• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Testigos del Amor y del Perdón

28 de octubre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Este Domingo serán beatificados en Roma 498 mártires, que dieron su vida por amor a Jesucristo en España durante la persecución religiosa de los años treinta del pasado siglo XX. Dos de ellos nacieron en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón: una en Castellón, Sor Luisa Pérez Brihuega, monja Adoratriz Esclava de Santísimo Sacramento y de la Caridad; y otro en Villarreal, el carmelita, Fray Ludovico María Ayet Caños.

Con su beatificación, la Iglesia declara solemnemente que todos ellos murieron como mártires, como testigos heroicos del Evangelio. Después de un largo y minucioso estudio e investigación, caso por caso, consta que todos entregaron su vida cruentamente por haber sido cristianos. Murieron “por odio a la fe” de parte de quienes los mataron o mandaron matar. No son caídos de la guerra, sino mártires de Cristo. No son fruto de una contienda en la que caen de uno y otro bando. Son testigos de Cristo, que se han mantenido fieles a su fe y amor a Cristo hasta la muerte. No cabe duda que murieron víctimas de una persecución religiosa contra la Iglesia católica. Nuestros mártires no murieron en el frente luchando, ni por su militancia política; fueron buscados y asesinados por ser cristianos. Eran obispos, sacerdotes, frailes o monjas o seglares creyentes, de todas las edades y clases sociales. Se les pidió renunciar a su fe, y ellos se mantuvieron firmes en esa fe y en su amor a Cristo.

Este mismo amor a Cristo les llevó a responder al odio con amor y perdón. Ellos murieron perdonando y amando a sus verdugos. Así nos dejaron el hermoso e impagable testimonio del perdón como el único camino para la reconciliación. Ni el odio al otro, ni el deseo de su destrucción, sólo el amor es el camino de la construcción de una sociedad verdaderamente humana. Los mártires no ofendieron a nadie, no impusieron a nadie sus creencias, querían vivir en libertad la fe cristiana. Su trabajo fue hacer el bien, pero el odio contra la religión no los soportaba. Llenos de fe y de amor al Señor, su Dios, confortados por el rezo del santo rosario, alimentados, cuando era posible, con la Eucaristía, cantando salmos, gritando vítores a Cristo, en ellos triunfó el amor y el perdón.

No faltan quienes quieren desfigurar su grandeza, o quienes buscan politizar su beatificación por interés ideológico o por el intento de desfigurar la historia. La Iglesia nos los propone hoy como ejemplo de amor, de perdón y de reconciliación. Demos gracias a Dios por el testimonio de estos mártires. Ellos son un signo de esperanza para todos. Que su ejemplo nos ayude a vivir nuestra fe con fidelidad en tiempos de inclemencia.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Una Iglesia misionera

21 de octubre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Celebramos hoy la Jornada Mundial de las Misiones, el Domund, bajo el lema ‘Todas las Iglesias para todo el mundo’. Este día nos invita a todo el pueblo de Dios a tomar conciencia de la urgencia y de la importancia de la acción misionera de la Iglesia, también hoy y en todo lugar.

Estamos tan centrados en nosotros mismos que olvidamos la permanente actualidad del mandato misionero del Señor: “Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28, 19-20).

Ante el avance de la cultura secularizada, ante la disminución de las vocaciones, ante los intentos de recluir la fe cristiana a la esfera privada o a las sacristías, nuestra Iglesia diocesana corre el peligro de encerrase en si misma, de mirar con poca esperanza al futuro y de disminuir su esfuerzo misionero.

Hemos de abrirnos con confianza a la presencia del Señor en medio de nosotros: Él camina con nosotros, Él brega con nosotros en la barca de su Iglesia, Él nunca nos abandona y, con la fuerza del Espíritu Santo, nos guía hacia el cumplimiento de su plan eterno de salvación.

La Iglesia es misionera por su propia naturaleza. La Iglesia no vive para sí misma, sino para llevar a Cristo y su Evangelio a todas las gentes. La Iglesia es convocada por el Señor para ser enviada a la misión. La misión no es, por tanto, algo contingente y externo, no es algo optativo o secundario. La misión alcanza al corazón mismo de la Iglesia, es su razón de ser y de existir. Por esto, toda la Iglesia y cada Iglesia diocesana son enviadas a las gentes.

A pesar de las dificultades, el anuncio del Evangelio sigue siendo actual y urgente; es el primer servicio que como Iglesia debemos prestar a la humanidad de hoy, para orientar y evangelizar los cambios culturales, sociales y éticos, para ofrecer la salvación de Cristo al hombre de nuestro tiempo. Nuestra Iglesia no puede eximirse de esta misión universal.

En este día recordamos en la oración a nuestros misioneros. Pidamos a Dios que su ejemplo suscite nuevas vocaciones y una renovada conciencia misionera en nuestro pueblo cristiano. Nuestro amor al Señor se mide por nuestro compromiso evangelizador.

No se trata sólo de colaborar en la evangelización, sino de sentirnos protagonistas y corresponsables de la misión de la Iglesia. Esta corresponsabilidad conlleva que se incremente nuestra ayuda tanto en personas como en medios materiales, comenzando con nuestra aportación en la colecta. Y no olvidemos que nuestra principal aportación a la acción misionera de la Iglesia es la oración. ‘Roguemos al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies’.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Hacer un cristiano hoy

14 de octubre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Nuestra Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón se ha propuesto como tarea prioritaria ayudar a nuestros bautizados a vivir de verdad su ser cristiano, es decir la comunión con Dios en Cristo en comunión con los demás creyentes, y su compromiso en la misión de la Iglesia, la evangelización. Uno de los medios para lograr este fin será renovar y potenciar la iniciación cristiana según las orientaciones de la Iglesia y hacer de la catequesis un proceso continuo de crecimiento y maduración en la fe y vida cristianas.

Con frecuencia constatamos con cierta tristeza y desazón que los que han recibido los sacramentos de la iniciación cristiana (Bautismo, Confirmación y Eucaristía), no llegan a ser discípulos fieles de Jesús y testigos suyos en la Iglesia y en el mundo. Por ello surge la pregunta: ¿Cómo hacer hoy un cristiano?

Desde hace años estamos encontrando dificultades cre­cientes para engendrar y tallar en la fe a las nuevas generacio­nes. El ambiente familiar es muchas veces indiferente, tibio o, al menos, insuficiente para la educación y transmisión de la fe. La enseñanza religiosa en la escuela y la catequesis infantil y juvenil no logran que se personalice la fe y se madure en la vida cristiana, personal y comunitaria. La iniciación a la fe que reciben hoy muchos bautizados es un proceso discontinuo e incompleto, que difícilmente puede asegurar consistencia y coherencia cristiana. La fe o, al menos, la práctica religiosa y la coherencia de vida de muchos naufragan o quedan reducidas a un residuo en un contexto poco favorable a la fe cristiana.

La Iglesia tuvo durante siglos de paganismo ambiental un proceso de iniciación sólido, bien trabado y completo, que acogía a los candidatos a las puertas de la fe, los acompañaba a lo largo de varias etapas y los conducía a una fe adulta. La iniciación ofrecía eficazmente a los nuevos cristianos una adhesión firme a Jesucristo, una vinculación estable a la Iglesia, una participación asidua en la vida sacramental, una vertebración de los contenidos doctrinales del mensaje cristiano, un programa de conducta moral, una dirección para el compromi­so cristiano y una experiencia de oración individual y litúrgica.

Es cierto que la diferencia entre aquellos tiempos y los nuestros es abis­mal. Aquel era un mundo pagano, pero religioso. La semilla de la fe prendía en la tierra de una rica religiosidad. Pero, la atmósfera social de hoy es muy propicia para la increencia o la indi­ferencia religiosa. Sólo una iniciación cristiana seria, progresiva y orgánica puede asegurar, bajo la continua acción transformadora de la gracia, que emerjan cristianos del el siglo XXI. ¿Cuántos estaremos dispues­tos a este exigente recorrido que nos propone nuestra Iglesia dócil a la voz del Espíritu?

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Un nuevo Plan de Pastoral (II)

7 de octubre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En mi carta anterior os decía que la línea conductora del nuevo Plan Diocesano de Pastoral son tres palabras, que definen a nuestra Iglesia: misterio, comunión y misión. Ante el avance de la increencia, ante la indiferencia religiosa o la secularización en la sociedad y en el interior de la Iglesia, y ante el alejamiento de los mismos cristianos de la fe, de la vida cristiana y de la Iglesia consideramos urgente ayudar a redescubrir y vivir la propia identidad personal y comunitaria, es decir la comunión con Dios y con los hermanos y la corresponsabilidad en la misión de todos los cristianos en la Iglesia y en el mundo. Como consecuencia necesaria nos apremia también presentar y promover las vocaciones específicas al ministerio ordenado, a la vida consagrada y al laicado adulto en la fe.

Sólo una Iglesia evangelizada y vivificada por la gracia de Dios en sus miembros y en sus comunidades tendrá el vigor necesario para evangelizar nuestro mundo. Desde esta perspectiva de comunión y de misión prestaremos especial atención a la iniciación cristiana, a las familias y a los jóvenes, así como al lugar central que ocupa la Eucaristía, la espiritualidad y la caridad en la vida de todo cristiano y de toda comunidad cristiana.

Ahora nos toca a todos recibir el Plan de Pastoral. La notable participación en su elaboración nos ayudará a ello. Pero se necesita bastante más. Se nos pide que lo aceptemos cordial y efectivamente como directriz autorizada de la Iglesia, a través de la cual nos habla hoy el Espíritu. Además es necesario asimilarlo mediante su estudio sosegado, su reflexión compartida y su oración humilde y obediente, de modo que cale y convierta las mentes y los corazones, los hábitos y las sensibilidades pastorales. Su recepción solo será completa si es aplicado en las programaciones, proyectos y tareas pastorales de cada realidad diocesana según su ámbito de acción y atendiendo a las circunstancias, responsabilidades o carismas propios. Si no fuera así, el Plan quedaría en papel mojado o en letra muerta. Y la unidad, el aliento pastoral y la fecundidad evangelizadora de nuestra Iglesia se resentirían con ello.

La unidad de nuestra Iglesia también se vive, expresa y fortalece, cuando trabajamos en la misma dirección con los mismos acentos y criterios pastorales. Los organismos diocesanos, los arciprestazgos, las comunidades parroquiales y religiosas, los grupos o los movimientos, las asociaciones y cofradías no pueden ser compartimentos estancos, que vivan separados unos de otros. La comunión para la misión pide de todos la unidad en la acción pastoral.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Un nuevo Plan de Pastoral

30 de septiembre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En fechas próximas presentaremos el nuevo Plan Diocesano de Pastoral. Se trata de un proyecto nacido de la Iglesia diocesana; en su elaboración han participado cuantos han deseado hacerlo en las consultas llevadas a cabo durante el pasado curso pastoral. El Plan es fruto, pues, de la aportación de muchos en bien de todos. Al ser aprobado por el Obispo se convierte en programa válido y vinculante para toda la comunidad diocesana.

El Plan Diocesano de Pastoral contiene las directrices pastorales de nuestra Iglesia diocesana para el próximo quinquenio. No se trata de abandonar las actividades ordinarias en la vida y misión de nuestra Iglesia diocesana ni de menospreciar lo hecho hasta ahora. El Plan marca las prioridades o acentos pastorales que nos pide el momento presente de nuestra Iglesia y de nuestra sociedad.

La evangelización es la misión permanente y siempre nueva de nuestra Iglesia diocesana: todos sus miembros y todas las realidades que la integran hemos sido convocados para vivir en Cristo Jesús la comunión con Dios y con los hombres y desde esta comunión hemos sido enviados a anunciar, celebrar y servir a Cristo y su Evangelio, esperanza para el mundo. Para cumplir esta tarea con fidelidad a Cristo y su Evangelio, y, a la vez, a sus destinatarios, los hombres y mujeres de cada época, la Iglesia diocesana ha de tener en cuenta las circunstancias del momento histórico, en que vive y lleva a cabo su misión. Y, desde la lectura de los signos de los tiempos, ha de fijar los medios más adecuados para su acción pastoral y la eficacia salvadora del Evangelio.

Eso es lo que hace el Plan. Su objetivo general reza: “Nuestra Iglesia de Segorbe-Castellón está convocada por Jesucristo para que, presidida por su Obispo,  viva  la comunión y la misión de ser su testigo en medio del mundo”. Este objetivo se desarrolla en cinco objetivos concretos y las correspondientes acciones, que iremos distribuyendo en los cinco años próximos.

Es bueno que volvamos nuestra mirada a lo que somos como Iglesia del Señor. Lo podemos sinterizar en tres palabras: misterio, comunión y misión. Como escribió Juan Pablo II, nuestra Iglesia “es misterio porque el amor y la vida del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo son el don absolutamente gratuito que se ofrece a cuantos han nacido del agua y del Espíritu (cf. Jn 3, 5), llamados a revivir la comunión misma de Dios y a manifestarla y comunicarla en la historia (misión)”. Volveré sobre ello en la próxima carta.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

 

Compartir

Anunciar a Dios

23 de septiembre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos

En mi carta anterior hablaba de la urgencia de recuperar a Dios en nuestra vida.  También en el interior de la Iglesia –los cristianos, las familias y las comunidades- lo necesitamos. Es urgente dar prioridad a Dios y buscar la comunión con Él en Cristo, que genera la comunión entre los creyentes, la comunión eclesial  Desde ahí podremos acometer la tarea que el Señor nos ha encomendado a toda su Iglesia de anunciar el Evangelio con ánimo y esperanza. Pero, aunque sabemos que el Señor camina con nosotros, nos acosan el cansancio, la inercia, el miedo y la vergüenza de ser y confesarnos cristianos.

Nos toca vivir tiempos recios. El contexto secularizado y neopagano circundante nos hace aún más difícil a los cristianos acoger y vivir sin fisuras el Evangelio, y hacerlo en comunión con la fe de la Iglesia. A ello se une la mentalidad laicista, que intenta excluir a Dios de la vida de la sociedad para imponer una concepción del hombre, de la sociedad y de la historia sin referencia alguna a Dios. A los cristianos, a la Iglesia, se nos querría recluidos en las sacristías, reducida nuestra fe y nuestra misión al ámbito de la conciencia y de una salvación individualista y futura, sin presencia alguna en la vida social, cultural y política. Cuando, por fidelidad al Evangelio, al bien del hombre y de la sociedad, criticamos medidas y proyectos, que socavan valores fundamentales de la persona o de la sociedad, se recurre a la amenaza, al ridículo o al menosprecio.

Ante esta situación no nos podemos quedar en el lamento paralizante o en el silencio culpable. Jesús nos invita a creer en Él, a estar con Él y a vivir unidos a Él; una unión que crea comunión entre los creyentes. Jesús nos envía a anunciar la Buena Nueva para hacer discípulos suyos de todos los pueblos.

En esta tarea misionera, hoy hemos de centrarnos en lo fundamental. Con humildad y alegría, con la palabra y, sobre todo, con el testimonio de vida, hemos de proponer nuestra fe; hemos de ayudar a otros a descubrir y a conocer al Dios viviente, creador y providente, que está presente y actúa en la existencia personal, familiar y social. Dios es el único necesario para el hombre. Hemos de recuperar el anuncio explícito de Dios-Amor, creador y santificador, juez y señor de la historia, que en Cristo Jesús, su Hijo, se hace realmente concreto y próximo, y nos ofrece el camino del amor y de la vida, de la felicidad y de la salvación. Cristo es el Emmanuel, el Dios-con-nosotros, el Hijo de Dios, el Salvador, la Buena Noticia de Dios para los hombres.

Seamos testigos valientes y creíbles de Dios, de Cristo y de su Evangelio en el mundo.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Recuperar a Dios en la vida

16 de septiembre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Al retomar mi cita semanal después de la pausa veraniega me quiero referir a las fiestas patronales de pueblos y ciudades, tan numerosas en este mes de septiembre. Son fiestas en honor de Cristo o de la Virgen bajo distintas advocaciones, o en honor a los santos patronos. Si bien no faltan nunca los actos religiosos y la Eucaristía solemne, para no pocos las fiestas han perdido su sentido original cristiano. Las fiestas patronales se van secularizando; priman los actos populares, culturales y musicales. No faltan incluso voces que piden abiertamente la eliminación de su dimensión cristiana; pero ¿no es un sinsentido querer celebrar las fiestas patronales sin patrono?

Lo dicho es una muestra más del proceso de secularización de una ‘cultura’ que margina y silencia a Dios de la vida de las personas, de las familias y de la sociedad. Somos testigos y víctimas de una mentalidad muy difundida en la que el hombre y la sociedad se quieren entender como si Dios no existiera. El hombre se ha convertido en absoluto, se cree autosuficiente e intenta sobre todo mantener a Dios al margen de su vida.

Pero el silencio de Dios abre el camino a una vida humana sin rumbo y sin sentido, a proyectos que acortan el horizonte y se cierran en intereses inmediatos y en idolatrías de distinto tipo. El silencio de Dios en nuestra cultura lleva a la muerte del hombre, al ocaso de su dignidad. “El olvido de Dios conduce al abandono del hombre” (Juan Pablo II). Reducido el hombre a su dimensión material, expoliado de su profundidad espiritual, eliminada su referencia a Dios, se inicia la muerte del hombre. Recuperar por el contrario a Dios en nuestra vida lleva a la defensa del hombre, de su dignidad y de su verdadero ser.

Las fiestas patronales tienen su raíz, sentido y razón de ser en la fe cristiana, que expresan y celebran. Nos han de ayudar a recuperar a Dios en nuestra vida: es algo decisivo y vital en el momento presente de nuestra Iglesia y de nuestra sociedad. Cristo, la Virgen o los Santos nos recuerdan la presencia de Dios en la historia de los hombres; y de nuestros pueblos; ellos son signos de la trascendencia de Dios y de su inmanencia, de su absoluto y de su cercanía amorosa. Nada ni nadie está más cerca del hombre y de toda criatura que Dios mismo.

Dios no es enemigo del hombre. Es su Padre y Creador, cercano y providente. No se trata de elegir entre Dios y el hombre; debemos elegir a Dios y al hombre. Quien elige a Dios auténticamente, elige al Padre del hombre y el que elige auténticamente al hombre, está eligiendo a Dios, principio y fin del hombre, fundamento último de su vida, de su dignidad y de su libertad.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Coronación de la Virgen de Gracia

2 de septiembre de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Este primer domingo de septiembre, la imagen de la ‘Mare de Déu de Gracia’ de Villareal será coronada canónicamente en nombre de su Santidad, Benedicto XVI, y será declarada Patrona de la Ciudad. Son gracias que nos ha concedido el Santo Padre a petición expresa de las cinco Parroquias y del Ayuntamiento de la Ciudad, respectivamente. Deseamos conmemorar así con gratitud, gozo y esperanza el 250 Aniversario del ‘Vot perpetuo del Poble’ en 1757. Aquel año, para reconocer las innumerables gracias recibidas del cielo por intercesión de la Virgen de Gracia, el clero de la iglesia arciprestal y el Ayuntamiento de la Ciudad acordaron que la imagen de la “Mare de Déu de Gracia” sería trasladada desde su ermita hasta la Villa anualmente cada viernes anterior al 1er domingo de septiembre. Este año conmemoramos la efeméride coronándola y declarándola Patrona.

Durante todo un año se ha venido preparando esta celebración. Porque no se trata tan sólo de recordar un hecho del pasado, que es ciertamente historia viva; se trata ante todo de intensificar con este motivo la devoción a la Virgen de Gracia para que, llevados de su mano, nos convirtamos a Dios, nos encontremos con Cristo, su Hijo, y así dejemos que se avive nuestra fe y vida cristiana personal y comunitaria.

Porque coronar a María significa proclamarla Reina nuestra. Y la proclamamos Reina porque es la Madre del Hijo de Dios, el Rey mesiánico: ella nos da a Cristo, nos lo ofrece y nos conduce a Él. María es Reina, por ser la Madre de la Gracia; íntimamente unida a Cristo y colaboradora eminente en su obra redentora, la Virgen es mediadora de todas las gracias. María es Reina, porque, al participar ya plenamente de la gloria de su Hijo al haber sido llevada en cuerpo y alma al final de su vida terrena a los cielos, es aliento en nuestra esperanza. María nos acompaña a los creyentes de todos los tiempos en nuestro peregrinaje por la historia. Si acudimos a ella con fe verdadera y devoción sincera podemos experimentar su protección maternal; por ello la invocamos con confianza, la llamamos bendita entre las mujeres y la proclamamos Reina.

La Virgen de Gracia ha sido en el pasado y sigue siendo hoy para los católicos de Villareal un signo y medio permanente de la bondad de Dios para con todos. Ella, la Madre de Dios, es la madre solícita y amorosa, mediadora de todo don y de toda gracia. Fue la experiencia secular de la cercanía maternal de María, la que condujo al Voto; esta misma experiencia nos mueve hoy a coronar de la imagen de la Virgen de Gracia. Es una pequeña muestra del amor y de gratitud del pueblo de Villareal a la Virgen, ‘la Mare de Déu de Gracia’.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Peligro de vacío interior

29 de julio de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En su Exhortación Apostólica ‘Iglesia en Europa’, el recordado Papa Juan Pablo II denunciaba “el vacío interior que atenaza a muchas personas” (n. 8). Es éste un signo preocupante del temor y de la falta de esperanza del hombre actual ante el futuro. La sociedad moderna dispone de tal cantidad de medios, que puede cautivar y esclavizar. Si, por ejemplo, no se tiene suficiente sentido crítico ante los reclamos de la publicidad, se termina cayendo inconsciente e involuntariamente en sus garras. La persona queda absorbida con frecuencia por proyectos y expectativas, que no surgen de si mismo ni la elevan a una vida más noble y digna. Por lo general, el estilo de vida que nos viene propuesto e impuesto aparta de lo esencial, nos impide descubrir y cultivar lo que somos en potencia, no nos deja llegar a ser nosotros mismos, bloquea el desarrollo libre y pleno de nuestro ser desde la verdad y el bien.

El hombre contemporáneo parece cada vez más indiferente a ‘lo importante’ de la vida, a las grandes cuestiones de la existencia. Poco a poco se va convirtiendo en un ser trivial y cargado de tópicos. Lo que se lleva es disfrutar de la vida y sacarle el máximo jugo. Es bueno lo que me apetece, y malo lo que no me gusta, así se dice. Los grandes objetivos y los ideales mayores pertenecen al pasado. Lo importante es tener y pasárselo bien.

Surge así un ser humano perfectamente adaptado a los patrones de vida impuestos desde fuera, pero incapaz de enfrentarse a su propia existencia desde dentro, desde sus raíces, desde su libertad responsable: un ‘hombre pasivo’ que participa dócilmente en un plan de vida que él no ha trazado; un individuo productor, consumidor y espectador televisivo, que sobrevive en medio de la sociedad sin saber lo que es vivir desde su raíz. La vida se va vaciando de su verdadero contenido. El individuo se queda sin horizonte, sin metas y sin referencias. Las personas tienen cada vez más fachada y menos consistencia interior. Los valores humanos son sustituidos por los intereses de cada cual. Al sexo se le llama amor; al placer, felicidad; a la información, cultura.

Pero este hombre en su interior se siente insatisfecho y víctima de su propio vacío. Es un ser sin rumbo, que corre el riesgo de caer en el tedio y perder hasta el gusto mismo de vivir. ¿Por qué no dedicar en este tiempo de vacaciones algún momento a reflexionar sobre los grandes interrogantes de la existencia, sobre nuestro rumbo en la vida, sobre nuestra vida interior, sobre nuestra relación con Dios y con los demás?  .

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

¿Vuelve la Misa en latín?

22 de julio de 2007/0 Comentarios/en Cartas 2007/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Hace unos días leía en diversos medios titulares como ‘vuelve la Misa en latín” o ‘el Papa permite la Misa en latín’. Así se daba la noticia sobre una Carta Apostólica de Benedicto XVI, titulada ‘Summorum Pontificum’, sobre el uso del Misal de San Pío V según la edición de 1962.

¿De que se trata? No se trata de obligar a celebrar la Misa en latín a partir de ahora, ni tampoco de permitirla pues nunca ha estado prohibida. Es más: El texto del Misal Romano, hoy en vigor, en su edición típica y vinculante está en latín; es el texto de referencia para las traducciones a las lenguas vernáculas, que, una vez aprobadas por la Santa Sede, son las que usamos en nuestras celebraciones de la Misa. Aunque no sea lo normal, siempre se ha podido celebrar en latín. No es correcto, pues, decir que vuelve la Misa en latín o que el Papa la permite ahora.

En esta Carta se trata fijar el uso del Misal de Pío V. Ahora usamos el Misal Romano promulgado en 1970 por Pablo VI para aplicar la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, que ha sido reeditado dos veces por Juan Pablo II. Este Misal, en su original latino o en su traducción aprobada, es y sigue siendo la forma normal u ordinaria de la Liturgia Eucarística de la Iglesia católica latina. Lo que el Papa ha dispuesto es un uso más abierto del Misal antiguo de San Pío V editado de nuevo por el beato Juan XXIII en 1962. Este Misal Romano en latín podrá ser utilizado como forma extraordinaria de la celebración litúrgica en casos concretos. Se trata de dos formas del único rito romano, una la normal y ordinaria, y otra la extraordinaria.

El motivo de la Carta es la búsqueda de “una reconciliación interna en el seno de la Iglesia”. Si bien no se ha pensado específicamente en los seguidores del arzobispo cismático M. Lefebvre, ciertamente se les abre así la puerta para un retorno a la plena comunión con la Iglesia católica. El Papa despeja además temores infundados: el documento no menoscaba el Concilio Vaticano II ni pone en duda su reforma litúrgica. De hecho, el Misal de 1962 nunca fue abrogado, pero no se establecieron normas para su posible uso. Muchos permanecían fuertemente ligados al uso antiguo del Rito romano y las nuevas disposiciones fijan las condiciones para su uso.

El Papa considera que es su deber ayudar a todos los fieles a vivir la Eucaristía de la manera más digna y consciente, ya sea con la forma del rito romano renovado o, por motivos de formación, cultura o experiencia personal, para algunos más fácilmente con la forma más antigua del rito. El Papa no pretende una marcha atrás respecto al actual uso litúrgico renovado por el Concilio, que continuará siendo el normal y en la lengua vernácula para la gran mayoría de los fieles.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 93 de 98«‹9192939495›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

3 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide