• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: sinodalidad

D. Casimiro anima «a caminar juntos en el proceso sinodal» en la sesión ordinaria del Consejo Diocesano de Pastoral

26 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Consejo de Pastoral/por obsegorbecastellon

Esta mañana se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis. La sesión comenzaba a las 10.30 de la mañana en la Capilla con la oración, y al finalizar, se daba paso al inicio de la sesión con la aprobación de la sesión anterior, celebrada el 6 de noviembre pasado que, recordamos, abordó la Carta Pastoral de D. Casimiro que inauguró el presente curso pastoral, centrada fundamentalmente, en el 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe. No obstante, tal como se hizo constar en el acta de la sesión anterior por parte del Secretario del Consejo, D. Carlos María Asensi, también se trabajó la preparación y participación de la Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón en la Reflexión Diocesana y en la fase diocesana del Sínodo de los Obispos.

Una vez aprobada el acta de la sesión anterior, ha intervenido el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente quien, tras agradecer públicamente el trabajo del Consejo Diocesano de Pastoral, ha exhortado a todos a «caminar juntos en el proceso sinodal» tal como nos invita el Papa Francisco, «asumiendo cada uno la responsabilidad que le corresponde según la propia vocación, ministerio y carisma en la vida y misión de nuestra Iglesia». Una misión, ha dicho el Obispo, «que es única y compartida porque la nueva evangelización de nuestra Iglesia precisan caminar juntos, centrados en el Señor, con la alegría que da el sabernos acompañados siempre por Él y con la fuerza de su Espíritu». En este sentido, ha recordado que el Consejo Diocesano de Pastoral, «es el medio para ejercer la sinodalidad, igual que lo son el resto de Consejos, y hay que potenciarlos al servicio de la evangelización que es el anuncio de Jesucristo».

D. Casimiro también ha informado, de forma exhaustiva, a los miembros del Consejo, de la reciente visita ad Límina Apostolorum, destacando todas las reuniones de trabajo que mantuvo, junto al resto de los Obispos de las provincias eclesiásticas de Tarragona, Barcelona y Valencia, con los diferentes Dicasterios de la curia romana. Ha recordado de forma especial el importante significado que ha tenido para él, como pastor de la Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón, esta peregrinación a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo como expresión de comunión eclesial, así como el encuentro fraternal con el Papa como sucesor de San Pedro. 

El camino para promover la corresponsabilidad

A continuación, el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, ha presentado el tema central de la reunión respecto a «los caminos para promover la corresponsabilidad en la Iglesia» con el objetivo de promover la reflexión entre los miembros del Consejo Diocesano. A ello ha contribuido la conferencia presentada por D. Jorge Andreu, miembro del CDP, quien se refirió «a la corresponsabilidad de los laicos en la Iglesia». Para ello, ha recordado algunas citas importantes de la Exhortación apostólica del Papa Francisco, “Evangelii Gaudium”, en la que se hace referencia a la condición de ser «discípulo misionero» que tiene todo cristiano. Ha citado como ejemplo la labor de las primeras comunidades cristianas invitando a los presentes a «avanzar en comunidad poniendo al servicio de los demás, los dones regalados por Dios», todo ello sin olvidar «las tentaciones a las que nos tenemos que enfrentar» citando expresamente «el clericalismo, el afán por el dominio de los laicos, y caer en el individualismo y la competitividad». Por todo ello, ha concluido, «nuestro reto pasa por mantenernos firmes en la corresponsabilidad, la unidad y el compromiso».

Tras el Rezo del Ángelus se ha iniciado el trabajo de reflexión por grupos en los que precisamente se ha tratado cómo vivir la corresponsabilidad en la Iglesia, cuáles son las actitudes que debemos implementar para promoverla y cómo desarrollarla a nivel parroquial, arciprestal y diocesano. Tras la puesta en común, la reunión ha concluido informando de la apertura del Año Jubilar Diocesano que se celebrará el próximo 12 de abril en la S. I. Catedral de Segorbe con la celebración de la Misa Crismal, así como de los próximos encuentros diocesanos de catequistas y profesores de religión (próximo sábado 5 de marzo) y el de jóvenes en proceso de confirmación (12 de marzo). El Consejo Diocesano de Pastoral también ha dado la bienvenida al Rvdo. D. Jordi Mas Pastor en representación de los sacerdotes de la zona pastoral de la Plana Baja.

Compartir

Mensaje y oración en el quinto día del Octavario por la Unidad de los Cristianos

22 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso/por obsegorbecastellon

En este quinto día podemos seguir el mensaje de Monseñor Diego Padrón, Pdte. Emérito de la Conferencia Episcopal de Venezuela, que desde la sinodalidad nos pide orar por las comunidades cristianas de todo el mundo en la diversidad de sus cultos y tradiciones.

Los Reyes Magos vinieron de Oriente para rendir homenaje y ofrecer la particularidad de los dones de sus culturas y países: “Señor, te pedimos que preserves estos tesoros, especialmente en aquellos lugares del mundo donde la presencia de los cristianos y su existencia son amenazadas por la violencia y la opresión”.

Compartir

Notas para ayudar a la sinodalidad y al discernimiento comunitario, para crecer en la identidad y pertenencia a la Iglesia diocesana

3 de noviembre de 2021/1 Comentario/en Noticias, Colaboraciones, Proceso Sinodal/por D. Miguel Abril Agost

Notas para ayudar a la sinodalidad y el discernimiento comunitario para crecer en la identidad y pertenencia a la Iglesia diocesana, para redescubrir esta nueva manera de ser Iglesia, por una Iglesia Sinodal: llamados a la alegría de la comunión, participación (corresponsabilidad) y a la misión.

¿Qué es la sinodalidad?

Es hablar de lo que la Iglesia es, de su naturaleza y su misión; es el estilo habitual de la Iglesia en el vivir, celebrar, anunciar, actuar y en su misión.

Es un evento del Espíritu. Es un Kairós, algo grande que requiere una respuesta de nosotros…supone una dimensión orante fundamental que lleva al encuentro personal y en comunidad con Cristo resucitado y a su experiencia y transmisión. El Señor cuenta con nosotros, con cada uno. Esto es un gran don, pero también una gran responsabilidad.

El proceso sinodal busca la renovación y revitalización y trae unas consecuencias: renueva a la Iglesia, revitaliza, es reformador (llama a la conversión) personal y comunitaria y produce alegría.

¿Qué no es sinodalidad? No es una moda pasajera; no es un reparto de poder; no es un peligro a evitar

¿Qué es la Iglesia sinodal?

Es caminar juntos, camino que se hace juntos. Cada uno tiene algo que aprender (laicos, obispo, sacerdotes…) unos en escucha de los otros y todos en escucha del Espíritu Santo.

Es un evento del Espíritu Santo, desde la espiritualidad, desde la oración y a la luz de la Palabra de Dios. Si lo vivimos así tendrá sentido, solamente si lo vivimos así, abiertos a un nuevo Pentecostés para redescubrir y volver a poner la Forma a la Iglesia: que es Cristo.

Y desde ahí discernir cómo vivimos la fe, en comunidad, en la vivencia de la caridad para ser corresponsables… vivir la Iglesia de Comunión…de la escucha (todos escuchar al E.S. y escucharnos unos a otros, también a los alejados y a los pobres) y vivir la vocación misionera del bautismo con nuestros ministerios y carismas.

¿Qué imágenes de la Iglesia nos iluminan?

  1. Cuerpo de Cristo: san Agustín nos habla del Cristo total, Cabeza y miembros
  2. Pueblo de Dios en Camino: todos en camino y en comunión: laicos, obispo, sacerdotes, religiosos
  3. Templo del Espíritu Santo: caminar vivificados por el ES y enriquecidos por los carismas

¿Qué modelo de Iglesia edificar? (los dos primeros a descartar o purificar)

  1. la pirámide: organizado de mayor a menor. No es mandar o poder, sino servicio
  2. la esfera: todo igual, todo es lo mismo en una democratización…no vale. Cada uno debe servir al Pueblo de Dios en y desde su ministerio y servicios…
  3. el poliedro: distintas caras y colores, llamados a la comunión, a la escucha: todos juntos y unidos al ES y los unos de los otros en el servicio.

¿Cuál es el fin o consecuencias del Sínodo sobre la sinodalidad?

Renovar la Iglesia, revitalizarla, reformarla y transmitir la alegría del Espíritu.

Volver a la esencia de la Iglesia, es volver a la forma de la Iglesia que es Jesucristo.

No es buscar otra Iglesia, sino una Iglesia vivida de forma distinta donde la voz viva del Pueblo de Dios se active en la sinodalidad: donde la primacía sea la Caridad y del sentido pastoral, permanecer en la Comunión del Todo, donde la paciencia acompañe el proceso de discernimiento comunitario y de escucha, y donde el retorno a los principios de la Tradición de la Iglesia sea la bandera que nos guíe:

  • la importancia esencial de la dimensión orante
  • la Eucaristía como forma de la Iglesia sinodal
  • asumir el servicio como clave del actuar
  • retomar el Evangelio como kerigma
  • asumir la eclesiología del poliedro (unidad en la diversidad)

En definitiva, no es la finalidad del Sínodo producir más documentos, sino inspirar al Pueblo de Dios a soñar con la Iglesia que estamos llamados a ser, hacer florecer las esperanzas de la gente, estimular la confianza, vendar las heridas, tejer relaciones nuevas y más profundas, aprender unos de otros, construir puentes, iluminar mentes, calentar corazones, crecer en la comunión y vigorizar la misión.

¿Cómo ponernos en modo Sínodo?

Orando, reflexionar y caminar juntos: es un don y una tarea, juntos reflexionando sobre el camino recorrido, para aprender como Iglesia, a partir de lo experimentado, cuáles son los procesos que pueden ayudarle a vivir la comunión, a realizar la participación y a abrirse a la misión evangelizadora, a llevar la Buena Noticia, a Cristo, la presencia de Cristo en medio del mundo. Para favorecer la iglesia profética, la misericordia, la solidaridad, la ecología integral, el cuidado de la casa común, la apertura ecuménica, el respeto al diferente, la transparencia, el intercambio abierto, respetuoso y enriquecedor.

  • Método: la escucha “escucha de Dios, hasta escuchar con él el clamor del pueblo; escucha del pueblo, hasta respirar en él la voluntad a la que Dios nos llama” (Francisco, discurso del 17 de octubre de 2015)
  • Objetivo: el discernimiento, personal y comunitario, que es una gracia de Dios mediante la oración (lectio divina de los Hechos de los Apóstoles) y la reflexión, prestando atención a la propia disposición interior, escuchando y hablando con los demás de forma auténtica, significativa y acogedora.
  • Camino: la participación

¿Qué actitudes permiten una escucha y un diálogo auténticos en el proceso sinodal?

Ser sinodal requiere dedicar tiempo para compartir; ser humilde; diálogo en apertura a la conversión y al cambio; discernimiento desde la escucha al Espíritu; dejar atrás prejuicios y estereotipos (etiquetas); superar la plaga del clericalismo; combatir el virus de la autosuficiencia (remamos en el mismo barco); construir puentes y derribar muros; superar las ideologías; la esperanza; soñar en la Iglesia que quiere el Señor y la impregne de la alegría del Evangelio.

¿Con qué herramientas contamos para el proceso sinodal?

  • la espiritualidad de la sinodalidad: es un don y tarea. Así pasamos del yo individualista al nosotros eclesial, revestidos de Cristo caminando junto con los hermanos y hermanas en la misión del Pueblo de Dios, como sujetos activos y responsables. La espiritualidad de la comunión es el alma de todo lo demás, que de otra forma se convierten en estructuras más o menos participativas. Sin la necesaria conversión del corazón y de la mente, de poco servirá todo lo demás. De cómo vivamos la Eucaristía, la reconciliación, la escucha de la Palabra va a depender muchísimo el enraizamiento de nuevas formas de sinodalidad en nuestras comunidades, y por supuesto de la misión que llevemos a cabo.
  • El discernimiento comunitario: ponernos a la escucha del ES, partir de la luz orante de la Palabra de Dios, de la Lectio Divina de algunos textos de los Hechos de los Apóstoles. Y llevarlo de la oración personal y comunitaria al compromiso, por la reflexión, escuchándonos en el reconocer, interpretar y elegir por dónde nos llama el Señor
  • Estar abiertos a la escucha: es la actitud con la que acometemos este proceso: escucha, respeto, diálogo, encuentro, apertura; también escuchar a los que están “fuera”, a los pobres y alejados. Salir a la intemperie, perder la seguridad de los muros, abrirse al Espíritu para que deje remover el suelo y nos ponga en marcha

¿Qué problemas y tentaciones debemos afrontar y superar?

  • Modelo eclesiológico falso: huir de la pirámide (el poder) y de la esfera (el democratismo), para afianzar el poliedro (el servicio)
  • Dos riesgos: la ruptura y el inmovilismo
  • El clericalismo, con sus dos vertientes: el cura es el que manda, piensa, decide y ordena, los laicos obedecen: y a la inversa, hay laicos que siguen queriendo que el cura lo decida y mande todo.
  • También la clericalización del laico (formando pequeñas élites…)

¿Cómo concretar la participación en el proceso sinodal?

Se trata de la escucha al Pueblo de Dios, en el Pueblo de Dios (en 3 fases: diocesana, continental, asamblea Obispos (universal)…y vuelve a las diócesis, es para siempre, es un nuevo estilo).

El Pueblo de Dios tiene el sentido de la fe, tiene la infalibilidad en cuanto cree…y lo que afecta a todos por todos debe ser tratado, en la corresponsabilidad, en la implicación, en la escucha, en los carismas.

La consulta debe ser verdadera, sincera, amplia y dinámica. Su fin es la comunión, la participación y la misión en la Iglesia y desde la Iglesia. Inserción en todos los procesos de nuestra reflexión diocesana y escuchando a todos, también a los excluidos y necesitados, a los alejados, tocando como Cristo las llagas de la carne sufriente de la humanidad.

¿Qué hay que hacer? Partir de la pregunta fundamental (nº 26 del documento preparatorio):

  • ¿Cómo se realiza hoy ese caminar juntos en mi comunidad, en mi diócesis?
  • ¿Cómo ayudar a crecer? en la comunión, en la participación, en la vida, en la misión; partir de experiencias positivas y negativas. 
  • ¿De qué manera podemos crecer?

Nuestro proceso sinodal está insertado en la dinámica de la reflexión diocesana. En un esquema de cinco partes:

  1. Sobre la comunión y vivencia como Iglesia diocesana (carta del Sr. obispo)
  2. Cómo anunciamos a Jesucristo
  3. Cómo acompañamos
  4. Qué necesidad de formación constatamos
  5. Cómo animar la presencia pública de los cristianos

Dentro de este esquema se encuentran insertadas, tanto la cuestión fundamental como las cuestiones que emanan de las 10 temáticas a la que el documento preparatorio nos orienta para realizar la consulta sinodal.

Compartir

Encuentro Diocesano de Apostolado Seglar

11 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

«Los sueños de construyen juntos»

El domingo 23 de mayo, día en que la Iglesia Católica celebra el fin de la Pascua y la venida del Espíritu Santo, se conmemora también el día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar, bajo el lema «Los sueños se construyen juntos»,  inspirado en la carta encíclica del Papa Francisco, Fratelli Tutti sobre la fraternidad y la amistad. Por este motivo, la Diócesis de Segorbe-Castellón, tal como ha confirmado el Delegado Diocesano de Apostolado Seglar, Javier Vicente, ha organizado un Encuentro Diocesano que se celebrará el sábado, 22 de mayo durante toda la jornada en el seminario Mater Dei. Este Encuentro se centrará en el Congreso de Laicos que ha cumplido su primer aniversario y, sobre todo, en la línea a seguir en el contexto actual, marcado por la pandemia, donde el objetivo es continuar remando como Iglesia, con el fin de hacer realidad los sueños expresados en el Congreso, marcados por la senda del discernimiento y de la sinodalidad.

El Encuentro, que estará presidido por el Obispo, D. Casimiro López Llorente, se va a celebrar de forma presencial hasta completar el aforo permitido (120 personas), aunque se podrá seguir por el canal de YouTube de la Diócesis tanto título individual como a nivel parroquial para poder participar desde la misma parroquia en la jornada. Los objetivos del encuentro se centran, entre otros, en celebrar la misión que los laicos tienen encomendada, dar a conocer al conjunto de la Diócesis los resultados de la participación en el Congreso Nacional de Laicos, presentar la guía del postcongreso y compartir algunas experiencias de la Diócesis que caminan en la renovación pastoral de la Iglesia.

Presencialmente participarán laicos de las parroquias en representación de su arciprestazgo en el Consejo Diocesano de Pastoral, tres representantes de cada asociación o movimiento, un representante de cada Delegación Diocesana, el equipo de representantes que asistió al Congreso Nacional de laicos y el Consejo de Gobierno de la Diócesis.

Foto de archivo

Además de la celebración de la Eucaristía, se presentará una ponencia bajo el título «Guía de trabajo para el Postcongreso de laicos» a cargo de Loli García, Presidenta del Foro de laicos y miembro del Consejo Asesor de la Comisión Episcopal de laicos, familia y vida. Del mismo modo se presentarán varias experiencias con el objetivo de mostrar algunos proyectos desarrolladas en la diócesis que contienen las claves fundamentales en el Congreso Nacional de Laicos y por tanto pueden servir de ejemplo para el conjunto de la diócesis y hacer visibles los signos de renovación pastoral y que tienen una importante presencia en el laicado

Programa

  • 9,15 Acogida
  • 9,30 Eucaristía
  • 10,30 Descanso
  • 10,40 Presentación de la dinámica
  • 11,00 Panel de experiencias diocesanas
  • 11,00 Primer anuncio
  • 11,15 Acompañamiento
  • 11,30 Ponencia: “Guia de trabajo para el Postcongreso de laicos”. Loli García, Presidenta del Foro de laicos y miembro del Consejo Asesor de la Comisión Episcopal de laicos, familia y vida.
  • 12,00 Coloquio con la ponente
  • 12.10 Pequeño descanso
  • 12,20 Panel de experiencias diocesanas (continuación)
  • 12,20 Formación
  • 12,35 Presencia pública
  • 12,50 Sinodalidad
  • 13,00 Coloquio
  • 13,15 Palabras del Obispo de la Diócesis y Oración final

Mensaje de los Obispos

A través de la Comisión Episcopal de Laicos, Familia y Vida, los obispos, en referencia al lema de este año, exhortan a «ser conscientes, desde el primer momento, de que estos sueños no son nuestros, sino de Dios para nosotros, para la Iglesia que peregrina en España y que desea llevar a cabo un renovado Pentecostés. Se trata de sueños que tienen una doble dimensión: ad intra de la Iglesia y ad extra, hacia la realidad de nuestro mundo actual y tener una actitud de discernimiento comunitario». Tal como dice el papa Francisco, «discernir», es algo especialmente necesario para que la Iglesia, y por tanto también los laicos, lleven a cabo su misión evangelizadora, sin quedarse en bellos propósitos o buenas intenciones (GE, n. 169).

Discernir, aseguran los Obispos en su mensaje, «no consiste solo en ver, en mirar la realidad, sino en ser capaces de captar cómo Dios está actuando en la historia; se hace presente incluso antes de que nosotros lo podamos descubrir». Otro de los grandes sueños de Dios para su Iglesia es el de la sinodalidad, que nos debe llevar «a descubrir que somos un único Pueblo de Dios, pastores, vida religiosa y laicos, y que todos somos necesarios para llevar a cabo la tarea evangelizadora», dicen en su mensaje los Obispos.

Material para la reflexión Jornada Apostolado Seglar Material 2021Descarga

Compartir

La sinodalidad centra las 45 Jornadas de Vicarios de Pastoral celebradas en Madrid

8 de noviembre de 2019/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

La Comisión Episcopal de Pastoral ha organizado las XLV Jornadas de Vicarios de Pastoral que se han celebrado en Madrid del 5 al 7 de noviembre  y en la que han participado vicarios generales, de pastoral y territoriales de diversas diócesis . El tema central de este encuentro anual ha sido «La sinodalidad en la vida y misión de la Iglesia», una de las herencias más hermosas del Concilio Vaticano II. Esta necesidad y belleza de «caminar juntos -en palabras del papa Francisco– es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio». Leer más

Compartir
Página 2 de 212
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • D. Casimiro invita a acoger la llamada de Cristo, reavivar...17 de mayo de 2025 - 16:00
  • La Hoja del 18 de mayo17 de mayo de 2025 - 11:00
  • León XIV, un pastor para la Iglesia y la humanidad17 de mayo de 2025 - 10:00
  • Bodas de Oro Matrimoniales: una celebración de fidelidad,...16 de mayo de 2025 - 17:23
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

4 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide