• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: Misa funeral

El Obispo en la Misa Funeral por el Papa: ‘Damos gracias a Dios por el regalo extraordinario que ha sido Francisco’

3 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

Esta mañana, la Concatedral de Santa María en Castellón ha acogido una solemne Misa Funeral por el Papa Francisco, quien falleció el día 21 de abril, lunes de Pascua. Ha sido presidida por el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, concelebrada por numerosos sacerdotes, con la asistencia de diáconos, seminaristas, y una destacada presencia de fieles y autoridades que han querido unirse en oración por el eterno descanso del Santo Padre.

.

.

.

.

En su homilía, ha destacado el profundo amor y entrega con los que el Papa vivió su vida, sirviendo al pueblo de Dios y a la humanidad. “Francisco ha pasado por el umbral de la muerte a la vida sin fin. Ha llegado a la Casa del Padre para el encuentro definitivo con Cristo Resucitado», y ha expresado que, aunque sentimos la tristeza de su partida, sabemos que ahora goza de la plenitud de la vida eterna, en comunión con Cristo.

.

.

.

El Obispo ha resaltado la profunda cercanía y misericordia que caracterizaron a Francisco en su pontificado, algo que se reflejó en gestos concretos a lo largo de su vida. “Ha sido una muestra conmovedora de una fe viva y vivida con gestos concretos de cercanía y de misericordia”, ha dicho recordando los momentos en los que el Santo Padre, a través de su ejemplo, nos enseñó a vivir el Evangelio en acciones concretas, como su visita a los más necesitados, los emigrantes y marginados, y su incansable trabajo por la paz y la unidad en el mundo.

.

.

.

También ha citado el Evangelio proclamado de San Juan, en el que Jesús le pregunta a Pedro: “Simón, ¿me amas?”, un pasaje que, según D. Casimiro, refleja el amor profundo que el Papa vivió hacia Cristo y hacia los demás hasta el último momento de su vida. Este examen de amor, ha señalado, es también una llamada para cada uno de nosotros, para vivir nuestra fe con un amor auténtico y sincero.

.

.

.

Asimismo ha destacado el legado de Francisco, un Papa que no solo vivió de acuerdo con los principios del Evangelio, sino que también fue un defensor de la justicia social y la dignidad humana. “Damos gracias a Dios por el regalo extraordinario que ha sido Francisco para la Iglesia y para la humanidad.” En este sentido, ha recodado momentos emblemáticos de su pontificado, como la histórica visita a Lampedusa en 2013 para orar por los inmigrantes que arriesgan sus vidas buscando un futuro mejor, o el emotivo gesto de rezar solo en la Plaza de San Pedro durante la pandemia del COVID-19.

.

.

.

Uno de los temas centrales de la homilía ha sido la paz, una de las grandes preocupaciones del Pontífice. “Con la mirada puesta en Cristo, Francisco ha sido un defensor incansable de la dignidad de todo ser humano frente a todo tipo de ideologías”, ha indicado resaltando su especial preocupación por la paz, citando su llamada a la reconciliación y su incansable trabajo para resolver los conflictos bélicos, especialmente el de Ucrania, en el que se mostró profundamente preocupado y comprometido.

.

.

.

También ha puesto en valor su magisterio, recordando documentos claves como Evangelii Gaudium, Christus vivit, Gaudete et exultate, Laudato si’, Fratelli tutti o Amoris laetitia. “Nos llamó a una conversión pastoral y misionera y nos invitó a soñar con una Iglesia en salida”, ha subrayado, añadiendo que su legado aún interpela a la Iglesia actual, especialmente en su impulso sinodal. Pero «será recordado como el Papa de la misericordia y de la esperanza por su constante preocupación por abrir las puertas de la Iglesia a todos y llevar el abrazo de Jesucristo y su mensaje de esperanza a todas las gentes, en especial a los que más sufren», ha continuado.

.

.

.

Al finalizar, el Obispo ha invitado a dar gracias a Dios por la vida de Francisco, un hombre que, con su ejemplo de fe, amor y servicio, dejó una huella imborrable en la Iglesia y en el mundo. “Hoy le damos gracias a Dios por su vida, por su testimonio de amor, por su compromiso con la justicia, la paz y la misericordia”, ha dicho mientras instaba a seguir el ejemplo del Papa, viviendo cada día con mayor cercanía a los demás, buscando la justicia y la paz en el mundo.

Puedes leer AQUÍ la homilía completa

.

.

El cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo, tras la conclusión de las Misas de sufragio por el eterno descanso del difunto Papa Francisco, en la Capilla Sixtina del Vaticano. Aunque solo los cardenales votan, toda la Iglesia participa espiritualmente en la elección del nuevo Papa. Oremos por la asistencia del Espíritu Santo para que guíe a los cardenales y vuelva a conceder a la Iglesia un Pastor según el corazón de Cristo.


Compartir

El Obispo presidirá una Misa Funeral por el Papa Francisco

25 de abril de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El sábado, 3 de mayo, a las 12:00h, en la S.I. Concatedral de Santa María, en Castellón

En una Carta remitida al Pueblo de Dios, en Segorbe-Castellón, Monseñor Casimiro López Llorente, anuncia la celebración de una Misa Funeral por el eterno descanso del Papa Francisco.

El Obispo nos invita y convoca a todos a la participación en la Misa Funeral, que se celebrará, D.M, el próximo sábado, 3 de mayo, en la S.I. Concatedral de Santa María, a las 12:00h, para pedir a Dios «Misericordia infinita, que acoja en su seno al Papa Francisco y le haga partícipe de la Vida y Gloria eternas del Señor resucitado». Del mismo modo, la celebración lo será de acción de gracias, tal como asegura D. Casimiro en la carta, «por todos los dones que hemos recibido a través de este servidor bueno y fiel de Dios, de la Iglesia y de la humanidad».

Y es que, en palabras de D. Casimiro, «Dios nos ha concedido la gracia de un Papa que nos convocó a todo el Pueblo de Dios a la conversión pastoral y misionera, a salir de nosotros mismos y de nuestras iglesias para llevar a Cristo resucitado, y la alegría del Evangelio a las periferias geográficas y existenciales». Hace referencia también al testamento espiritual en el que nos pide que nos mantengamos firmes en la fe, para afirmar que el Papa Francisco fue «el Papa de la misericordia, la cercanía y la ternura por su constante preocupación de abrir las puertas de la Iglesia y llevar el abrazo de Jesucristo y su mensaje de esperanza a todas las gentes, en especial a los que más sufren: los pobres, los descartados, los refugiados, los migrantes, los encarcelados, los enfermos, los ancianos y las minorías».

A todos aquellos que no puedan asistir presencialmente en la celebración (monjas de clausura, y a los enfermos e impedidos) les pide que se unan «espiritualmente a nuestra oración y acción de gracias». Del mismo modo, ruega a los sacerdotes, que lo anuncien en sus respectivas parroquias, así como en las asociaciones, cofradías y movimientos.

La celebración será retransmitida a través del canal de YouTube de la Diócesis de Segorbe-Castellón y por Televisión de Castellón.

Compartir

El Obispo preside la Misa Funeral por el eterno descanso del alma de Benedicto XVI

7 de enero de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

“Permanezcamos firmes en la fe. Vivamos con alegría nuestra condición de cristianos”

Esta mañana de sábado, 7 de enero, el Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, ha presidido la Misa Funeral por el eterno descanso del alma de Su Santidad el Papa Emérito Benedicto XVI en la Concatedral de Santa María, Castellón, que se ha llenado de fieles.

.

.

La Santa Misa ha sido concelebrada por medio centenar de sacerdotes, así como participada por los seminaristas de la Diócesis. Ha sido solemnizada por la Coral de Barreros y la Capilla Musical de la Catedral bajo la dirección David Montolío, con Augusto Belau al órgano.

.

.

Una celebración solemne en la que “ofrecemos el santo Sacrificio de la Misa por su eterno descanso. Nuestro corazón está dolorido y triste por su muerte, pero también lleno de gozosa esperanza y de profunda gratitud”, ha destacado el Obispo al inicio de su homilía. “Benedicto XVI ha pasado por el umbral de la muerte a la vida sin fin, ha llegado a la Casa del Padre para el encuentro definitivo con Cristo Resucitado”.

.

.

También ha destacado como ha empleado toda su vida sirviendo al Señor, a la Iglesia, a toda la humanidad y en el anuncio del Evangelio, “hasta el último momento de vida, no vivió para sí mismo, sino que vivió siempre para el Señor. Vivió para el Señor y ha muerto para Él. En la vida y en la muerte ha sido del Señor”, decía, “a pesar de todas las penalidades e incomprensiones, su vida como sacerdote y teólogo, como obispo y sumo Pontífice ha sido una muestra conmovedora de una fe viva y vivida y de un Sí personal de amor a Jesucristo”.

.

.

Ha querido agradecer al Señor “por el regalo extraordinario de Benedicto XVI para la Iglesia y para la humanidad”, “por todos los dones que hemos recibido de Dios a través de este gran Papa”, destacando su sencillez, humildad, cercanía, bondad y sabiduría, sabiendo pastorear a la Iglesia durante ocho años “desde el amor, pero también desde la verdad”.

.

.

D. Casimiro ha mencionado su primera encíclica, en la que “recordó que Dios es Amor, que se ha encarnado en Jesús de Nazaret para hacernos partícipes del amor y la vida divina”, y enseñándonos que “no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, Jesucristo resucitado”. Su mensaje a todo cristiano es: “no sigas una teoría sobre la verdad o sobre la ética, sino sigue al Señor que es el camino, la verdad y la vida”.

.

.

Como testamento espiritual y como legado, ha recalcado el Obispo, Benedicto XVI “nos pide permanecer firmes en la fe cristiana, también en la dificultad”, y nos alerta a los cristianos “ante el cansancio de la fe cristiana o la apostasía silenciosa de la fe en occidente con estas palabras: No tengáis miedo al mundo, ni al futuro, ni a vuestra debilidad. El Señor os ha otorgado vivir en este momento de la historia, para que gracias a vuestra fe siga resonando su Nombre en toda la tierra”. “Permanezcamos firmes en la fe. Vivamos con alegría nuestra condición de cristianos”.

.

.

Puedes leer la homilía completa AQUÍ

.

.

.

.

Compartir

Homilía en la Misa-Funeral por el Papa emérito Benedicto XVI

7 de enero de 2023/1 Comentario/en Noticias destacadas, Homilías, Homilías 2023/por obsegorbecastellon

S.I. Concatedral de Santa María de Castellón, 7 de enero de 2023

(Sab 4,7-15; Salmo 22; Rom 14, 7-9.10c-12; Jn  21, 15-19)

Hermanas y hermanos, amados todos en el Señor.

Oración esperanzada y agradecida

1. En los últimos días hemos acompañado con nuestra oración al Papa emérito Benedicto XVI en la última etapa de su vida terrenal y en su muerte. El jueves pasado pudimos unirnos -unos física y la mayoría espiritualmente- a la Misa exequial en plaza de San Pedro en el Vaticano para orar por él. Han sido días de especial intensidad humana y espiritual. Esta mañana, celebramos y ofrecemos el santo Sacrificio de la Misa por su eterno descanso. Nuestro corazón está dolorido y triste por su muerte, pero también lleno de gozosa esperanza y de profunda gratitud.

Cada vez que el Señor nos reúne en torno a la mesa de su altar actualizamos su Pascua, su muerte y resurrección, fuente de vida eterna para “todo aquel que cree y vive en Él”  (cf. Jn 11,26). La celebración de la Pascua del Señor hoy se hace más intensa al hacerlo en la pascua personal del papa emérito. Benedicto XVI ha pasado por el umbral de la muerte a la vida sin fin, ha llegado a la Casa del Padre para el encuentro definitivo con Cristo Resucitado. Así lo esperamos y se lo pedimos fervientemente al Señor para quien le ha servido como su Vicario en la tierra, como Siervo bueno y fiel, y como buen Pastor de su Iglesia con una entrega y un amor admirables.

Sí, hermanos: esta es nuestra firme esperanza, porque el Papa emérito ha sabido vivir con Cristo, muriendo poco a poco con Él, gastando y desgastando su vida para mejor servir a Cristo, a su Iglesia y a la humanidad. A lo largo de sus días, sobre todo desde su elección como Sucesor de Pedro y desde su renuncia al ministerio petrino, hasta el último momento de vida, no vivió para sí mismo, sino que vivió siempre para el Señor. Vivió para el Señor y ha muerto para Él. En la vida y en la muerte ha sido del Señor (cf. Rom 14 7-9). Ha entregado toda su vida al Señor Jesús, muerto y resucitado, al anuncio del Evangelio y al servicio de la humanidad con una fidelidad, coherencia y valentía inquebrantables. A pesar de todas las penalidades e incomprensiones, su vida como sacerdote y teólogo, como obispo y sumo Pontífice ha sido una muestra conmovedora de una fe viva y vivida y de un Sí personal de amor a Jesucristo vivo y en Él a todo ser humano; un Sí afirmado y renovado día a día desde lo más hondo de su ser en la oración, y en la celebración y adoración de la Eucaristía. Sus últimas palabras fueron “Señor, te quiero”. Las mismas palabras de Pedro a Jesús al confiarle el pastoreo de su rebaño. Este amor a Cristo resucitado, vivido con gran intensidad interior y confesado con un valor excepcional ha sido la fuente y el centro de su ministerio y de su vida hasta el final: ¡Un amor humano y sobrenatural a la vez! ¡Un amor cercano y cálido a todos, sin excepción! Con las palabras del libro de la Sabiduría nos atrevemos a decir: “Agradó a Dios, y Dios lo amó” (Sab 4, 9).

Como san Pablo dice de si mismo, así también nosotros podemos afirmar del Papa emérito Benedicto que ha sido un hombre de Dios, un corredor de fondo al servicio de Cristo y de su Iglesia, “un cooperador de la Verdad” y un “humilde trabajador en la Viña del Señor”. Benedicto ha combatido el buen combate, ha concluido su carrera, ha conservado la fe y nos ha confirmado en la fe; por ello confiamos que el Señor, juez justo y misericordioso, le otorgue la corona merecida: el abrazo definitivo y eterno de Cristo resucitado para participar de su gloria para siempre (cf. 2 Tim 4, 7-8).   

Acción de gracias a Dios

2. A nuestra súplica, llena de esperanza, por el Papa emérito, unimos nuestra más sincera acción de gracias a Dios, fuente y origen de todo bien. Damos gracias a Dios por el regalo extraordinario de Benedicto XVI para la Iglesia y para la humanidad. Damos gracias por todos los dones que hemos recibido de Dios a través de este gran Papa,  servidor bueno y fiel de Jesucristo, de la Iglesia y del mundo entero, como  sacerdote y teólogo, como obispo y como Papa. Muchas cosas podríamos decir. Me centro en alguna.

Dios nos ha concedido la gracia de un Papa sencillo y humilde, cercano, bueno y sabio, que durante ocho años pastoreó con entrega y sabiduría a la Iglesia Universal. El supo clarificar la identidad y la misión de la Iglesia en tiempos de confusión, buscando siempre la verdad. Y lo hizo hecho con entereza y fortaleza, sin temor a críticas e incomprensiones. El sabía bien que la misión de la Iglesia, su credibilidad y su eficacia salvadora radican en su fidelidad total a Jesucristo y a su Evangelio: desde el amor, sí; pero, también desde la verdad.

Benedicto XVI ha sido un hombre de Dios para llevarnos a Dios en el encuentro personal, transformador y salvador con Cristo. En su primera encíclica, siguiendo las palabras del apóstol san Juan, nos recordó que Dios es Amor, que se ha encarnado en Jesús de Nazaret para hacernos partícipes del amor y la vida divina. Este es el corazón de la fe cristiana y la opción fundamental de todo cristiano: creer en la primacía de Dios y en el amor de Dios por cada una de sus creaturas. Él nos ha dejado escrito: “No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, [Jesucristo resucitado] que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva” (Deus caritas est, 1). Como ‘cooperador de la verdad, este es el mensaje de Benedicto a todos cristiano: no sigas una teoría sobre la verdad o sobre la ética, sino sigue al Señor que es “el camino, la verdad y la vida”.

 Como hombre de Dios supo hablar sobre Dios,, sobre Jesucristo y sobre el ser humano, la historia y el mundo con profundidad, claridad y sencillez: a alumnos e intelectuales, a niños, jóvenes y mayores, a seminaristas, sacerdotes y consagrados, a políticos y personas de la cultura en diálogo con las corrientes del pensamiento mundo actual. Él tuvo la maestría de hablar de cuestiones complicadas con palabras comprensibles para todos, también incluso para los más sencillos: lo hizo como un gran buen pastor y un gran catequista. Como un hombre de su tiempo, ha ido al encuentro con las personas, las culturas y las instituciones sociales y políticas, las confesiones y religiones. No ha rehuido los problemas más vivos del momento para ofrecer siempre la verdad Dios, de Jesús y el Evangelio de Jesús y de la Vida nueva en el Espíritu Santo.

El Papa emérito ha sido un verdadero maestro y doctor en la fe con sus escritos, nos ha dejado un rico y extenso magisterio. Él nos ha recordado que la Iglesia está llamada a ser santa, limpia de toda suciedad, para poder ser presencia nítida de Cristo resucitado para todos los hombres y para poder ser fermento de vida y de unidad, de perdón y de paz, de justicia y de caridad entre los hombres y los pueblos; una Iglesia que está llamada a vivir desde Jesucristo, su Palabra y la liturgia, la oración y la adoración, en la unidad de la verdad de fe y de vida con un mismo pensar y sentir.

 Con la mirada puesta en Cristo, en quien se revela plenamente el misterio de todo hombre, Benedicto XVI ha sido un defensor incansable de la verdad frente al relativismo y de la dignidad de todo ser humano frente a todo tipo de ideologías. Su fe en el valor siempre actual del Evangelio de Jesús y su amor apasionado por todo lo humano le ha llevado a proclamar sin cesar los derechos inalienables de toda persona, el respeto a la vida humana en cualquier circunstancia de su existencia, las exigencias de la justicia, la primacía del bien común, de la verdad y de la paz, basada en la reconciliación y el perdón.

3. Exhortación final

Damos gracias a Dios por este gran Papa, que nos ha confirmado en la fe con su palabra, su ministerio y su testimonio hasta el final de sus días en este mundo. En su testamento espiritual nos pide permanecer firmes en la fe cristiana, también en la dificultad. Este es su último legado. Él nos ha alertado a los cristianos ante el cansancio de la fe cristiana o la apostasía silenciosa de la fe en occidente, con estas palabras: “No tengáis miedo al mundo, ni al futuro, ni a vuestra debilidad. El Señor os ha otorgado vivir en este momento de la historia, para que gracias a vuestra fe siga resonando su Nombre en toda la tierra”. Permanezcamos firmes en la fe. Vivamos con alegría nuestra condición de cristianos. Ayudemos a otros bautizados a recuperar el gozo de serlo. Invitemos a los no bautizados a dejarse encontrar personalmente por Cristo.

Nuestra acción de gracias y las plegarias de toda nuestra Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón se unen a las de la Iglesia Universal para que la esperanza de la Gloria se haga realidad para nuestro querido Papa emérito. ¡Qué el Señor Resucitado, acoja a su siervo fiel y solícito por toda la eternidad en la asamblea de los Ángeles y de los Santos! Así se lo confiamos a María, Madre del Señor y Madre nuestra, que le ha guiado cada día y le guiará ahora a la gloria eterna de su Hijo, Jesucristo Señor nuestro. Amén.

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Los fieles de la Diócesis despiden a Benedicto XVI participando en su funeral en Roma

6 de enero de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Los fieles de la Diócesis presentes el pasado jueves en el funeral por el papa emérito Benedicto XVI, en la plaza de San Pedro de Roma, vivieron una jornada “muy entrañable e histórica” que recordarán siempre con afecto. Por muchas razones, pero entre ellas por el hecho de ser la primera vez, en los últimos siglos, que un Papa en activo preside las exequias de un Pontífice emérito. Una vez más los fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón no quisieron perderse la oportunidad de ser testigos directos de este tipo de acontecimientos, como ya lo hicieron con la muerte de Juan Pablo II, la elección de Benedicto XVI o la de Francisco.

Entre los presentes se encontraba Luis Oliver, párroco de Santo Tomas de Benicàssim y Delegado de Familia y Vida de la Diócesis de Segorbe-Castellón. “El Papa Francisco nos pidió que rezáramos por Benedicto XVI y ese gesto me tocó y estuve en oración atento a la evolución de su salud. El sábado nos informó el Vaticano de su muerte y en mi nació un sentimiento y una voluntad de dar gracias a Dios y de rezar por la Iglesia” señalaba Oliver.

Y gracias a esa motivación decidió ir con otras personas, entre ellas, las Hermanas de la Sagrada Familia de Benicàssim, hasta Roma para “rezar en la Capilla Ardiente y poder agradecer a Dios por el don del servicio de Ratzinger”. “Ha sido una gracia poder concelebrar en la misa funeral con el Papa Francisco” puntualizaba. Y concluye: “El Papa Benedicto fue un maestro en la fe, singular por su inteligencia y humildad que cuando van juntas deslumbran y ganan el corazón de los que escuchan”.

Luis Oliver (a la izquierda de la imagen), párroco de Benicàssim; rezando ante Benedicto XVI

El párroco de La Vilavella, Ignaci del Villar, fue otro de los sacerdotes presentes en los actos. “Tuve la suerte de estar en el funeral de Juan Pablo II y aunque siempre pensé que era el Papa de mi vida, por así decirlo, Benedicto XVI me sorprendió”, destacaba. “Su sencillez, el amor al sacerdocio, al silencio, a la oración, a la liturgia; sus escritos y su ejemplo han marcado mucho mi sacerdocio. Le estoy en gran deuda”, puntualizaba. “Mucha gente de La Vilavella se habría sumado pero la rapidez de los acontecimientos lo ha imposibilitado”, remarca.

De Castellón, Benicàssim y La Vilavella, en el interior de la Basílica de San Pedro, en Roma

Desde Castellón tampoco faltó Ana Belén Bautista que participa en el grupo de Emaús de la parroquia de La Santísima Trinidad de Castellón. Su testimonio refleja perfectamente el agradecimiento a la figura del Papa fallecido: “A Benedicto lo encontré en una biblioteca de la casa de oración del Desierto de las Palmas. Sus libros me tocaron y se que hoy me ha traído Cristo a Roma para darle las gracias por Ratzinger”.

Los municipios de Chilches y Almenara contaron con la presencia de Pilar Mechó, Sergi Forner, Sara Bouaita e Inmaculada Mateos que llegaron a la Ciudad Eterna para pasar unos días de vacaciones y se encontraron con la apertura de la Capilla Ardiente. No lo dudaron ni por un momento y fueron a rezar ante el Papa. “Se nos ha puesto la carne de gallina y hemos incluso llorado”, destacaban. “Ha sido un hombre que levantó sin tapujos el telón de la pederastia. Fue el iniciador de todo esto. Por eso pensamos que cuando el Papa se da cuenta de los pecados o de los horrores de la Iglesia, nos parece que estamos más cerca de nuestros dirigentes”, afirman.

Fieles de Chilches y Almenara tras salir de la Capilla Ardiente de Benedicto XVI

Otro de los testimonios de estos días ha sido el de la castellonense Begoña Escrihuela, hermana de Nuestra Señora de la Consolación, que vive en Roma desde el año 2015 y recuerda con gratitud que “en el momento de su elección como Papa, me encontraba en Roma en un curso de formadores”. Y señala: “Pienso que Benedicto era un hombre de Dios, humilde y sabio, que nos ha recordado que la vida cristiana no es sólo un compendio de dogmas y normas normales sino un encuentro con una persona que es Cristo”. Y concluyó: “Que desde el cielo siga acompañando a la Iglesia”.

La castellonense Begoña Escrihuela en Roma

Entre las anécdotas más destacadas de los castellonenses figura el privilegio de haber podido rezar a pocos metros del cuerpo del Papa y el haber podido saludar a su secretario personal y arzobispo, Georg Ganswein; y a la reina emérita de España, Sofía.

Los castellonenses en las colas para poder ver al Papa emérito

Misa Funeral en la Diócesis de Segorbe-Castellón

El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente; celebrará el próximo sábado 7 de enero, una Misa Funeral por Benedicto XVI, a las 11.30 horas; en la Santa Iglesia Concatedral de Santa María de Castellón. “Como Iglesia Diocesana pediremos a Dios, amor infinito, que acoja en su seno a Benedicto XVI y le haga partícipe de su vida y gloria para siempre”, afirma el Obispo en la carta en la que comunica dicha celebración diocesana.

Compartir

El Obispo presidirá una Misa Funeral por Benedicto XVI

3 de enero de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El sábado, 7 de enero, a las 11:30, en la S.I. Concatedral de Santa Maria, en Castellón

En una Carta remitida al Pueblo de Dios, en Segorbe-Castellón, Monseñor Casimiro López Llorente, anuncia la celebración de una Misa Funeral por el eterno descanso del Papa Emérito, Benedicto XVI, tal como anunciaba en la Carta publicada tras conocerse el fallecimiento, el pasado 31 de diciembre.

El Obispo «invita y convoca a todos, de corazón» a la participación en la Misa Funeral, que se celebrará, D.M, el próximo sábado, 7 de enero, en la S.I. Concatedral de Santa María, a las 11:30h, para pedir a Dios «Amor infinito, que acoja en su seno a Benedicto XVI  y le haga partícipe de su Vida y Gloria para siempre». Del mismo modo, la celebración lo será de acción de gracias, tal como asegura D. Casimiro en la carta, «por todos los dones que hemos recibido a través de este servidor bueno y fiel de Dios, de la Iglesia y del mundo entero, como  sacerdote y teólogo, como obispo y como Papa».

Y es que, en palabras de D.Casimiro, «Dios nos ha concedido la gracia de un Papa humilde, bueno y sabio, que durante ocho años pastoreó con entrega y sabiduría a la Iglesia Universal». Hace referencia también al testamento espiritual en el que nos pide que nos mantengamos firmes en la fe, para afirmar que Benedicto XVI fue «un gran papa que nos ha confirmado en la fe con su palabra, su ministerio y su testimonio hasta el final de sus días en este mundo».

A todos aquellos que no puedan asistir presencialmente en la celebración (monjas de clausura, y a los enfermos e impedidos) les pide que se unan «espiritualmente a nuestra oración y acción de gracias». Del mismo modo, ruega a los sacerdotes, que lo anuncien en sus respectivas parroquias, así como en las asociaciones, cofradías y movimientos.

Compartir
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La comunidad de Carmelitas de Caudiel celebra el 50 aniversario...14 de mayo de 2025 - 12:59
  • Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch14 de mayo de 2025 - 10:51
  • Fe y fútbol: vuelve la Copa del Obispo con torneos infantiles,...14 de mayo de 2025 - 10:07
  • “Misioneros de esperanza”, lema de las Jornadas Nacionales...14 de mayo de 2025 - 09:29
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 día atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide