• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Un proyecto de torre del reloj de la parroquia de Santo Tomás de Benicàssim (1895)

18 de marzo de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Colaboraciones, Patrimonio Cultural/por D. David Montolío Torán

La figura del arquitecto aragonés, natural de Odón (Teruel), Marcos Ibáñez (1738-1784), uno de los personajes más desconocidos y desafortunados de la arquitectura académica hispana de su tiempo, siempre se ha confundido o mimetizado con la de su hermanastro y hombre de gran fama Joaquín Ibáñez García (1720-1787), Chantre de la Catedral de Teruel, coleccionista de libros, medallas y antigüedades (De Jaime, 2016), uno de los mayores exponentes históricos de la ilustración aragonesa y española.

Una realidad apreciable en la traza de la Iglesia parroquial de Santo Tomás de Benicàssim, Bien de Interés Cultural [DOGV, 05/10/07. BOE, 24/01708], atribuida primero al arquitecto [Ponz, 1775] y, más tarde por confusión, vinculada a su reconocido hermanastro, habiéndose mezclados los datos de ambos como si fueran uno sólo [Ponz, 1788] y continuando la pequeña distorsión en la historiografía posterior [Alcahalí, 1897. Aldana, 1970. Rodríguez Culebras, 1984-1985]. Una equivocación que asimilaba el diseño del templo a su pariente eclesiástico ilustrado, afirmando el mismo Antonio Ponz: «Este Arquitecto fue amigo del autor de este Viage. Estudió con honor su profesión en Roma, y habiendo pasado a América, falleció el 28 de julio, del año pasado de 1784 en Xalapa».

Pese al error lógico por el común origen filial entre ambos, es una de las pocas obras vinculables o atribuibles a Marcos Ibáñez en su estancia profesional en España, de las diversas que debió ejecutar y no tenemos mayor noticia por el momento, salvo la ermita de la Virgen en su propio pueblo. El maestro, noveno de diez hermanos, había estudiado en Zaragoza y, con tan sólo veinte años, en la Ciudad Eterna, de la mano de los contactos de su hermano, que siempre lo tuteló y lo acercó a su entorno privilegiado de intelectuales, como los citados Antonio Ponz (Bejís, 1725-Madrid, 1792) y Pérez Báyer (Valencia, 1711-1794). Cuando Carlos III llega a España desde Nápoles, muerto Fernando VI, lo hace cortejado de su más cercano séquito de artistas, entre los que se encuentra el arquitecto aragonés como parte del equipo y a las órdenes del siciliano Francesco Sabatini (Palermo, 1721-Madrid, 1797), responsable de las obras de modernización de Madrid y activo en el arreglo de los Reales Sitios del Pardo. Allí, Sabatini lo propone como comisionado por el Ministerio de Indias en la reconstrucción de la ciudad Nueva Guatemala tras los grandes terremotos de 1773, siendo nombrado posteriormente Arquitecto Principal de la citada Guatemala, antes de constituirse en figura relevante en la introducción del neoclasicismo en Centroamérica. Tras asumir su elección de maestro para reconstrucción de la ciudad es también nombrado arquitecto de las posesiones españolas en América, un nombramiento que, como se vio con el tiempo, resultó tan sólo un reconocimiento honorífico a su labor [De Jaime, 2016].

Antes de marchar, intuyendo que no regresaría, Ibáñez regresó a su pueblo natal a ordenar sus cuestiones familiares. Traza los planos de la ermita de la Virgen de las Mercedes, posa para un retrato que allí mismo se conserva, deja unos “dineros” para que sea atendida su madre en su ausencia y marcha para siempre del valle del Jiloca [De Jaime, 2016]. Una vez cruzado el gran océano, en aquella tierra y ciudad de Guatemala, donde llevaría el estilo arquitectónico neoclásico europeo, es suyo el diseño del Real Palacio, Ayuntamiento, Direcciones de Correos, Aduana y Tabacos. Además, a parte de participar en la traza urbana de la misma ciudad ya en progreso, es suyo el primer proyecto de la catedral de Santiago (1782), con la colaboración de Antonio Bernasconi, delineante, y Joaquín de Isasi, ingeniero. Fallecería en el camino de regreso a España, antes de embarcar en Ciudad de México, en 1783. Tenía 46 años de edad.

Santo Tomás de Benicàssim

Como destaca Rodríguez Culebras, el viajero actual poco puede hacerse una idea, hoy en día, de la gran transformación sufrida por la población desde que se levantara el templo parroquial, a instancias del gran erudito Pérez Báyer, cercano a la figura del rey Carlos III. edificada frente a su casa en un momento en que era poco menos que un despoblado, destacó mucho tiempo entre el modesto y sencillo caserío de una población rural de labradores que, a modo de fundación, fue aglutinando a un vecindario hasta entonces disperso y diseminado.

El templo parroquial de Santo Tomás de Villanueva (1769-1781) es, sin duda, un conjunto arquitectónico proporcionado y equilibrado, con interior de planta de cruz latina uninave y presbiterio, con apilastrados de orden jónico y entablamento, donde apea la bóveda de medio cañón con lunetos cubriendo, el crucero, con airosa cúpula. La fachada, de armonioso y severo clasicismo en fábrica de ladrillo y piedra sillar labrada, se presenta en dos cuerpos ordenados por apilastrados dóricos de orden gigante.

Contando el conjunto con José Bueno como maestro constructor, es bien sabido que conserva magníficos frescos en pechinas de la cúpula, del pintor segorbino José Camarón Bonanad (1731-1803), con los tres arcángeles, «San Miguel», «San Rafael» y «San Gabriel», y el «Ángel Custodio». Además, realizó el gran maestro de la ilustración valenciana cuatro lienzos: «Santo Tomás de Villanueva dando limosna a los pobres», «San Francisco de Asís», «San José y San Pedro» y «San Martín de Tours», desaparecido en la guerra civil de 1936.

El proyecto de la nueva torre del reloj [ADDPC, Ben-7. 1895]

El 19 noviembre de 1895, el alcalde de Benicàssim, José Casanova, se dirigía al obispo de Tortosa, Pedro Rocamora García (1894-1925), para presentar el acuerdo alcanzado por la corporación municipal y pedir permiso y autorización para construir una torre del reloj público del pueblo en la fachada del templo parroquial, en su lado derecho, haciendo juego con el campanario antiguo, donde estaba la maquinaria citada en malas condiciones, añadiendo un cuerpo de obra de nueve m2 por dos y medio de altura por lado. La torrecilla, tendría entrada por el cementerio primitivo, abriendo una puerta figurada existente de entrada a una escalera proyectada entre el muro de la fachada principal y el primer contrafuerte.

La intención del municipio era la de facilitar los trabajos de mantenimiento y gestiones en el mecanismo, al colocarlo con acceso independiente y evitar así las posibles desavenencias futuras entre autoridades civiles y eclesiásticas. Para ello, también, plantearon que la obra definitiva vendría a completar y hermosear la fachada, para ellos inacabada, siguiendo el mismo orden arquitectónico.

Acompañando al escrito, un croquis de lo que se planteaba edificar («Cuerpo superior de la fachada de la Yglesia, a la cual, para colocar el reloj, hay que añadirle el cuerpo señalado a la derecha de la letra A. A.»). Un dibujo que el señor obispo remitió el 21 de abril del mismo año, para opinión y parecer, al señor arquitecto diocesano, Juan Abril Guanyavents (1852-1939).

Juan Abril, el 26 de noviembre, siempre tan meticuloso con sus informes, planteó la necesidad de un proyecto, con plano y secciones de fachada actual y el de la obra nueva que se proyectaba, con memoria explicativa del estado de la fábrica y estudio de las cargas a colocar. También una planta de la parte de edificio y local entrando a cementerio con relación a las calles. Todo firmado por arquitecto competente.

Al día siguiente, todo el expediente, dictamen y de conformidad con el mismo, se trasladaba al alcalde presidente de Benicasim desde la curia diocesana. No sabemos, aunque intuimos, como el citado expediente no siguió su curso y la obra no llegó a efecto ni a realizarse. No obstante, el proyecto, sin duda, responde a un contexto propio de su tiempo, en el que la instalación de muchos relojes municipales en campanarios o estructuras proyectadas como la presente dentro de las iglesias, con apertura de accesos independientes del templo para su gestión, uso y mantenimiento, fue una constante en territorio valenciano. Una práctica que, con el tiempo, devino en múltiples y controvertidas problemáticas acerca de la titularidad de las torres campanarios, concebidas y destinadas originalmente al servicio de culto, confundiéndose mantenimiento, uso, reparaciones y suministros del reloj, campanas y sus maquinarias con la propiedad de las mismas.

Compartir
D. David Montolío Torán
+ postsBiografía

Dr. Historia del Arte y Ldo. en Geografía e Historia. Miembro de la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural

  • D. David Montolío Torán
    #molongui-disabled-link
    El repostero de armas de un caballero en la Catedral de Segorbe
  • D. David Montolío Torán
    #molongui-disabled-link
    Las Monjas Coronadas del barroco, las Carmelitas de Caudiel y unos instrumentos para las flores de papel
  • D. David Montolío Torán
    #molongui-disabled-link
    La capilla del Pilar de las Villas de Benicasim (1890-1896)
  • D. David Montolío Torán
    #molongui-disabled-link
    «El Campanar de la Catedral de Segorbe. El latido de los sonidos del espíritu»
Etiquetas: Benicàssim, colaboración, David Montolío, torre
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Un ciclo de charlas en Benicàssim dará la respuesta cristiana a los desafíos del mundo actual
“Los sacerdotes están llamados a acompañar a las familias”: la Hna. Catalina imparte la formación en el encuentro del clero joven
Los refugiados ucranianos acogidos en Benicàssim celebran la Divina Liturgia clamando por la paz
El Doctor en Historia del Arte David Montolío presentará su libro “Ilustrando la Memoria”, el sábado 8 de junio
Mañana arranca una segunda edición del ciclo de encuentros «Testigo Directo» en Benicàssim
Retiro para familias bajo el espíritu de la Sagrada Familia
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La Hoja del 25 de mayo24 de mayo de 2025 - 11:00
  • 1700 años del I Concilio de Nicea24 de mayo de 2025 - 10:00
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

4 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Link to: La parroquia Santa Joaquina de Vedruna y el Secretariado de Migraciones peregrinan juntos a Caravaca de la Cruz Link to: La parroquia Santa Joaquina de Vedruna y el Secretariado de Migraciones peregrinan juntos a Caravaca de la Cruz La parroquia Santa Joaquina de Vedruna y el Secretariado de Migraciones peregrinan... Link to: Técnicos del Archivo Diocesano de Segorbe-Castellón participan en las Jornadas Técnicas de la Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia en Valladolid Link to: Técnicos del Archivo Diocesano de Segorbe-Castellón participan en las Jornadas Técnicas de la Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia en Valladolid Técnicos del Archivo Diocesano de Segorbe-Castellón participan en las Jornadas...
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide