• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: mártires

SdD. D. Juan Francisco Latorre Latorre, presbítero

26 de abril de 2023/0 Comentarios/en Mártires Diocesanos/por obsegorbecastellon
  • Edad: 35 años
  • Nacimiento: Almedíjar, 23 de mayo de 1901
  • Muerte: en Collado Royo (Jérica), el 22 de septiembre de 1936
  • Sepultura actual: En el templo parroquial de Almedíjar

El SdD. Mn. Juan Francisco Latorre Latorre, después de cursar los estudios eclesiásticos en el Seminario de Segorbe, fue ordenado sacerdote el 18 de septiembre de 1924. Ejerció su ministerio en Arroyo-Cerezo, Los Santos, Alcublas y Vallanca (Valencia). De temperamento humilde y bondadoso, era muy querido por sus feligreses.

Al inicio de la guerra civil se encontraba ejerciendo su ministerio en la parroquia de Vallanca (Valencia) y cuando se cerró el templó se desplazó a la casa de sus padres que residían en Almedíjar. Toda su familia fue perseguida, sufriendo mucho por este hecho. Lo detuvieron en su casa, el día 22 de septiembre de 1936. Al llegar los milicianos, su cuñado les abrió la puerta. Juan Francisco, que estaba rezando el rosario, oyó que lo buscaban, se presentó voluntariamente, diciendo: “soy yo” y se despidió de su madre con estas palabras: “Madre, no te preocupes. Pronto estaremos juntos”. Y le dio el rosario como recuerdo a su madre. Lo mataron la misma noche que se lo llevaron y no estuvo detenido en ninguna prisión. Cuando iban a matarle, él preguntó: “¿Quién me va matar?” uno respondió: “yo”. Juan Francisco entonces le dijo: “yo te perdono de corazón”. El miliciano no se esperaba esta reacción, y se conmovió tanto que se negó a matarle. Entonces otro se encargó de fusilarlo en la partida “El Collado Royo” cerca de Segorbe. Al oír el primer disparo el sacerdote dijo: “Padre mío, perdónalos porque no saben lo que hacen”. Su cuerpo recibió sepultura en Jérica, siendo trasladado en 1939 a Almedíjar.

Compartir

 SdD D. Marcelino Blasco Palomar, Presbítero

26 de abril de 2023/0 Comentarios/en Mártires Diocesanos/por obsegorbecastellon

Biografía

El SdD. Marcelino Blasco Palomar, hijo de Miguel y de Salvadora, nació en Segorbe en 1866. Fue ordenado presbítero a principios de 1887. Desde 1899 hasta 1913 fue nombrado Rector del Seminario, cargo que desempeñó con gran estima y celo.

El Obispo SdD. Fr. Luis Amigó le nombró en el año 1922 Vicario General hasta el fallecimiento de aquél el 1 de octubre de 1934. A partir de esta fecha fue elegido Vicario Capitular de la Diócesis hasta la llegada del nuevo Obispo, el SdD. Miquel Serra i Sucarrats, en junio de 1936, pasando de nuevo a ser Vicario General.

Entre las actividades que desarrolló, cabe destacar la Acción Social Agraria, a la que de forma personal se dedicó con gran entusiasmo de modo que, en pocos años, se constituyeron en todos los pueblos de la Diócesis Sindicatos Católicos Agrarios. Por su temperamento dialogante y decidido, alcanzó gran autoridad y estima entre todos los que le trataron.

Martirio del SdD

El 22 de julio de 1936 los milicianos asaltaron el convento de clausura de las monjas Agustinas de Segorbe. Al enterarse, D. Marcelino se personó en el lugar de los hechos para disuadir a los milicianos de esta agresión. La respuesta que recibió fue un tremendo bofetón. Ese mismo día, después de estos hechos, los milicianos se dirigieron al Palacio Episcopal para desalojar de allí al Obispo.

En la madrugada del 26 de julio de 1936, cuando se disponía a celebrar la misa a las 5:00 h en un oratorio privado, pues estaba prohibida la celebración de la eucaristía en las iglesias, fue detenido y encarcelado. Al día siguiente llegaría, también detenido a esa cárcel, el Sr. Obispo. Por su actitud decidida en defensa del clero y de las religiosas, D. Marcelino fue el primer sacerdote en ser detenido. En el Sr. Obispo y en D. Marcelino fueron en quienes más se ensañaron los milicianos. Salían deshechos, exhaustos y ensangrentados después de los largos interrogatorios a los que fueron sometidos.

El 9 de agosto de 1936 recibió la gracia del martirio junto al Obispo D. Miguel Serra y otros sacerdotes y religiosos. Mientras lo trasladaban en coche desde Segorbe hasta el término municipal de La Vall d’Uixó, les dijo a los milicianos que les perdonaba. Llegado al lugar del martirio, elevando un Crucifijo gritó: «Viva Cristo Rey». Dispararon sobre él y recibió el tiro de gracia.

Su fama de santidad se extendió enseguida por la Diócesis.

Actualmente sus restos se encuentran en la catedral de Segorbe.

Compartir

SdD D. Miguel Serra Sucarrats, Obispo de Segorbe

26 de abril de 2023/0 Comentarios/en Mártires Diocesanos/por obsegorbecastellon
  • Edad: 68 años
  • Nacimiento: Olot (Girona), el 12 de enero de 1868
  • Muerte: La Vall d´Uixó, el 9 de agosto de 1936
  • Sepultura actual: Catedral de Segorbe

El 16 de abril de 1892 fue ordenado sacerdote en Girona. Recibió la consagración episcopal el 7 de octubre de 1923 en la parroquia de san Esteban de Olot, para regir la diócesis de Las Palmas de Gran Canaria, donde la sirvió durante 13 años.

Cuando en 1936 D. Miguel Serra fue nombrado Obispo de Segorbe, su amigo el cardenal de Tarragona, le aconsejó que retrasase su entrada por los acontecimientos que se vivían, pero D. Miguel le contestó que “Su Santidad el Papa me ha encomendado el cuidado pastoral de la Iglesia de Segorbe. Si como usted dice, pueden pasar cosas importantes en España, razón de más para que no retrase mi presencia en la Iglesia cuyo pastoreo Cristo me ha confiado”.

El 28 de junio de 1936 tomó posesión de la Diócesis de Segorbe, pero lo hizo de forma privada y sin solemnidad, puesto que las autoridades le pusieron muchos impedimentos. El 22 de julio de 1936 fue expulsado violentamente del Palacio Episcopal y tuvo que refugiarse en la casa de los hermanos Morro, canónigos de la Catedral de Segorbe. El 27 de julio, a las 6 de la mañana hora en que solía celebrar la Eucaristía, fue detenido y trasladado hasta la cárcel. Los últimos días allí fueron horribles. Después de cada sesión de interrogatorio, salía derramando sangre por las piernas y su cuerpo estaba lleno de hematomas. Tan solo 43 días después de su llegada a Segorbe, la noche del 8 al 9 de agosto, fue sacado de la cárcel, debido a que temían que se muriera en ella. Fue conducido al término municipal de La Vall d’Uixó donde fue fusilado. D. Miguel Serra, previamente perdonó a sus verdugos en el momento de su muerte y les bendijo. Antes de morir dijo: “Que Dios os perdone como yo os perdono”.

Para más información causasdelossantos@obsegorbecastellon.org

Compartir

La Hoja del 26 de febrero

25 de febrero de 2023/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 26 de febrero:

  • Día Mundial de la Oración: «Una sencilla mirada lanzada hacia el cielo».
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Tiempo de oración, ayuno y limosna”.
  • Mártires diocesanos: En recuerdo del SdD D. Francisco Latorre Latorre, presbítero.
  • El Obispo y los sacerdotes de la Diócesis celebran sus Ejercicios Espirituales anuales.
  • Nota de la Subcomisión para la Familia y la Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal.
  • La Entrevista a: Elena Valls, responsable de proyectos solidarios en FEC-Carmelitas.
  • El Papa de cerca: «¡No nos cansemos!».

Puedes leer La Hoja del 26 de febrero AQUÍ

Compartir

Los mártires diocesanos son luz y guía en nuestro caminar en este Año Jubilar

26 de noviembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Para Las Causas De Los Santos/por obsegorbecastellon

Ayer tarde se celebró la Vigilia de Oración en la Concatedral de Santa María

La Delegación Episcopal para las Causas de los Santos organizó ayer tarde, la segunda Vigilia de Oración por los mártires diocesanos en el contexto de celebración del 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe. En esta ocasión el escenario de la celebración fue la Concatedral de Santa María, en Castellón.

Los fieles se sumaron a este segundo encuentro que puso en valor el testimonio de algunas de las más de 200 personas que integran la causa de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Ante el Santísimo Sacramento expuesto en el Altar, se siguió el testimonio de nuestros mártires a través de una proyección que facilitó la meditación y la reflexión sobre aquellos que nos precedieron como Pueblo de Dios de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

«Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas»

La lectura del Evangelio de San Lucas (21, 9-19) y el de San Mateo (10, 28-33) sirvieron de hilo conductor para poner de relieve el amor y el perdón, en una vigilia que sirvió a los presentes para profundizar en la necesidad de perseverar en la fe con la mira puesta en la de aquellos que nos precedieron en tiempos pasados.

Algunos de los testimonios que se pudieron conocer durante la Vigilia:

SdD Miguel Serra Sucarrats, Obispo de Segorbe (1936)

Siendo Obispo de Canarias el Papa Pío XI lo nombró Obispo de Segorbe. Su amigo, el Cardenal de Tarragona, preocupado por lo que le pudiese ocurrir le aconsejó que retrasase su entrada en Segorbe, pues, según le dijo “pueden pasar cosas importantes”. Ante las palabras del Cardenal, D. Miguel, llevado por su celo de Buen Pastor, respondió: “Su Santidad el Papa me ha encomendado el cuidado pastoral de la Iglesia de Segorbe. Si como usted dice, pueden pasar cosas importantes en España, razón de más para que no retrase mi presencia en la Iglesia cuyo pastoreo Cristo me ha confiado”.


El 28 de junio de 1936 tomó posesión de la Diócesis, pero lo hizo de forma privada y sin solemnidad, puesto que las autoridades le pusieron muchos impedimentos. Pese a que le ofrecieron vivir en un lugar más seguro que el Palacio de Segorbe, pero él siempre respondía que debía permanecer en su sede. Un grupo de Guardias Civiles que se habían pasado de bando, le ofrecieron ir con ellos para salvar su vida, pero él les dijo: “No quiero dejar solos a mis sacerdotes y fieles, en unos momentos de persecución y de cruz”.
El 22 de julio de 1936, 23 días después de su llegada a Segorbe, fue expulsado violentamente del Palacio Episcopal y tuvo que refugiarse en la primera planta de la casa de los hermanos Morro, canónigos de la Catedral de Segorbe. La vida del Prelado en esta casa acusó la misma serenidad que siempre había mostrado, sin quejarse de la condición a que se veía reducido y haciendo la vida normal que las circunstancias le permitían. El 27 de julio, a las 6 de la mañana hora en que solía celebrar la Eucaristía, el Sr. Obispo fue detenido junto con su hermano Carlos y trasladados a pie entre fusiles y escopetas, hasta la cárcel donde quedaron presos conservando, tanto D. Miguel como D. Carlos, las ropas talares.

Cuenta un testigo que los últimos días en la cárcel fueron horribles: “Después de cada sesión de interrogatorio, salía el Sr. Obispo derramando sangre por las piernas y su cuerpo estaba lleno de hematomas. Tanto el Sr. Obispo como el Sr. Vicario General salían extenuados de aquella habitación”.
Así, tan solo 43 días después de su llegada a Segorbe y 58 días desde su salida del Puerto de La Luz de Canarias, la noche del 8 al 9 de agosto, y según declaraciones del carcelero fueron sacados de la cárcel camino del supremo testimonio, debido a que temían que se les muriera en la cárcel a consecuencia de las torturas. Fue conducido al término municipal de La Vall d’Uixó donde fue fusilado junto a su hermano Carlos, también sacerdote, el Vicario General D. Marcelino Blasco, el Hermano Carmelita Vicente Sauch Brusca y los Hermanos Franciscanos Domingo Ferrando Savall y José María Balaguer Juan.
D. Miguel Serra, previamente perdonó a sus verdugos en el momento de su muerte y les bendijo. Algunos de los participantes en el traslado y muerte del Obispo de Segorbe, declararon en sus respectivos juicios sumarísimos que recordaban que antes de morir dijo: “Que Dios os perdone como yo os perdono” “Os perdonamos a todos Viva Cristo Rey.”

Compartir

D. Casimiro da gracias a Dios por los mártires diocesanos que murieron por amor a Cristo

19 de noviembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Durante la Vigilia de Oración que se celebró ayer tarde en la Catedral de Segorbe en el contexto del Año Jubilar

Ayer tarde, en el contexto de celebración del Año Jubilar, se celebró, en la Catedral de Segorbe, una Vigilia de Oración por los Mártires Diocesanos que, organizada por la Delegación Episcopal para las Causas de los Santos, estuvo presidida por el Obispo Mons. Casimiro López Llorente.

La vigilia se concibió «como un encuentro de oración donde Jesucristo, que dio su vida por nosotros, y vive con nosotros», fue el centro tal como aseguró Recaredo Salvador, Delegado Episcopal para las Causas de los Santos.

Unirse en oración como comunidad, como Iglesia y como Diócesis, ante el Señor, fue el objetivo de esta primera vigilia, que se organiza teniendo muy presentes a aquellos que nos precedieron, mujeres y hombres que murieron amando y, lo más importante, perdonando a quienes les quitaron la vida.

De hecho la vigilia sirvió para conocer el testimonio de tantos (religiosos, seglares, laicos, etc) que, en circunstancias complejas y muy difíciles, antepusieron la confianza en Dios por encima de cualquier otra cosa, viviendo su fe hasta el final, sin renunciar a ella, perdiendo la vida por el Señor.

En torno a esos testimonios de fe auténtica se desarrolló la vigilia con el deseo, tal como se expuso en la monición de entrada, de que fuera «un encuentro de oración alegre, gozoso, lleno de paz y de confianza en el Amor de Jesús contemplando cómo nuestros mártires, apoyados en Jesús, triunfaron sobre el odio y la persecución».

“Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos”, dijo el Señor (Jn 15,13)

La cita evangélica recordaba cómo los mártires prefirieron morir antes que renunciar a la fe e, imitando a Jesús en la cruz, perdonaron a sus verdugos. El Amor de Jesús fue en ellos más fuerte que la misma muerte. Se recordó, del mismo modo, su perseverancia en la fe, su confianza y abandono en Dios y, pese a las difíciles situaciones, «brillaron por su ternura, su lucidez y su perdón».

Los mártires nos sirven de ejemplo, tal como se puntualizó anoche, a todos los que formamos la Iglesia de Segorbe-Castellón, sirviéndonos de luz y de guía en el camino. Del mismo modo, en alusión al Año Jubilar que estamos celebrando, estos testimonios de fe nos ayudan a formar una verdadera comunidad de hermanos que, amándose y viviendo en comunión, salimos a evangelizar nuestra sociedad.

Tras las palabras iniciales se expuso el Santísimo Sacramento y bajo la invocación del Espíritu Santo se inició la Vigilia en la que, ante todo, estuvo muy presente el amor, que todo lo puede y todo lo perdona. La proclamación del Evangelio (Lucas, 21, 9-19) precedió los testimonios de quienes, como el Obispo Serra, murieron perdonando a quienes les quitaron la vida y proclamando a Cristo Rey.

Tras los testimonios se proyectó un vídeo con imágenes de los mártires de los distintos pueblos de la Diócesis, dando paso a las palabras del Obispo. Monseñor Casimiro López Llorente puso de relieve aquello a lo que nos exhortaba el pasado año en su Carta Pastoral al anunciar la celebración del Año Jubilar Diocesano, «hacer memoria agradecida del pasado dando gracias a Dios». Y ayer tarde se hizo memoria «trayendo hasta nuestra mente y nuestro corazón a quienes dieron su vida por amor a Jesucristo».

La vigilia, dijo el Obispo, ha servido para «conocer y valorar a quienes nos precedieron porque fueron y son testigos del amor a Cristo y del perdón siendo Evangelio vivo». En este sentido insistió en las dos palabras que más se escucharon durante la celebración: «el amor y el perdón», asegurando que el perdón «supone amar dos veces y el amor es lo único que cambia el mundo».

Del mismo modo, invitó a los presentes a la reflexión y a interpelarse tras conocer el testimonio de quienes vivieron en primera persona la muerte de nuestros mártires y preguntarse desde dónde quiere el Señor que le amemos, le sirvamos y le sigamos, siendo testigos de su amor en este mundo. Y se interpeló así mismo preguntándose si hoy habría mártires dispuestos a dar su vida por el Señor.

Concluyó dando gracias a Dios «por estas y otras muertes desconocidas para que, como ellos, acojamos el don de la fortaleza», y elevó petición «para que algún día podamos ver con gozo, beatos y también santos, a los mártires de esta causa conclusa desde hace 21 años en nuestra Diócesis».

La causa en nuestra Diócesis la encabeza el que fuera Obispo en 1936 D. Miguel Serra quien, siendo Obispo en Canarias fue designado para serlo de Segorbe y, pese a ser advertido de la hostilidad que entonces se vivía en la zona, confió en el pastoreo que Cristo le había encomendado, abandonándose completamente en Dios. Murió fusilado en La Vall d’Uixó tan solo 43 días después de su llegada a la Diócesis. Algunos de los participantes en el traslado y muerte del Obispo de Segorbe, declararon en sus respectivos juicios sumarísimos que recordaban que antes de morir dijo: “Que Dios os perdone como yo os perdono”. “Os perdonamos a todos Viva Cristo Rey.”

Gracias a la proyección de ayer tarde conocemos con mayor precisión como acontecieron los hechos que llevaron hasta la muerte a los «Siervos de Dios» (SdD):

  • Miguel Serra Sucarrats, Obispo de Segorbe
  • José Martí Querol, sacerdote
  • Salvador Aguilella Forés, seglar
  • Rafael Marín Silvestre y María Torres Robles, matrimonio
  • José Vicente Centelles Abad, hermano del Beato Recaredo Centelles

Nuestro Obispo tuvo oportunidad de saludar a dos hijos de los mártires de nuestra Diócesis que ayer se sumaron junto a sus familias a la celebración.

El próximo viernes, 25 de noviembre, se celebrará la Vigilia de Oración por los Mártires Diocesanos en la Concatedral de Santa María, en Castellón, a las 20.30h de la tarde.

Compartir

Segorbe acoge el viernes una Vigilia de Oración a los Mártires Diocesanos

16 de noviembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Para Las Causas De Los Santos/por obsegorbecastellon

Durante este mes de noviembre, en el marco del Año Jubilar por el 775º aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe, se van a celebrar dos Vigilias de oración a los mártires diocesanos: la primera tendrá lugar en la Catedral de Segorbe, el próximo viernes 18 de noviembre, a las 19:30h; y la segunda, en la Concatedral de Castellón, el viernes 25 de noviembre, a las 20:30 h.

La Causa diocesana la forman el SdD Miguel Serra Sucarrats, Obispo y 213 compañeros, y abarca a mártires de distintos lugares de nuestra Diócesis. Es la primera vez que se va a realizar una Vigilia de Oración a nuestros mártires diocesanos, y seguro que será una experiencia de fe importante en este Año Jubilar.

Cuando nos acercamos a los mártires, percibimos con abundancia el «buen olor de Cristo» del que habla San Pablo (2 Cor. 2,15). En efecto, los mártires nos ofrecen testimonios de fe auténticos, de vidas dadas con generosidad, de personas que han amado y han perdonado a quienes les quitaban la vida, de ejemplos de confianza y abandono ilimitados en las manos de Dios por encima de las circunstancias históricas y dramáticas que les tocaba vivir. Ellos prefirieron morir antes que renunciar a su fe, y murieron perdonando.

Compartir

Franciso Escura Foix, coadjuntor de l´Alcora en 1926, será beatificado el 16 de octubre

14 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Para Las Causas De Los Santos/por obsegorbecastellon

El próximo 16 de octubre serán beatificados, en la Catedral de Córdoba, 127 mártires de la persecución religiosa en España entre 1936 y 1939. Uno de estos mártires es el Siervo de Dios Francisco Escura Foix, natural de Benicarló (22 de mayo de 1898).

Fue ordenado sacerdote, el 23 de mayo de 1923, en el Seminario Conciliar de Tortosa, Diócesis en la que desempeño varios cargos. El 1 de febrero de 1926 tomó posesión como coadjutor de la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de l´Alcora, actual Diócesis de Segorbe-Castellón.

Mientras servía en esta parroquia, su Rector en el Seminario, el Beato Mártir José María Peris Polo, le informó de que la plaza de sochantre en la Catedral de Córdoba quedó vacante. Pasó a ser M.I. Canónigo Sochantre de Córdoba el 10 de febrero de 1928.

Siempre pasaba sus vacaciones en su tierra natal, en la que encontró el martirio el 6 de septiembre de 1936. Poco se sabe sobre su muerte y sepultura. Según D. Álvaro Año, “vino a refugiarse en su casa. Allí le escondían en una cisterna vacía que tenían, como a José. Y, también como José, fue vendido, pero no por sus hermanos, sino por una persona amiga suya que lo denunció (según dicen). Lo metieron en la cárcel (…) Posiblemente lo subieron a un coche y no se sabe dónde lo mataron. Dicen si lo echaron a un pozo en el término de San Jorge donde metieron a muchos. (Hay un monolito en la carretera). Era el 6 de septiembre de 1936”.

Su partida de defunción certifica que falleció el 6 de septiembre de 1936 a consecuencia de hemorragias; pero este dato aparece escrito sobre un texto borrado previamente y que resulta totalmente ilegible, y además aparece en blanco el lugar de la sepultura.

“Estoy seguro -escribe D. Tomás Sanz-, que el Señor ya le ha dado la gloria, se lo merecía por su ejemplaridad sacerdotal, confirmada con la sangre del martirio”.

Compartir

La parroquia de La Asunción de Nuestra Señora de Onda inicia las celebraciones de los mártires de 1936

30 de julio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Para Las Causas De Los Santos/por obsegorbecastellon

Desde hoy, 30 de julio, hasta el 12 de septiembre, la Comunidad Parroquial de La Asunción de Nuestra Señora de Onda es convocada alrededor del altar para dar gracias al Señor por el modelo de vida e intercesión de unos hermanos nuestros que en medio de la persecución fueron constantes en la fe y en la caridad, llegando a dar sus vidas por amor a Jesucristo y a la Iglesia.

Se trata de los Beatos mártires, de los Siervos de Dios y sus compañeros, que murieron asesinados en la violenta persecución contra la Iglesia en España de 1936, en este caso en nuestra Diócesis, concretamente en Onda, donde, como hemos dicho, son celebrados de un modo muy especial durante estas semanas.

  • 30 de julio, Fiesta del Beato Vicente de Paúl Canelles Vives y compañeros, mártires. Natural de Onda, era Hermano la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Martirizado en Calafell (Tarragona) el 30 de julio de 1936, a la edad de 42 años, junto a los 14 hermanos de la comunidad. Fue beatificado el 25 de octubre de 1992 por el Papa San Juan Pablo II.    
  • 7 de agosto, aniversario del Siervo de Dios Mn. José Martí Querol: sacerdote natural de Cinctorres, coadjutor de la parroquia de la Asunción de Onda, conocido como el “Vicariet”, fue martirizado el 7 de agosto de 1936. A los tres jóvenes que estaban junto con él encarcelados en Vila-real les dijo: “Hoy día de la Transfiguración del Señor, habrá fiesta en el cielo. Buen día para entregarle a Dios nuestra alma. Si nos llega la hora del sacrificio, hemos de entregar y ofrecer nuestras vidas por el triunfo de la Religión y la salvación del Estado Español. No hay mejor dicha que morir por Dios”.  
25-03-2012. Traslado de los restos de los Siervos de Dios, José Martí Querol y compañeros
  • 17 de agosto, aniversario del Siervo de Dios Mn. Joaquín Castelló Manuel: sacerdote martirizado el 17 de agosto de 1936, no se sabe el lugar. Se despidió de sus compañeros sereno y contento, diciéndoles: “¿Qué gloria mayor que morir por nuestro maestro?”. 
  • 20 de agosto, aniversario del Siervo de Dios Mn. Vicente Canelles Gaya: sacerdote natural de Onda, donde fue martirizado el 20 de agosto de 1936. Era párroco de Tales. A sus verdugos les diría mientras agonizaba: “Muero por el honor de ser sacerdote; de estas piedras que riego con mi sangre hará surgir Dios nuevos sacerdotes”.
  • 11 de septiembre, Fiesta del Beato José Mª Piquer (OD) y compañeros, mártires, y Siervos de Dios (Betxí) y compañeros. Mosén José Mª Piquer Arnau, natural de Onda, era sacerdote de la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de Jesús, formaba a futuros sacerdotes. Fue martirizado junto a trece sacerdotes y doce laicos en Betxí el 11 de septiembre de 1936. De ellos, doce presbíteros y un laico están en la causa de canonización. Mn. José María fue uno de los 522 mártires beatificados el 13 de octubre de 2013 en Tarragona.
  • 12 de septiembre, aniversario de los Siervos de Dios Mn. Ángel García Muñoz, Mn. Juan y Mn. Joaquín Gaya Dualde y un compañero. Juan y Joaquín Gaya Dualde fueron dos hermanos sacerdotes de Onda que fueron capturados y martirizados junto al seglar Vicente Martí, en la carretera de Vila-real el 12 de septiembre. El sacerdote Mn. Ángel García fue martirizado el día siguiente, también en Onda.

Domingo José Galindo, párroco de La Asunción de Nuestra Señora de Onda, ha explicado que “son un grupo de 35-40 personas que fueron perseguidas por su fe y por su fidelidad a la Iglesia”. Muchos de ellos son presbíteros, otros laicos, y “en un tiempo de hostilidad hacia la Iglesia y de persecución fuerte y violenta dieron testimonio derramando su sangre”.

En total son seis celebraciones, indica el párroco. Las de los Beatos, el 30 de julio y el 11 de septiembre, son de carácter festivo. “Se celebra la Eucaristía propia del día, con los textos propios, con las reliquias”. Y las otras cuatro son aniversarios, en los que “recordamos el día exacto en el que sufrieron el martirio celebrando la Eucaristía, con una oración especial al inicio, y teniendo presente en las peticiones a la Iglesia perseguida, al proceso de canonización…, y cuando acaba la celebración vamos en procesión a orar a la Capilla de la Comunión, donde están los restos de los Beatos y de los Siervos de Dios”.

Domingo José Galindo está convencido de que la sangre derramada de estos mártires da frutos, ya sea a nivel individual o comunitario. “A mí me gusta llamarles `nuestros hermanos´, porque forman parte de la historia de nuestra familia, y nos han dejado el testimonio de una vida de amor a Jesús y a la Iglesia, y sin duda alguna eso es fecundo”. Por eso también es necesario recordarlos y tenerlos presentes.

“De hecho, creo que las comunidades de nuestra Diócesis han sido fecundadas por su testimonio”, continúa, ya que “después de lo que supuso el conflicto de la Guerra Civil y de la persecución, ha habido frutos vocacionales, y el mismo testimonio de perdón que ellos dieron invitó a las familias y a las propias comunidades a que se perdonaran y reconciliaran”. “No tenemos que tener prejuicios”, y debemos presentarles “ese testimonio cristiano y de fe a los niños de la catequesis, por ejemplo, o a las familias más jóvenes”.

Estos sacerdotes y laicos fueron asesinados por odio, pero murieron perdonando, y este puede ser el mejor ejemplo de perdón, de reconciliación y de paz en la sociedad actual, con un clima social tenso, con la política crispada y la sociedad enfrentada. Además, “que la Iglesia reconozca a los mártires no parte de un revanchismo, es buscar un testimonio de fe y de perdón, que nos lo podemos aplicar todos”.

Domingo recuerda las palabras del Papa Juan Pablo II solicitando que «no prevalga la espiral del odio y la violencia”, y esa espiral de la violencia “no se rompe si no hay alguien dispuesto a perdonar, y ellos lo fueron”. “Nuestro testimonio como cristianos y como Iglesia, y particularmente cada uno, es romper esa espiral de `tú me la haces, me la tienes que pagar´, pues el cristiano es aquel que está dispuesto a romper ese círculo vicioso”.

Compartir

La Vall d´Uixó celebra el XXV aniversario de la beatificación de Recaredo Centelles y compañeros mártires

26 de octubre de 2020/1 Comentario/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El 1 de octubre de 1995, el Papa San Juan Pablo II beatificaba en Roma a Recaredo Centelles y ocho compañeros sacerdotes de la Hermandad de Operarios Diocesanos del Corazón de Jesús, que fueron asesinados durante la persecución religiosa desatada en España durante la Guerra Civil (1936-39).

La parroquia del Santo Ángel Custodio de La Vall d´Uixó, que desde el año 2012 acoge los restos mortales del Beato Recaredo Centelles, organizó una serie de celebraciones para dar gracias a Dios por esta efeméride. Así, desde el jueves 22 hasta el sábado 24 se celebró un Solemne Triduo en honor del beato, con la adoración eucarística y la celebración de la Santa Misa, pidiendo especialmente por las vocaciones al ministerio sacerdotal.

El domingo 25, día de su martirio, comenzó la jornada las 8’00h. de la mañana con el Rosario de la Aurora, que tradicionalmente se realiza todos los domingos de octubre y de mayo. A las 11’00h. tuvo lugar una catequesis para todos los niños y jóvenes de la parroquia, en la que el párroco, Mosén Vicente Borja, les explicó la vida y el testimonio de este ejemplar sacerdote, y a continuación se celebró la Misa de las familias.

Ya por la tarde, a las 19’00h., se culminó la jornada con una Solemne Eucaristía de Acción de Gracias, presidida por Mosén Vicente, y a la que fueron invitadas todas las parroquias y sacerdotes del arciprestazgo de La Vall d´Uixó, así como los familiares del Beato Recaredo. El Coro parroquial del Santo Ángel solemnizó la celebración con cantos del Beato José María Peris, compañero del Beato, finalizando con el himno de la Hermandad de Sacerdotes Operarios “Falanges josefinas”, fundada por el Beato Manuel Domingo y Sol, a la que pertenecían este grupo de sacerdotes.

San Juan Juan Pablo II, durante la homilía de la Eucaristía de la Beatificación decía de estos mártires:«Entregados desde una honda espiritualidad sacerdotal al fomento de las vocaciones, como continuadores del celo apostólico del Beato Manuel Domingo y Sol, su vida, coronada con la palma del martirio, nos recuerda la urgencia de este apostolado».

Pedimos al Beato Recaredo Centelles y compañeros mártires que bendigan nuestra Iglesia diocesana con abundantes y santas vocaciones al sacerdocio, y que sigan intercediendo por nosotros para que perseveremos con fidelidad a Cristo en las pruebas de la vida y nos mantengamos firmes en la Fe.

Compartir
Página 3 de 41234
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización...28 de mayo de 2025 - 12:27
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
  • David Piquer, de Castellón, ordenado sacerdote en EEUU:...27 de mayo de 2025 - 11:36
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

19 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#apesocas50años #pastoraldelsordo #DiócesisSegorbeCastellón ⛪🦻El pasado sábado, la Asociación de Personas Sordas de Castellón celebró su 50 aniversario con una Eucaristía en lengua de signos, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis.👉 La Pastoral trabaja también en un grupo de catequesis para niños sordos. Más info: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.o ... Ver másVer menos

La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide