• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Acompañamiento personal de adolescentes y jóvenes

21 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2024, Curso Pastoral 2024-25/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En este nuevo curso estamos llamados a dar prioridad al acompañamiento espiritual, que ayude al crecimiento de la vida cristiana y al discernimiento de la voluntad de Dios para cada uno. De ello os hablaba en mi carta anterior. Hoy me voy a fijar en la necesidad de ofrecerlo a adolescentes y jóvenes; para niños, en general, lo más apropiado será el acompañamiento grupal.

El papa Francisco, en la Exhortación Evangelii Gaudium, indica que a los adultos nos cuesta escuchar a los jóvenes con paciencia, comprender sus inquietudes, y aprender a proponerles la vida cristiana con un lenguaje que ellos entiendan (cf. EG 105). En este sentido, cada día adquiere más protagonismo el acompañamiento personal en la pastoral juvenil. Es la respuesta a la necesidad que tienen adolescentes y jóvenes de personalizar la fe en el contexto actual de secularización y de pluralidad de ofertas. Quienes trabajan con jóvenes están descubriendo la necesidad de ofrecerles acompañamiento personal y sienten la llamada a ayudarles para orientar su vida, mediante una relación personal caracterizada por la acogida, la escucha y la propuesta de medios para el crecimiento en la vida cristiana. El acompañamiento personal es un signo de este tiempo.

Siendo realista hay que reconocer que existen dificultades reales entre nosotros para acoger la llamada de la Iglesia al acompañamiento. Unos no acaban de decidirse por acompañar a otros porque nunca han tenido la experiencia de ser acompañados, otros no se sienten llamados o formados para ello. Hay quien se da cuenta de lo exigente que es esta tarea porque pide una gran madurez de vida cristiana.

Este acompañamiento personal hemos de situarlo en el marco de la Iniciación Cristiana. Recordemos que la Iniciación Cristiana es el proceso que, con la ayuda de la gracia, genera a un cristiano y crea comunidades cristianas. Para ser cristiano, la persona necesita ser iniciada en la experiencia de la fe, porque la fe es fruto del encuentro personal con Cristo vivo. La Iniciación Cristiana representa el marco de referencia del acompañamiento personal.

En el acompañamiento hay que poner a la persona del adolescente o del joven en el centro y ha de ser acompañado en toda su persona, desde sus instancias más exteriores a las más interiores. Es preciso tener una visión integral de la persona humana para ver lo humano y lo espiritual-creyente como un todo. Los bloqueos madurativos dificultan los procesos espirituales. Se debe partir siempre de la persona en su situación actual teniendo en cuenta sus raíces, su historia, sus sueños, virtudes y problemas. El acompañado ha de ser invitado a tomar la vida en sus propias manos, a asumir el riesgo de las propias decisiones y a ser protagonista de la propia historia. De ahí el valor de la escucha paciente, el diálogo sincero y la propuesta de un camino con etapas y metas en el crecimiento de la vida cristiana, así como las actitudes de acogida, cercanía, respeto y apoyo, por pate del acompañante. Debemos estar convencidos de que Dios siempre nos busca allí donde estamos, en nuestra situación concreta.

El acompañamiento personal de adolescentes y jóvenes nos ha de interpelar a todos. Entre otras cosas, para acompañar necesitamos acompañantes. Muchos adolescentes y jóvenes, necesitan ser escuchados y buscan progresar en su vida cristiana, para lo que buscan la ayuda de testigos coherentes, que se conviertan en acompañantes espirituales. Este carisma lo reciben tanto sacerdotes, como religiosos y laicos. La experiencia dice que solo quien se ha dejado acompañar podrá ser un buen acompañante. Por lo tanto, quien sienta la llamada al acompañamiento debe dejarse acompañar.

Para avanzar en esta dirección hemos de ofrecer una buena formación teórico y práctica, pero también espiritual. El arte de acompañar es complejo, se requiere una formación profunda, pero sobre todo es un don de Dios que deja ver la maternidad de la Iglesia.

Y pide, finalmente, que optemos por el acompañamiento personal en nuestros procesos formativos y que propongamos el acompañamiento espiritual personal a nuestros adolescentes y jóvenes. Para ello hemos de motivarles. Nadie es acompañado si no quiere ser acompañado. Les hemos de ofrecer “caminos de crecimiento, despertar el deseo del ideal cristiano, las ansias de responder plenamente al amor de Dios y el anhelo de desarrollar lo mejor que Dios ha sembrado en la propia vida” (EG 171).

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

D. Xosé Manuel Domínguez Prieto reflexionará sobre el Acompañamiento y la cultura vocacional en la Jornada de Inicio de Curso

19 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Curso Pastoral 2024-25, Vicaría pastoral/por obsegorbecastellon

El próximo sábado, día 21 de septiembre, estamos todos convocados a participar en la Jornada Diocesana de Inicio de Curso, en el Seminario Mater Dei, a partir de las 10 h.

Tras la celebración de la Eucaristía, presidida por nuestro Obispo D. Casimiro, contaremos con la ponencia “El acompañamiento personal, familiar y comunitario. Proponer la cultura vocacional”, a cargo de D. Xosé Manuel Domínguez Prieto, quien dirige el Centro de Acompañamiento Familiar ‘Edith Stein’ y el Instituto da Familia de Ourense, y forma parte del Instituto Internacional de Acompañamiento.

D. Xosé Manuel, que nos invita en este video a participar, nos proporcionará claves esenciales para el cumplimiento del objetivo pastoral del curso.

Compartir

Lasser Game en el inicio de curso de Hogar Nazareth

16 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Curso Pastoral 2024-25/por obsegorbecastellon

El curso en el Hogar Nazareth ha comenzado con una sesión de Lasser Game para cohesionar el grupo, aprovechando la llegada de una nueva madre al piso de Cáritas y gestionado por la Comunidad de las Bienaventuranzas para acoger a jóvenes madres solteras.

A partir de aquí prosigue un proceso en el que lo principal que se ofrece a estas jóvenes con hijos no se limita a un techo ni al apoyo para conseguir una autonomía como familia monomarental, sino esencialmente un acompañamiento personalizado, en la línea del objetivo pastoral diocesano para este curso.

Este acompañamiento se realiza con visitas diarias por parte del equipo de acompañantes para tratar diversas áreas, como el proyecto de vida, la educación de los hijos o la gestión de los recursos.

Entre estos ámbitos, uno esencial es el espiritual, con un comentario semanal del evangelio del domingo, un momento de oración al inicio o final de cada encuentro y la propuesta explícita de integrarse en grupos juveniles de fe o la recepción de los sacramentos de iniciación cristiana, en particular para los bebés.

Compartir

La Hoja del 15 de septiembre

14 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Curso Pastoral 2024-25, De Familia y Vida, De Infancia y Juventud, Vicaría pastoral/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 15 de septiembre:

  • La parroquia te espera. Un nuevo comienzo en la apertura del curso pastoral.
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “Llamados a acompañar espiritualmente”.
  • La Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó recibe la Medalla de Oro de la Ciudad.
  • Peregrinación vocacional de noventa jóvenes del Camino Neocatecumenal a Francia.
  • La Delegación de Familia y Vida convoca los IV Encuentros Matrimoniales de la Diócesis.
  • Segorbe celebra a Ntra. Sra. de la Esperanza, de Loreto y de la Cueva Santa.
  • Entrevista a Juan José Porcar, voluntario en Misión Etiopía 2024.
  • El Papa de cerca: “Fe, fraternidad, compasión”.

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 15 de septiembre

Compartir

Llamados a acompañar espiritualmente

14 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2024, Curso Pastoral 2024-25/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Poco a poco se pone en marcha un nuevo curso, también en nuestra Iglesia diocesana, en sus comunidades parroquiales y religiosas, en sus movimientos, asociaciones y grupos así como en los servicios diocesanos. Como es ya habitual he convocado a todos cuantos formamos la Iglesia de Segorbe-Castellón, a una Jornada diocesana de inicio del curso pastoral. Tendrá lugar, D.m., el sábado 21de septiembre a partir de la 10:00, en el Seminario Diocesano Mater Dei en Castellón. A ella os convoco e invito a todos los cristianos católicos, especialmente a los sacerdotes, diáconos y seminaristas, a los religiosos y las religiosas de vida activa, y a los seglares que colaboráis activamente en las parroquias -catequistas, lectores, visitadores de enfermos y voluntarios en cáritas-, a los miembros de los distintos consejos, de movimientos, asociaciones, cofradías y grupos, y a los profesores cristianos y de religión.

Un nuevo curso pastoral es, ante todo, un tiempo de gracia que Dios nos concede a todos para seguir caminando como Iglesia del Señor en la tarea de anunciar a Jesucristo y su Evangelio de Salvación. Antes de emprender las actividades es necesario que celebremos juntos la Eucaristía, la fuente de la que brota y la cima a la que camina la vida y misión de nuestra Iglesia, de toda comunidad eclesial y de todo cristiano; el Señor nos habla, nos alimenta y nos envía de nuevo a la misión. Juntos hemos de escuchar la voz del Señor y de abrir nuestros corazones a la acción del Espíritu Santo. Y juntos hemos de reflexionar también sobre el camino que el Señor nos indica en las circunstancias actuales de nuestra Iglesia y de nuestra sociedad.

Nuestra reflexión y diálogo en esta Jornada se centrarán en el acompañamiento espiritual, personal y comunitario. Es el objetivo específico para este curso, previsto en nuestro Plan diocesano de Pastoral. De la mano de un experto en esta materia nos acercaremos al “arte del acompañamiento”, en expresión del papa Francisco.  

No es un acompañamiento cualquiera. Se trata de un acompañamiento espiritual desde la fe que ayude al encuentro con Cristo vivo y a crecer en la fe y vida cristiana, personal, familiar y comunitaria. Por ello no podemos olvidar un elemento básico. En el acompañamiento cristiano intervienen: el acompañante, el acompañado y Dios. Es el Espíritu Santo, quien mueve y cambia el corazón, quien ilumina y sana la mente, y quien santifica. El modelo es Jesucristo; el modelador, el Espíritu Santo, por medio de la gracia. Quien acompaña es un ‘instrumento’ de Dios, que es quien da el crecimiento (cfr. 1 Co 3,7-9). Hay que dejar que la gracia de Dios haga su obra; una gracia que respeta siempre la libertad y la situación de cada persona.

Se trata además de acompañar en orden a discernir la voluntad de Dios para el acompañado y de ayudarle a llegar a una opción vocacional y a un compromiso de vida. El acompañamiento ha de hacerse siempre con sentido comunitario para despertar en la persona la necesidad de la comunidad eclesial para el crecimiento en su vida espiritual, y que le lleve a integrarse en la comunidad para participar de su vida y su misión. Se trata, en definitiva, de ayudar a ser cristianos, que sean discípulos misioneros, que busquen la unidad de fe y vida, de vida personal y acción evangélica, y que salgan a anunciar con alegría la Buena Noticia que, a ellos, un día, les fue anunciada.

El papa Francisco nos pide a sacerdotes, religiosos y laicos iniciarnos en este arte del acompañamiento. Hemos de dar a nuestro caminar como Iglesia el ritmo sanador de projimidad, con una mirada respetuosa y llena de compasión pero que al mismo tiempo sane, libere y aliente a madurar en la vida cristiana (cf. EG n.169). Para ello hemos de tener la experiencia de ser acompañados y hemos de conocer las claves para el acompañamiento espiritual, las actitudes específicas que pide así como las habilidades y conocimientos específicos, sin olvidar que todo acompañamiento ha de ser preventivo, sanador y misericordioso, prestando una especial atención a las personas vulnerables. Se necesitan, también, espacios de apertura, de amistad y de fraternidad, que favorezcan el encuentro con Cristo vivo.

Dispongámonos al nuevo curso pastoral participando activamente en la Jornada. Acometamos el nuevo curso, unidos al Señor, que nos envía de nuevo a todos a la  misión. El Señor Jesús es nuestro compañero de camino y el Espíritu Santo nos ilumina, alienta y fortalece para emprender este nuevo curso con ánimo y esperanza. Pido a  la Virgen de la Cueva Santa, nuestra Patrona, que nos aliente y nos enseñe a ser fieles a su Hijo, a las necesidades de los hombres y mujeres del presente y a nuestra Iglesia diocesana.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

21 de septiembre: Jornada Diocesana de Inicio de Curso con enfoque en el Acompañamiento espiritual y pastoral

13 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Curso Pastoral 2024-25, Noticias destacadas, Vicaría pastoral/por obsegorbecastellon

La Diócesis de Segorbe-Castellón celebrará su Jornada Diocesana de Inicio de Curso el próximo 21 de septiembre en el Seminario Diocesano Mater Dei, a partir de las 10:00 horas. Este encuentro marca el inicio del nuevo curso pastoral, con un enfoque especial en el acompañamiento espiritual y pastoral de las personas y comunidades, según el Plan Diocesano de Pastoral 23-27.

La jornada se iniciará con la acogida de los participantes a las 10:00 horas, seguida de una Eucaristía a las 10:30 horas, que será la fuente y cima de la vida y misión de la Iglesia. A las 12:00 horas, el profesor de filosofía D. Xosé Manuel Domínguez Prieto ofrecerá una ponencia titulada “El acompañamiento personal, familiar y comunitario. Proponer la cultura vocacional”.

D. Xosé Manuel, quien dirige el Centro de Acompañamiento Familiar ‘Edith Stein’ y el Instituto da Familia de Ourense, y forma parte del Instituto Internacional de Acompañamiento, proporcionará claves esenciales para el cumplimiento del objetivo pastoral del curso.

A las 13:30 horas, se abrirá un espacio para preguntas y diálogo, seguido de comunicaciones a las 13:45 horas. La jornada concluirá con una comida fraternal.

El encuentro está dirigido a sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, seglares, y todos los miembros de las delegaciones diocesanas, parroquias, movimientos y asociaciones. Las monjas contemplativas están invitadas a ofrecer sus oraciones por el éxito de esta jornada.

Puedes leer la CARTA del Obispo D. Casimiro AQUÍ

Compartir

El Equipo de Evangelización Diocesano concreta las propuestas de trabajo para el curso pastoral

12 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Curso Pastoral 2024-25/por obsegorbecastellon

Constituido el Equipo de Evangelización Diocesano, y después de la reunión del pasado18 de junio, que supuso una primera toma de contacto, el pasado 10 de septiembre, tuvo lugar la primera reunión de trabajo en la que se propuso un itinerario de propuestas para ayudar a impulsar y acompañar la creación de equipos de evangelización en las parroquias y arciprestazgos.

La propuesta inicial de acompañamiento pasará, en cualquier caso, por la información para ayudar a profundizar en el camino del Primer Anuncio. En este sentido el itinerario abarca:

  • Establecer un calendario de reuniones con los arciprestes y párrocos interesados con el fin de proponer la creación del correspondiente equipo de evangelización a nivel de Arciprestazgo.
  • Creación de un equipo de evangelización parroquial y/o arciprestal, estudiando el perfil más adecuado, así como la disponibilidad de las personas (sacerdote, laicos, religiosos y diácono).
  • Reunión inicial del equipo para orar juntos y realizar un diagnóstico parroquial o de la situación y necesidades en la parroquia y el arciprestazgo.
  • Discernir mediante la dinámica de “conversaciones en el Espíritu” y crear un plan de evangelización en la comunidad parroquial o en el arciprestazgo para definir los objetivos, a quien se quiere llegar y con qué personas se puede contar.
  • Definir la estrategia de acción desde la perspectiva de los objetivos alcanzables, el liderazgo del proyecto, definir la herramienta más adecuada y establecer el calendario y timing de actuación, todo ello previendo las necesidades, y elaborando una evaluación periódica.

En esta misma línea de renovación y conversión personal y pastoral, se considera muy necesario ofrecer y acoger cordialmente los módulos de formación, AUTEM, que desde la Vicaría del Clero se ofrecerán a los sacerdotes, ante la necesidad de la formación para afrontar juntos los retos de la evangelización, y ayudar en la caridad a crecer en la armonía y la comunión necesarias para ello.

También se ofrecerá, en la visita a los consejos arciprestales y las parroquias que lo deseen, unos talleres del Primer Anuncio de persona a persona, a fin de alentar a tomar conciencia y ayudar a la llamada al encuentro con Jesucristo, cómo desarrollar esa llamada y acompañamiento suscitando el deseo y el anuncio del Señor.

Esta primera reunión del curso pastoral, contó con la presencia del Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente que les animó y alentó a seguir trabajando para impulsar este itinerario, guiados por el Espíritu Santo, estando disponibles para ayudar y acompañar, a sabiendas que es Cristo Resucitado con el don del Espíritu Santo quien camina junto a nosotros, en nuestra Iglesia Diocesana.

Compartir

La Hoja del 8 de septiembre

7 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Curso Pastoral 2024-25, La Hoja/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 8 de septiembre:

  • Nueva temporada, nueva esperanza. Planificando el año con fe.
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “Un nuevo curso pastoral a la vista”.
  • Estudio sobre la devoción a la Virgen de la Esperanza: Un Pilar de Fe en Segorbe.
  • Cáritas Diocesana eleva una oración por el alma de Luis V. Romeu Maigí.
  • Las Carmelitas Descalzas de Alquerías eligen a la Hna. María José de Cristo como priora.
  • Celebramos la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación.
  • Feligreses de Nuestra Señora de La Asunción de la Vall d’Uixó peregrinan a Francia.
  • El Obispo de Segorbe-Castellón presenta la carta pastoral para el curso 2024-2025.

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 8 de septiembre

Compartir

Un nuevo curso pastoral a la vista

7 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2024, Curso Pastoral 2024-25, Vicaría pastoral/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Después de la pausa del verano os saludo a todos en el Señor. En breve comenzaremos un nuevo curso pastoral en nuestra Iglesia diocesana. Jesús, el Señor resucitado, nos llama a todos los diocesanos a ponernos de nuevo al servicio de la misión que Él nos ha confiado. “Id y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado” (Mt 28,19-20).

Dóciles a la Palabra de Jesús, con la mirada puesta en el cielo y los pies en la tierra, acogemos alegres y esperanzados su mandato. Nos ponemos manos a la obra, sabiendo que Él está siempre con nosotros y el Espíritu Santo sigue actuando a pesar de la aparente falta de frutos. Como a Simón Pedro Jesús nos dice. “Rema mar adentro, y echad vuestras redes para la pesca” (Lc 5, 1-11). Jesús nos pide que confiemos en su Palabra en la misión que ha puesto en nuestras manos.

La acción pastoral de nuestra Iglesia diocesana el próximo curso va a girar en torno a tres ejes: la aplicación del Plan Diocesano de Pastoral, la preparación y celebración del Jubileo ordinario en 2025, convocado por el papa Francisco bajo el lema “Testigos de la esperanza” así como del Congreso Nacional sobre vocaciones en febrero de 2025. Tres palabras lo resumen: acompañamiento, vocación y esperanza. No son cosas superpuestas, sino que están entrelazadas entre sí e implicadas unas en otras.

En primer lugar y siguiendo nuestro Plan Diocesano de Pastoral, este curso nos vamos a fijar de modo especial en el acompañamiento espiritual y pastoral de las personas y de las comunidades. El curso pasado nos fijábamos en el Primer Anuncio, cuyo objetivo es propiciar el encuentro o reencuentro de cada persona con el amor de Dios en Cristo vivo, que la ama, libera, salva y colma su deseo innato de vida, verdad, libertad, plenitud y felicidad. Este encuentro no puede ser algo superficial o reducirse a un sentimiento pasajero, sino que ha de llevar a cada persona a creer de corazón en Cristo vivo, a adherirse a Él, a entrar en una relación personal con Él, a dejar transformar y orientar toda su vida según el Evangelio en el seno de la comunidad de los creyentes. Este encuentro con Cristo vivo no es algo puntual, sino que debe ser actualizado y alimentado día a día en la escucha orante de la Palabra, en los sacramentos de la Eucaristía y de la Reconciliación, en las obras de caridad y en la vida de la comunidad cristiana.  

El encuentro personal con el Señor pide a su vez un camino de crecimiento y maduración en la fe y en la vida cristiana. En este camino es muy importante el acompañamiento espiritual personal y comunitario. Esto implica tomarse muy en serio a cada persona en la realidad concreta de su vida así como el proyecto amoroso que Dios tiene sobre ella para llegar a la perfección del amor, a la santidad. Por ello, el acompañamiento espiritual ha de ayudar a cada persona a discernir el proyecto de Dios para cada una de ellas y animarlas a acoger con generosidad la llamada de Dios.

Todo ser humano es vocación. Todos somos llamados por Dios a la vida por puro amor suyo para que viviendo el amor lleguemos a su plenitud. Dios es amor y crea al ser humano a su imagen y semejanza; por ello la identidad de todo ser humano es su vocación al amor. El hombre y la mujer están hechos para amar; su vida se realiza plenamente sólo si se vive en el amor. En el bautismo, el bautizado renace a la vida nueva de los hijos de Dios, es convertido en su hijo amado. La vocación al amor de un cristiano toma formas diferentes según la llamada específica de Dios: el sacerdocio, la vida consagrada, el matrimonio cristiano o la vida laical en la Iglesia y en el mundo. Ayudar a discernir el camino por el que Dios llama a cada bautizado a vivir su vocación al amor, al don de sí, en el seguimiento de Jesús no puede faltar en todo acompañamiento espiritual. Es urgente ir creando una cultura vocacional en nuestra Iglesia y en sus comunidades. Hemos de animar a todos, especialmente a niños y jóvenes, para que busquen con todo el corazón su vocación al amor, como personas y como bautizados. Esta es la clave de toda la existencia.          

En un contexto cultural secularizado, cerrado a Dios y a su llamada al amor, necesitamos avivar la esperanza cristiana ante las dificultades en la misión. Que el próximo Jubileo pueda ser para todos un momento de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, nuestra esperanza, que nos aliente cada día en la misión.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

D. Casimiro anima a la participación en la Jornada de Inicio de Curso

6 de septiembre de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2024, Curso Pastoral 2024-25/por obsegorbecastellon

En una carta dirigida a sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas y seglares, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, anima a la participación de la Jornada de Inicio de Curso que se celebrará, D. M. el próximo 21 de septiembre, a partir de las 10h de la mañana, en el Seminario Diocesano Mater Dei.

D. Casimiro invita a «retomar con esperanza y con fuerzas renovadas la misión evangelizadora, que Él nos ha confiado», aplicando así el Plan Diocesano de Pastoral 23-27 que este curso tiene como objetivo «el acompañamiento espiritual y pastoral de las personas y de las comunidades».

El Obispo advierte de la importancia de «escuchar, cuidar y acompañar espiritualmente a las personas, a las familias y a cada comunidad». Del mismo modo anuncia la ponencia del profesor de filosofía D. Xosé Manuel Domínguez Prieto que bajo el título: “El acompañamiento personal, familiar y comunitario. Proponer la cultura vocacional”, ofrecerá las claves que nos ayudarán en el cumplimiento del objetivo pastoral de este curso.

Puedes leer la CARTA íntegra AQUÍ

Compartir
Página 6 de 7«‹4567›
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La Hoja del 25 de mayo24 de mayo de 2025 - 11:00
  • 1700 años del I Concilio de Nicea24 de mayo de 2025 - 10:00
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

4 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide