La Asociación Persona y Familia presenta una nueva edición del Diploma de Especialización en Pastoral Familiar, una iniciativa formativa inspirada en la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II, dirigida a matrimonios, novios, sacerdotes, consagrados, seminaristas y a todas aquellas personas interesadas en profundizar en el misterio, la verdad y la belleza del matrimonio y la familia.
El programa aborda los temas más relevantes en filosofía, teología, moral, psicopedagogía y pastoral de la familia, ofreciendo un enfoque integral para acompañar la vida familiar desde la fe. Por la riqueza que supone esta formación, la organización ha diseñado la logística para que pueda asistir toda la familia, ofreciendo esta modalidad de semana intensiva, con especial atención a los niños y jóvenes mientras sus padres asisten a clase.
Esta próxima edición tendrá lugar en el Seminario menor diocesano de Segorbe, del 3 al 9 de agosto, con un temario que incluye: La revelación del amor en la Sagrada Escritura, Introducción a la Teología del Cuerpo, Del amor a la institución, Educar en las virtudes a los hijos, Paternidad y maternidad, y El ser comunional de la persona humana.
Las inscripciones están abiertas hasta el 2 de junio a través del formulario online disponible en la web www.personayfamilia.es. Para más información, los interesados pueden contactar con la Asociación Persona y Familia llamando al 913 658 083 o escribiendo a info@personayfamilia.es.
Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle Castelldefels nº 15, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis de Segorbe-Castellón. La celebración se desarrolló íntegramente en lengua de signos y reunió a unas cincuenta personas.
.
Además de su labor con la comunidad sorda, D. Raúl López ejerce como vicario parroquial en El Salvador de Castellón, en la que recientemente se ha instalado y habilitado un bucle magnético, un sistema que permite a las personas sordas que utilizan audífonos o implantes cocleares recibir el sonido con mayor claridad y participar más plenamente en la liturgia. En esta misma parroquia se puede celebrar la Misa en lengua de signos cuando lo solicita un grupo de personas sordas.
.
Desde la Pastoral del Sordo se está trabajando, además, en la creación de un grupo de catequesis de Primera Comunión adaptado a niños y niñas sordas. Para ello, se anima a las familias interesadas a ponerse en contacto a través del correo: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.org. Esta iniciativa busca garantizar el acceso a los sacramentos también a los más pequeños en un entorno plenamente accesible.
Ayer lunes 26 de mayo, los sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón participaron en el retiro mensual organizado por la Vicaría para el Clero, que en esta ocasión tuvo lugar en la parroquia de Betxí. Este encuentro estuvo presidido por D. Miguel Navarro Sorní, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia y Doctor en Historia Eclesiástica, quien ya ha acompañado a los presbíteros en otros retiros de este año.
Durante la predicación, D. Miguel resaltó que la unión entre los sacerdotes es el signo visible de estar con el Señor y planteó la reflexión: “¿Qué hacemos para fomentar la unión en nuestro presbiterio?”. Subrayó además que la autoridad en la Iglesia no es autoritarismo, sino un ir por delante con Cristo como guía, recordando que “si no está presente Cristo, es de noche”. Citando la imagen del sarmiento y la vid, insistió en que “sin el amor de Dios no somos nada” y que para que la misión sacerdotal dé fruto es necesario permanecer unidos a Jesús.
El sacerdote también destacó el poder del amor, que “ve más y va por delante”, y habló de la alegría que brota del Señor como una fuente que sacia plenamente. D. Miguel hizo un llamamiento a los presbíteros para no caer en la mediocridad, advirtiendo que un sacerdote sin ilusión no puede suscitar ni atraer el seguimiento. Solo quien vive con pasión y entrega es capaz de contagiar ese mismo entusiasmo en su ministerio.
El pasado 24 de mayo, la parroquia de St. Elizabeth Ann Seton, en Plano (Texas), se llenó de fieles para celebrar con gozo la ordenación sacerdotal de cuatro nuevos sacerdotes para la Diócesis de Dallas. Entre ellos se encontraba el padre David Piquer Sales, natural de Castellón, quien a sus 33 años fue ordenado sacerdote por el obispo Edward J. Burns, acompañado de numerosos presbíteros y seminaristas.
.
The Texas Catholic/Diocese of Dallas
Don David pertenece al Seminario Diocesano y Misionero Redemptoris Mater de Dallas y a la parroquia de la Inmaculada Concepción. A la celebración también acudieron familiares, amigos y hermanos del Camino Neocatecumenal de la parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón, donde David vivió su juventud y recibió una profunda formación en la fe. Ellos “me han acompañado, rezan por mí, me corrigen cuando es necesario y comparten conmigo alegrías y sufrimientos”.
.
Es el mayor de nueve hermanos y su vocación nació en una familia marcada por la misión. Explica que sus padres se conocieron en una convivencia, y de la mano del Papa Juan Pablo II, en 1995 fueron enviados como familia misionera a Cusco, Perú. Después estuvieron en Volgogrado, Rusia, y por último en una de las «villas miserias» de Argentina, llamada «Villa Azul». Esta experiencia le marcó profundamente y le ayudó a descubrir la voluntad de Dios para su vida.
Su familia, en una visita a D. Casimiro (2014)
En su juventud soñaba con casarse, estudiar medicina y tener hijos. También, durante un breve tiempo llegó a plantearse ser monje carmelita tras leer el diario de Santa Teresita de Lisieux, pero el Señor lo sorprendió en un encuentro de jóvenes del Camino Neocatecumenal en Buenos Aires en 2012: “Yo estaba allí esperando encontrar una novia, pero cuando los catequistas hablaron sobre la vocación al sacerdocio sentí que hablaban directamente a mí. Pensé: ‘Quizás, si dejo mi vida en manos de Dios, Él pueda hacerme feliz’. Y así fue”.
The Texas Catholic/Diocese of Dallas
Aquel momento lo transformó, y poco después fue enviado al Seminario de Dallas, donde ha vivido más de una década de formación y discernimiento. “La vida en el Seminario ha superado con creces mis sueños. Hoy puedo decir que tengo una alegría que nunca tuve cuando seguía mis propios planes”, asegura con gratitud.
.
The Texas Catholic/Diocese of Dallas
Durante su tiempo como diácono, el padre David sirvió en la parroquia de San Juan Diego, acompañando especialmente a la comunidad hispana. “Ha sido una experiencia hermosa. He visto cómo las vidas se transforman cuando las personas escuchan el anuncio del amor gratuito de Cristo: matrimonios que se reconstruyen, jóvenes que descubren su vocación, personas que se liberan del miedo”. Desde su niñez misionera hasta su ordenación como sacerdote, el testimonio del padre David refleja una historia de entrega y confianza. “He aprendido que Dios va más allá de las culturas y que no hay alegría más grande que dejarse guiar por Él”, ha indicado.
The Texas Catholic/Diocese of Dallas
Con su sí definitivo, el padre David Piquer inicia una nueva etapa de servicio a la Iglesia, con el deseo de continuar llevando el Evangelio allí donde el Señor lo envíe. “Estoy emocionado por ver lo que el Señor ha preparado para mí. No dudo de que me seguirá acompañando y protegiendo en toda mi vida como sacerdote.”
Este pasado fin de semana, la comunidad parroquial de San Jaime Apóstol de Oropesa del Mar vivió una intensa jornada de fe con motivo del Jubileo de la Esperanza. Más de 60 fieles, acompañados por su párroco, D. José Miguel Sala, y miembros de la corporación municipal, peregrinaron a la Santa Iglesia Basílica Catedral de Segorbe, templo jubilar en este Año.
Al llegar a la Catedral, los peregrinos atravesaron con devoción la Puerta Santa, signo del amor misericordioso de Dios que acoge y renueva a sus hijos. La Eucaristía fue presidida por el Deán de la Catedral, D. Federico Caudé, y concelebrada por el párroco de San Jaime Apóstol, D. José Miguel Sala.
Durante la celebración, que estuvo presidida en el Altar mayor por una réplica de la imagen de la Virgen de la Paciencia, Patrona de Oropesa del Mar, se proclamó el Evangelio de las bodas de Caná (Juan 2, 1-11, y en la homilía se invitó a todos los presentes a poner su confianza plena en el Señor, recordando la intercesión maternal de la Virgen María, especialmente bajo la advocación de la Virgen de la Paciencia, como faro y guía de toda la comunidad parroquial y en la vida cristiana, en general.
El espíritu de comunión y alegría que marcó la jornada culminó con una comida fraterna a la vuelta a Oropesa, donde los peregrinos compartieron la experiencia vivida y renovaron su compromiso con la fe y con la comunidad.
Esta peregrinación forma parte de las actividades programadas en toda la Diócesis de Segorbe-Castellón para vivir con profundidad el Jubileo de la Esperanza, y se convierte en una oportunidad privilegiada para redescubrir la belleza de la fe compartida, la importancia del camino en comunidad y la centralidad de Cristo en la vida de los creyentes.
El pasado sábado, la Acción Católica General (ACG) de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebró su asamblea de fin de curso en la capilla El Pati de Vila-real, uno de los templos designados como Puerta Santa en este Año Jubilar diocesano.
La jornada comenzó con un momento de oración, para poner en manos del Señor todo el camino recorrido a lo largo del curso pastoral. A continuación, se presentaron las informaciones más relevantes del pleno de presidentes y de los responsables de los distintos sectores que conforman la ACG: infancia, jóvenes y adultos. También se ofreció un balance económico y se escucharon las aportaciones de las responsables de los grupos de los pueblos.
Después de un rato de compartir fraterno, se procedió a la revisión de los objetivos trabajados durante el curso, en un clima de discernimiento y comunión. La asamblea concluyó con la celebración de la Eucaristía y una comida de fraternidad que sirvió como broche final para este encuentro.
Desde la Acción Católica General se da gracias a Dios por este curso vivido y por todos los frutos que ha dado en cada etapa, grupo y comunidad, siempre al servicio de la Iglesia diocesana.
El X Retiro de Emaús Mujeres – Stma. Trinidad se ha celebrado este fin de semana en el Seminario Mater Dei
En un ambiente de máxima alegría se celebró ayer tarde la Misa de clausura del X Retiro de Emaús Mujeres-Stma.Trinidad de Castellón. Familiares y amigos de las participantes fueron testigos del amor de Dios reflejado en el rostro de quienes durante el fin de semana han recorrido simbólicamente los «60 estadios» (u once kilómetros) que separan Emaús y Jerusalén. 44 mujeres han vivido esta experiencia como «caminantes» y otras 46 como «servidoras», en total 90 corazones abiertos a la acción del Señor durante este retiro de apenas 48 horas que transforma vidas.
El brillo de Dios
«Ese es el brillo de Dios.” Con estas palabras, pronunciadas durante la homilía por D. Rafael Manzaneque, resumía lo que se ha vivido este pasado fin de semana: una verdadera resurrección interior. Y es que el Retiro de Emaús supone una intensa experiencia de encuentro con Dios, consigo mismas y con otras mujeres que desde ayer tarde, ya se consideran hermanas en la fe. El Retiro es una invitación personal para, durante dos días, dejar a un lado las prisas, las heridas, los miedos y las cargas del día a día, y abrirse al amor de Jesucristo, que en Emaús sale al encuentro de cada una de manera única y transformadora.
La celebración de la clausura, coincidiendo con el VI domingo de Pascua fue el culmen de este proceso espiritual. En la homilía, el Padre Rafael Manzaneque ofreció una profunda reflexión a partir de la lectura del Apocalipsis, donde se describe la Jerusalén celestial como una ciudad santa, símbolo de paz, consuelo y unidad. “En esa ciudad —explicó— no hay propiedad, no hay llaves, no hay dinero. Miras al otro con los ojos de Dios: con ternura, con amor”.
El mensaje fue claro: la Iglesia está llamada a ser ese anticipo del cielo, ese espacio de paz y misericordia donde nadie queda excluido. “Cada uno entra por una puerta distinta”, señaló, “unos por la catequesis, otros por el Camino Neocatecumenal, otros por el Opus Dei, por Comunión y Liberación, por Emaús… pero todos entramos en la misma ciudad, la Iglesia, el Cuerpo de Cristo”.
La homilía también apeló a los temores que todas llevan dentro: “¿Qué te acobarda? ¿Qué turba tu corazón?”, interpeló a las participantes. “Nada de eso tiene más fuerza que el amor de Dios. Él te defiende, como las murallas de esa ciudad santa. Cuando estamos unidos en su nombre, el enemigo no puede”.
La reflexión concluyó con una invitación a confiar en la promesa de Cristo, que no abandona: “Aunque el ángel se vaya, como pasó con María, aunque el brillo del momento pase, el Espíritu Santo vendrá y permanecerá con vosotras. Volveréis a vuestras vidas, a vuestras realidades, pero ya no será lo mismo. Ahora Jesús camina con vosotras”.
Llamadas a ser testimonio
Igual que en el final del pasaje evangélico de Lucas (24, 13-35) – texto en el que se basa esta herramienta de Primer Anuncio – el encuentro con Jesús Resucitado anima de inmediato a las participantes a ser testimonio de ese encuentro. Y así sucedió ayer tarde antes de la bendición final.
Tres mujeres, en representación del resto advirtieron que lo vivido durante el fin de semana ha sido una experiencia de amor y esperanza arrolladora. De hecho el testimonio de las participantes en los retiros que se llevan celebrando en nuestra Diócesis desde 2019, es gran parte de la clave del éxito del apostolado en el que, desde entonces, han participado centenares de mujeres y hombres. gracias a la invitación de otros tantos que les antecedieron en esta vivencia única y especial.
Fuente de obreros para la mies
Seguir el ejemplo de servicio humilde de Jesús, es otra de las claves de los Retiros de Emaús. Siendo cierto que el retiro solo se puede hacer una vez en la vida como caminante, nos es menos cierto que, en la libertad personal de cada participante, la mayoría perseveran en el camino de formación continua en la fe que se ofrece en el apostolado y que consiste en un encuentro semanal en la parroquia para participar en la Eucaristía junto al resto de la comunidad parroquial, la adoración al Santísimo Sacramento y la reunión formativa posterior.
Así se hace en las tres parroquias de nuestra Diócesis que han acogido el apostolado pues el fin del mismo es dinamizar la vida de la comunidad parroquial e integrarse en la misma:
Lunes: encuentro de Emaús Hombres Stma. Trinidad (Castellón) y de Emaús Mujeres La Asunción (La Vall)
Miércoles: encuentro Emaús Mujeres San Jaime Apóstol (Oropesa del Mar)
Jueves: encuentro Emaús Hombres La Asunción (La Vall)
La comunión y la hermandad es uno de los frutos de estos retiros, tal como se vio este pasado fin de semana en el que participaron como servidoras mujeres de las tres parroquias de la Dióceiss; y en la Misa de clausura, a la que también asistieron los grupos de Emaús Hombres y jóvenes de Effetá.
Y de esos encuentros semanales con la Palabra de Dios, fraternales con el resto de hermanas en la fe y, en comunión con la Iglesia, va surgiendo el deseo de convertirse en servidores de los retiros que se vayan sucediendo. La llamada al servicio, en algunos casos, surge en el mismo retiro y, en otros, conforme se persevera en la fe.
Próximos retiros
Antes de finalizar, el equipo coordinador dio gracias a Dios «por la inmensa fortuna de poder contribuir en la misión evangelizadora de la Iglesia de Segorbe-Castellón» y a las familias de las participantes «por habernos permitido a todas ausentarnos de nuestras casas y responsabilidades familiares para ponernos al servicio del Señor y de nuestra Madre Iglesia».
Los retiros de Emaús y Effetá del presente curso pastoral han concluido con el celebrado el pasado fin de semana, pero, tal como se anunció ayer por parte de los equipos coordinadores, los del próximo curso pastoral arrancarán el último fin de semana de septiembre con el V Retiro de Effetá para jóvenes de entre 18 y 30 años; XI de Emaús Mujeres- Stma. Trinidad en octubre; el IV de Emaús Mujeres-San Jaime Apóstol (Oropesa) en noviembre; y el IIIEmaús Hombres – La Asunción (La Vall), también en noviembre.
Dentro del programa de fiestas en honor a la Mare de Déu del Lledó, Patrona de la Ciudad de Castellón, y en el contexto del III Año Mariano de Lledó, este fin de semana se ha celebrado el tradicional Rosario de las Antorchas y la Misa de la Lledonereta.
Al caer la noche del sábado 24 de mayo, tuvo lugar el Rosario de las Antorchas, organizado por la Real Cofradía de Ntra. Sra. del Lledó. Partió desde la capilla del Colegio de la Consolación y concluyó en la Basílica del Lledó. La procesión fue muy participativa, con la presencia de miembros de la Junta, Clavario y Perot, celadoras, cofrades, así como numerosos familiares y devotos que se unieron en oración y recogimiento en una noche serena y agradable.
Durante el recorrido, se fueron rezando los misterios gozosos mientras se portaba una imagen réplica de la Virgen, popularmente conocida como ‘del Procurador’. Los relevos en el porte de la imagen corrieron a cargo de las Camareras de la Virgen y voluntarias. Al llegar a la Basílica, se cantó la Salve y el Prior de la Cofradía, D. Miguel Abril, dirigió una reflexión del Evangelio del VI Domingo de Pascua y una oración final.
La mañana del domingo 25 de mayo estuvo dedicada a los más pequeños, con la celebración de la Misa de la Lledonereta, que congregó a numerosos niños y niñas de Castellón en la Basílica del Lledó. Presidida también por D. Miguel, la celebración destacó por su tono cercano y educativo, con cuentos y un mensaje lleno de ternura sobre el amor a la Madre.
Acompañando a los niños estuvieron la Reina Infantil de las fiestas, sus Damas, la concejal Procuradora, Dña. Noelia Selma, las madrinas y presidentes infantiles de los diferentes sectores gaiateros de la ciudad, el Clavari y la Junta de Gobierno de la Real Cofradía. La celebración fue amenizada por la Agrupación Musical y Coral de Voces Blancas, dirigido por el compositor D. Carlos Pascual, que interpretó la “Misa de la Lledonereta”, una obra original preparada especialmente para esta ocasión. Más de 40 niños y jóvenes han trabajado durante semanas para preparar esta Misa, cuyas canciones estarán disponibles próximamente en las principales plataformas digitales.
Tras la Eucaristía, los niños participaron con entusiasmo en la IV Processó Infantil por la Basílica, portando con devoción una pequeña réplica de la Virgen, cerrando así un fin de semana lleno de fe, música y amor por la Mare de Déu del Lledó.
La obra músico-teatral “Entre Lledoners” llevará la devoción a la Virgen del Lledó hasta Valencia
Como continuación de los actos organizados en este III Año Mariano, la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó de Castellón presentará el próximo sábado 31 de mayo, a las 19:30 horas, en la Iglesia de Santa Catalina de Valencia, la obra músico-teatral “Entre Lledoners”. Este homenaje, creado por Rafael Lloret, recrea poéticamente la fe de Castellón en su Patrona, reflejando la aparición milagrosa que iluminó al pueblo en tiempos difíciles y que dio origen a la devoción por la Mare de Déu del Lledó.
La representación en dos actos es un testimonio artístico que busca transmitir la esperanza y la fortaleza que la Virgen sigue inspirando a los fieles, especialmente a los castellonenses residentes en Valencia, donde esta devoción también está muy arraigada. La iglesia de Santa Catalina, que celebra este año el 75 aniversario de su restauración, acogerá esta puesta en escena que forma parte de la programación especial del III Año Mariano, bajo el lema “Peregrinos de esperanza”.
Este ciclo mariano conmemora la solemne coronación canónica de la Mare de Déu del Lledó y su Jubileo ordinario, invitando a los fieles a renovar su fe y testimonio cristiano. La obra “Entre Lledoners” es una muestra más de la vitalidad de esta tradición centenaria y del compromiso de la Cofradía por acercar la historia y la espiritualidad de la Patrona a todos los rincones donde vive su pueblo.
El pasado sábado, 24 de mayo, las comunidades ucranianas greco-católicas de Vinaròs, Benicarló, Torreblanca y Castellón vivieron una jornada entrañable de convivencia, oración y alegría en un descanso parroquial conjunto. El evento, que reunió en Vinaròs a fieles de las diócesis de Segorbe-Castellón y de Tortosa, combinó momentos de profunda espiritualidad con actividades recreativas para grandes y pequeños.
.
El encuentro comenzó con una oración comunitaria de acción de gracias por el don de la vida y una súplica por la paz en Ucrania. A continuación, se celebró la Divina Liturgia y un moleben – una oración de súplica o acción de gracias – a la Santísima Madre de Dios. El padre Yurii Shabanov ofreció una catequesis para adultos centrada en el tema de “Las últimas cosas”: la muerte, el juicio, el infierno y el cielo. “Tarde o temprano todos compareceremos ante el juicio de Dios”, recordó, invitando a los fieles a no perder ninguna oportunidad para unirse plenamente al Señor.
.
Tras la parte espiritual, llegó el momento del descanso y la diversión. El padre Yurii y su esposa Ivanna organizaron juegos populares para los niños, como carreras y tira y afloja, además de un animado concurso de preguntas para los pequeños que se preparan para recibir la Primera Confesión y la Primera Comunión. Las próximas celebraciones tendrán lugar en Vinaròs el 1 de junio a las 10:00 h, y en Torreblanca el 8 de junio a las 13:00 h. Todos los niños participaron con entusiasmo y recibieron premios por su esfuerzo.
.
La música también fue protagonista en esta jornada festiva. El grupo “Podilia”, de Benicarló, interpretó un repertorio de canciones tradicionales ucranianas que emocionaron a los asistentes. El ambiente festivo continuó con un concurso de karaoke, organizado por el padre Yurii, en el que los participantes compitieron en varias rondas hasta llegar a una final en la que el público eligió al ganador.
.
El broche final a este día de comunión fue la interpretación conjunta de la canción “Nuestro padre es Bandera”, cantada por el padre Yurii Shabanov, el Sr. Mykola Kubievych y el grupo “Podilia”, en un emotivo momento que unió a todos los presentes. Desde la comunidad greco-católica, se agradece profundamente a todos los participantes por hacer posible esta jornada tan especial. Como expresó uno de los asistentes, “estos momentos permanecerán en el corazón de cada uno para siempre”.
En el marco del Tiempo Pascual, nuestro Obispo D. Casimiro, presidió este domingo la celebración de la Pascua del Enfermo en el Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Castellón. Durante la Eucaristía, varios residentes y personas mayores recibieron el sacramento de la unción de enfermos. Concelebraron varios sacerdotes, entre ellos el Delegado diocesano para la Pastoral de la Salud, D. David Escoín.
.
.
.
En su homilía, el Obispo subrayó que “Cristo ha resucitado. Muriendo, destruyó nuestro pecado y venció a la muerte. Y resucitando, nos abrió el camino para la vida con mayúscula”, y alentó a vivir este tiempo con fe y esperanza, y a reconocer la acción de Dios incluso en la fragilidad. “Estamos de camino hacia la Jerusalén Celeste… esa es nuestra patria, ese es el destino, la meta a la que Dios nos ofrece llegar”, dijo. Y añadió: “Que el momento de la fragilidad, de la enfermedad sea un momento para avivar la esperanza, para encontrarnos con el Señor”.
.
.
.
Durante la celebración, se rezó especialmente por los enfermos, por quienes los cuidan y por cuantos viven situaciones de soledad o sufrimiento. “Dios nos ama, nos acompaña, nos cura y al final nos salva”, afirmó D. Casimiro, insistiendo en que el amor de Dios precede siempre al nuestro: “En esto consiste el amor de Dios: no en que nosotros lo hayamos amado, sino en que Él nos ha amado”.
.
.
.
La Eucaristía concluyó con el sacramento de la unción, expresión del consuelo y la gracia del Señor para quienes sufren en el cuerpo o en el alma. “Gracias al Señor resucitado podemos hacer esta celebración, y gracias a Él y a su presencia podemos caminar por esta vida a pesar de la enfermedad, a pesar de la fragilidad, a pesar de las oscuridades que a veces aparecen en nuestra vida”, concluyó, confiando a los presentes a la intercesión de la Virgen María, en sus advocaciones de Fátima y de los Desamparados.
.
.
.
El ambiente de la celebración fue profundamente emotivo. Muchos ancianos participaron con recogimiento y emoción, y algunos expresaron su gratitud por la cercanía del Obispo y de la Iglesia en esta etapa de su vida.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.