra: que cese la ocupación, callen las armas y los responsables busquen caminos de reconciliación y de  paz, basada en la verdad, la justicia, el amor y la libertad. De otro lado, la Iglesia en España celebra el día 25 de marzo la Jornada por la vida: pidamos a Dios que convierta los corazones para que sepamos acoger y cuidar en todo momento la vida humana, que es un don de Dios.

Acojamos con gozo esta iniciativa del Papa Francisco. Será un momento de gracia en la llamada de nuestra Iglesia a la conversión personal, comunitaria, pastoral y misionera.

Con todo afecto en el Señor, vuestro Obispo

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

V Encuentro diocesano de confirmandos

5 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022, De Infancia y Juventud/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos y muy queridos confirmandos:

Con mucha alegría os anuncio que el próximo sábado, 12 de marzo, D.m., volveremos a celebrar el encuentro diocesano de adolescentes y jóvenes que se preparan para recibir la confirmación. La pandemia del Covid-19 nos ha impedido celebrarlo los dos últimos años. Lo retomamos ahora que parece que la pandemia va remitiendo. Lo haremos con las precauciones que las autoridades nos indican para evitar los contagios.

La experiencia de otros años nos muestra que es una excelente ocasión para conocernos y compartir juntos la alegría de ser cristianos, de ser amigos de Jesús. Para mí, como vuestro Obispo, es un gozo pasar este día con los confirmandos, escuchar sus anhelos y esperanzas, y también –claro está- sus dificultades y peticiones a nuestra Iglesia para poder ser y vivir como cristianos hoy. Mi deseo es ayudarles a crecer como cristianos y a preparar como se merece su confirmación, con la cual concluye el proceso de su iniciación cristiana. El objetivo de este proceso -no lo olvidemos nunca- es acompañar a niños, adolescentes y jóvenes para que, acogiendo personalmente la gracia y la vida que Dios les da en el bautismo, la primera comunión y la confirmación, lleguen a ser cristianos de verdad; es decir, creyentes en Cristo Jesús y sus amigos discípulos misioneros en el seno de la comunidad de Iglesia.   

La confirmación hay que verla siempre en continuidad con el bautismo y con la primera comunión: son juntos los sacramentos de la iniciación cristiana. La confirmación acrecienta la gracia de Dios, el amor que recibimos en el bautismo, por el que Dios nos hizo sus hijos amados, amigos de Jesús y miembros de su familia, la Iglesia. La comunión nos une a Cristo mismo y entre los que lo recibimos. La confirmación no une más perfectamente con Jesús y con su familia, la Iglesia; en ella recibimos la plenitud del Espíritu Santo, que nos da la fuerza necesaria para ser cristianos, para seguir sin miedo a Jesucristo y confesar con valentía su nombre, para anunciarle a toda la creación, unidos al resto de los cristianos, la familia de Jesús.

 En la confirmación, el Espíritu Santo viene a confirmar nuestra fe, a llenarnos de su amor, de su fuerza, de su vida. Dios nos regala los dones del Espíritu Santo: la sabiduría para llegar al corazón de todas las situaciones; el entendimiento para comprender y discernir en la vida; el consejo para que saber acompañar y consolar a otros; la fortaleza para perseverar en las situaciones difíciles sin rendirnos ni desfallecer; la ciencia para profundizar en el conocimiento de Dios y de su voluntad; la piedad para disfrutar en la oración y sentir a Dios más cerca, y el temor de Dios para crecer en su respeto y no poner en peligro el don de la fe y la nueva vida.

Todos necesitamos del don del Espíritu que nos enriquece, fortalece y capacita para vivir como cristianos, unidos a otros en nuestro grupo, en nuestra parroquia, en nuestra Iglesia Diocesana y en la Iglesia universal. Para este encuentro hemos elegido el lema “Somos Iglesia”. Sí, también vosotros, queridos confirmandos, sois Iglesia, la Iglesia de Jesús. La Iglesia no es una realidad ajena a vosotros. Porque un cristiano aislado no existe; somos cristianos junto con el resto de los cristianos, formando la Iglesia de Jesús. Todos estamos invitados por Jesús a ser miembros activos de la vida y misión de su familia.

Como sabéis, vamos a celebrar un Año Jubilar diocesano para conmemorar el 775º Aniversario de nuestra Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón. El Jubileo es un tiempo que Dios nos concede para recordar y agradecerle todos los dones que de él hemos recibido a lo largo de estos casi ocho siglos de existencia. Es un año para dejarnos renovar en la fe y vida cristiana personal y comunitaria, para crecer en comunión con Dios y con los demás cristianos y dejarnos alentar para salir a la misión de anunciar a Jesucristo, Vida y Esperanza para el mundo. Es un tiempo para conocer mejor a nuestra Iglesia diocesana, y así amarla y sentirla como nuestra.

Esto os atañe también a vosotros, queridos confirmandos. No debería ocurrir que una vez recibida la plenitud del Espíritu Santo en la confirmación, os alejéis de vuestra comunidad. Sed agradecidos a Jesús. No os dejéis llevar por el individualismo o la indiferencia religiosa. Jesús confía en vosotros para que seáis sus discípulos misioneros aquí y ahora, participando activamente de la misión que Él nos ha encomendado a toda su Iglesia. 

Recordad las palabras del Papa Francisco: “Espero que todos los jóvenes del mundo se sientan parte viva de la Iglesia, protagonistas de su misión”.

Os espero a todos en el Encuentro del día 12 febrero. Haced un pequeño esfuerzo. Merece la pena.

Os saluda con afecto y bendice, vuestro Obispo,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón.

Compartir

Cuaresma: tiempo de gracia y conversión

26 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022/por obsegorbecastellon

Queridos Diocesanos:

Con la imposición de la ceniza el próximo miércoles iniciamos la cuaresma, tiempo de gracia y de salvación. “Ahora es el tiempo favorable, ahora es el día de la Salvación” (2 Cor 6,2). Dios nos concede un tiempo propicio para prepararnos con corazón renovado a la celebración gozosa de la Pascua del Señor y este año también a la celebración del Año Jubilar diocesano. La muerte y resurrección de Jesús es el fundamento de la vida cristiana personal y comunitaria. La Pascua no es un acontecimiento del pasado sino que permanece siempre actual por la fuerza del Espíritu Santo. La Cuaresma nos llama a la renovación personal y comunitaria que nos conduce hacia la Pascua y nos ayuda a crecer en comunión con Dios y los hermanos para seguir anunciando a Jesucristo muerto y resucitado, la buena Noticia de Dios para el mundo.

El tiempo cuaresmal nos ofrece a los bautizados la oportunidad de recordar y revivir nuestro bautismo, por el que renacimos a la vida nueva de los Hijos de Dios y fuimos incorporados a su familia, a su Iglesia. Es un tiempo para renovar nuestra fe y vida cristiana, personal y comunitariamente, para avivar nuestro amor a Dios y a los hermanos por la oración, el ayuno y las obras de caridad, y para fortalecer nuestra adhesión a Jesús en el seno de su comunidad y vivir así en el día a día el Evangelio.

La Palabra de Dios nos exhorta a ponernos en camino hacia la Pascua con una vida renovada, es decir convertida a Dios y reconciliada con Él y con los hermanos. “Convertíos  y creed en el Evangelio” (Mc  1,15), nos dice Jesús al inicio del itinerario cuaresmal. Convertirse es volver la mirada y el corazón a Dios con ánimo firme y sincero. Para ello hemos de escuchar de nuevo, contemplar con silencio interior y acoger con fe confiada la buena Noticia. Dios nos ama a cada uno y nos ha mostrado su amor personal e infinito en su Hijo Jesús muerto y resucitado para que en él tengamos Vida. Dios se hizo hombre y se entregó hasta la muerte por amor a cada uno de nosotros. Dios está vivo y nos ofrece su salvación, su vida y su amistad. Él, que nos ha pensado y amado desde siempre, nos indica el camino para alcanzar nuestro verdadero ser, nuestra plenitud y nuestra salvación. Con amor nos sugiere e indica como a sus hijos y amigos lo que hemos de hacer y hemos de evitar para llegar a la Vida eterna, plena y feliz. Él nos quiere llevar a la comunión de vida consigo. Quien escucha su voz entrará en la tierra prometida, en el gozo del Paraíso.

Dios no deja de hablarnos; no cesa de salir a nuestro encuentro. Ya en lo más íntimo de cada persona, en nuestra conciencia, resuena su voz. Cuando Dios nos habla al corazón, hemos de escuchar su Palabra, acogerla y adherirnos plenamente a ella, dejarnos guiar por Él como llevados de la mano. Dios no quita nada. Dios nos da todo. Dios se nos da a sí mismo en su Hijo, Jesús. Nos podemos fiar de Dios al igual que un niño se abandona en los brazos de su madre y se deja llevar por ella. El cristiano es una persona que se deja guiar por el Espíritu Santo.

Puede, que, por la dureza de nuestro corazón, nos resistamos a Dios y nos cerremos a su voz y a su amor. Con frecuencia nuestro corazón está contaminado: son las inclinaciones desordenadas que nos conducen al pecado, a dar la espalda al Señor, a construir nuestra vida al margen o en contra de Él; a veces seguimos la mentalidad de un mundo que se opone al proyecto de Dios o nos dejamos llevar por la tentación del Maligno que pretende apartarnos de Dios. Es fácil también confundir las propias opiniones, los propios deseos con la voz de Dios en nosotros; es fácil caer en subjetividad y en la arbitrariedad, apartándose de la verdad de la Palabra de Dios que nos llega a través de su Iglesia.

Volvamos la mirada y el corazón a Dios, dejémonos encontrar por su amor misericordioso y vivamos en adhesión amorosa a Dios y a sus mandamientos, y así el amor al prójimo y a toda la creación. Como nos recuerda e invita el papa Francisco en su mensaje para la cuaresma de este año: “No nos cansemos de hacer el bien” (Ga 6,9). No nos cansemos de orar, porque nadie se salva sin Dios. No nos cansemos de extirpar el mal de nuestra vida; el ayuno cuaresmal fortalece  nuestro espíritu en la lucha contra el pecado. No nos cansemos de pedir perdón en el sacramento de la Penitencia, porque Dios no se cansa de perdonar. No nos cansemos de lucha contra la concupiscencia, esa fragilidad que nos lleva a toda clase de mal. Y no nos cansemos de hacer el bien en la caridad activa hacia el prójimo.

En medio de tanto ruido hagamos silencio en nuestro interior y escuchemos la voz de Dios. Dios nos ofrece un año más un tiempo de gracia y de salvación.

 Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Oración y ayuno por la paz en Ucrania

24 de febrero de 2022/2 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022/por obsegorbecastellon

Al Pueblo de Dios en Segorbe-Castellón

Queridos diocesanos:

Al finalizar la Audiencia General de ayer, miércoles 23 de febrero, el Papa Francisco, hacía el siguiente llamamiento:

“Tengo un gran dolor en el corazón por el empeoramiento de la situación en Ucrania. A pesar de los esfuerzos diplomáticos de las últimas semanas se están abriendo escenarios cada vez más alarmantes. Al igual que yo, mucha gente en todo el mundo está sintiendo angustia y preocupación. Una vez más la paz de todos está amenazada por los intereses de las partes. Quisiera hacer un llamamiento a quienes tienen responsabilidades políticas, para que hagan un serio examen de conciencia delante de Dios, que es Dios de la paz y no de la guerra; que es Padre de todos, no solo de algunos, que nos quiere hermanos y no enemigos. Pido a todas las partes implicadas que se abstengan de toda acción que provoque aún más sufrimiento a las poblaciones, desestabilizando la convivencia entre las naciones y desacreditando el derecho internacional.

Y quisiera hacer un llamamiento a todos, creyentes y no creyentes. Jesús nos ha enseñado que a la insensatez diabólica de la violencia se responde con las armas de Dios, con la oración y el ayuno. Invito a todos a hacer del próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, una Jornada de ayuno por la paz. Animo de forma especial a los creyentes para que en ese día se dediquen intensamente a la oración y al ayuno. Que la Reina de la paz preserve al mundo de la locura de la guerra”.

Por desgracia, está mañana a la 4:00 de la mañana, hora local, según las noticias ha comenzado un ataque masivo de Rusia a Ucrania. Por ello os pido a todos los diocesanos, que, acogiendo el llamamiento del papa Francisco, elevemos a Dios oraciones por la paz en aquella parte de Europa y en todo el mundo, y nos unamos a la Jornada de ayuno por la paz el próximo miércoles de ceniza, día dos de marzo.

Tengamos presentes en nuestra oración de un modo especial a la comunidad ucraniana en nuestra Diócesis, a tantos marinos ucranianos, que conocemos en Stella Maris, y sus familias, así como a nuestros misioneros en Ucrania. Muchas gracias, ¡Que Dios os lo pague!

Castellón de la Plana, 24 de febrero de 2022.

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Oraciones por la lluvia

22 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022/por obsegorbecastellon

Carta al Pueblo de Dios en Segorbe-Castellón

Queridos sacerdotes, religiosos y religiosas, diáconos y laicos:

En muchas regiones de España y también en el territorio de nuestra Diócesis y en la Comunidad Valenciana estamos padeciendo desde hace meses la falta de lluvia, que se agrava cada día que pasa. La sequía nos afecta a todos: afecta a nuestros campos, a las cosechas y los pastos; afecta a nuestros montes, con el consiguiente aumento del riesgo de incendios y la desertificación que destruyen la naturaleza, don del Creador; y afecta también a nuestras fuentes y, en consecuencia, también al consumo humano, agrícola e industrial.

Los creyentes sabemos que el agua es un regalo de Dios. Hemos de ser responsables en su uso y saber compartirla con todos. Además, el Señor nos enseñó a orar por el alimento de cada día, el material y el espiritual. Fieles a esta recomendación de Jesús os invito a todos a rezar a Dios con confianza por el don de la lluvia.

Además, pido a los sacerdotes que incorporen una petición por la lluvia en las preces de la Misa, especialmente en la de los Domingos y Víspera, así como en la oración de Laudes y de Vísperas; a ello invito también a las comunidades religiosas y a quienes rezan la Liturgia de las Horas.

Os recuerdo que el Misal Romano contiene una oración colecta (pág. 956) “para pedir la lluvia” (Ad petendam pluviam), que sería bueno utilizar cuando sea litúrgicamente posible. La oración colecta para esta Misa reza así: «Señor, en ti vivimos, nos movemos y existimos: concédenos la lluvia necesaria, a fin de que ayudados con los bienes de la tierra, anhelemos con más confianza los bienes del cielo. Por Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.»

Con mi agradecimiento por vuestras oraciones os saluda en el Señor,

+Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Nuestra Cáritas diocesana

19 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cáritas Diocesana, Cartas, Cartas 2022, Pastoral Caritativa-Social/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Este año, el 26 de febrero, se cumplen 65 años de la creación de nuestra Cáritas Diocesana por mi predecesor, Mons. José Pont i Gol. Esta efeméride es una ocasión propicia para hacer memoria agradecida del pasado, y, mirando el presente, abordar el futuro con esperanza y con compromiso renovado. Al contemplar todos estos años damos gracias a Dios por todas las personas –voluntarios, trabajadores y colaboradores-, comunidades y grupos que, con su dedicación y entrega personal o con su aportación económica, han hecho posible el servicio de la caridad de nuestra Iglesia diocesana. Sin ellos no hubieran sido posibles las múltiples y variadas acciones a favor de los más pobres y necesitados, durante todo este tiempo.

En nuestra acción de gracias no olvidamos a las congregaciones, cofradias, asociaciones, que se esfuerzan diariamente por hacer realidad la ayuda a los pobres, así como al voluntariado de Manos Unidas o de la pastoral penitenciaria. Y cómo no, a las religiosas y los religiosos que en los diversos campos de la acción social se comprometen gratuitamente, siendo iconos del Jesús encarnado entre los pobres.

La fuente de la caridad en la Iglesia es Dios mismo que es amor, agapé, caridad. El amor de Dios manifestado y recibido en Jesucristo es el motor de vida de cada cristiano y de toda la comunidad cristiana. Hemos sido ungidos por el Espíritu del Amor y nos compete hacerlo vida. Vivir la caridad no es solo tarea individual ni puede dejarse a la buena voluntad de cada cual; la caridad es tarea de toda la comunidad eclesial en todas sus dimensiones: parroquial, diocesana y universal. Se trata no de algo opcional, sino de una tarea esencial, constitutiva, de nuestra vida cristiana y eclesial.

Benedicto XVI nos recordó que hay tres aspectos de la acción evangelizadora de la Iglesia que son inseparables: el anuncio de la Palabra de Dios, la celebración de los Sacramentos y el servicio de la Caridad. Son tareas que se implican mutuamente. Para la Iglesia, la caridad no es una especie de actividad de asistencia social que también se podría dejar a otros, sino que pertenece a su naturaleza y es manifestación irrenunciable de su propia esencia (cf. DCE 25a). Palabra, Sacramentos y Caridad no son acciones yuxtapuestas; se complementan mutuamente, unas llevan a las otras y todas son evangelización y de todas es responsable la comunidad. Ninguna comunidad realiza íntegramente su misión si no anuncia el Evangelio, si no celebra la fe y ora, si no sirve con amor a los hermanos más necesitados. Como ha repetido muchas veces el Papa Francisco, “la credibilidad de la Iglesia pasa por el camino del amor misericordioso y de la compasión que se abre a la esperanza”.

Nuestra caridad no solo ha de ser afectiva, sino también debe ser efectiva, creíble y sacramental. La caridad necesita una organización para que el servicio preferencial a los más pobres sea ordenado, implique a la comunidad y responda de forma efectiva a las necesidades sociales de cada momento en nuestro territorio. Este servicio organizado lo vienen realizando entre nosotros diversas organizaciones, congregaciones e instituciones. La Iglesia, sin embargo, ha querido que sea Cáritas Diocesana, presidida por el Obispo, el cauce ordinario y oficial de la Iglesia particular para la acción caritativa y social.

Nuestra Cáritas diocesana es, pues, la organización eclesial llamada a expresar el Amor de Dios, siendo cauce eclesial privilegiado y concreto de la comunión y del servicio (diakonía) con los más pobres y, por tanto, contribuyendo de modo eficaz al proceso evangelizador del pueblo de Dios en nuestra Diócesis.

Cáritas no puede perder nunca de vista que tiene su fuente en el misterio mismo de Dios-Amor, que ha salido a nuestro encuentro en Jesús. Su identidad y tarea es hacer visible y patente el amor preferencial de Jesús por los más pobres, alentar y encauzar este amor en su comunidad, haciendo que sea lo más eficaz posible al servicio de los que menos tienen. Cáritas diocesana está llamada, pues, a animar, acompañar, coordinar, programar y buscar con creatividad respuestas y acciones significativas a la situación social en la que nos movemos. Con palabras de San Pablo, “la caridad de Cristo nos apremia” (2Cor 5,14) a vivir para Cristo, desde Él y con Él al servicio de los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Hemos de seguir potenciando Cáritas Diocesana y el voluntariado. Para nuestra Iglesia, la caridad y su servicio es algo propio e irrenunciable. ¡No tengamos miedo! El Señor camina con nosotros en todo momento.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 5 de 6«‹3456›
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La Hoja del 25 de mayo24 de mayo de 2025 - 11:00
  • 1700 años del I Concilio de Nicea24 de mayo de 2025 - 10:00
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

3 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide