Más de sesenta personas participaron, el pasado fin de semana, en el retiro de Adviento organizado por la Comunidad de las Bienaventuranzas en el Desierto de las Palmas. Centrado en la pobreza espiritual, estuvo dirigido por el P. Jacques Philippe, que presentó esta actitud esencial en la madurez cristiana y su proceso.
Éste consiste en reconocerse pobre, pedir ayuda a Dios por la oración, el tiempo de espera y, finalmente, el tiempo de consolación. De este modo el cristiano puede tener una relación auténtica, real, libre y confiada con Dios, con uno mismo, con los otros y con la realidad de la vida.
El próximo retiro con el P. Jacques Philippe será del 6 al 8 de diciembre del 2024, coincidiendo con el 20º aniversario de presencia de la Comunidad de las Bienaventuranzas en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Con motivo del tiempo de Adviento, que comenzaremos el próximo domingo día 3 de diciembre, la Comunidad de las Bienaventuranzas ha organizado un nuevo retiro con el sacerdote francés Jacques Philippe.
Jacques Philippe, 76 años, es miembro de la Comunidad de las Bienaventuranzas, autor de literatura espiritual muy popular, apreciado entre católicos de distintos movimientos y tendencias. No se cansa de animar a orar con constancia y confianza, aunque sea 15 minutos al día, e insiste en que la vida cristiana no es algo «complicado».
La «Semana de Nazareth» es la sugerente semana de vacaciones que la Comunidad de las Bienaventuranzas propone a madres solteras con hijos. En esta XI edición, el espíritu de la convocatoria sigue siendo crecer en el apostolado de acogida de jóvenes madres solteras, acompañándolas, siguiendo las enseñanzas del Evangelio, en la dificultad que puede suponer para ellas la crianza de un hijo.
El proyecto se fraguó a partir de 2012 en que nuestro Obispo encomienda esta misión a la Comunidad de las Bienaventuranzas y, desde entonces, la «Semana de Nazareth» se ha ido celebrando cada año, todo ello acompañado de las diversas actividades que organizan a lo largo del curso pastoral basadas en encuentros de oración, vigilias, y retiros.
Tal como confirman los responsables, «durante estos años hemos visto auténticos milagros y la fidelidad de Dios manifestada en las madres y sus hijos, así como a través de tanta gente buena que compartiendo su tiempo, oración y aportaciones económicas lo han hecho posible».
El pasado año, la Semana de Nazareth tuvo un sello muy especial pues peregrinaron a Roma en acción de gracias por los frutos del apostolado y todas las gracias recibidas. En el contexto de celebración de la misa de clausura del año Amoris Laetitia, el Papa Francisco cogió en sus brazos al hijo de una de las mamás y lo bendijo. Una bendición que llegó a a todas las madres y sus pequeños en nuestra Diócesis, así como a todos cuántos con sus donaciones hacen posible que el apostolado continue con su misión.
La XI Semana de Nazareth arrancará el próximo 24 de julio y se prolongará hasta el día 30 en el Seminario Diocesano Mater Dei. De momento se han inscrito seis madres que acuden con su historia personal de sufrimiento y pruebas, pero también con el deseo de vivir unos días de descanso y paz, sintiéndose acompañadas y valoradas en su decisión de llevar a término su embarazado y acoger una nueva vida.
El primer sábado de julio la Comisión para la Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal Española (CEE) convocó a una decena de Familias eclesiales de Vida Consagrada y realidades que están en proceso de este reconocimiento para constituir un equipo de acompañamiento. De la Diócesis participaron la Comunidad de las Bienaventuranzas y la Fraternidad Monástica de la Paz.
El equipo tratará temas propios de las Familias Eclesiales y promoverá canáles de diálogo y relación entre las diversas entidades y entre éstas y las instancias jerárquicas de la Iglesia Española. Estará presidido por el Obispo de Ibiza y Formentera, Mons. Vicente Rivas, y las instituciones estarán representadas por Susana Alonso, de la Fraternidad Verbum Dei, y Ana Isabel Sánchez, del los misioneros Identes.
Las Familias Eclesiales de Vida Consagrada son realidades eclesiales que con un carisma propio tienen como característico la comunión de los estados de vida, por eso se reconocen como familias en las que hay hombres y mujeres consagrados junto con seglares. La Santa Sede las ha reconocido como entidades vinculadas a la vida consagrada y está preparando un documento marco para el reconocimiento de las que lo pidan. Mons. Luis Ángel de las Heras, Obispo de León y presidente de la Comisión para la Vida Consagrada, concluyó la jornada afirmando que “la Iglesia es un lugar familiar, y por ello las Familias Eclesiales tienen este don y el Espíritu Santo lo aporta a todos”.
La Comunidad de las Bienaventuranzas ha celebrado el jubileo por los 50 años de su fundación. El evento se realizó en la capilla del Carmen de Benicasim y combinó momentos de oración, meditación y compartir fraterno entre las personas cercanas a esta realidad eclesial presente en los cinco continentes y que llegó a la Diócesis de Segorbe-Castellón en 2004.
Instalada los primeros años en Atzeneta del Maestrat, puso a continuación su sede en Benicasim. Su labor en la Diócesis se ha centrado en la animación de retiros espirituales (los próximos programados es un fin de semana para matrimonios en septiembre y unos ejercicios con el Padre Jacques Philippe en diciembre) y en un apostolado con jóvenes madres solteras que comenzó hace diez años con la Semana Nazareth y que se ha ampliado desde 2016 con un piso de acogida.
La Comunidad de las Bienaventuranzas nació en Francia en 1973 a partir de la experiencia pentecostal de dos matrimonios. Nacida protestante, enseguida entró a formar parte de la Iglesia Católica y a acoger diversas vocaciones, de modo que con los seglares se unieron personas con el deseo de vivir una vida consagrada. De espiritualidad carismática y carmelita, desarrolla apostolados muy diversos en el ámbito de la espiritualidad, evangelización o obras de misericordia.
El 8 de diciembre de 2020 la Congregación Pontificia para la Vida Consagrada reconoció las Bienaventuranzas como familia eclesial de vida consagrada, una formulación reciente que da cabida a nuevas realidades eclesiales nacidas durante el siglo XX. El 17 de abril el Papa Francisco recibió en audiencia privada al Consejo General de la Comunidad, reconociendo la obra que realiza en los cinco continentes y animando a seguir adelante con valentía y alegría.
Varias son las vigilias de oración y adoración organizadas en nuestra Diócesis para esta noche cuyas propuestas llegan de diferentes parroquias organizadas por distintos grupos o comunidades parroquiales.
En la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, en Castellón, el grupo de jóvenes Efeso se reunirán en adoración al Santísimo Sacramento expuesto en el altar. Harán una adoración meditada que como, explica Elena Llansola, se desarrollará en tres partes. La Adoración, que estará amenizada con música en directo cantada por ellos mismos, comenzará con una «petición de perdón por todas aquellas ofensas que le hayamos podido causar durante el año que acaba». La segunda meditación será de «acción de gracias por todo lo recibido en este 2022», y finalmente elevarán petición para que les sea otorgada la gracia «de hacer todo aquello que nos acerque más a Él».
Para este reciente grupo parroquial de jóvenes «no hay mejor manera de terminar un año y empezar el nuevo que de la mano de Jesús». La vigilia comenzará a las 23.15 y finalizar a las 00.15h.
A esta iniciativa se suma también la que de forma tradicional se celebra en la Iglesia de San Agustín, en la C/ Mayor de Castellón, donde los fieles de la ciudad se unen en oración. Será a partir de las 23.00 horas y está organizada por la Adoración Nocturna (ANE y ANFE) de las Parroquias de la Sagrada Familia y de Santa María.
Por otra parte, la Comunidad de las Bienaventuranzas dirigirá una vigilia de oración que estará acompañada por cantos y meditaciones del mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz, que la Iglesia celebrará este próximo domingo. Se celebrará, en la Parroquia de Santo Tomás, en Benicàssim, a partir de las 23.15h de la noche.
Tras las vacaciones y al recuperar el ritmo del curso, es bueno que los cónyuges se den un tiempo para encontrarse entre ellos, y mejor aún invitan a Dios a la cita. Esta es la propuesta del 23 al 25 de septiembre en el Seminario Mater Dei con el retiro dirigido por el P. Michel Martin-Prével, de la Comunidad de las Bienaventuranzas y fundador de los encuentros Tobías y Sara que en varios países está reavivando el amor entre los esposos.
El P. Martin-Prével inició su vocación sacerdotal después de 32 años de matrimonio y enviudar. Después de su ordenación, su ministerio pastoral está centrado esencialmente en el acompañamiento conyugal y familiar, al que aporta su experiencia personal. Para el retiro de septiembre, invita a que los matrimonios “recorran juntos un camino para reencontrar la frescura del amor y descubrir la verdad entre los dos”. El método consistirá en charlas, dinámicas conjuntas, tiempos de oración y la eucaristía. El P. Martin-Prével dirigió el año pasado un fin de semana para padres de familia. Para información e inscripciones, se puede escribir a bienaventuranzasesp@gmail.com o llamar al teléfono 647 854 915
Con motivo de los 10 años del Proyecto Nazareth, apostolado de la Comunidad de las Bienaventuranzas de ayuda y evangelización de jóvenes madres solteras y sus hijos, se decidió peregrinar a Roma coincidiendo con la clausura del Año de la Familia ‘Ammoris Laetitia’. El gran regalo fue al inicio de la Misa en la Plaza de San Pedro el sábado 25, cuando el Papa Francisco bendijo a Hanu, el pequeño de una de las mamás que peregrinaba con el grupo. Todos acogieron este gesto del Santo Padre como una bendición extensiva a las madres, niños, voluntarios y benefactores que han hecho posible este servicio a la vida durante una década.
Además de participar en la Misa de clausura, en la que también estaba el Delegado diocesano para la Pastoral de la Familia y defensa de la Vida, D. Luis Oliver, los peregrinos del Proyecto Nazareth visitaron las principales basílicas de Roma rezando por las intenciones que desde Castellón les habían confiado. El domingo se entregaron en la Basílica de San Pedro para ofrecer una Misa, y una religiosa de las Hijas de San José, congregación que atiende la sacristía pontifica, recogió las cartas para orar por estas intenciones. El Proyecto Nazareth comenzó en 2013 con la Semana Nazareth, unos días de ocio, formación y evangelización. A partir de aquí se fue ampliando con un grupo mensual de oración y compartir, formaciones, excursiones, tiempos de ocio. En 2016, como fruto diocesano del Jubileo de la Misericordia, el Obispo D. Casimiro López Llorente confió al Proyecto Nazareth un piso, en colaboración con Cáritas, para acoger a jóvenes madres y sus hijos, que desde entonces ha estado permanentemente lleno, ya que es el único recurso específico de estas características en la provincia de Castellón.
Este próximo viernes, día 1 de abril, se celebrará un nuevo encuentro del Grupo de Oración Nazareth, dirigido a jóvenes madres solteras, en el local parroquial de la Sagrada Familia de Castellón.
Este año están recibiendo un ciclo de charlas y testimonios enfocadas a «saber asumir su pasado para afrontar mejor su futuro». En esta ocasión, Carolina Sánchez, médico, casada y madre de ocho hijos, hablará de su experiencia de haber sido madre soltera y de haber conocido a Dios.
En cada encuentro hay un tiempo de merienda con los niños, y luego otro de formación y de oración con las madres a solas. Además, los niños tienen servicio de guardería, con juegos y actividades varias.
Bajo el título “Con cuerdas humanas los atraía, con lazos de amor” (Os. 11, 4), la Comunidad de las Bienaventuranzas ha organizado un Retiro para Matrimonios, que tendrá lugar en el Seminario Mater Dei del 11 al 13 de febrero. Se ha organizado junto a la Delegación diocesana para la Familia y la Vida en este Año “Familia Amoris Laetitia”.
Estará dirigido por el P. Michel Martin-Prével, miembro de la Comunidad de las Bienaventuranzas, que antes de ser ordenado en el 2009 estuvo casado durante 32 años. Padre y abuelo, al enviudar resonó en él la llamada al sacerdocio y desde entonces ejerce un fructífero ministerio con los matrimonios y las familias. Cabe recordar que la última vez que visitó nuestra Diócesis fue en septiembre del año pasado, cuando dirigió un retiro destinado a padres de familia.
Aquellos matrimonios que estén interesados en asistir puede pedir más información o inscribirse en el teléfono 647 854 915 o en el correo bienaventuranzasesp@gmail.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.