• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: cáritas española

La Diócesis de Segorbe-Castellón participa en la LXXXIII Asamblea General de Cáritas Española

3 de julio de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana/por obsegorbecastellon

Los días 27 y 28 de junio, en El Escorial tuvo lugar la LXXXIII Asamblea General de Cáritas Española, en la que se dieron cita unos 150 directivos de las 70 Cáritas Diocesanas que integran la Confederación de Cáritas España, entre ellos el Delegado Episcopal en Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, D. Sergio Mendoza, y el Director, D. Francisco Mir.

En ella, Cáritas Española decidió poner en marcha el Marco Estratégico Confederal 2025-2030 y el VI Plan Estratégico para adecuar en los próximos años sus estructuras organizativas y sus estrategias a las nuevas realidades de pobreza y exclusión social que están planteando las personas que acuden a los centros y recursos de la institución en toda España.

Estas dos herramientas, junto al lanzamiento del proceso interno de relectura del Modelo de Acción Social de Cáritas, en vigor desde 2009, van a ser las herramientas indispensables que servirán para orientar el buen gobierno de la institución en los próximos años y reforzar el papel de las personas voluntarias como protagonistas de la acción de Cáritas y agentes para la transformación social.

Esta Asamblea General decidió, además, una parte importante de sus sesiones a conocer las propuestas de los denominados Grupos de Participación Confederales, unos espacios de trabajo que vienen funcionado en los últimos años en todas las Cáritas Diocesanas para que las personas acompañadas puedan aportar, desde el principio de que la participación es un derecho, su experiencia vital a la misión de la institución. El objetivo último de estos Grupos es trasladar a los órganos de gobierno de Cáritas la riqueza de estas experiencias vitales para que sea incorporada como fuente de aprendizaje y crecimiento para la organización en sus estrategias de lucha contra la pobreza.

Declaración final

Esta, precisamente, es una de las claves que se identifican en la Declaración final de la Asamblea para ser “facilitadores de comunidades solidarias y samaritanas”, donde se rubrica la vocación de Cáritas de “salir al encuentro de las personas descartadas, adecuando nuestras estructuras organizativas y reorientando nuestras estrategias para seguir acogiéndolas y acompañándolas en su proceso de sanación, de recuperación y de desarrollo para acceder a una vida digna”.

Junto a ello, los participantes en este encuentro anual apostaron por “fortalecer la labor de incidencia política como proceso de concordia, encuentro y diálogo con todos los agentes sociales, económicos y políticos para crear instituciones más sanas, regulaciones más justas y estructuras más solidarias, que permitan modificar las condiciones sociales que generan sufrimiento”.

La Declaración se hizo, además, una llamada a “tejer fraternidad para restaurar una sociedad fragmentada por el individualismo y la polarización, construyendo espacios comunes de vida, de bienes y de acción, y articulando comunidades sanadoras en torno a un pacto de Estado por la justicia social puede actuar como terapia de restauración de un clima ciudadano dañado por un escenario de blancos y negros”.

“Aunque nos enfrentamos a estos desafíos –afirmaron los participantes en la Asamblea— mantenemos la esperanza y la determinación de que el crecimiento económico puede y debe ir de la mano con la construcción del bien común. Estamos comprometidos con la igualdad en la distribución de la riqueza y en asegurar que los derechos sociales sean una realidad accesible para todas las personas, especialmente para las más desprotegidas”. Y lanzaron, en esa línea, “una interpelación a la conciencia personal y comunitaria para asumir, desde la responsabilidad de cada uno, un papel activo como agentes de renovación que deciden dejar de vivir al pairo de unas dinámicas sociales que no nos hacen más libres, ni más iguales, ni más hermanos y están dispuestos a dar un paso adelante como `semillas de bien´ de las que germine la vida buena”.

Puedes leer AQUÍ la Declaración Final

Temas estatutarios

Presidida por monseñor Jesús Fernández, obispo de Astorga y presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana —quien estuvo al frente de las sesiones junto al presidente de Cáritas, Manuel Bretón—, la agenda de esta Asamblea, más allá de los temas señalados, estuvo ocupada por el análisis y debate de temas estatutarios, como la aprobación del informe anual presentado por la secretaria general, Natalia Peiro; de la Memoria de actividades 2023; del informe de cuentas y resultados del ejercicio 2023; y de la programación y presupuesto de 2025.

Esta ha sido la última cita confederal en la que ha participado como delegado episcopal de Cáritas Vicente Martínantes de su consagración como obispo auxiliar de Madrid, que tendrá lugar el próximo 6 de julio en la catedral de la Almudena.

Compartir

Cáritas Española dirige unas jornadas de formación en la parroquia de San José Obrero

23 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Noticias/por obsegorbecastellon

La parroquia de San José Obrero de Castellón acogió, los días 20 y 21 de febrero, unas jornadas de formación de mano de dos técnicos de Cáritas Española, a las que asistió un grupo de voluntarios, personal laboral y sacerdotes de diferentes Cáritas en el territorio (de Castellón, Onda, Vila-real, la Vall d´Uixó y l´Alcora).

Juntos reflexionaron sobre la vivencia y experiencia del Modelo de Acción Social de Cáritas, desde una transformación personal que facilita el acompañamiento, desde un caminar juntos creando comunidad.

Compartir

Vicente Martín Muñoz expone los cuatro principales retos que afronta Cáritas

24 de enero de 2024/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Noticias, Pastoral Caritativa-Social/por obsegorbecastellon

En su participación en el Ciclo de Conferencias de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, el delegado episcopal en Cáritas Española, Vicente Martín Muñoz, expuso ayer los cuatro grandes retos que debe afrontar Cáritas en una conferencia que llevaba por título “Solidaridad, Participación y Bien Común, principios fundamentales para una sociedad justa”.

Unos retos que se resumen en la defensa de la dignidad de toda persona, en promover una sociedad de los cuidados, impulsar la cultura del encuentro para evitar la polarización y testimoniar la fe en la vida pública.

El delegado episcopal en Cáritas, en su conferencia, subrayó que el bien común es crear las mejores condiciones sociales posibles que favorezcan que toda persona viva con dignidad y que es responsabilidad de todos, especialmente del Estado.

Por otra parte, destacó que la solidaridad no es un sentimiento superficial, sino una determinación firme por el bien común. Y recalcó que la participación es un deber de cada uno de nosotros.

Además, Vicente Martín Muñoz recordó que Cáritas no puede olvidar a los “imperdibles”, es decir las personas más frágiles y vulnerables, y añadió que el modelo social de la entidad pasa por la participación activa de las personas a las que se acompaña no como simple invitados y ha animado a “soñar juntos con una nueva fraternidad”.

Compartir

El director de Cáritas Diocesana, Juan Manuel Aragonés, asiste a la audiencia del Papa Francisco con motivo del 75 aniversario de Cáritas Española

8 de septiembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cáritas Diocesana, Papa Francisco, Pastoral Caritativa-Social/por obsegorbecastellon

El director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, Juan Manuel Aragonés, en su calidad de miembro del Consejo General de Cáritas Española, ha asistido a la audiencia del Papa Francisco a los máximos representantes de la entidad con motivo del 75 aniversario de su fundación

Se trata de uno de los últimos actos oficiales de Juan Manuel Aragonés como director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, ya que el próximo 24 de septiembre, a petición propia y tras 14 años de una dilatada trayectoria de vocación y servicio, dejará su puesto y será sustituido por Paco Mir.

El Papa Francisco ha recibido este lunes en audiencia al Consejo General de Cáritas Española con motivo del 75 aniversario de su fundación. Durante el encuentro, que ha tenido lugar en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico, el Santo Padre recordó que “la Caridad, el Amor con mayúsculas, es el rasgo más esencial del ser humano y por ello el lenguaje que más nos acomuna”.

“Si Cristo nos llama a la comunión con Dios y con el hermano, vuestro esfuerzo se encamina precisamente a reconquistar esa unidad a veces perdida en las personas y en las comunidades”, aseguró. En su breve mensaje de felicitación, Francisco reflexionó sobre los principales retos que se ha planteado la institución en estos tres cuartos de siglo: “trabajar desde las capacidades y las potencialidades acompañando procesos”, “realizar acciones significativas” y “ser cauce de la acción de la comunidad eclesial”.

Escucha a Juan Manuel Aragonés

“Entregar la propia vida”

Sobre el primero de estos desafíos, el Papa indicó que “no son los resultados los que nos mueven”, sino “ponernos delante de esa persona que está rota, acogerla y abrir para ella caminos de restauración, de modo que pueda encontrarse a sí misma, siendo capaz, a pesar de sus limitaciones y las nuestras, de buscar su sitio y de abrirse a los demás y a Dios”. “El único momento en que es lícito mirar a una persona de arriba abajo es para ayudarla a levantarse”, subrayó.

En relación al esfuerzo de Cáritas por “realizar acciones significativas”, el Santo Padre invitó a “entregar la propia vida”, ya que la Caridad no trata de “gestos que buscan salir del paso”, sino de ofrecer a las personas “una puerta abierta hacia una vida nueva”. “El Señor nos propone ser fermento de un reino de justicia, de amor y de paz”, apuntó.

Sobre la misión de Cáritas de “ser cauce de la acción eclesial”, Francisco recordó que la Caridad “no es simplemente una gestión ordenada de los recursos, o un espacio en el que poder descargar la responsabilidad de esta delicada misión eclesial”, sino ser “esa mano tendida que es Cristo cuando nosotros la ofrecemos al que nos necesita, y a la vez nos permite aferrar a Cristo cuando Él nos interpela en el sufrimiento del hermano”.

“Ejemplo de solidaridad”

El presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, agradeció a Francisco su “ejemplo de solidaridad, lucha por la justicia y el cuidado de la casa común”. “Una vez más quiero agradecerle en nombre de todos los que formamos Cáritas Española su compromiso por seguir alentando y manteniendo nuestra institución”, aseguró.

Bretón expresó gratitud al Santo Padre por su “apoyo” a “todas las personas que se acercan a Cáritas en busca de una vida mejor, de aquellos que no llegan a conseguirla y los que lejos de las fronteras de nuestro país siguen luchando para alcanzar condiciones dignas que les permita cubrir sus necesidades básicas”.

En su mensaje, recordó que a lo largo de estos 75 años Cáritas ha tenido que afrontar tiempos difíciles. “Nos hemos tenido que adaptar, como el mundo entero a las secuelas de una pandemia y a una guerra cercana a las puertas de Europa, sin olvidar todas las que siguen abiertas en el mundo”, apostilló.

Pese a un escenario de creciente inestabilidad, Bretón recordó que “la esperanza, el tesón, la fe y el apoyo incondicional de los obispos, las instituciones, donantes privados y empresas han sido un gran aliciente para intentar estar a la altura de la confianza depositada en Cáritas, como Iglesia en su acción socio caritativa”.

Omella, junto al Consejo General

En la audiencia estuvieron presentes el presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella; el presidente de la Subcomisión Episcopal de Acción Caritativa y Social y obispo responsable de Cáritas, monseñor Jesús Fernández; el vicepresidente Enrique Carrero; la secretaria general, Natalia Peiro; el delegado episcopal Vicente Martín, y los presidentes de las Cáritas regionales de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, País Vasco y Navarra, Comunidad Valenciana y Murcia.

Junto a ellos se encontraban también los consejeros por designación episcopal, la presidenta de la Asociación San Vicente de Paúl y los directores de la Cáritas Castrense y de las diocesanas de Barcelona, Madrid, Burgos y Málaga, además de los responsables de las áreas de Cooperación, Comunicación, Administración, Acción Social, Desarrollo Institucional y los miembros del Gabinete de presidencia.

Cáritas Española es la confederación oficial de entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica. Instituida en 1947 por la Conferencia Episcopal Española, tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social, a través de sus miembros confederados.

Las 70 Cáritas Diocesanas repartidas por toda España promueven el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos. Desarrolla su acción gracias a la financiación pública y privada, transformando estas aportaciones en cifras valiosas, aquellas que hablan de desarrollo, justicia y esperanza.

Durante el año 2021, Cáritas invirtió un total de 403.158.987 euros, de los cuales el 69% procedió de aportaciones privadas de donantes, participantes, empresas, instituciones, entidades de economía social y herencias y legados, mientras que el 31% restante resultó de aportaciones de las administraciones públicas.

Compartir

LXXX Asamblea general de Cáritas Española

4 de julio de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, Pastoral Caritativa-Social/por obsegorbecastellon

Construir una Cáritas del siglo XXI abierta a la innovación para ser motor la justicia social

Los delegados episcopales y directores de las 70 Cáritas Diocesanas que integran la Confederación Cáritas Española han compartido, en la LXXX Asamblea general, celebrada la semana pasada en la localidad madrileña de El Escorial, los desafíos a los que se enfrenta la organización en este primer tramo del siglo XXI.

Organización flexible y abierta

Como se señala en la Declaración final de la Asamblea, “la complejidad de la realidad nos pide ser una organización flexible y abierta para que, ante este profundo debilitamiento de las certezas, en una sociedad golpeada por una emergencia social sin precedentes y donde sigue siendo escandaloso el número de descartados, Cáritas sea hoy más que nunca un lugar de esperanza en las fronteras de la precariedad y la exclusión, que signifique aportar oportunidades y trabajar aquí y ahora para impulsar un cambio”.

Retos organizativos

Presidida por monseñor Jesús Fernández, obispo de Astorga y acompañante de Cáritas Española en la Conferencia Episcopal, quien dirigió a todos los participantes el mensaje de la a Subcomisión Episcopal de Acción Caritativa y Social de la CEE, los debates de esta Asamblea –que coincide con la celebración del 75 Aniversario de la institución— han girado en torno al documento de reflexión “La Cáritas del siglo XXI” en el que se abordan los retos organizativos a los que se asoma la institución en el corto y medio plazo. Desafíos como el relevo generacional del voluntariado, la transformación territorial de las Cáritas parroquiales, la sostenibilidad de los programas y recursos, el cuidado de la casa común, la movilidad humana, la creciente digitalización o la complejidad de las exigencias normativas.

Junto a este trabajo de análisis, la agenda de la Asamblea –que ha estado moderada por el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón Romero, y el delegado episcopal, Vicente Martín— ha incluido el debate de los temas estatutarios ordinarios, como la presentación del informe anual de la secretaría general, Natalia Peiro; y la aprobación de cuentas y resultados del ejercicio 2022, junto a la programación y presupuesto para 2023.

Declaración final

“Sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”.
Mateo 28-20

Coincide esta Asamblea General con un acontecimiento relevante en la historia de la Confederación Cáritas en España: la conmemoración de nuestro 75 Aniversario, un hito en el que, bajo el lema “75 años de amor por los demás”, hacemos memoria compartida y agradecida con toda la Iglesia y el conjunto de la sociedad de una luminosa trayectoria de lucha contra la pobreza y de promoción del desarrollo integral dentro y fuera de nuestras fronteras de las personas, familias y comunidades, especialmente las más pobres y excluidas.

Agradecemos especialmente el mensaje que el Papa Francisco acaba de dirigirnos con motivo de este jubileo, donde nos invita a discernir los caminos que Cáritas está llamada a recorrer en los próximos años: el camino de los últimos, a través del cual podamos salir a su encuentro para buscar su bien integral y su pleno desarrollo; un camino de misericordia para lograr que nuestra caridad sea más activa y eficaz; y un camino de renovación para recorrer las sendas de la cultura del encuentro y de la caridad, articulando lo local con lo global.

A la luz de esta exhortación, hemos analizado el alcance de los efectos que siguen teniendo en las personas y familias que acompañamos en las ciudades y el medio rural los persistentes efectos sociales, sanitarios y económicos de la pandemia de la COVID-19, a los que se suman ahora las guerras en Ucrania y en otras muchas partes del mundo. A ello se añade un deterioro imparable de las condiciones económicas de quienes, a causa de la inflación y el coste de la energía, ven restringidos cada vez más su acceso a los bienes de primera necesidad.

A pesar de estas sombras, “también vivimos un tiempo de esperanza porque estas realidades, los sufrimientos personales y comunitarios, no nos dejan desamparados, sino que nos adentran en el Corazón de Cristo, crucificado y resucitado, fuente de toda esperanza” (mensaje episcopal para el Día de Caridad 2022).

En esta Asamblea hemos abordado los desafíos a los que se asoma nuestra Confederación en este primer tramo del siglo XXI, donde realidades como el relevo generacional del voluntariado, la transformación territorial de las Cáritas parroquiales, la sostenibilidad de nuestros programas y recursos, el cuidado de la casa común, la movilidad humana, el desafío que nos lanza la creciente digitalización o la complejidad de las exigencias normativas son retos que nos interpelan cada vez más.

Conscientes de que somos una realidad eclesial frágil y vulnerable, estamos llamados a integrar en Cáritas la diversidad de manera creativa, como hace el Creador, que en su Trinidad es unidad en la diversidad. La complejidad de la realidad nos pide ser una organización flexible y abierta: si el perfil de los equipos humanos de Cáritas evoluciona, deberemos hacerlo con ellos; si llegan nuevas personas voluntarias, debemos aprender a acompañarlas a su ritmo, en sus mismos espacios de interacción y haciéndolas partícipes del proyecto de una Cáritas del futuro más creativa y rejuvenecida para que, desde lo que son y aportan, sumen a los valores evangélicos de la gratuidad y el amor al prójimo.

Somos conscientes de que mucho del prestigio de Cáritas ante la sociedad procede de su capacidad como canalizadora del impulso solidario de la sociedad, una misión especialmente valiosa en un momento de pérdida del sentido de trascendencia donde el compromiso a favor del bien común actúa como reacción a los estímulos de una sociedad cada vez más desvinculada, aislada y orientada hacia el individualismo.

Ante este profundo debilitamiento de las certezas, en una sociedad golpeada por una emergencia social sin precedentes y donde sigue siendo escandaloso el número de descartados, Cáritas está llamada a ser hoy más que nunca un lugar de esperanza en las fronteras de la precariedad y la exclusión, que signifique aportar oportunidades y trabajar aquí y ahora para impulsar un cambio. Dicha transformación reclama la participación de las personas que acompañamos para que sean sujetos protagonistas tanto de la sociedad como del mismo Pueblo de Dios. Esta Asamblea ha querido avanzar en ese camino.

El 75 Aniversario de Cáritas nos muestra un recorrido de “amor por los demás” transitado a lo largo de los años por generaciones de personas inspiradas por el Espíritu para poner al servicio de los olvidados lo mejor de sí mismas. El tesón de cuantos nos han precedido en esa senda del amor y de la escucha, de quienes han acompañado a las víctimas de la desigualdad que no han dejado de demandar la ayuda de Cáritas durante estos tres cuartos de siglo nos sirve de estímulo. Reivindicamos su ejemplo y su liderazgo en los numerosos procesos de transformación social y de denuncia alentados de manera pionera desde Cáritas y que, enraizados a través de la presencia actuante en los territorios de la exclusión social, han ido sentando las bases actuales del tercer sector social y de las políticas sociales.

A este valioso legado nos debemos. Estos son los pilares de lo que hoy es Cáritas y de la amplia base social de voluntarios, socios, donantes y empresas colaboradoras que constituyen la urdimbre del ser y hacer de nuestra organización.

En coherencia con esta historia como agente clave del devenir contemporáneo de la realidad social de España, seguimos moviéndonos hacia el futuro, avanzando juntos para construir una Cáritas del siglo XXI en transformación continua, flexible, abierta a la innovación y generadora de iniciativas sociales solidarias que actúen como fermento de esperanza y motor de la justicia social dentro y fuera de España.

Para ello, no sólo urge desarrollar la “nueva imaginación de la caridad” que nos demanda la evolución de una sociedad en cambio acelerado, sino que estamos llamados también a ser el cambio que como Cáritas necesitamos. Sabemos que la esperanza se acrecienta en la fragilidad. Nuestras debilidades pueden ser nuestra fuerza, esa es la lógica del Reino de Dios. Es Jesús Resucitado quien nos acompaña. Él, el gran Acompañante, nos repite hoy: “Sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”.

El Escorial, 1 de julio de 2022.

Compartir

La parroquia de El Salvador de Castellón, sede del Proyecto Accede de Cáritas Española

28 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, Pastoral Caritativa-Social/por obsegorbecastellon

A través de Cáritas Española, que llevará la interlocución con la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, se ha concedido a Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón un proyecto piloto denominado ACCEDE.

Es un proyecto financiado con fondos europeos, con una duración de 24 meses y cuyo objetivo es contribuir a que las personas y familias vivan con dignidad, accediendo a servicios como sujetos de derechos, contando con redes de apoyo y facilitando su integración socio-laboral. Se va a contribuir así al acceso y ejercicio de derechos de las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión mediante itinerarios que potencien el desarrollo de sus capacidades, incidiendo en las competencias digitales.

La Cáritas Parroquial de El Salvador de Castellón será donde se lleve a cabo el desarrollo del Proyecto, y el equipo de voluntariado trabajará contando con el acompañamiento de un técnico de Cáritas Diocesana, activando e impulsando nuestro Modelo de Acción Social y acompañamiento integral.

Compartir

Martín Muñoz: «Me preocupa que haya católicos que se hagan mayor eco de posturas ideológicas excluyentes que del mismo Evangelio»

24 de mayo de 2019/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Entrevistas, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Vicente Martín Muñoz es el delegado episcopal de Cáritas Española desde el pasado mes de octubre. Este sacerdote natural de La Nava de Santiago (Badajoz) nació el 16 de septiembre de 1969, fue ordenado en 1995 y está incardinado en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. Martín Muñoz ha compaginado una intensa actividad ministerial con distintas responsabilidades diocesanas como delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz (2006-2012); delegado episcopal para la Vida Consagrada (2013-2016); y miembro del Consejo del Presbiterio (2004-2006 y 2014-2016). Leer más

Compartir
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La comunidad de Carmelitas de Caudiel celebra el 50 aniversario...14 de mayo de 2025 - 12:59
  • Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch14 de mayo de 2025 - 10:51
  • Fe y fútbol: vuelve la Copa del Obispo con torneos infantiles,...14 de mayo de 2025 - 10:07
  • “Misioneros de esperanza”, lema de las Jornadas Nacionales...14 de mayo de 2025 - 09:29
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

15 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide