• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Delegación de Misiones

El obispo de Dédougou, Mons. Bonaventure Ky, visita la Diócesis de Segorbe-Castellón

11 de agosto de 2022/0 Comentarios/en De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Noticias destacadas, Vicaría general/por obsegorbecastellon

Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédougou (Burkina Faso) ha sido recibido esta mañana por el Vicario General de Segorbe-Castellón, D. Javier Aparici. Al encuentro también han asistido los sacerdotes D. Juan Antonio Albiol y D. Eduardo García.

El fin de la visita era relanzar los lazos de fraternidad y colaboración entre ambas diócesis con motivo del Año Jubilar diocesano que estamos celebrando. La conexión entre Nouna-Dédougou (hoy dividida en dos diócesis distintas) y Segorbe-Castellón nace en la década de los 60 del siglo pasado, cuando Monseñor Jean Lesourd (Padre Blanco) le pidió a Monseñor Josep Pont i Gol que enviase sacerdotes a su diócesis.

D. Ricardo Miralles, “el Barbas”, fue el primer sacerdote diocesano en responder a esa llamada, pero le acompañaron más, Juan Antonio Albiol, Eduardo García, Manolo Mechó y Joan Llidó. Más tarde acudirían Juan José Ventura, Antonio Climent, Antonio Caja, y el actual Delegado diocesano para las Misiones, Salvador Prades, que recoge la historia misionera de la Diócesis de Segorbe-Castellón en Burkina Faso en el libro «Una historia de hombres íntegros».

Compartir

Jornadas de delegados de Misiones y la Asamblea nacional de las Obras Misionales Pontificias

30 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias/por obsegorbecastellon

Los días 24 al 26 de mayo se celebró, en El Escorial (Madrid), las Jornadas Nacionales de Delegados diocesanos de Misiones y la Asamblea de las Obras Misionales Pontificias, a la que asistió el de Segorbe-Castellón, D. Salvador Prades.

La ponencia inaugural corrió a cargo del Cardenal Tagle, Prefecto de la Congregación para la Propagación de la Fe. A lo largo de las Jornadas se habló también de los retos que plantea para la Misión la revolución digital que estamos viviendo, así como de la situación de las cuatro obras misionales pontificias, todo ello enmarcado en la celebración de los centenarios de la revista Illuminare (100), la canonización de San Francisco Javier (400), la fundación de la Obra de la Propagación de la fe (200) y la institución de Propaganda Fide, la actual Congregación para la Evangelización de los Pueblos (400).

Puedes leer el Dosier sobre estos aniversarios AQUÍ

Varios obispos integrantes de la Comisión Episcopal de Misiones participaron en el encuentro, entre ellos D. Francisco Pérez, presidente de la misma.

Compartir

«Una historia de hombres íntegros»

25 de mayo de 2022/1 Comentario/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Entrevistas/por obsegorbecastellon

D. Salvador Prades, Delegado diocesano para las Misiones y Cooperación entre las Iglesias, pretende con este libro, “Una historia de hombres íntegros”, realizar un «merecido homenaje a cuantos hicieron posible la historia misionera de la Diócesis de Segorbe-Castellón en tierras africanas», concretamente en Burkina Faso.

¿Cuál es el objetivo del libro?

Son varios los objetivos, en primer lugar, que no se pierda esta historia que durante más de cincuenta años unió a las diócesis de Segorbe-Castellón y de Nouna-Dédougou. Como canta el bolero “dicen que la distancia es el olvido” y existía el peligro de que algunos de los escritos que se han recogido desaparecieran para siempre y por tanto perdiéramos una parte muy importante de nuestra historia diocesana reciente. Un segundo objetivo era hacernos eco de lo que nuestro obispo dice en su carta pastoral con motivo del Jubileo diocesano: “Hacer memoria agradecida a Dios de nuestra historia personal en nuestra Iglesia diocesana”. Hemos de saber reconocer la entrega y generosidad de aquellos misioneros que abrieron nuevos caminos para la evangelización y que, desde la distancia, contribuyeron también a crear en nuestra diócesis una conciencia misionera en los fieles y comunidades parroquiales.

Evidentemente la historia misionera de nuestra diócesis no se limita a Burkina Faso. En aquellos tiempos Chile y República Dominicana fueron también referentes, y posteriormente se ha ido ampliando a muchos países.

¿Quiénes son sus protagonistas?

Fundamentalmente son los sacerdotes que han pasado por aquellas tierras africanas, cuyo pionero fue mosén Ricardo Miralles “el Barbas”, que está enterrado en Safané. Él abrió el camino para otros: Juan Antonio Albiol, Manuel Mechó, Joan Llidó, Eduardo García, Juan José Ventura, Antonio Climent, Antonio Caja y un servidor. También algunos seglares.

Pero para el desarrollo de la misión tuvieron una gran importancia tanto los obispos de la época – Pont i Gol y Cases Deordal- como los delegados diocesanos de Misiones -Salvador Ballester, José Doménech y Serafín Sorribes-, así como la que fue secretaria de la Delegación durante tantos años, Carmen Bellés.

A través de las páginas se van descubriendo otros personajes importantes: los médicos y enfermeras, las HH. de la Consolación, Carmelitas Descalzas, etc.

Profundizar en el papel de todos ellos hubiese sido una tarea inmensa.

¿Por qué este título?, ¿Cómo está estructurado?

El libro está estructurado en tres partes:

1. “Pequeñas historias de una historia”. Es un relato que hace Ricardo Miralles sobre los primeros años de la Misión en el Alto Volta. El escrito es muy desordenado, pasando continuamente de un tema a otro, pero el lenguaje cercano, como de tertulia, de Ricardo, lo hace muy atractivo.

2. “Viaje por el desierto”. También obra de Ricardo Miralles, cuenta las peripecias de un viaje que hizo desde Castellón hasta Safané atravesando todo el desierto del Sáhara a finales de 1974.

3. “Cartas desde la Misión”. Es una recopilación de cartas dirigidas a la Delegación Diocesana de Misiones de Segorbe-Castellón. Están ordenadas cronológicamente, aunque Seguro que faltan muchas.

Además, está ilustrado con muchas fotografías que se han podido recuperar.

En lo que se refiere al título, está cargado de intencionalidad. El país, en tiempos de la colonización francesa se llamaba Alto Volta, pero años después de la independencia, a consecuencia de un golpe de estado, se cambió a Burkina Faso, que es un nombre compuesto en sendas lenguas locales: “Burkina” en moré significa “hombres íntegros” y “Faso” en dioulá viene a referirse a “la tierra, la casa, la patria”, por tanto es la “Tierra de los hombres íntegros”, y los misioneros destacan por todo lo que significa ser íntegros (fe, generosidad, disponibilidad, cercanía, compromiso…).

¿Qué significa África, concretamente Burkina Faso, para la Diócesis?

La misión en Burkina ha sido una apertura a la catolicidad de la Iglesia. La diócesis de Segorbe-Castellón ha sido muy generosa tanto en sacerdotes y religiosas que han contribuido a la evangelización de aquellas tierras, como en proveer los recursos materiales para un desarrollo integral de las personas, con la colaboración de seglares y de instituciones como Medicus Mundi y otros.

Por tanto, pienso que Safané y Oury han sido (y pueden seguir siéndolo aunque sea de otro modo) escuela del sentimiento de pertenencia a una Iglesia que nos impulsa a abrirnos a los demás, especialmente en estos tiempos en que es necesario un nuevo estímulo evangelizador.

Sería interesante seguir fomentando la vinculación con aquella diócesis porque desgraciadamente, unido a la pobreza del país, está sufriendo la violencia yihadista. Tal vez sería ocasión para explorar nuevas vías de colaboración.

¿Dónde se destinan los donativos recibidos por este libro?, ¿cómo se puede colaborar?

Con motivo de la celebración del jubileo por el 775 aniversario de la creación de la diócesis de Segorbe, el Sr. Obispo pidió a los responsables de las distintas Delegaciones que pusiéramos en marcha iniciativas para revitalizar nuestro compromiso en la evangelización. Desde la Delegación de Misiones pensamos que era una ocasión para recaudar fondos para becas de seminaristas de Dédougou. Por tanto, se puede colaborar comprando el libro que se puede pedir en la Delegación de Misiones o a través de los párrocos y haciendo una aportación para este fin.

Compartir

Les Purissimeres de Vila-real celebran el “XXXI Festival Missioner”

5 de abril de 2022/0 Comentarios/en De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Movimientos y Asociaciones, Noticias/por obsegorbecastellon

El pasado domingo, día 3 de abril, se celebró el “XXXI Festival Missioner” de la Congregación de Hijas de María Inmaculada, les Purissimeres de Vila-real, en el Auditori Municipal Músic Rafael Beltrán Moner.

En esta ocasión, la recaudación del evento se va a destinar al «Centro de Sensibilización y Rehabilitación para personas en situación de dependencia», fundado por el sacerdote Jacques Zerbo en la parroquia de Kiembara, Diócesis de Dégougou (Burkina Faso).

En noviembre del año pasado, y ante la presión de grupos yihadistas, tuvieron que evacuar el centro y actualmente está establecido en el antiguo convento de Carmelitas de Moundasso. Con la aportación del Festival se pretende ayudar a la puesta en marcha de las nuevas instalaciones, a fin de poder continuar con el trabajo de los residentes en vista a su autofinanciación.

El acto contó con la participación del Delegado Diocesano para las Misiones y la Cooperación de las Iglesias, mossén Salvador Prades, que explicó el proyecto y la situación de violencia y pobreza que vive el país, haciendo hincapié en que la pandemia y la guerra en Ucrania han provocado que algunos conflictos caigan en el olvido.

Compartir

El grupo de costureras de Nules entregan ajuar litúrgico para las misiones

1 de diciembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias/por obsegorbecastellon

Desde hace más de 18 años, un equipo de mujeres de la parroquia de San Bartolomé y San Jaime de Nules participan en el taller misionero de costureras, con el fin de coser ajuar litúrgico para las misiones.

Este grupo, formado por una decena de bordadoras, ha entregado esta semana el fruto de un año de trabajo. Son varios manteles de altar, purificadores, corporales, albas y casullas que la Delegación diocesana para las Misiones va a enviar a los misioneros de la Diócesis, que están en diversas partes del mundo.

Compartir

Concurso Diocesano de Tarjetas Navideñas – Infancia Misionera

11 de noviembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias/por obsegorbecastellon

En el marco de la celebración de la Navidad y de la Jornada de la Infancia Misionera, la Delegación diocesana de Misiones ha convocado el Concurso de Tarjetas Navideñas con el fin de acercar y dar a conocer la realidad misionera entre la infancia.

Según se indica en las bases, las tarjetas deberán cumplir con la temática establecida: “Con Jesús, niño, a la misión”, “Con Jesús a Jerusalén: ¡Luz para el mundo!”, teniendo en cuenta que se trata de una tarjeta navideña. Para más información haz click AQUÍ.

Además, deberán estar elaboradas manualmente por alumnos de cualquier Parroquia o Centro Educativo (público, concertado o privado) de Educación Primaria, y los concursantes deberán presentar sus dibujos antes de las 14 horas del día 30 de noviembre de 2021 en la Delegación Diocesana de Misiones (C/ Gobernador, 8. 12003–Castellón), pudiendo enviarlo por correo. El jurado decidirá el trabajo ganador el día 30 de noviembre, una vez finalizado el plazo de entrega, y se comunicará a los padres o tutores a lo largo de esa misma semana.

Habrá un único premio, que consiste en el juego de mesa “Disciple”, que será entregado en el Encuentro Diocesano de la Infancia Misionera, que tendrá lugar el sábado 22 de enero de 2022 en el Seminario Mater Dei de Castellón.

DESCARGA LAS BASES COMPLETAS AQUÍ

Compartir

«Caminando con Jesús hemos visto su cercanía con los excluidos»

26 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias/por obsegorbecastellon

Jesús Esteibarlanda, 35 años de misión en Malawi (África Oriental)

El pasado domingo la Iglesia celebraba el Domingo Mundial de las Misiones, DOMUND. Bajo el lema «Cuenta lo que has visto y oído«, la Diócesis de Segorbe-Castellón ha querido acercar a toda su Iglesia diocesana, el testimonio de quienes han entregado su vida a la misión de evangelizar y acercar a Jesús, vivo y resucitado, a quienes todavía no le conocen.

Jesús Esteibarlanda, pertenece a la Sociedad Misionera de las Padres Blancos. Quienes forman parte de este instituto misionero de derecho pontificio, además de los votos religiosos tradicionales de pobreza, castidad y obediencia añaden otro juramento: trabajar por la evangelización de África. Asegura que, caminando con Jesús, puede contar que ha visto y oído «su cercanía a los excluidos, pobres, marginados y especialmente a los enfermos». Y esta, dice con rotundidad, «es una realidad evidente, que se ve, se toca y se palpa en la Iglesia misionera».

Como hizo Jesús con el leproso, el Padre Jesús, asegura que el valor de la misión reside precisamente en eso, «en que las congregaciones misioneras masculinas y femeninas se dedican casi exclusivamente a enfermos físicos y mentales, mostrando cariño y ternura y sin miedo a tocar las llagas y la carne herida aunque vaya contra algunas costumbres». Actuando así, asegura, «los misioneros/as intentan vivir esa cercanía de Jesús con los enfermos y demás excluidos, dándoles la libertad y dignidad que les corresponde por su condición de hijos de Dios». Y esta cercanía «es el mejor testimonio, anuncio de la Buena Nueva del Evangelio del amor siempre gratuito e incondicional de Dios».

Ha vivido y sentido en su propia piel, durante sus 35 años de misión en Malawi, cómo los lugareños se expresaban como tantas veces hemos leído en los Evangelios, al acercarse a acariciar las manos de algún enfermo de sida: «mirad, le toca las manos». Una expresión que manifiesta la incredulidad de quienes no conocen cómo actúa Jesús ante los enfermos y los excluidos.

Los misioneros han sido el ejemplo a seguir por parte de los habitantes de tantos lugares cuyos habitantes, por costumbres o tradiciones, incluso por ignorancia, no sabían actuar frente a crisis sanitarias y han contribuido, como cuenta el Padre Jesús, «a colaborar con las autoridades locales para para concienciar e instruir a la gente sobre las medidas a tomar para enterrar a los muertos de la epidemia y medidas de higiene en general, porque los gobiernos sabían que los nativos harían caso a los misioneros».

Ahora, ya jubilado, continua su misión en la Residencia de mayores en Benicasim, donde continua su labor, siendo testimonio de «la presencia sanadora de Jesús, con gozo y agradecimiento» porque como nos pide el Papa Francisco este año «hemos de anunciar lo que hemos visto y oído, pero también lo que hemos experimentado de Jesús, el Señor».

Compartir

El sacerdote misionero Lucas Blanch, desde Colombia: “Estar donde Dios te quiere enviar es algo maravilloso”

24 de octubre de 2021/1 Comentario/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias/por obsegorbecastellon

Hoy, domingo 24 de octubre, celebramos el Domingo Mundial de las Misiones, Domund, una Jornada que nos recuerda que formamos parte de la familia universal de la Iglesia y que todos somos misioneros. Este año lo hacemos con el lema “Cuenta lo que has visto y oído”, extraído de la cita de los Hechos de los Apóstoles 4, 20: «No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído».

Esta Jornada es importantísima para la Iglesia y para la evangelización. Es necesaria para explicar la labor evangelizadora que la Iglesia realiza en los territorios de misión, para dar a conocer la vida de las comunidades que constituyen las Iglesias jóvenes, para fomentar las vocaciones misioneras, así como la formación y la oración de todo el Pueblo de Dios, para buscar la ayuda económica que permita sostener a las Iglesias más pobres y para dar a conocer las Obras Misionales Pontificias como instrumento del Papa para la misión.

En su mensaje para el Domund 2021, el Papa Francisco realiza una invitación a cada uno de nosotros. «Todo lo que hemos recibido, todo lo que el Señor nos ha ido concediendo, nos lo ha regalado para que lo pongamos en juego y se lo regalemos gratuitamente a los demás», «los cristianos – nos dice – no podemos reservar al Señor para nosotros mismos: la misión evangelizadora de la Iglesia expresa su implicación total y pública en la transformación del mundo y en la custodia de la creación».

Que esta Jornada sirva también para agradecer «a todas esas personas que, con su testimonio de vida, nos ayudan a renovar nuestro compromiso bautismal de ser apóstoles generosos y alegres del Evangelio. Recordamos especialmente a quienes fueron capaces de ponerse en camino, dejar su tierra y sus hogares para que el Evangelio pueda alcanzar sin demoras y sin miedos esos rincones de pueblos y ciudades donde tantas vidas se encuentran sedientas de bendición».

Los misioneros no pueden dejar de hablar de lo que han visto y oído, y durante estos días hemos ido publicando en la web diocesana los testimonios de varios misioneros de nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón, como el de Marta Iturralde, de María Dolores Montoliu, del P. Reinel Muñoz, de la familia Tortosa-Rubert, de Magdalena Vicent y de los Padres Blancos, que ya están experimentando la alegría que se siente llevando el amor de Dios al mundo. Así empieza el camino de santidad, que es una llamada para todos nosotros, pues todos tenemos ojos para ver la belleza del bien, tenemos oídos para escuchar la voz de Dios, y tenemos boca para llevar la única Palabra que transforma.

P. Lucas Blanch, misionero castellonense en Colombia

Hoy publicamos un nuevo testimonio misionero, el de Lucas Blanch, sacerdote de Castellón formado en el Seminario Redemptoris Mater de Bogotá. En Colombia lleva 17 años, concretamente es el párroco de Santa Teresa de los Andes, en una de las zonas más humildes y más necesitadas de Bogotá.

Explica que está muy agradecido al Señor y contentísimo de estar allí, “creo que es una gracia de Dios que un día me pusiera en el corazón el partir a ser misionero, porque estar donde Dios te quiere enviar es algo maravilloso”.

El P. Lucas también ha querido agradecer a la Diócesis de Segorbe-Castellón todo el apoyo y ayuda recibida. “Ustedes, como muchas otras personas, familias, parroquias, la Delegación diocesana de Misiones, nos han apoyado, hermanos de mi comunidad de la parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón, que constantemente me están enviando ayudas, no solo materiales, también de oración, sabemos que nos apoyan y se preocupan por nosotros”, indica, “nosotros ponemos lo que nos dan al servicio de la misión”.

“Hemos ayudado a familias, en el tiempo de la pandemia hemos socorrido con medicamentos, hemos pagado alquileres a familias que no tenían como hacerlo, y lo hemos hecho porque Dios es generoso con nosotros. Cuanto más damos más nos dan”, concluye.

Compartir

P. Agustín Arteche, misionero Padre Blanco: «La misión continúa»

22 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias/por obsegorbecastellon

Con motivo del Domund 2021, el martes pasado publicamos los testimonios del P. Agustín Arteche y del P. José María Alcober, Padres Blancos, de los años en misión en varios países de África. Hoy, el P. Agustín Arteche nos remite varios testimonios de compañeros misioneros que continúan en el continente anunciando el Evangelio, que nos cuentan lo que han visto y oído. A continuación su carta:

Me llamo Agustín Arteche. Tengo 84 años. Trabajé en una parroquia de la periferia de Jartum, compuesta por refugiados del Sur de Sudán, que huían de la guerra civil. Fue una experiencia terrible durante 10 años, en unas condiciones agotadoras, tanto física como espiritualmente. Me marché definitivamente del país hace casi 20 años. Las circunstancias han cambiado, muchos han vuelto a su tierra, pero todavía son muchos los que quedan en aquella parroquia, esperando el momento de la vuelta. Mientras tanto la misión continúa. Yo me vina España definitivamente hace casi 20 años, pero sigo en contacto con los que siguen trabajando anunciando el Evangelio. He aquí una carta reciente que me ha escrito el párroco africano de aquella parroquia:

Testimonio I: P. Emmanuel Tredou

“Buenos días, Agustín:

Saludos desde Jartum. Supongo que te encuentras bien, así como tu familia y tu comunidad Padre Blanco en Benicasim, a pesar de las preocupaciones e inquietudes que provoca la pandemia. Aquí, da la impresión de que todo está bien, pero la realidad es diferente. La pandemia, cuya existencia es ignorada deliberadamente por la mayoría de la población, continúa elevando el número de infecciones y de muertes.

La misión es así. Acaban de rehusar el visado de residencia a nuestro joven compañero burkinés por haber dado positivo en un test de hepatitis. De un golpe nuestra comunidad se reduce. Estoy con dos sacerdotes jóvenes que tuve en el seminario de Nairobi y un hermano padre blancos.

Ahora lo que nos preocupa es  la vuelta próxima de los niños a la escuela. No sabemos a ciencia cierta si podremos abrirlas o no. A este respecto, como bien sabes presenté un proyecto educativo a Manos Unidas. Trato de cumplir con las condiciones que me piden para obtenerlo. El aval de la diócesis está en buen camino.

Antes del comienzo del año escolar solemos multiplicar las reuniones con los maestros de las escuelas para obtener une visión común. Este año, abrimos una clase más con un programa totalmente en inglés, en el que el estudio del árabe forma parte de las materias. La razón es favorecer la inserción de los niños en el sistema del Sur  cuando vuelvan un día a su país.

Las necesidades son cada vez mayores. Hacemos lo que podemos con las ayudas que recibimos… Ahora estamos reparando con losas de cemento el suelo de las clases en la escuela del barrio de Shigla, y evitar de esta manera el polvo de las clases. El coste sobrepasa nuestras posibilidades… Aunque mucho es cuestión de tocar timbres en varios lugares. Gracias por tu ayuda, que nos permite mirar con esperanza el futuro de nuestros niños.

Unidos en la oración y la amistad

Emmanuel Tredou

Testimonio II: P. Pepe Visiedo

…

Se llamaba Teresa, de unos 25 años durante la guerra entre la RENAMO y el FRELIMO. Yo estaba en Malawi; mis superiores me enviaron a Mozambique que estaba en guerra civil y la pobre gente lo estaba pasando muy mal, pero mal. Un día me encontré a una mujer con dos críos pequeños, ella un poco deficiente mental, enferma, los críos en el suelo como ella en plena calle. Yo los miraba y me conmovió el alma y avergonzado y con lágrimas en los ojos al ver que Teresa estaba llenas de llagas y gusanos en su cuerpo. Hice por ella juntamente con otra misionera portuguesa lo que podíamos que no podíamos mucho.

De mi tiempo en Mozambique (15 años) nunca he olvidado a Teresa. Ella ha sido mi encuentro con Jesús en  mi tiempo en Mozambique. 

Pepe Visiedo

Testimonio III: P. J. Salas, La misión, la casa de todos

Allá por los años 1990 me encontraba solo en la misión de Ubundu (R.D. del Congo); mi compañero se había marchado a la segunda cuasi-parroquia que teníamos, a unos 120km, rio Congo abajo. Hacia las tres de la mañana, tres individuos, militares desertores, atacaron la misión; me amenazaron, me pegaron y robaron lo que pudieron.

Unos jóvenes protestantes, que solían pescar durante la noche, se toparon con los ladrones, recuperaron parte del botín y entregaron a dos de los ladrones a los militares.

Pasado el susto, a las seis y media de la mañana, como de costumbre, celebraba yo la eucaristía, y cual no fue mi sorpresa, al terminar la celebración y salir de la iglesia, encontraba a la casi totalidad del pueblo de Ubundu esperándome: católicos, protestantes, musulmanes, kibanguistas y otras denominaciones religiosas. Todos, unánimes, con ofrendas y oraciones, querían manifestar su pesar, su solidaridad y su afecto con la misión, pues para ellos, la misión, a pesar de las diferencias, era la casa de todos.

J. Salas

Compartir

Mª Dolores Montoliu, misionera en Colombia: “Doy gracias a Dios y le pido que pueda seguir entregando mi vida a los demás hasta que Él me quiera llamar”

21 de octubre de 2021/2 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias/por obsegorbecastellon

En la fotografía aparece la primera por la derecha (inferior)

Continuamos con los testimonios misioneros, que nos preparan para celebrar el Domund 2021, el próximo domingo, 24 de octubre. Todos ellos nos cuentan lo que han visto y oído, lema de este año (“Cuenta lo que has visto y oído”).

Dña. Mª Dolores es natural de Burriana, tiene 83 años, y desde hace más de 50 años dedica su vida a la misión en la Compañía Misionera del Sagrado Corazón de Jesús en Colombia. Esta congregación religiosa femenina es única y exclusivamente misionera y se fundó en mayo de 1942.

La consagración de sus miembros lo es al servicio total de Jesucristo, y se expresa viviendo en fraternidad evangélica los votos de castidad, pobreza y obediencia, y la entrega a la acción misionera de la Iglesia.

Nos cuenta que siendo muy joven sintió la llamada del Señor al servicio, y desde entonces ha entregado su vida a los demás. La congregación a la que pertenece, don del Espíritu a la Iglesia, nace de la experiencia del amor de Dios que, en su Hijo, responde a este amor con la entrega incondicional al Corazón de Cristo y su Iglesia.

Su espiritualidad encuentra en el Corazón de Cristo el aspecto más profundo desde el que se puede penetrar en el conocimiento de Jesús y, por Él, en el conocimiento del amor de Dios a los hombres. La manera peculiar de vivir y expresar su consagración es, como asegura Dña. Mª Dolores, «evangelizar amando». De hecho, el conjunto de hermanas que colaboran con esta misión lo hacen viviendo en fraternidad evangélica y en la entrega a la acción misionera de la Iglesia. Se encuentran presentes en nueve países de Europa, América, Asia y África.

Asegura que sintió la llamada del Señor desde muy joven. «Sentí que me decía: ¡Sígueme! y me puse en camino». Describe esa llamada al servicio como una «necesidad de responder al amor incondicional de Dios que yo había recibido entregando mi vida a los más pobres y necesitados».

Ingresó en la congregación en 1968 y se desplazó hasta Perú, concretamente en la zona amazónica. Asegura que llegó «con mucho deseo de darme, entregarme pensando que yo era la portadora del Evangelio y con el contacto con los hermanos descubrí, a través de su cercanía y entrega, que en ellos también estaba el Señor».

Dando el amor de Dios a los demás, pero también recibiéndolo a través de ellos, fueron pasando los años. Actualmente sigue en misión y asegura dar gracias al Señor porque «ha sido una gracia de Dios el hecho de que yo haya podido realizar esta misión, y le pido que, con generosidad, siga entregando mi vida hasta que Él me quiera llamar».

Compartir
Página 5 de 7«‹34567›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • «Improntas», la Memoria de las Hijas de la Caridad de...29 de mayo de 2025 - 10:51
  • Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización...28 de mayo de 2025 - 12:27
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 día atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#apesocas50años #pastoraldelsordo #DiócesisSegorbeCastellón ⛪🦻El pasado sábado, la Asociación de Personas Sordas de Castellón celebró su 50 aniversario con una Eucaristía en lengua de signos, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis.👉 La Pastoral trabaja también en un grupo de catequesis para niños sordos. Más info: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.o ... Ver másVer menos

La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide