• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Tiempo de renovación espiritual

25 de febrero de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

La cuaresma es una peregrinación hacia la Pascua de la Resurrección del Señor; y,  por ello, también es un camino hacia la cumbre santa de nuestra propia resurrección. Es un tiempo singular y precioso para avivar nuestra fe y vida cristiana personal, familiar y comunitaria, un tiempo para la renovación espiritual.

El tiempo cuaresmal viene a romper la miopía de una existencia cerrada en el tiempo y en el horizonte alicorto de este mundo. La cuaresma quiebra la monotonía aburrida de una vida egocéntrica, materialista y hedonista. Nos invita a salir de nosotros mismos, a mirar hacia arriba y hacia el futuro, ese futuro absoluto que buscamos a tientas, sin caer en la cuenta de que está ante nosotros, al alcance de nuestras manos. La Palabra de Dios nos exhorta a avivar el recuerdo y el deseo de Dios, verdadero Padre, Dios de bondad y fuente de vida, lleno de amor y misericordia, que cuida de nosotros y nos lleva de la mano hasta la vida eterna.

Por ello, la cuaresma es para todos los cristianos una llamada y una oportunidad de gracia. Es una llamada a creer de verdad en Dios, Padre de bondad y de misericordia, y en la vida eterna para fortalecer nuestra adhesión a Cristo y a su Palabra viviendo la novedad de nuestro bautismo con más fidelidad, seriedad y profundidad. Y es una oportunidad de gracia para fortalecer el tono espiritual de nuestra vida mediante la escucha de la Palabra de Dios, la oración personal y comunitaria, la conversión de mente y corazón a Dios y su Palabra, el arrepentimiento, la confesión y la enmienda de nuestros pecados, y el ejercicio de las buenas obras.

Os animo a hacer un pequeño programa de vida para estas semanas de renovación espiritual. Es bueno pararse a pensar la propia vida desde la Palabra de Dios. Los esposos y los padres con los hijos pueden examinar lo que hay que mejorar en la vida matrimonial y en la convivencia familiar. Acudamos al sacramento de la Penitencia, bien preparados, con el deseo sincero de recuperar la paz y la gracia de Dios, y de mejorar nuestro comportamiento aceptando la ley santa de Dios como camino de vida, de felicidad y de salvación verdadera. Que cada uno vea qué obras buenas puede hacer durante la Cuaresma: en la vida familiar, en la vida profesional, en las relaciones sociales, con los enfermos, necesitados y mayores.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Comienza la cuaresma

18 de febrero de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

El próximo miércoles, miércoles de ceniza, comienza el tiempo de cuaresma. “Convertios y creed en el Evangelio” (Mc  1,15), son las palabras de Jesús para nuestro camino cuaresmal hacia la Pascua. La conversión pide un cambio de mentalidad: volver la mirada y el corazón a Dios, dejarse encontrar por su amor misericordioso y vivir en adhesión amorosa y activa a Dios.

Dios se ha convertido en el gran ausente en la vida de muchos. Otros nos declaramos creyentes, pero ¿qué significa Dios en nuestro vivir cotidiano? La cuaresma es tiempo propicio para recuperar a Dios en nuestra vida, para acrecentar nuestra fe personal en El y nuestra adhesión de mente y corazón a Dios y a su Palabra. Hemos de dejar que Dios ocupe el centro en nuestras vidas, hemos de dejar que Dios sea Dios.

Fe y conversión van íntimamente unidas. Sin adhesión personal a Dios, a su Hijo Jesucristo y a su Evangelio no se darán el necesario cambio de mente y de corazón, ni la consiguiente conversión de nuestros caminos desviados, de nuestros pecados. A la vez, el cambio moral será el signo del grado de nuestra fe. Una fe sin obras es una fe muerta.

“Escuchad hoy su voz” nos dice el Salmo 94. Dios nos quiere llevar a la tierra prometida de la vida con Él. Dios, que nos ha pensado desde siempre, nos indica el camino a recorrer para alcanzar nuestro verdadero ser, la libertad y la felicidad. Porque nos ama, nos dice lo que hemos de hacer y lo que hemos de evitar. Dios nos habla como a amigos a los que ofrece la comunión de vida consigo y con los demás. Quien escucha su voz y se deja reconciliar con Él, entra en su amistad vivificante.

Jesús es el Buen Pastor que nos conduce a la plenitud de la vida. Él habla y los suyos reconocen su voz, la escuchan y le siguen. Quien le sigue, tendrá vida, y vida en plenitud. Dios nos habla en Jesucristo al corazón, hemos de escuchar y obedecer su Palabra. Es como si nos dejásemos guiar por Cristo, como niños que se abandonan en los brazos de la madre y se dejan llevar por ella. No endurezcamos el corazón. Escuchemos la voz de Dios leyendo, meditando y viviendo el Evangelio. Volvamos nuestra mente y nuestro corazón a Dios para adquirir los mismos sentimientos de Cristo. Dejémonos reconciliar por Dios para celebrar con gozo la Pascua del Resucitado.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro,

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Llamados a la Vida

11 de febrero de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Ante la pregunta por el sentido de la vida, uno puede rechazar la pregunta, mirar hacia otro lado o buscar con honradez una respuesta. En la búsqueda de una respuesta se puede dejar de lado a Dios y contentarse con metas limitadas y efímeras, que no colman el innato deseo humano de felicidad; o cabe abrirse en humildad a la Trascendencia y acoger en libertad al Dios que se nos ha manifestado en Cristo.

Jesucristo nos muestra que el origen y el destino de todo ser humano está en Dios, que es Amor. “Cristo mismo revelando el misterio del Padre y de su amor desvela plenamente el hombre al hombre y le hace notar su altísima vocación” (GS 22). El ser humano no es fruto de la casualidad o fabricación humana: somos criaturas amadas de Dios, creados a su imagen y semejanza, hechura singular e irrepetible suya. El mismo Dios llama a cada persona a la vida por amor, y a una vida en plenitud. Dios nos quiere con Él, nos llama a ser felices en una relación íntima e irrepetible con El. Por eso y para eso nos crea. Al llamarnos a la vida, Dios desea hacernos partícipes de su propia vida, es decir, de su amor eterno. Esta es la última razón de ser de todo ser humano,  su vocación profunda y la base de su inalienable dignidad; esto es lo que da sentido a la vida humana en su origen, en su caminar y en su meta.

Cristo, al hacerse verdaderamente hombre, se ha unido en cierto modo con cada hombre (GS 22). Jesús es la verdad del ser humano, nuestra más profunda verdad; él hace posible encontrar el camino que conduce al sentido pleno de nuestra existencia: El es el Camino. El mismo Cristo, muerto, resucitado y sentado a la derecha del Padre, nos descubre el horizonte definitivo de la vida humana, que es la vida eterna. Ya ahora se nos ofrece la vida eterna en Jesucristo, por su Iglesia, por su Palabra y por sus Sacramentos. Sin embargo, esperamos todavía la resurrección y la vida eterna en su plenitud en el día glorioso en el que el Señor vuelva.

Cada vida humana es don y, a la vez, tarea. Dios, que nos llama a cada uno a la vida, nos otorga, a la vez, la capacidad de escuchar su llamada y de responder con fe libre y con amor generoso al amor en Cristo Jesús.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Compromiso de todos por la educación

4 de febrero de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

La organización católica Manos Unidas celebra su Campaña anual durante la segunda semana de este mes de Febrero, que culminará el domingo, día 11, con la celebración del Día diocesano de Manos Unidas y la Colecta en todas las iglesias de la Diócesis. El trabajo, que durante todo el año realizan las voluntarias y los voluntarios, se intensifica en estos días. Con diversas acciones pretenden avivar nuestra sensibilidad y nuestro compromiso efectivo con los problemas del subdesarrollo en el mundo.

Este año, Manos Unidas ha puesto el centro de su atención y de sus acciones en la educación; y, más en concreto, en la escolarización de todos, en especial de los niños y de las niñas en los países más pobres. La alfabetización, aprender a leer y escribir, a calcular y pensar, son condiciones básicas para la educación. Es éste un proceso que tiene como finalidad el desarrollo integral y armónico de todas las capacidades de la persona. La Doctrina Social de la Iglesia nos recuerda que el desarrollo autentico ha de ser de todo el hombre, de todos los hombres y de todas las generaciones.

El ser humano es una unidad de cuerpo y espíritu, destinado por Dios a la perfección en la unidad personal. Los bienes materiales son necesarios para vivir con dignidad, pero no pueden convertirse en fin último del desarrollo; son medios al servicio del ser y del bien integral de las personas, es decir, de la realización de su vocación. La persona está llamada a realizarse en todas sus dimensiones: en la corporal, social, cultural, espiritual y religiosa. Un desarrollo con rostro humano no olvida ninguna de estas vertientes de la persona.

Educación y desarrollo integral de la persona van unidos y se condicionan mutuamente. No es posible el desarrollo personal y comunitario sin la educación. No habrá verdadero desarrollo, mientras existan tantas personas, especialmente niñas y mujeres, sin acceso a la escolarización.

Colaboremos todos con generosidad en la Colecta de Manos Unidas en favor de la escolarización de los más pobres. Nuestra aportación será la prueba del grado real de nuestro compromiso por el desarrollo de los más pobres.

Vuestro Obispo,

 

+ Casimiro

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

El cultivo de la interioridad

28 de enero de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos.

“El drama de la cultura actual es la falta de interioridad, la ausencia de contemplación. Sin interioridad la cultura carece de entrañas, es como un cuerpo que no ha encontrado todavía su alma”. Son palabras de Juan Pablo II.  Son muchas también las voces que, como el Papa, afirman que una de las notas más lamentables del estilo de vida moderno es la falta de interioridad. Nosotros mismos lo podemos observar en nuestro entorno y, quizá, en nosotros mismos.

No faltan quienes consideran la vida interior como algo inútil y superfluo y organizan su vida sólo desde lo exterior; no pasan de la superficie ni ahondan en su interior, en ‘el fondo’ de su persona. Vivimos en una cultura de la imagen, de la apariencia, de lo material y de lo superficial. Muchos viven sin conocerse a sí mismos a pesar de ocuparse constantemente de sí; caminan por la vida sin percibir a los demás, aunque estén contacto con ellos. En la era de comunicación, muchos creen comunicarse, pero no dialogan: ni escuchan ni son escuchados. La vida del espíritu está tan desprestigiada que se considera evasión el cultivo del mundo interior.

Pero, sin interioridad se degenera todo lo humano y el hombre pone en peligro su propia integridad. Sin cultivo del espíritu, el hombre camina sin rumbo por la vida limitándose a lo material y efímero. Sin relación viva ni consigo mismo, ni con los demás, ni con Dios, el hombre cae poco a poco en lo trivial y en el empobrecimiento personal. La falta de interioridad impide construir la propia vida de forma digna y gozosa, y desarrollar las propias posibilidades. Se construye el exterior, pero el interior queda vacío; se desarrolla un ‘yo’ fuerte, pero inauténtico; se atiende a aspectos parciales de la vida, pero con el riesgo de fracasar como ser humano.

No nos puede extrañar. Para crecer, el ser humano necesita adentrarse en su propio misterio y llegar al corazón de su vida, allí donde es total y únicamente él mismo. Toda persona necesita esa ‘fuente de luz y de vida’ (R. Laing). El vacío interior es como una ‘neurosis fundamental’ del hombre actual: tiene su origen en la falta de comunicación con Dios y le precipita en un abismo de absurdo y soledad (W. Stinissen).

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La unidad de los cristianos

21 de enero de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos Diocesanos:

Estamos celebrando la Semana de oración por la Unidad de los Cristianos; por esta intención se nos pide orar de modo especial desde el 18 hasta el 25 de enero. Hemos de reconocer que esta Semana ha perdido vigor entre nosotros, después de años de viva celebración. Quizá nuestras urgencias y preocupaciones sean otras; o puede que las dificultades en el diálogo ecuménico nos hayan desalentado. Pero, la oración y el compromiso por la unidad de los cristianos siguen siendo algo urgente.

La actual división de los cristianos contradice clara y abiertamente la voluntad de Cristo; es un escándalo para el mundo y perjudica la tarea que el Señor nos encomendó de predicar el Evangelio a toda criatura. El mismo Señor ora para que todos sus discípulos sean –seamos- uno, para que el mundo crea (Jn 17, 21). El nos muestra así su deseo de unidad entre sus discípulos y, a la vez, la fuente de la unidad: la oración. La unidad de los cristianos es antes de nada un don de Dios que hemos de implorar con insistencia y acoger con gratitud. La unidad es algo necesario para la Iglesia; ha de ser una y mostrarse unida para ser creíble en el anuncio del Evangelio y para ser en verdad fermento de unidad e instrumento promotor de unidad de los hombres con Dios y de todo el género.

Junto con la oración, ‘el alma de todo el movimiento ecuménico’ (UR 8) son la conversión del corazón y la santidad de vida. En el centro está la obediencia personal al Evangelio para hacer la voluntad de Dios, con su ayuda, necesaria y eficaz. Cuanto más estrecha sea nuestra comunión con Dios, Padre, Hijo y el Espíritu Santo, más íntima y fácilmente podrán aumentar la fraternidad mutua. La santidad de los discípulos de Jesús es el más sólido punto de apoyo en el camino hacia la unidad. Si todos los cristianos nos dejamos guiar por el Espíritu, todos nos encontraremos caminando al unísono y podremos recibir de Dios el don de la unidad visible que buscamos. Así los hombres reconocerán en la Iglesia el sacramento de la unidad del género humano, ella aparecerá como testigo de Cristo en el mundo, como ámbito del encuentro y el recinto de la congregación de los hombres y las naciones en Cristo.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro,

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Descubrir el sentido de la existencia humana

14 de enero de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En estos primeros días del año, bueno será recordar algo que es fundamental para todos. En la raíz de toda vida humana se encuentra la iniciativa amorosa de Dios, que llama al hombre a la vida y a la felicidad plena. Es más: esa iniciativa de Dios es la que da sentido último a nuestras vidas. Percibir esta llamada de Dios a la vida y a la felicidad como sentido de la propia existencia, es condición previa para la respuesta personal en la fe.

En el contexto cultural actual, sin embargo, se hace difícil descubrir a Dios y su iniciativa amorosa; no parece interesar la cuestión sobre el sentido último de la vida y Dios mismo es silenciado. ¿Cuántos se preguntan hoy de dónde venimos, qué somos, qué hacemos en esta vida, hacia dónde caminamos? ¿No es para muchos un sinsentido la pregunta por el sentido último de la vida, porque no es útil ni provechosa ni acorde con el hombre moderno? Sólo parece contar la eficacia, el rendimiento, la productividad y la utilidad. Sólo parece interesar el bienestar material, el éxito social, la seguridad ante todo y el disfrute de la vida en el presente. Ante esta realidad decae cada vez más el interés por lo que pueda hacer relación al sentido último de la existencia, el destino del ser humano, el misterio del cosmos o lo sagrado.

A pesar del progreso y los logros innegables de la sociedad moderna son preocupantes el vaciamiento interior, la trivialización de la existencia y la crisis de esperanza del hombre actual. Esta surgiendo un tipo de ser humano que no quiere nada más que el presente. Tras la propuesta nihilista, ‘venimos de la nada y caminamos hacia la nada’, el hombre actual parece haber perdido su identidad, su condición y su patria.

Pero, quiérase o no, en el interior de cada cual siempre surge la pregunta por el sentido de la propia existencia, que desemboca en la pregunta por Dios, origen y destino de cada persona. También en la sociedad tecnológica se puede percibir la necesidad que siente el hombre contemporáneo de ‘salvación’, que no se puede dar a si mismo. Hoy como en tiempos pasados, el hombre es un ser que busca dar un sentido a su existencia, realizarse en un proyecto humano auténtico y caminar alentado por una esperanza. En este horizonte aparece Dios y su iniciativa amorosa como respuesta al sentido último de la historia personal y colectiva, presente y futura.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro,

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La paz y el respeto a la persona humana

7 de enero de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos

Hemos comenzado el año celebrando la Jornada mundial de la paz, el 1 de enero. El mundo anhela y necesita la paz. A nadie se le escapa, sin embargo, que estamos lejos aún de haber logrado la paz en las relaciones entre las personas, en las familias, en la sociedad y entre los pueblos de la tierra. Benedicto XVI ha centrado este año su tradicional mensaje para este Día en el tema: La persona humana, corazón de la paz. Porque sólo respetando a la persona se promueve la paz y construyendo la paz se ponen las bases para un auténtico humanismo integral.

La paz es, antes de nada, un don de Dios, que Él nos ha dado en Jesús, ‘el Príncipe de la paz’. Él es el único que da la paz que necesita la humanidad, una paz basada en la comunión de Dios con los hombres y de los hombres entre sí. Como don que es debemos pedir la paz, rezar por ella; pero la paz es también tarea, por lo que hemos de trabajar para que se extienda entre los hombres y los pueblos. La paz no es la mera ausencia de guerra ni el equilibrio de las fuerzas adversarias ni el fruto de una dominación despótica. La paz auténtica se basa en la verdad, la justicia, el amor y la libertad, y tiene su corazón en el respeto a toda persona humana.

Todo ser humano es creado por Dios a su imagen; ésta es la base de la dignidad de toda persona humana y de los derechos humanos, que debemos acoger, respetar y promover. Entre los derechos fundamentales de toda persona destacan el derecho a la vida y la libertad religiosa. El terrorismo, el hambre, el aborto, la experimentación con embriones y la eutanasia son atentados contra la paz, porque no respetan el derecho a la vida. La creciente falta de libertad religiosa en numerosos países es también un signo claro de falta de paz. Entre nosotros, si bien no se practica una persecución violenta contra los creyentes, se alimenta un ‘escarnio cultural sistemático’ respecto a la religión, que atenta contra la libertad religiosa.

Todo cristiano ha de ser testigo comprometido de la paz. Unido a todos los hombres de buena voluntad, el cristiano ha de trabajar por el respeto efectivo de la igual dignidad de todo ser humano, de sus derechos fundamentales y por su derecho a la vida. El testigo de la paz respeta, acoge y perdona al otro, respeta su cultura y religión, trabaja para que se implante la justicia, fomenta el dialogo sincero y la reconciliación entre los hombres desde la verdad y la libertad. Trabajemos por la paz.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro,

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Buena Noticia de la Familia y de la Vida humana

31 de diciembre de 2006/0 Comentarios/en Cartas 2006/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

El Hijo de Dios, nacido en Belén, nos muestra el rostro amoroso de Dios y el verdadero rostro del hombre: su verdad y dignidad, su origen y destino. Todas las dimensiones de la vida humana han sido iluminadas y sanadas por el Hijo de Dios. Él nos muestra también el verdadero sentido del matrimonio y de la familia, y el valor de toda vida humana, don de Dios, llamada a participar sin fin de su amor.

El matrimonio es una comunidad de vida y de amor, basada en la donación recíproca y total, única e indisoluble de un hombre y una mujer; esta visión del matrimonio responde al proyecto originario de Dios, obscurecido por la ‘nuestra dureza de corazón’, y que Cristo ha restaurado en su esplendor originario, revelando lo que Dios ha querido ‘desde el principio’. El matrimonio es, a la vez, el fundamento de la familia.

Vivimos tiempos poco favorables para el matrimonio y para la familia. Se propugnan otro tipo de uniones de hombre y mujer, las uniones entre personas del mismo sexo y modelos de familia, alternativos a los llamados despectivamente matrimonio y familia ‘tradicionales’. En el fondo se ataca y se destruye el matrimonio y la familia, y se niega su valor insustituible para la acogida, la formación y desarrollo de la persona humana, y para la vertebración básica de la sociedad.

Los efectos de esta situación son el déficit de amor verdadero en las relaciones humanas, el debilitamiento del amor esponsal, del amor materno y paterno, del amor filial y del amor entre hermanos, la desestructuración de la familia, el descenso alarmante de la natalidad, el notable aumento de hijos con graves perturbaciones de su personalidad y el desarrollo de un clima que termina con frecuencia en la violencia. Si el matrimonio y la familia entran en crisis, la sociedad misma enferma.

También se cuestiona la buena noticia que es toda vida humana, cuya dignidad desde su concepción hasta su ocaso natural es vilipendiada por el aborto, por la destrucción de embriones y por la eutanasia. Los cristianos hemos de comprometernos de modo efectivo en la defensa de la acogida y del respeto a la vida del cada ser humano, fundamento de una sociedad verdaderamente humana. La Jornada de la Familia y la Vida, que celebramos este Domingo, Fiesta de Sagrada Familia, nos invita a acoger, vivir y anunciar la Buena Noticia del matrimonio, de la familia y de la vida humana.

Con mi afecto y bendición

 

+ Casimiro

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Navidad: Celebrar el Amor de Dios a los hombres

24 de diciembre de 2006/0 Comentarios/en Cartas 2006/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

La Navidad reaviva en nosotros deseos de paz y sentimientos de solidaridad. Pero el bullicio de estos días puede llevarnos a perder de vista el sentido central de esta Fiesta. La Navidad se ha convertido en muchos casos en una mera fiesta social, reducida a iluminaciones y a compras, a felicitaciones y regalos, a salas de fiestas, a cenas y comidas. Este ambiente influye también en los cristianos y puede que no vivamos esta Fiesta con verdadero sentido cristiano.

En Navidad celebramos el nacimiento del Hijo de Dios en Belén hace dos mil y dos años. ‘Y el Verbo (la Palabra, el Hijo de Dios) se hizo carne y acampó entre nosotros’ nos recuerda el Evangelista Juan (Jn 1,14). En Belén se muestra la entrañable humanidad de Dios y su infinito amor por el hombre. El Niño, nacido en Belén, es el ‘Emmanuel’, el ‘Dios con nosotros’, el Mesías, el Salvador. En este Niño, Dios y hombre a la vez, Dios se ha unido para siempre con la humanidad.

En El se manifiesta el amor de Dios, que nos ofrece amor, vida y paz. Dios ama tanto al hombre, que no tiene a menos hacerse uno de los nuestros para abrirnos el camino hacia su amor, para ser sus hijos y, en Él, hermanos de todos los hombres. En Belén, Dios nos abre el camino y nos llama al amor fraterno y solidario, comprometido y universal, y a una paz justa y duradera. El amor de Dios a los hombres, manifestado en Belén, es el verdadero motivo de nuestra alegría y de nuestra solidaridad, el fundamento real de una paz justa y duradera y la razón última para nuestra esperanza.

Jesús nace para curar e iluminar, para levantar y liberar, para perdonar y salvar. Su nombre, Jesús, significa  precisamente eso: Dios salva. Dios nos ama y nos ofrece su propia vida; una vida más fuerte que el odio y el egoísmo humano, la destrucción y la muerte.

Acojamos con gratitud al Niño Dios. La Navidad nos invita a abrir el corazón a la vida y al amor de Dios, a acoger y promover la vida humana, a vivir el amor fraterno y el perdón. Navidad llama al compromiso para que todo hombre y mujer sea respetado, para que reine la paz entre los hombres y se extienda la justicia en todas partes.

Os deseo a todos una FELIZ NAVIDAD, llena de alegría, de amor y de paz.

Con mi afecto y bendición, vuestro Obispo.

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 96 de 98«‹9495969798›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

3 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide