• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

La casa y capilla de Santa Lucía de Segorbe.

23 de junio de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Colaboraciones/por obsegorbecastellon and D. David Montolío Torán

Un lugar de breve descanso espiritual para el viajero en la ruta del Camino Real

Pocas cosas caben añadir a la historia e influencias de la ruta del Camino Real entre Valencia y Aragón a su paso por la Diócesis de Segorbe-Castellón («Nacer y despoblar», Imán, 2022). Como bien se sabe por las fuentes y testimonios de los siglos pasados, aquel intenso transitar de viajeros no estaba exento de peligros, sobre todo a partir de las cuestas del Ragudo y Serranía de El Toro, donde los salteadores y bandoleros campaban a sus anchas a caballo entre ambos reinos, ocultándose en los frondosos bosques y en las alturas de aquellos territorios limítrofes.

A lo largo de aquellos caminos, además de pueblos colindantes y localidades como Segorbe y Jérica, por cuyo casco urbano se adentraba la ruta desde tiempos del rey Don Jaime, los peregrinos y transeúntes hacían parada y fonda en diversas Ventas, Posadas, Albergues o Ermitorios, donde recuperar fuerzas con un plato caliente o echar un sueño reparador antes de enfrentarse a las tremendas cuestas que, a partir de Viver, esperaban amenazantes en el horizonte. Entre todos los servicios ofrecidos a aquellos sufridos caminantes estaban los espirituales pues, a lo largo de la calzada, se alzaban diversas capillas donde detenerse a desatarse las sandalias, rezar, confesarse, escuchar misa por el capellán de la ciudad, acompañar al Señor y calentarse ante el fuego encendido por el ermitaño antes de emprender el viaje.

Desde la entrada en territorio diocesano, sobre todo desde la segunda mitad del siglo XVII, aparte de la sucesión de conventos que habían ido alzándose a orillas de la carretera (Franciscanos, Mínimos, Mercedarios, Capuchinos, Agustinos, Dominicos, etc.), la primera de estas pequeñas «estaciones» de descanso espiritual era la capilla de Santa Lucía que, mantenida de aquellas maneras por el Concejo de Segorbe de la época, -por eso no parece reflejado en las visitas pastorales-, precedía a otras muchas que, más adelante, tenían la puerta abierta para todos aquellos que emprendían el peligroso periplo de tomar este complicado itinerario, como San Francisco Javier de Soneja, Nª Sª de los Ángeles en Viver, Virgen de Vallada en Pina o San Roque en Barracas, entre otras.

Muy pocas noticias tenemos de la primitiva ermita de Santa Lucía en el término de la ciudad de Segorbe, emplazada cerca del barranco y antiguo acueducto del mismo nombre, junto al Camino Real y enfrente, visualmente, de la localidad de Sot de Ferrer. Un conjunto actualmente en estado de ruinas que, en el pasado, constituyó uno de los focos devocionales locales más populares de este entorno del Palancia.

La primera anotación o referencia histórica que actualmente conocemos de la existencia de la ermita, se remonta al 4 de junio de 1696, en la que Gracia Aznar, esposa de Miguel Aguilar, en un documento del notario Diego Bover (ACS, 1114), otorga unos poderes, presentándose como «habitante en la cassa y Hermita de Santa Luçía término de la Ciudad de Segorbe y Reyno de Valencia». Es un pequeño y humilde templo de cuatro tramos interiores divididos por tres arcos de ladrillo enlucido, de fábrica en adobe y ladrillo muy pobre, reflejo de los pocos recursos que a lo largo de su historia recibió, siempre en mal estado y necesitada de arreglos.

Era un ermitorio que solía arrendarse trienalmente con 30 libras, junto con su terreno de cultivo de viña y algarrobos. No obstante, sabemos por los acuerdos municipales de 29 de enero de 1725 (Borja, 2019), que el pequeño oratorio, propio de la ciudad, ya amenazaba ruina, por lo que se pedía presupuesto para su arreglo. Cuestión que se retomó en septiembre, solicitando presupuesto de la reparación al maestro albañil Dionisio Monzón, cuestión que se le volvía a reiterar en noviembre. Será en 1728 cuando se realiza el pago de la obra de intervención, de 12 libras, 12 sueldo y 6 dineros. Unos trabajos mínimos de mantenimiento que, a duras penas, se vinieron realizando durante ese siglo.

No obstante, con la constitución de la Junta de Propios y Arbitrios en Segorbe (1762), centralizando la gestión local bajo el Consejo de Castilla y controlando desde la Corona lo que había sido una administración local deficiente, se intentó reflotar el disminuido papel social del ermitorio, subiendo el arriendo a 100 libras. Sin embargo, la obra de una nueva Venta a instancias del barón de Soneja y, por lo tanto, rival directo, conllevó la realización de obras de mejora en Santa Lucía para atención a los viajeros, entre ellas la realización de unos corrales.

Tras la «Guerra del Francés», a pesar de los sucesivos arrendamientos, el ermitorio entró en declive progresivo, presentando una ruina inminente ya en 1843, viendo las autoridades un exceso de inversión para una compensación futura negativa de lo invertido. En 1852, además, la construcción había sido expoliada de vigas, tejas y piedra. Un lugar, sin duda, poco presentable, si tenemos en cuenta que allí, anualmente, se celebraba la fiesta de la feria, con asistencia oficial del Ayuntamiento, representantes de la Diócesis y los fieles de la zona al completo. Una circunstancia que obligó al consistorio a aprobar la realización de una reparación rápida de casa y ermita, venta y posada, a instancias del sacerdote que la atendía. Además, desde 1856, la anexa casa del ermitaño se había convertido en Cuartel de la Guardia Civil, sirviendo de Lazareto en la epidemia de 1884. Un arreglo que duró poco pues, en 1885, ya estaba muy deteriorada y en 1886, ocupada clandestinamente.

En sus inmediaciones se celebraba la popularísima festividad de Santa Lucía el 12 de diciembre, documentada desde 1812, recién concluida la Guerra de la Independencia, que en Segorbe tuvo hasta mediados del siglo pasado una fecha destacada en el calendario con la celebración del llamado «Porrat de Santa Lucía» -con paradas, casetas y actos religiosos-, especie de feria que después de la Purísima se celebraba varios días en la ermita y caserío de su nombre, frente a las localidades de Soneja y Sot de Ferrer.

«Para Santa Lucía, acorta la noche y alarga el día»

En 1934, al acabar la misa que allí se decía, se derrumbó la ermita (Gisbert, 1978), difuminándose una tradición secular que reunía en sus festejos en aquel lugar del Camino Real, hoy tan apartado del tránsito por la actual autovía, a una gran cantidad de visitantes y romeros de los pueblos vecinos del Palancia, tanto de la parte del arzobispado de Valencia como de nuestra diócesis de Segorbe-Castellón.

Compartir

El Consejo Diocesano de Asuntos Económicos hace balance del curso pastoral

22 de junio de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Consejo Asuntos Económicos/por obsegorbecastellon

Se reunió ayer tarde en el Palacio Episcopal de Castellón

Bajo la presidencia de Mons. Casimiro López Llorente, el Consejo de Asuntos Económicos de la Diócesis de Segorbe-Castellón, mantuvo ayer tarde una reunión en la que se hizo balance económico de las actuaciones y proyectos del curso pastoral que ahora finaliza.

Tal y como constaba en el orden del día, el Consejo abordó, entre otras cuestiones, la presentación y aprobación del Balance y Cuenta de Explotación del ejercicio 2022; así como el grado de cumplimiento del presupuesto del ejercicio 2023.

La reunión sirvió también para informar sobre la marcha de los diferentes proyectos que están en marcha, así como la evolución y el estado actual en el que se encuentran como es el caso de las obras de restauración de «Sant Joan de Penyagolosa»; así como el proyecto de implantación de la nueva contabilización en las parroquias.

Del mismo modo, se abordaron los proyectos de obra realizados durante 2022 en las parroquias, así como otros que se van a realizar como es el caso del proyecto de construcción y rehabilitación del patio del Colegio La Milagrosa-San Francisco de Segorbe.

Compartir

Misa Blanca por los sanitarios

21 de junio de 2023/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Organizada por 40 días por la vida

El pasado 18 de julio se celebró, en la Parroquia de San Cristóbal de Castellón, la Misa Blanca, especialmente por los médicos y personal sanitario en un contexto político y social que no es favorable a la vida.

De hecho la convocatoria se llevó a cabo a nivel nacional y se organizaron celebraciones en diferentes diócesis españolas. Tal como afirman los organizadores, en España, «las leyes contra la vida humana son cada vez más agresivas». A la despenalización del aborto en 1985, se sumó, primero una ley de supuestos, y la ley de plazos en 2010, siendo el aborto, en la actualidad, «prácticamente un derecho que nadie cuestiona». A ello se suma la ley de la Eutanasia que también implica directamente al personal sanitario.

En este momento, los médicos y sanitarios que, por cualquier razón no quieran participar en estas prácticas, han de inscribirse en un listado, por lo que, como aseguran «vamos a quedar marcados».

La celebración en nuestra Diócesis, estuvo presidida por D. David Escoín, Delegado Diocesano para la Salud, y contó con el testimonio de Carolina Trujillo, colaboradora en la Pastoral de la Salud, es médico provida, residente de medicina familiar en el Hospital General, casada y madre de 8 hijos.

Compartir

Los Consiliarios de Acción Católica visitan Stella Maris

21 de junio de 2023/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

En el contexto de la celebración de una jornada de convivencia, los consiliarios de HOAC, Frater y Acción Católica General, han visitado las instalaciones de Stella Maris en el Grao de Castellón.

Acogidos por el Director del Secretariado Diocesano Stella Maris, D. Albert Arrufat, aprovecharon para conocer de primera mano la labor del Apostolado del Mar cuya misión es ser el rostro humano de cada puerto y voz de los que a menudo no tienen voz, denunciando abusos y la injusticia, defendiendo los derechos de la gente de mar y pidiendo a la industria marítima y a cada gobierno que respeten los Convenios internacionales.

Stella Maris hace posible que se garantice, en el Puerto de Castelló, lo que el Convenio Internacional Marítimo de 2006 reclama para el bienestar de los marinos: que haya un punto de acogida para todos los marinos que hacen escala en el puerto para que sirva de descanso en sus travesías mercantiles por los mares.

Unos 30.000 marinos llegan anualmente a los muelles mercantes. El Apostolado del Mar de la Diócesis de Segorbe-Castellón hace realidad, a través de un nutrido grupo de voluntarios altruistas, la atención a personas procedentes de países remotos una vez pisan tierra firme.

Los consiliarios de Acción Católica quedaron gratamente sorprendidos y agradecidos por conocer esta realidad que presta servicio de visita, información, asesoramiento, esparcimiento y soporte espiritual. De Hecho, los marinos que conocen el proyecto de Stella Maris en el mundo la consideran su propia casa.

Compartir

D. Casimiro exhorta a «la alegría, la generosidad y la caridad» en el X aniversario de la Casa Sacerdotal

20 de junio de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Este mediodía se ha celebrado, en la Casa Sacerdotal «Familia de Nazaret», en Castellón, donde residen los sacerdotes jubilados, el X aniversario desde su remodelación, con una Eucaristía que ha estado presidida por Mons. Casimiro López Llorente, Obispo de la Diócesis.

Ha sido una celebración de acción de gracias por todos los que están llamados a formar la casa como hogar, ha dicho el Obispo, así como por el personal que los atiende. Gracias a Dios, ha insistido D. Casimiro, «por concedernos el don de tener una residencia para propiciar un hogar» que ha permitido durante estos diez años caminar juntos en las dificultades y tribulaciones, recordando especialmente a todos cuantos han formado parte de ese hogar y que hoy gozan de mejor vida junto al Padre.

Una casa, cuyo fin, cuando se inauguró y se bendijo, ha recordado hoy D. Casimiro, «era convertirse en una casa de referencia para nuestro presbiterado diocesano y que había que construir entre todos porque a todos está destinada para ser atendidos y cuidados humanamente, pero también espirirual, psicológica y sanitariamente».

Les ha exhortado a «la alegría, la generosidad y la caridad» recordando la Carta de San Pablo a los Corintios que se ha leído en la primera lectura. Les ha animado crecer en la alegría cristiana que da saberse amados por Dios «pese a las pruebas y tribulaciones, incluso ante los achaques, porque Dios sigue obrando en cada uno de vosotros». Y es que la alegría cristiana, ha dicho D. Casimiro, se basa «en la confianza y la fe en Cristo de Jesús y a través de Dios Padre, que nunca nos abandona». Pese a todo, ha reconocido que no siempre es fácil, sobre todo en la enfermedad, reconocer la voluntad de Dios que, en ocasiones, «permite achaque para fortalecernos desde la prueba».

También se ha referido a la generosidad de la que habla San Pablo para ayudar a la Iglesia más pobre. En este sentido ha reconocido «la necesidad de ayudar, entre todos, a que la Casa tenga los medios suficientes para poder ofrecer los servicios y la atención» que los sacerdotes residentes necesitan. Pero también, ha matizado, «la generosidad, no es solo dar, sino darse y estar pendiente del otro», practicando la caridad con el hermano.

La celebración, en la que han concelebrado los Vicarios general, D. Javier Aparici; de Pastoral, D. Miguel Abril; y para el Clero, D. Marc Estela; junto al Director de la Casa Sacerdotal, D. Alberto Sanahuja; y el Secretario D. Ángel Cumbicos, ha finalizado con una comida fraterna.

Compartir

Los jóvenes de Benicàssim preparan su participación en la JMJ

20 de junio de 2023/0 Comentarios/en Noticias, De Infancia y Juventud/por obsegorbecastellon

Fue durante el pasado fin de semana en el transcurso de una convivencia organizada por el sacerdote D. David Vázquez junto a otros tres monitores y cuatro adultos responsables de la organización. En la misma participaron un total de 17 jóvenes y adolescentes que con gran ilusión van a participar en la JMJ que se celebrará en Lisboa del 1 al 6 de agosto.

Tal como ha confirmado D. David Vázquez, «con esta convivencia de fin de semana han compartido la experiencia de estar juntos en un entorno diferente al de su hogar con todo lo que eso conlleva». No es la primera vez que el grupo organiza una excursión, de hecho, las han estado realizando a lo largo del año, aunque han sido convivencias de un solo día.

En esta ocasión emprendieron viaje el sábado por la mañana, en dirección al embalse de Sichár, en Ribesalbes, donde practicaron kayak. Al terminar nos fuimos a Ayódar, para hospedarse en el camping municipal y, organizados en equipos montaron las tiendas para pernoctar. Tras la comida visitaron el municipio donde realizaron algunas actividades y juegos.

Ya por la noche, se divirtieron en la velada, con sombras chinesas organizada por los monitores, y demostraron su capacidad para montar historias a partir de las figuras.

La mañana del domingo la invirtieron en recoger el campamento y participar en la Misa que se celebró en la Parroquia

Compartir

La Parroquia El Salvador celebra una admisión a la plena comunión en la Iglesia Católica

19 de junio de 2023/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Fue en el transcurso de la Eucaristía celebrada el pasado viernes en la que Mons. Casimiro López, administró el Sacramento de la Confirmación a 20 jóvenes, 5 de ellos forman parte de la parroquia y los 15 restantes son alumnos de la Universidad CEU- Cardenal Herrera.

La joven Sinziana Ioana, se estableció hace años en Castellón junto a su familia e inició su contacto a la fe católica de la mano de una vecina y amiga con quien acudía con frecuencia a la Iglesia.

Ya siendo estudiante en la Universidad CEU- Cardenal Herrera, tal como confirma el Capellán D. Samuel Torrijo, «ha ido creciendo en la fe culminando ahora su conversión adhiriéndose plenamente a la comunión en la Iglesia Católica».

Durante el rito de celebración, por propia voluntad de la propia joven, fue invitada por Mons. Casimiro López, a hacer profesión de fe católica recitando el Credo ante la comunidad parroquial de la Iglesia de El Salvador. Siendo así admitida en la plena comunión de la Iglesia Católica. En esta fe, el Obispo la invitó a continuación, a participar por primera vez en la mesa Eucarística del Señor Jesús, en la cual se representa la unidad de la Iglesia.

Compartir

Más de 200 personas se suman a la Vigilia de la Espigas en Almazora

18 de junio de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Organizada por la ANE y la ANFE de la Diócesis de Segorbe-Castellón

La Parroquia de La Natividad de Nuestra Señora de Almazora acogió, ayer sábado, la tradicional Vigilia de las Espigas. Más de doscientos fieles se sumaron a la solemne celebración que estuvo presidida por Mons. Casimiro López, Obispo de la Diócesis, y que se celebra cada año en los prolegómenos del solsticio de verano.

En su origen era una vigilia para dar gracias a Dios por las mieses prontas para la siega. Con el paso del tiempo, el sentido de esta fiesta se amplía y además de dar gracias a Dios por los frutos de la tierra, también es una celebración de acción de gracias por los logros del trabajo humano, poniendo todo este trabajo en las manos de Dios para que Él lo transforme en frutos de Redención.

La celebración de anoche comenzó con la procesión de banderas que representan a las distintas Secciones y continuó con el rezo de vísperas y celebración de la Eucaristía.


Tras la liturgia de la Palabra, la homilía del Obispo recordó la necesidad de la comunión para, como Iglesia Diocesana, asumir la misión compartida y crecer como comunidad que se hace presente en la sociedad. Para ello, dijo, hay que acudir al manantial del amor en la Eucaristía.

Agradeció la participación de los fieles, así como del nuevo equipo de gobierno que también participó en la celebración, por sentirse llamados por el Señor e implicarse para crecer en comunión y asumir la misión de llevar a Jesucristo, vivo y resucitado, a todos los rincones, siendo creíbles ante el mundo como Iglesia Diocesana, que es presencia del Señor.

Tras la Eucaristía tuvo lugar la procesión Eucarística y la bendición de los campos. La celebración finalizó con el turno de vela.

Compartir

La Hoja del 18 de junio

17 de junio de 2023/0 Comentarios/en La Hoja, Noticias/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 18 de junio:

  • San Juan Bautista. Sagrado precursor de Jesucristo.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “La devoción a San Juan Bautista”.
  • El castellonense Joaquín Almela toma los hábitos en la Cartuja de Porta Coeli.
  • Jornada Intercultural de la mano de Nuestra Señora del Lledó en el Año Jubilar.
  • Los fieles de la Diócesis rinden culto y adoración al Señor en el Corpus Christi.
  • Entrevista a Jaume Vicent, miembro de la Asociación «Amigos del Corpus», de Castellón.
  • El Papa de cerca: «La semilla».

Puedes leer La Hoja del 18 de Junio AQUÍ

Compartir

La devoción a San Juan Bautista

17 de junio de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2023/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

           Entre nosotros existe una rica religiosidad popular con múltiples manifestaciones en torno a Jesucristo, a la Virgen María y a los Santos. Una de estas últimas es la devoción a San Juan Bautista, muy arraigada en el corazón de nuestro pueblo cristiano. Destacan las peregrinaciones al santuario de San Juan de Peñagolosa (‘Penyagolosa’), de la mayoría de pueblos de alrededor, como Culla, Vistabella, Xodos o Puertomingalvo. Algunas se remontan a la Edad Media, siendo la más conocida la de los “Pelegrins de Les Useres”. En ellas, los pueblos van a pedir a Dios paz, agua y salud física y espiritual por intercesión del santo.  

            Juan Bautista goza de gran devoción porque fue un hombre auténtico y completo, un gran profeta y santo. Normalmente, la Iglesia celebra la fiesta de los santos el día de su muerte: es el día de su nacimiento para el cielo. A excepción de Jesús, sólo de dos santos se celebra con una fiesta propia su nacimiento: de la Santísima Virgen, el 8 de septiembre, y de San Juan Bautista, el 24 de junio.

            ¿Por qué la Iglesia recuerda con solemnidad el nacimiento de San Juan Bautista? “Estará lleno del Espíritu Santo, ya en el vientre materno” (Lc 1,15), dice el ángel Gabriel a Zacarías, cuando le anuncia el nacimiento de su hijo. Juan fue santificado por la presencia de Jesús ya en el vientre de su madre Isabel, cuando María visitó a su prima. Además, el nacimiento de Juan fue motivo de inmensa alegría para toda la humanidad, ya que iba a anunciar la llegada del Mesías, del Salvador del mundo. Circunstancias y signos extraordinarios acompañan el nacimiento de este niño. Por eso los vecinos se preguntaban asombrados: ¿Qué llegará a ser este niño? ¿No se ve la mano del Señor en él? Se dieron cuenta de que Dios había planeado algo singular para él. Estamos, en efecto, ante una excepcional vocación de Dios: Dios lo había elegido, preparado y llamado desde el seno de su madre para ser el Precursor de su Hijo Jesucristo.

            Una vocación divina sólo puede cumplirse, si el instrumento humano acepta plenamente la llamada. En Juan Bautista encontramos varias virtudes que son siempre de actualidad para todo el que quiera ser cristiano, discípulo misionero del Señor. Juan lleva una vida sumamente austera, difícil e incómoda para poder cumplir su misión divina. En Juan destaca también su humildad; podía haber pasado por ser el Mesías o un profeta, pero él afirma que no es más que la voz que clama en el desierto, y que, en relación con el Mesías, no es digno siquiera de desatarle las correas de sus sandalias. Y cuando Cristo ya está presente se lo muestra a sus discípulos, como a Andrés y Juan, que a partir de ahora seguirán a Jesús. Juan afirma que conviene que el Mesías crezca y que él disminuya. Sabe, pues, ponerse humildemente en segundo plano, desaparecer, para que resalte la presencia de Cristo. Por eso mereció el mayor elogio de Jesús: Juan es un profeta, y mucho más que un profeta, dice Jesús; entre los nacidos de mujer, no ha surgido uno mayor que Juan el Bautista. Además frente a los poderosos de su tiempo anuncia la verdad y denuncia con valentía las injusticias. Al rey Herodes le reprende públicamente por el escándalo de tener por esposa a la mujer de su hermano; esta denuncia le costará más tarde incluso la vida.

            La misión de San Juan Bautista es preparar los caminos del Señor, anunciar la presencia del Mesías y llevar al encuentro con Jesús. Por eso es el gran profeta del cambio y la conversión. Sacude a sus contemporáneos, les exige justicia y amor solidario y los exhorta a volver a Dios. La renovación interior, el cambio de mentalidad y de vida es también un mensaje de permanente actualidad. El devoto de san Juan y el peregrino de hoy también deben escuchar a Juan y preparar la llegada de Jesucristo, dejarse encontrar personalmente por Cristo vivo y llevar a otros al encuentro con Cristo, que lleve a la fe y adhesión a Él para seguirle en el seno de la comunidad de los creyentes y salir a la misión.

            Bien entendidas y vividas, la devoción a San Juan y las peregrinaciones al santuario son un tesoro que debemos conservar. Son ante todo manifestaciones de la fe cristiana de un pueblo, que han de llevar, a través de Juan, al encuentro con Cristo. Son expresiones válidas para el anuncio de Jesucristo.

            Como todas las realidades cristianas puede que no siempre estén exentas de errores. A veces se pueden quedar en una mera tradición, vaciadas de su verdadero sentido y fin. Es necesario estar atentos “para que la fe que expresan, llegue a ser un acto cada vez más maduro y auténtico” (San Juan Pablo II).

            Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 165 de 850«‹163164165166167›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Bodas de Oro Matrimoniales: una celebración de fidelidad,...16 de mayo de 2025 - 17:23
  • La Diócesis celebrará mañana la festividad de San Pascual...16 de mayo de 2025 - 11:53
  • La comunidad de Carmelitas de Caudiel celebra el 50 aniversario...14 de mayo de 2025 - 12:59
  • Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch14 de mayo de 2025 - 10:51
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

3 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide