• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: procesión

Más de 200 personas se suman a la Vigilia de la Espigas en Almazora

18 de junio de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Organizada por la ANE y la ANFE de la Diócesis de Segorbe-Castellón

La Parroquia de La Natividad de Nuestra Señora de Almazora acogió, ayer sábado, la tradicional Vigilia de las Espigas. Más de doscientos fieles se sumaron a la solemne celebración que estuvo presidida por Mons. Casimiro López, Obispo de la Diócesis, y que se celebra cada año en los prolegómenos del solsticio de verano.

En su origen era una vigilia para dar gracias a Dios por las mieses prontas para la siega. Con el paso del tiempo, el sentido de esta fiesta se amplía y además de dar gracias a Dios por los frutos de la tierra, también es una celebración de acción de gracias por los logros del trabajo humano, poniendo todo este trabajo en las manos de Dios para que Él lo transforme en frutos de Redención.

La celebración de anoche comenzó con la procesión de banderas que representan a las distintas Secciones y continuó con el rezo de vísperas y celebración de la Eucaristía.


Tras la liturgia de la Palabra, la homilía del Obispo recordó la necesidad de la comunión para, como Iglesia Diocesana, asumir la misión compartida y crecer como comunidad que se hace presente en la sociedad. Para ello, dijo, hay que acudir al manantial del amor en la Eucaristía.

Agradeció la participación de los fieles, así como del nuevo equipo de gobierno que también participó en la celebración, por sentirse llamados por el Señor e implicarse para crecer en comunión y asumir la misión de llevar a Jesucristo, vivo y resucitado, a todos los rincones, siendo creíbles ante el mundo como Iglesia Diocesana, que es presencia del Señor.

Tras la Eucaristía tuvo lugar la procesión Eucarística y la bendición de los campos. La celebración finalizó con el turno de vela.

Compartir

Niñas y niños de las parroquias de la Diócesis viven su primer Corpus Christi

13 de junio de 2023/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Tras dos años de catequesis los pequeños vivieron su primer encuentro con Jesús en la celebración de su primera Comunión que, en la mayoría de parroquias de nuestra Diócesis se han venido realizando durante los fines de semana del mes de mayo. Así, durante el pasado fin de semana las parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han hecho partícipes a las niñas y niños en la solemne celebración del Corpus Christi.

Padres, familiares y catequistas les acompañaron durante las Eucaristías celebradas para rememorar la institución de la Úlltima Cena y la presencia real de Jesús desde entonces. Tal como hiciera el Obispo el sábado en la Concatedral de Castellón y el domingo en la Catedral de Segorbe, los sacerdotes interactuaron con los niños haciéndoles partícipes de la ceremonia, y solicitaron la implicación de padres y catequistas para seguir contribuyendo al crecimiento en la fe de quienes ya han participado de la amistad de Jesús para siempre.

Vila-real

La tradición procesión con el Santísimo Sacramento por las calles de la ciudad, que ste año estuvo presidida por el párroco de los Santos Evangelistas y contó con la participación de fieles y asociaciones de todas las parroquias de Vila-real.

El Señor se hace presente cada día en la celebración de la Santa Misa pero en la solemnidad del Corpus Christi experimentamos cada año la grandeza de este Sacramento.

La Vall d’Uixó

Las inclemencias meteorológicas no impidieron que saliera la procesión solemne y la bendición del Señor a los fieles que participaron engalanando las calles.

Oropesa

Diferentes Cofradías, asociaciones, fieles en general y corporación municipal participaron en la Eucaristía que precedió la solemne procesión. La tromba de agua impidió realizar todo el recorrido, teniendo que trasladarse al interior de la Parroquia de San Jaime Apóstol con la bendición final a todos los fieles.

Benicàssim

Los vecinos engalanaron las calles para venerar con culto y adoración al Santísimo Sacramento a su paso. Las niñas y niños de Primera Comunión, con su presencia, volvieron a pedirle a Jesús : «Ven, Señor, quédate conmigo y no te vayas para que los demás conozcan tu Amor «.

Torreblanca

En Torreblanca, la revitalización de las cofradías viene siendo una constante en esta comunidad cristiana. El día de Corpus Christi, siete nuevos cofrades – Claudio, Jorge, Luis, Vicent, José Luis, Placido y Alejandro – asumieron el compromiso de promover en la parroquia el culto a Jesús presente en la Eucaristía.

Compartir

«A Él, todo el honor y la gloria»

11 de junio de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Solemnidad del Corpus Christi

Cientos de personas participaron ayer tarde en la procesión del Corpus Christi que recorrió las calles de Castellón para celebrar la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo con especial protagonismo de las niñas y niños, de diferentes parroquias de la ciudad, que este año han tomado su Primera Comunión.

Junto a ellos, representantes de Cofradías, movimientos y asociaciones eclesiales, miembros de la vida consagrada, de apostolados parroquiales y Cáritas Diocesana, a quienes se sumaron diferentes autoridades civiles y militares de la Diócesis de Segorbe-Castellón que acompañaron al Señor, rindiéndole culto y solemne adoración, mostrando así gratitud y amor a la Eucaristía, presencia viva de Cristo.

La Concatedral de Santa María acogía a las 19h, la Santa Misa que, presidida por Mons.Casimiro López Llorente, congregó a numerosos fieles en una de las fiestas litúrgicas más importantes, que recuerda al mundo que Jesucristo está presente, de forma viva y real en la Eucaristía, y así demostrar su amor a Jesús Sacramentado. Una celebración que estuvo acompañada, en la parte musical, por la Coral Barreros, interpretada, al órgano, por Augusto Belau.

Tras la liturgia de la palabra, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, dio la bienvenida a todos «en un día grande para la Iglesia porque en el centro de la celebración está lo más grande que tenemos los cristianos: la Eucaristía». Se refirió así «al mayor tesoro en la vida de toda comunidad cristiana» y recordó, especialmente a las niñas y niños de Primera Comunión ubicados en los primeros bancos, la reunión de Jesús junto a sus discípulos en el jueves santo para celebrar la última cena.

Sacrificio, banquete y presencia

Mons. Casimiro López se acercó a los pequeños con quienes interactuó en una catequesis muy especial en la que definió la Eucaristía como sacrificio, banquete y presencia.

Así, recordó las palabras del mismo Jesús en la última cena junto a sus discípulos, igual que ocurre en cada Misa, haciendo memorial de su entrega hasta el final en la cruz, muriendo y resucitando por amor a cada uno de nosotros.

Jesús es banquete porque al pronunciar aquellas palabras: «tomad y comed, tomad y bebed», y «se nos dio para unirse a nosotros», resaltó D. Casimiro quien exhortó a todos los presentes a recibir al Señor con fe porque «se nos da para quien crea en Él tenga vida eterna».

Jesús es presencia «porque se queda con nosotros en el Sagrario para que vengamos a estar con Él». Les explicó a los más pequeños la importancia de la Capilla donde permanece el mismo Jesús «para escucharnos y alentarnos» en nuestro camino de fe.

El Obispo se dirigió a padres, familias y catequistas para destacar la importancia del acompañamiento en el crecimiento espiritual de los más pequeños, en una época como la actual, en la que cada vez es menos frecuente la participación en la Eucaristía, animándolos a participar de la fuente del amor de Dios cada domingo.

También tuvo palabras para las autoridades políticas a quienes, recordando palabras del Papa Francisco, les pidió «trabajar por la fraternidad universal y superar los odios, los rencores y las in justicias». El Señor nos llama a trabajar y de la Eucaristía, enfatizó, «brota el amor de Dios por todos los hombres y es donde los cristianos encontramos la fuerza, la energía y el amor que brota de Él».

Por otra parte se refirió a la Eucaristía como «raíz de la caridad». Él que ha muerto por todos nosotros «nos lleva a vivir su amor a través de la caridad con todos», dijo D. Casimiro recordando la celebración del Día de la Caridad, exhortándonos a participar de la Eucaristía para evitar que se debilite nuestra vida cristiana y poder llevar el amor de Dios a los más necesitados y vulnerables».

La Solemne procesión, organizada por la Asociación Amigos del Corpus, partió después desde la Plaza Mayor recorriendo las calles de la ciudad con participación de numeroso público que al paso del Santísimo Sacramento, rendían adoración y culto.

Celebración del Corpus Christi en Segorbe

Las parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebrarán hoy la Solemnidad del Corpus Christie y el Señor procesionará por las calles bendiciendo a los presentes. Esta tarde, a las 19.00h, el Obispo de la Diócesis, presidirá la Eucaristía en la S.I. Catedral de Segorbe y la Solemne procesión que tendrá lugar a continuación.

Compartir

Los castellonenses salen a la calle para rendir tributo a la Mare de Déu del Lledó

8 de mayo de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Ayer por la tarde tuvo lugar, en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó, el rezo del Santo Rosario y la tradicional Sabatina a la Mare de Déu. Al finalizar se celebró la Procesión General, precedida por una cabalgata costumbrista, con la imagen de la Patrona de Castellón por la Avenida del Lledó hasta la rotonda de la Ronda Este.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Al retorno de la Virgen, entrada festiva de la imagen a la Basílica, canto de los Gozos y Salve Popular a cargo de la Coral de Barreros de la Mare de Déu del Lledó, con Augusto Belau en el órgano.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Compartir

DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN

10 de abril de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Homilías, Homilías 2023/por obsegorbecastellon

Segorbe, S.I. Catedral-Basílica, 9 de abril de 2023

(Hch 10,34a.37-43; Sal 117; Col 3,1-4; Jn 20,1-9)

Cristo ha resucitado

1. ¡Verdaderamente ha resucitado el Señor, Aleluya! Es la Pascua de resurrección: “el día en que actuó el Señor; sea nuestra alegría y nuestro gozo”. Hoy el Señor resucitado nos invita a salir de nuestras dudas, a superar nuestros miedos y a confiar en Dios y creer de verdad que Jesús ha resucitado. Dejémonos encontrar por el Resucitado para que avive nuestra fe, esperanza y caridad, para que nuestra alegría pascual sea completa.

En el Credo confesamos que Jesús, después de su crucifixión, muerte y sepultura, “al tercer día resucitó de entre los muertos”. Pero¿lo creemos de verdad? Y ¿qué incidencia tiene en nuestra vida? El evangelio de hoy nos invita, en primer lugar, a dejarnos llevar por la luz de la fe ante el sepulcro vacío de Jesús. Este hecho desconcertó en un primer momento a María Magdalena y a los mismos Apóstoles, Pedro y Juan. María Magdalena quedó sorprendida al ver retirada la losa del sepulcro, y corrió enseguida a comunicar la noticia a Pedro y a Juan: “Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto” (Jn 20,1-2). Los dos van corriendo hacia el sepulcro y Pedro, entrando en la tumba, vio “las vendas en el suelo y el sudario…  en un sitio aparte”. Después entró Juan, y “vio y creyó” (Jn 20, 6-7). Sólo Juan, el discípulo a quien Jesús amaba, “vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos» (Jn 20,8-9). El cuerpo de Jesús ya no estaba en el sepulcro; no porque hubiera sido robado o puesto en otro lugar, sino porque había resucitado. Aquel Jesús a quien habían seguido, vive, porque ha resucitado; en Él ha triunfado la vida sobre la muerte, el bien sobre el mal, el amor de Dios sobre el odio del mundo.

Dios Padre ha librado de la muerte a su Hijo Jesús y lo ha glorificado, resucitándolo de entre los muertos a una vida gloriosa. Su resurrección no es una vuelta a esta vida mortal; su cuerpo pasa a la Vida inmortal y gloriosa de Dios. Su resurrección es el paso -la Pascua- a la Vida de Dios. Y no sólo para sí, sino para todos los que creen en Él. En Cristo resucitado se alumbra la Vida de Dios para toda la humanidad, para cada uno de nosotros. La resurrección de Cristo cambia la historia, es el centro mismo de la historia: en Cristo resucitado queda restaurada toda la creación, toda la humanidad y la misma historia. Cuantos la acogen con fe participan ya de su gloria.

La Resurrección de Cristo: hecho real, sucedido en la historia

2. ¡Cristo ha resucitado! Esta es la gran verdad de nuestra fe cristiana, es la Buena Noticia por antonomasia. Aquel, al “que mataron colgándolo de un madero” (Hech 10, 39) ha resucitado verdaderamente. Ante quienes niegan la resurrección de Cristo o la ponen en duda hay que afirmar sin titubeos que Jesús ha resucitado verdaderamente. Su resurrección es un acontecimiento que ha sucedido en nuestra historia, aunque supera las coordenadas del tiempo y espacio. El que murió bajo Poncio Pilatos, éste y no otro, es el Señor resucitado de entre los muertos: Jesús vive ya glorioso y para siempre.

La resurrección de Jesús no es fruto de una experiencia mística; no es una historia piadosa o la invención de unos discípulos fracasados. María Magdalena encuentra el sepulcro vacío y piensa que han trasladado a otro lugar el cuerpo inerte de Jesús. Los discípulos de Jesús, salvo el discípulo amado, tuvieron que encontrarse con el Resucitado, comer y beber con Él, para creer. Tomás tuvo que tocar las llagas de sus manos para creer. 

¡Cristo ha resucitado! Esta Buena noticia resuena hoy en medio de nosotros con nueva fuerza. Y nos invita a creer en Dios, que es Amor y Vida; nos invita a creer a Dios, a fiarnos de su Palabra, que nos llega en la cadena ininterrumpida de la tradición de los apóstoles y de los creyentes, en la tradición viva de la fe de la Iglesia; esta día nos exhorta a aceptar la Palabra de Dios y creer personalmente que Jesús de Nazaret, el hijo de Santa María Virgen, muerto y sepultado, ha resucitado de entre los muertos, por cada uno de nosotros. Dejémonos encontrar personalmente por el Resucitado, como los apóstoles. Él sale a nuestro encuentro hoy para que se avive en nosotros la alegria que de sabernos amados siempre por Dios en su Hijo resucitado y así se renueve nuestra esperanza.    

Los bautizados: partícipes ya de la resurrección por el Bautismo

3. Los bautizados participamos ya de la resurrección del Señor. “Habéis resucitado con Cristo” (Col 3, l), nos recuerda San Pablo en su carta a los fieles de Colosas. Por el bautismo renacimos un día a la nueva Vida de los Hijos de Dios: lavados de todo vínculo de pecado, Dios Padre nos acogió amorosamente como a su Hijo y nos hizo partícipes de la nueva Vida resucitada de Jesús. Así hemos quedado para siempre unidos a Dios, y, a la vez, unidos a la familia de Dios. Los bautizados hemos quedado unidos a Cristo, y, por ello, debemos vivir las realidades de arriba (Col 3, l), donde Cristo está sentado a la derecha del Padre.

Para el cristiano, la vida no puede ser un deambular por este mundo sin saber hacia dónde va. “Somos ciudadanos del cielo” (Ef 2, 6); caminemos hacia el cielo. Aspiraremos “a los bienes de arriba no a los de la tierra” (Col 3, 2).

Por todo ello: Es verdadero cristiano quien se deja encontrar por Cristo, se deja transformar por la Vida nueva del Resucitado y pasa a ser un hombre nuevo. Porque por el bautismo toda nuestra persona y nuestra existencia queda afectada y comprometida. Nuestro bautismo pide una respuesta total de nuestra persona, que implica fe y conversión, es decir, un cambio radical en la forma de pensar, de sentir y de actuar: nuestro bautismo implica seguir a Jesucristo, a su persona y sus caminos, y dejar los caminos de un mundo alejado de Dios.

Creer y celebrar que Cristo ha resucitado implica vivir como Jesús vivió, que “pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo” (Hech 10,38); implica vivir como Jesús nos enseñó a vivir. “Este es mi mandamiento: que os améis los unos a los otros como yo os he amado” (Jn 15,12). De la fe en la resurrección del Señor surge un hombre nuevo, que no se pertenece a sí mismo, sino que pertenece a su Señor y vive para él.

Testimoniar la Resurrección del Señor

4. El bautizado se convierte así en testigo de la resurrección. La fe en la resurrección ilumina y transforma su vida, como a los Doce y a Pablo. La fe en la resurrección le hace su testigo para proclamarla con audacia, firmeza y perseverancia. Al verdadero creyente, nada ni nadie le podrá impedir el anuncio de la resurrección de Cristo, Vida para el mundo, pues a todos está destinado. Nada ni nadie lo podrán impedir: ni las amenazas o castigos de las autoridades, ni la increencia o la indiferencia ambiental, ni el desdén de algunos ni la vergüenza de muchos de confesarse cristianos. Es preciso dar testimonio a todos de la fe que ha llegado a nosotros desde los Apóstoles.  No tengamos miedo, no nos avergoncemos de ser cristianos. Cristo ha resucitado y ha sido constituido Señor de la vida: todos estamos llamados a resucitar.

Pascua es el triunfo de la Vida sobre la muerte, del perdón y la reconciliación sobre el odio y la crispación, de la justicia de Dios sobre las injusticias humanas, de la paz sobre la violencia y la guerra. Cristo resucitado es la luz para el mundo y la humanidad  (cf. Jn 1,9; 3, 19). Cristo abre horizontes de esperanza y de eternidad al ser humano. Porque Cristo Jesús ha resucitado sabemos que nuestro destino no es la tumba: Si Cristo ha resucitado, todos nosotros resucitaremos, nos recuerda S. Pablo (1 Cor 6, 14; 2 Cor 4, 14; cf Rom 8,11) y ello fundamenta nuestra esperanza, de modo que podamos vivir con el gozo del Espíritu.

El cristiano orienta hacia Dios las realidades terrenas, con alegría y con esperanza. La caridad de Cristo nos apremia a los bautizados a dar testimonio del Resucitado, Vida para el mundo, ante un ambiente social y político cada vez más crispado y ante una cultura de la muerte que se extiende como una mancha de aceite en nuestra sociedad. Demos testimonio alegre y esperanzado de la dignidad sagrada de toda persona, desde su inicio hasta su muerte natural. Demos testimonio con una vida honesta y honrada. Los santos han fecundado continuamente la historia con la experiencia viva de la Pascua. Vivamos también hoy los cristianos con alegría y fidelidad el misterio pascual difundiendo su fuerza renovadora en todas partes.

Vivamos fielmente nuestra fe en la resurrección; caminemos por el mundo dando a los hombres ‘razón de nuestra fe y de nuestra esperanza’. Con nuestra actitud, con nuestras palabras y con nuestro obrar. Así podremos ser testigos de la resurrección de Jesucristo.

            ¡Feliz Pascua de Resurrección para todos!    

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Solemne procesión del Santísimo Sacramento

10 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

De la Parroquia del Santo Ángel Custodio, en La Vall d’Uixó

Los actos religiosos organizados con motivo del 275º aniversario de la Trasladación del Señor al actual templo parroquial del Santo Ángel custodio que se celebraron ayer, culminaron con la Solemne Procesión del Santísimo Sacramento por las calles del barrio.

El fervor que se había hecho patente durante la Eucaristía celebrada por la mañana se tradujo en admiración, respeto y devoción de los fieles que, en la tarde-noche de ayer procesionaron junto al Señor acompañado por la imagen del Santo Ángel custodio que corona el altar mayor de la parroquia.

La celebración de ayer, sirvió también para conmemorar la comunión en la fe de todas las realidades parroquiales. Una ocasión que, como resaltaba el párroco, D. Vicente Borja en El Espejo de la Iglesia de la Diócesis (Cope Castellón), «está sirviendo para que todos juntos celebremos de dónde venimos y nos concienciemos de que somos Iglesia, comunidad y parroquia y estamos enraizados en la Diócesis de Segorbe-Castellón».

Y así lo sienten todos cuantos han participado en los actos religiosos, especialmente aquellas asociaciones parroquiales, cofradías, archicofradías, movimientos vinculados en la vida parroquial del Santo Ángel Custodio y también los vecinos que a primera hora de la tarde de ayer se afanaban por terminar de engalanar las calles por las que procesionó el Señor.

Así se hizo patente la presencia viva de Cristo entre nosotros a la que se había referido el Obispo durante la homilía de la Eucaristía, en la que exhortó a la comunidad parroquial a continuar su misión de llevar el Evangelio a todos y de hacer presente el amor de Cristo.

De esta forma, todos contribuyeron a hacer visible, con su participación, un nuevo despertar de la fe en una comunidad con una importante y comprometida labor pastoral, «no solo con el cuidado de su carisma y de las advocaciones que cada una representan, sino también por las celebraciones litúrgicas, y actividades caritativas, catequéticas y pastorales que a lo largo del año organizan dando vida a la parroquia y promoviendo la labor evangelizadora», aseguraba D. Vicente Borja.

La Solemne Procesión Eucarística de ayer tarde, que estuvo presidida por Mons. Casimiro López Llorente, supuso el boche de oro a una jornada conmemorativa del importante legado de fe que, durante casi tres siglos, tiene la actual Iglesia Parroquial del Santo Ángel Custodio.

A la preparación espiritual que supusieron los oficios religiosos que se celebraron ya la semana pasada, le siguen esta semana las celebraciones religiosas con motivo de la Fiesta de la Sagrada Familia (patronos del municipio) que se celebra hoy. También mañana martes, 11 de octubre, la parroquia celebrará la Fiesta del Santísimo Cristo.

Compartir

Oropesa rinde culto a la Virgen de la Paciencia, Patrona del municipio

3 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Tras una semana de oficios y actividad religiosa en la Parroquia de San Jaime, en Oropesa del Mar, ayer se celebró la Solemne Eucaristía en honor a la Virgen de la Paciencia, Patrona de los oropesinos.

Fue celebrada por el párroco, D. José Miguel Sala y contó con la predicación de el Deán de la Catedral de Segobre, D. Federico Caudé. En la misma participaron los miembros de la Cofradía, así como las autoridades locales, y las reinas y damas de las fiestas. Los actos centrales de la celebración se vivieron durante toda la jornada, culminando así con una amplia programación de oficios religiosos que han tenido lugar desde el pasado 25 de septiembre en la Parroquia.

Las celebraciones se iniciaron con la bajada de la Virgen hasta el templo parroquial el domingo anterior para que presidiera las celebraciones litúrgicas que han tenido lugar diariamente. Finalmente ayer, concluían los actos religiosos con la Santa Misa y la ofrenda de flores, así como la procesión vespertina que recorrió las principales calles de la localidad.

Compartir

Miles de fieles veneran con devoción al Cristo del Calvario de L’Alcora

30 de agosto de 2022/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Como cada último domingo de agosto, los fieles de l’Alcora celebraron la fiesta en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Una celebración con mucha tradición y arraigo en la capital de l’Alcalatén que también atrae a numerosos creyentes de la comarca de l’Alcalatén.

Por la mañana se celebró en la iglesia parroquial la solemne eucaristía concelebrada por varios sacerdotes y en la que predicó mosén Federico Caudé, Deán de la Santa Iglesia Catedral y párroco de la Parroquia de San Pedro (Segorbe). Por la tarde, a las 20.00 horas, se realizó la ofrenda de flores al Cristo por parte de la reina y su dama de honor, en el interior del templo parroquial. Despúes, comenzó la procesión para trasladar al Cristo hasta la ermita del Calvario, en un acto multitudinario en el que participaron también las Cofradías de L’Alcora.

La imagen de la Virgen Dolorosa precedió a la del Cristo del Calvario al tiempo que cientos de velas iluminaban el trayecto hasta llegar al recinto sagrado. El Vicario general de la Diócesis, D. Javier Aparici, presidió la solemne procesión en la que también participaron varios sacerdotes del Arciprestazgo junto a los miles de fieles que siguieron con fervor y devoción el tradicional recorrido.

A la llegada al Calvario se entonaron los Gozos y los fieles pudieron venerar la imagen, aunque todavía sin poder tocarla ni besarla siguiendo las recomendaciones estipuladas por el Consejo de Pastoral que. días antes había remitido una carta en la Hoja Parroquial. La procesión concluyó con el regreso de la imagen al templo.

Para finalizar la celebración se proyectó, sobre la fachada de la Iglesia Parroquial, un vídeo con imágenes de las celebraciones festivas de otros años. destacando el juego de luces al ritmo de la música con la imagen de la Virgen como centro de la proyección.

Compartir

La Hospitalidad Diocesana de Lourdes participa en la procesión del Santísimo y en la Adoración Eucarística

30 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo/por obsegorbecastellon

Ayer tarde en el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, junto a las Hospitalidades de Jaén, Ourense, Todelo, Tortosa

La peregrinación diocesana a Nuestra Señora de Lourdes vivió ayer tarde el encuentro con el Señor a través de la procesión del Santísimo y la Adoración Eucarística en la que también participaron otras hospitalidades españolas. Así, vivieron lo que nuestro Obispo ha venido repitiendo en las homilías de las celebraciones de estos días en el Santuario: «la gracia del encuentro personal con el Señor a través de la gran intermediaria que es la Virgen».

La procesión comienza en la pradera del Santuario y termina en la Basílica de San Pío X con un tiempo de oración y adoración del Santísimo Sacramento, seguido por la bendición de los peregrinos, de entre los cuales los enfermos ocupan la primera fila.

Fue una tarde de encuentros y vivencias personales de muchos hospitalarios que llevan peregrinando a Lourdes desde que hicieron su Primera Comunión y ahora viajan con sus hijos, o aquellos otros a quienes también se suman sus nietos, juntándose hasta tres generaciones sirviendo al necesitado, especialmente a los enfermos que les acompañan.

En la procesión del Santísimo Sacramento de ayer tarde la emoción se sentía en el ambiente. A pesar de la amenaza de lluvia, pudo realizarse de principio a fin. Una emoción que hacía brillar los ojos de los casi 70 jóvenes que han peregrinado este año junto a la Hospitalidad Diocesana, muchos de ellos por primera vez, y que aseguran que no será la última.

Testimonios de hospitalarios

Procesión del Santísimo Sacramento

La procesión la encabezaban los estandartes de los cuatro Evangelistas y el de de Nuestra Señora de Lourdes, a quienes seguían los sacerdotes diocesanos que se han unido en esta peregrinación.

El solemne palio acogía el Santísimo Sacramento a quien acompañaba los prelados de las Diócesis participantes, entre ellos Monseñor Casimiro López Llorente, de la de Segorbe-Castellón.

El Señor, custodiado por el equipo de sanitarios (médicos, enfermeras y farmacéuticos) que han estado estos días atendiendo el servicio en el Accueil Notre-Dame donde se hospedan los enfermos peregrinos, era seguido muy de cerca por los enfermos portados por los hospitalarios durante todo el trayecto como venía siendo habitual en la peregrinaciones anteriores a la pandemia.

El final de la procesión es la entrada en la Basílica PíoX donde tiene lugar un tiempo de oración y de adoración ante el Santísimo Sacramento teniendo un protagonismo especial los enfermos que ocupan las primeras filas, siendo atendidos, en caso de necesidad, por los amables hospitalarios que siempre están pendientes de ellos. Al finalizar la oración se procedió, como es habitual a la bendición del Santísimo a los enfermos.

Compartir

La procesión del Corpus Christi regresa a las calles de Segorbe

20 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Tras la celebración del sábado en Castellón, la S.I. Catedral de Segorbe se llenó de fieles, ayer por la tarde, para participar en la Eucaristía del Corpus Christi, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. También la procesión por las calles de la ciudad, tras dos años sin poder celebrarse a causa de la pandemia.

Además de los sacerdotes concelebrantes participaron los niños y niñas de Primera Comunión junto a sus catequistas y familiares, las Reinas de las Fiestas, cofradías, así como las autoridades de la ciudad. La parte musical corrió a cargo de la Capilla Musical de la Catedral bajo a la dirección de David Montolío, con José David Puchol en el órgano.

En la homilía, el Obispo habló de la importancia del sacramento de la Eucaristía para los cristianos a partir de tres palabras: memorial, banquete y presencia. La Eucaristía es memorial del sacrificio redentor de Jesús en la cruz, que actualizamos en cada Santa Misa; es banquete de comunión del Cuerpo de Cristo, en el que el Señor mismo se nos da en comida; y es presencia real y permanente de Cristo resucitado entre nosotros.

También recordó que el día del Corpus es el Día de la Caridad, pues en la Eucaristía el Señor se queda para siempre entre nosotros, para que conociendo y viviendo su amor nos dejemos transformar por Él, para ser testigos de la compasión de Dios por los demás. Asimismo, indicó que la Eucaristía sin la caridad se convierte en un culto vacío, y la caridad sin la Eucaristía se convierte en mera acción social.

rpus
Compartir
Página 2 de 3123
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • D. Casimiro invita a acoger la llamada de Cristo, reavivar...17 de mayo de 2025 - 16:00
  • La Hoja del 18 de mayo17 de mayo de 2025 - 11:00
  • León XIV, un pastor para la Iglesia y la humanidad17 de mayo de 2025 - 10:00
  • Bodas de Oro Matrimoniales: una celebración de fidelidad,...16 de mayo de 2025 - 17:23
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

3 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide