“Trabajo decente, derecho, no privilegio”: la Iglesia alza la voz por la juventud en el 1º de mayo
“Trabajo decente, derecho, no privilegio”: la Iglesia alza la voz por la juventud en el 1º de mayo
Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores y la festividad de San José Obrero, las entidades que conforman la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) en la Diócesis de Segorbe-Castellón han hecho público un manifiesto en el que denuncian la precariedad laboral que afecta especialmente a la juventud y reclaman un cambio en el paradigma social actual.
El texto pone el foco en la falta de estabilidad laboral como uno de los principales obstáculos que impide a los jóvenes imaginar un futuro digno. La imposibilidad de acceder a empleos estables y con derechos convierte la precariedad en una realidad estructural, afectando seriamente a la salud mental y emocional de una generación. “Cuando no sabes si mañana vas a poder dar de comer a tus hijos, o si lo que estás estudiando te permitirá tener un trabajo digno, es fácil caer en el desánimo. ¿Dónde buscar la esperanza?”, recoge el manifiesto citando la Bula del Jubileo 2025.

Desde ITD subrayan que “trabajar ya no es suficiente” y que resulta urgente escuchar y atender las dificultades que vive hoy la juventud: la inseguridad laboral, la imposibilidad de acceder a una vivienda o la dificultad de construir un proyecto de vida. Ante esta realidad, la iniciativa eclesial llama a la sociedad y a las Instituciones Públicas a tomar conciencia de la gravedad del problema y actuar en consecuencia.
El manifiesto concluye con una invitación a no perder la esperanza y a no resignarse ante una situación que, lejos de ser inevitable, puede y debe cambiar: “No se olviden: la esperanza no defrauda nunca” (Bula del Jubileo 2025). La Iglesia diocesana recuerda que el trabajo decente es un derecho y no un privilegio, y anima a seguir luchando por un modelo laboral más justo, humano y sostenible.
Puedes leer AQUÍ el Manifiesto de ITD
