Cáritas Comunitat Valenciana ha manifestado su profunda preocupación ante el reciente acuerdo de presupuestos presentado por la Generalitat Valenciana para 2025, debido a las posibles consecuencias negativas en áreas clave como migraciones, cooperación al desarrollo y cuidado ambiental.
Desde Cáritas, se reafirma el compromiso de atender a todas las personas independientemente de su situación administrativa, destacando que la dignidad humana es inviolable y merece protección según los principios de la doctrina social de la Iglesia. En este sentido, Cáritas muestra su preocupación sobre la eliminación de ayudas destinadas a organizaciones que trabajan con personas migrantes en situación administrativa irregular, ya que esto podría aumentar considerablemente su vulnerabilidad.
Cáritas también ha expresado especial inquietud por los discursos de odio y la criminalización hacia las personas migrantes, enfatizando la necesidad urgente de promover una «cultura del encuentro» que fomente la fraternidad y solidaridad social. Otro de los aspectos destacados es la restricción en la acogida de menores migrantes sin referentes familiares, una medida que Cáritas califica como contraria a los principios fundamentales de protección de la infancia y la enseñanza moral de la Iglesia, lo que podría provocar situaciones aún más frágiles para estos niños y niñas.
Asimismo, Cáritas observa con preocupación los posibles recortes en cooperación al desarrollo, y un posible retroceso en el compromiso con el cuidado del medio ambiente y la justicia climática.
En su mensaje, Cáritas Comunitat Valenciana insta firmemente al Gobierno autonómico a reconsiderar estas decisiones y reafirmar un compromiso genuino con los principios fundamentales de dignidad humana, solidaridad y acogida fraterna.
Esta mañana ha dado comienzo en Vila-real “Destaca”, la primera feria de transferencia de conocimiento científico y tecnológico de la Comunitat Valenciana. Es todo un referente en España y nació con el objetivo de activar el tejido económico a través de la innovación y proyectarlo hacia el futuro, apostando por la sostenibilidad e impulsando la sociedad del conocimiento. De carácter bienal, la primera edición de Destaca Profesional se celebró en 2014 en Vila-real con la participación de más de 100 empresas, centros de investigación e instituciones.
El fin principal es conseguir mejoras en la calidad de productos y procesos, y generar también inquietudes de cara a la diversificación de la industria; impulsando el encuentro entre investigadores, técnicos y empresarios, potenciando las relaciones Universidad-Empresa y centros de investigación nacionales e internacionales.
Una de las conferencias introductorias ha corrido a cargo del Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, que ha hablado sobre “La cuestión de la migración, compromiso humano”.
En su intervención, el Obispo ha enfatizado en la dignidad humana y el compromiso con los migrantes. Ha subrayado la importancia de centrar la atención en la persona, especialmente cuando se trata de temas tan cruciales como la migración. En este sentido ha afirmado que «la migración no debe ser vista solo en términos de estadísticas o cifras, sino como una cuestión que involucra a seres humanos, cada uno con una dignidad intrínseca e inalienable».
Citando la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los principios de la Iglesia, ha destacado que «cada persona tiene el derecho a ser tratada con dignidad, independientemente de su raza, religión o estatus social». También ha enfatizado en la necesidad de poner en el centro la dignidad humana, que está vinculada a los derechos fundamentales; y ha insistido en que los estados y la comunidad internacional «deben crear condiciones que permitan el desarrollo en los países de origen, de modo que las personas no se vean obligadas a abandonar su tierra por la falta de oportunidades».
Asimismo, ha abordado los principios de solidaridad y el bien común, recordando que todos tienen la responsabilidad de trabajar por el bienestar de todos los miembros de la comunidad humana, «con especial atención a los más vulnerables, como los migrantes». Se ha referido también a la «opción preferencial por los pobres» de la Iglesia, que se extiende a los migrantes, en especial a aquellos en situación irregular.
El Obispo también ha hecho alusión a la importancia de cuatro verbos clave para la acción: «acoger, proteger, promover e integrar». Ha explicado que «el compromiso no solo debe centrarse en la asistencia básica, sino también en la regularización de los migrantes, su acceso a los servicios esenciales y su integración en las comunidades de acogida». La integración, en palabras de D. Casimiro, «es un proceso de encuentro y diálogo cultural que enriquece tanto a los migrantes como a los ciudadanos del país receptor.
En su mensaje final, el Obispo ha instado a todos a trabajar por una «fraternidad universal», tal como pide el Papa Francisco, para construir un mundo en el que todos se reconozcan como iguales, dignos de los mismos derechos y oportunidades.
«Jóvenes de Manos Unidas abriendo fronteras. Migraciones, sueños y dignidad humana»
«Jóvenes de Manos Unidas abriendo fronteras. Migraciones, sueños y dignidad humana» es la una actividad que apuesta por acercar a las nuevas generaciones la realidad de la cuestión migratoria y sus implicaciones sociales y el trabajo que Manos Unidas realiza en el terreno, concretamente los proyectos que la ONG apoya en la ciudad de Nador (Marruecos).
Esta experiencia ha sido impulsada por la «Estrategia con Voluntariado Joven» (EVJ) que pretende reforzar el compromiso de los voluntarios y su sentido de pertenencia a la ONG y ha sido publicada en la web de la ONG con contenido multimedia especial.
El pasado mes de julio, jóvenes voluntarios de distintas delegaciones de Manos Unidas visitaron algunos de los proyectos en los que la ONG trabaja en Marruecos. La actividad tenía como objetivo profundizar en la formación en Educación para el Desarrollo de estos jóvenes y específicamente en la cuestión de la inmigración y sus implicaciones sociales.
Durante una semana de este verano, los jóvenes voluntarios de nueve delegaciones de la ONG han participado en una experiencia única que les ha acercado a los proyectos que Manos Unidas apoya en Nador, ciudad estratégica en los procesos migratorios de África a España. En esta ocasión han tenido la oportunidad de conocer en han conocido desde dentro los talleres que ofrece el Centro Baraka y a algunas de las personas que lo hacen posible. Puedes acceder al especial aquí.
No obstante, Nador no ha sido el único destino que los nueve jóvenes voluntarios han visitado a lo largo de la experiencia. Conocer la realidad de la valla de Melilla y de los invernaderos de Almería han sido clave para que estos jóvenes terminaran la actividad con una visión más completa sobre la cuestión migratoria.
Marco Gordillo, coordinador del Departamento de Campañas, Incidencia y Trabajo en Red de Manos Unidas y organizador de la experiencia señala que «queríamos hacer una experiencia que permitiera analizar un tema específico con cierta profundidad y hacerlo con una mirada local y con una mirada global».
«No se trata solo de viajar y conocer el proyecto en el terreno; primero nos hemos puesto a trabajar sobre la cuestión migratoria dentro de nuestro propio país y desde ahí hemos tocado los efectos de la realidad migratoria» concluye.
Compromiso con la migración
«Que Marruecos ocupe muchos titulares en los medios españoles no es novedad. Lo que sí lo es, es el motivo por el que esta vez los ocupa» señala Irene Rodríguez, voluntaria de la delegación de Alcalá de Henares y participante de Abriendo Fronteras: Migraciones, sueños y dignidad humana, refiriéndose al reciente terremoto que ha tenido lugar en el país africano. «Todos sabemos que los desastres naturales, como ha sido en este caso el terremoto, no tienen el mismo impacto dependiendo de donde se produzcan y eso, en este caso, se traduce en miles de pérdidas humanas» apunta la joven voluntaria de Manos Unidas.
Tras la experiencia, en la que los jóvenes de Manos Unidas han tenido la oportunidad de acercarse a la realidad de la migración tanto en su origen (Nador, marruecos) como en las etapas posteriores (Melilla y Almería), Rodríguez lamenta que la reacción ante el sufrimiento de estas personas, «que se juegan la vida para alcanzar su sueño de una vida mejor y mueren ahogadas en el mar en su intento de alcanzar las costas españolas, no tenga la repercusión que debería».
«Es como si estuviéramos hablando de ciudadanos de primera y de segunda», denuncia. «” Abriendo fronteras” me ha hecho darme cuenta de que ambas situaciones requieren que pongamos todo nuestro corazón tanto dentro como fuera de España para proteger la dignidad de todas las personas, sean quienes sean y estén donde estén» concluye la joven voluntaria.
Aunque esta no es la primera vez que la ONG organiza actividades con jóvenes, sí que es la primera que les ha acercado al trabajo de Manos Unidas en el terreno y que les ha permitido entender la realidad de los migrantes persiguiendo un futuro mejor.
Esta semana, coincidiendo con la «Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado», del próximo domingo 24 de septiembre, Manos Unidas publica un contenido multimedia especial en su página web que recoge toda la información sobre la experiencia. El microsite contiene 20 vídeos, incluyendo el vídeo resumen de la experiencia, además de la formación que han recibido los jóvenes voluntarios para conocer otros elementos clave en la cuestión migratoria como son: la cooperación al desarrollo, las ayudas de emergencia, las acciones políticas o las cuestiones económicas globales, entre otros aspectos.
«La experiencia vivida ha sido muy enriquecedora, un golpe de realidad que me ha abierto los ojos, ayudándome a reforzar aún más mi compromiso con Manos Unidas», asegura Ane Larrea Ibáñez, voluntaria de Manos Unidas en la Delegación de Castellón, tras su paso por Almería, Melilla y Nador. «Gracias a los testimonios que hemos tenido la oportunidad de escuchar, hoy puedo entender mejor lo que es la migración y sobre todo lo que sienten los migrantes, porque tienen nuestros mismos derechos», declara la joven castellonense.
El Obispo , D. Casimiro López Llorente, ha hecho un llamamiento a superar los prejuicios existentes hacia los emigrantes: «Nuestra actitud debe ser la de ver en cada ser humano una criatura de Dios. La migración no es un fenómeno, los emigrantes no son un número, son personas con los que se identifica el mismo Jesús«. Así se ha manifestado en la homilía durante la Misa celebrada el domingo 27 de septiembre en la Concatedral de Santa María, en Castellón, con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado.
La Iglesia ora y reflexiona para que acabe la trata de emigrantes, como reza el lema de la Jornada Mundial contra la trata de personas que se celebra mañana, 8 de febrero. Hace cuatro años que el Papa Francisco convocaba por primera vez este evento, escogiendo la fiesta de Santa Josefina Bakhita, la religiosa sudanesa que padeció durante su vida los sufrimientos de la esclavitud. La Conferencia Episcopal Española se suma a esta jornada a través del departamento de Mujeres en la calle y trata, dentro de la Comisión Episcopal de Migraciones.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.