• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: catedral de segorbe

La revista de investigación Yuste publica 2 artículos sobre la Catedral de Segorbe

27 de septiembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Patrimonio Cultural/por obsegorbecastellon

La revista de investigación Yuste, editada por la Asociación Navarro Reverter de Segorbe, en su tercer número (año 2021), publica dos artículos acerca de la historia litúrgica y constructiva de la Catedral de Segorbe.

El primero de ellos es de D. David Montolío, Dr. en Historia del Arte y conservador en el Museo Catedralicio de Segorbe, y de Dña. Pilar Vañó, Historiadora y Arqueóloga, que bajo el título «Catalina de Aragón, duquesa de Segorbe y la celebración del Corpus en Segorbe a la manera de la del Colegio del Patriarca (1680)», es una obra que ahonda en la instauración en ese año, a instancias de la citada duquesa, de la festividad de Corpus en Segorbe siguiendo la liturgia y el ceremonial, único en el mundo, fundado por San Juan de Ribera en el Colegio del Patriarca de Valencia.

Puedes leerlo AQUÍ

Y el segundo, de D. David Montolío y Dña. Sonia Cercós, Historiadora del Arte, que denominado «Diario de la renovación arquitectónica y artística de la Catedral de Segorbe (1770-1816)», profundiza en la documentación original conservada para establecer un calendario de las obras de rehabilitación académica del templo en tiempos de la ilustración.

Puedes leerlo AQUÍ

Compartir

Los canónigos de Segorbe participan en el Encuentro Nacional de Cabildos celebrado en Burgos

24 de septiembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Cabildos y Arciprestazgos/por obsegorbecastellon

La Confederación de Cabildos de España se ha reunido en Burgos para celebrar su encuentro anual en el VIII Centenario de su Catedral.

La Catedral de Burgos ha sido el foco, a lo largo de esta pasada semana, entre el 14 y el 17 de septiembre, del encuentro anual de Cabildos de España, en unas jornadas con la asistencia de 84 canónigos procedentes de las distintas catedrales y colegiatas de nuestro país.

El encuentro ha combinado los momentos celebrativos con las sesiones de formación y las visitas culturales a varios monumentos de la ciudad y de la archidiócesis. En el mismo, la Catedral de Segorbe ha contado con la representación de D. Federico Caudé, deán de la Catedral, D. José Cebrián y D. Jesús Vilar.

Las jornadas se inauguraron con la celebración de la fiesta del Santísimo Cristo de Burgos, una solemne Eucaristía presidida por el Obispo emérito de Jaén, D. Ramón del Hoyo, con motivo del 25 aniversario de su ordenación episcopal, que contó, además, con una procesión de la venerada imagen por las naves de la Seo. El arzobispo, D. Mario Iceta, fue el encargado de presidir la Misa de clausura, en la que los canónigos asistentes celebraron su propio jubileo con motivo del VIII Centenario de la Catedral. Las jornadas finalizaron con una visita guiada al templo y una comida de hermandad.

Compartir

Un retablo de la Diócesis en la exposición Lux Mundi, de las Edades del Hombre en la Catedral de Burgos

30 de julio de 2021/1 Comentario/en Noticias, Patrimonio Cultural/por obsegorbecastellon

Coincidiendo con la efeméride de los 800 años de la Catedral de Burgos y el Año Santo Jacobeo, la vigésimo quinta edición de Las Edades del Hombre, “Lux Mundi”, recala este año entre sus muros, realizando un hermoso recorrido por las catedrales españolas con la muestra de 120 obras de arte sacro. Una exposición emplazada en las sedes de Carrión de los Condes, Sahagún y la propia ciudad de Burgos.

La exposición, inaugurada por el Rey Felipe VI, está dividida en siete apartados bajo una denominación común: «Fe y arte en la época de las catedrales». Un recorrido entre los años 1050 y 1550 que cuenta con piezas de cuarenta catedrales del entorno hispano, entre las que se cuenta la Santa Iglesia Catedral Basílica de Santa María de nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón, con la presencia del retablo de Almas y Misa de San Gregorio de la Catedral de Segorbe, de su Museo Catedralicio.

La pieza, expuesta en la sede de la catedral de Burgos, en la sección “Dolens Ecclesia. A la espera de la Luz definitiva”, ha sido atribuida por los técnicos diocesanos al pintor Martí Girbés, activo en el Reino de Valencia en el último tercio del siglo XV. Estilísticamente se adscribe en el grupo de obras afines a la pintura del denominado maestro de Perea, uno de los últimos entornos pictóricos de los primitivos valencianos en tierras castellonenses.

Compartir

Año Jubilar con motivo del 775 aniversario de la sede episcopal en Segorbe

27 de julio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal/por obsegorbecastellon

En el 2022, nuestra Diócesis celebrará el Año Jubilar con motivo del 775 aniversario de la sede episcopal en Segorbe, en la actualidad Segorbe-Castellón.

Somos herederos y responsables de la transmisión de la fe católica encarnada en nuestra Iglesia diocesana, cuya primera existencia documentada de la Diócesis de Segorbe es recogida en la bula Pie Postulatio del Papa Inocencio IV, el 12 de abril de 1247, que ratificando a Inocencio III reconocía la jurisdicción real del obispo sobre la ciudad de Segorbe.

Concesión del Año Jubilar

«Para celebrar debidamente esta efeméride y aprovechar espiritual y pastoralmente este singular acontecimiento», nuestro Obispo, D. Casimiro, solicitó al Papa Francisco «la concesión de un Año Jubilar Diocesano con la posibilidad de ganar Indulgencia Plenaria, lo que nos ha sido concedido con fecha 8 de junio del presente año». Comenzará el 12 de abril de 2022, Martes Santo, y concluirá el 16 de abril de 2023, Domingo de la Divina Misericordia.

Objetivos de la celebración

Algunos de los objetivos principales de esta celebración son dar gracias al Señor por ser Pueblo de Dios, y pedirle la gracia de profundizar en la comunión diocesana simbolizada en la Iglesia Madre de Segorbe, la Catedral, a fin de renovarnos en la misión evangelizadora; recorrer el camino espiritual de preparación para el jubileo a fin de crecer en el sentido de nuestra identidad como Iglesia diocesana; y fortalecer la sinodalidad, caminar juntos, y la responsabilidad de todos los fieles según su vocación, ministerio y carisma propios.

Constitución de la Comisión Diocesana

Con el fin de preparar y celebrar debidamente este Año Jubilar Diocesano, el Obispo ha constituido la Comisión Diocesana, integrada por D. Miguel Abril Agost, Vicario de Pastoral, como Presidente de la Comisión; D. Federico Caudé Ferrandis, Deán de la Catedral de Segorbe; D. Antonio Sanfélix Forner, Delegado Diocesano para la Liturgia y Música Sacra; D. Juan Manuel Gallent Olivares, Canónigo Fabriquero de la Catedral; D. Carlos Mª Asensi Arnau, Delegado Diocesano para la Catequesis; D. Héctor Gozalbo Gil, Delegado Diocesano para los Medios de Comunicación Social; D. Jordi Mas Pastor, Arcipreste de Albocacer; D. David Montolio Torán, Miembro de la Delegación diocesana para el Patrimonio cultural; Dña. María del Carmen Salvador Aspas, Presidenta Diocesana de la Acción Católica General; D. Pablo Abril Calvo, Miembro de la Delegación Diocesana para la Infancia y la Juventud y del Consejo Diocesano de Pastoral; D. Jorge Andreu Vicent, Miembro del Consejo Arciprestal de Pastoral de Vila-real y del Consejo Diocesano de Pastoral.

Esta comisión ya se ha reunido esta mañana para estudiar un calendario de actos con el que realizar un camino espiritual de preparación, así como de celebraciones jubilares.

Compartir

15 Aniversario de la toma de posesión de D. Casimiro como Obispo de la Diócesis

23 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Obispo/por obsegorbecastellon

Hoy, hace 15 años, Monseñor D. Casimiro López Llorente tomó posesión como Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón. Este año se ha cumplido también el 20 aniversario de su ordenación episcopal, siendo nombrado Obispo de Zamora en 2001. Cinco años más tarde fue designado es el Obispo número 71 de la sede de Segorbe, y el cuarto desde la configuración de la diócesis como Segorbe-Castellón.

Acompañado de numerosos fieles, tomó posesión en la Catedral de Segorbe con la celebración de la Eucaristía, coincidiendo con la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, una fiesta con mucho significado para la Iglesia. Sus primeras visitas fueron a los Patronos de la Diócesis, el Santuario de la Cueva Santa y la Basílica de San Pascual Bailón.
En la actualidad, D. Casimiro, además de Obispo de la Diócesis es el presidente del Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos desde 2020 de la Conferencia Episcopal Española, donde, entre otros cargos, ha sido miembro de la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos, miembro de las Comisiones Episcopales de Apostolado Seglar, y de Enseñanza y catequesis, habiendo sido Presidente de esta Comisión desde 2008 a 2014.

Compartir

Homilía en la Pascua de Resurrección

4 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Homilías, Homilias 2021/por obsegorbecastellon

S.I. Catedral-Basílica de Segorbe, 4 de abril de 2021

(Hch 10,34a.37-43; Sal 117; Col 3,1-4; Jn 20,1-9)

Hermanas y hermanos, amados todos en el Señor Resucitado.

Cristo ha resucitado

1. “!Cristo, nuestra Pascua, ha resucitado! Aleluya”. Es la Pascua, “el día en que actuó el Señor; sea nuestra alegría y nuestro gozo”. Hoy cantamos con toda la Iglesia el aleluya pascual. ¡Cristo ha resucitado!: es un milagro patente. Hoy es el día en que con mayor verdad podemos entonar cantos de victoria. Hoy el Señor nos llama a salir de las tinieblas y a entrar en su luz maravillosa, a superar nuestro miedo e incertidumbre en este tiempo de pandemia. Cristo Resucitado nos invita a confiar en Dios, porque es eterna su misericordia.

Sí, hermanos: Dios Padre ha librado de la corrupción de la muerte a su Hijo Jesús resucitando su cuerpo de entre los muertos a una vida gloriosa. La resurrección no es volver a la forma de existencia anterior, sino el paso a la Vida inmortal y gloriosa de Dios; no es una vuelta a nuestra vida finita y limitada, sino es el paso, la Pascua, a la Vida de Dios poseída ya para siempre. Y no sólo para sí mismo, sino para todos los que creen en Él. Porque la resurrección de Cristo está destinada a todos. Su Pascua cambia la historia, es el centro mismo de la historia. En Cristo resucitado queda restaurada toda la creación, la humanidad y la historia. Cuantos la acogen en fe, participan en su gloria.

Creer en la resurrección del Señor

2. El evangelio de hoy nos invita a dejarnos guiar por la luz de la fe, y creer que Cristo ha resucitado, como lo hicieron aquellas mujeres y los Apóstoles. María Magdalena quedó sorprendida al ver retirada la losa del sepulcro, y corrió enseguida a comunicar la noticia a Pedro y a Juan: “Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto” (Jn 20,1-2). Los dos van corriendo al sepulcro y Pedro, entrando en la tumba vio “las vendas en el suelo y el sudario… en un sitio aparte”; después entró Juan, y “vio y creyó” (Jn 20, 6-7). Es el primer acto de fe de la Iglesia naciente en Cristo resucitado, provocado por la solicitud de una mujer y por la señal de las vendas encontradas en el sepulcro vacío. El cuerpo de Jesús, muerto en la cruz, ya no estaba allí; no porque hubiera sido robado, sino porque había resucitado. El cuerpo de Jesús muerto, sepultado con premura el Viernes Santo, vive porque ha resucitado; en Cristo ha triunfado la vida sobre la muerte, el bien sobre el mal, el amor de Dios sobre el sufrimiento y el dolor. 

La resurrección de Cristo es un hecho real, sucedido en nuestra historia; no es la invención de unas mujeres piadosas. María Magdalena encuentra el sepulcro vacío y piensa que han trasladado a otro lugar el cuerpo inerte de Jesús. Tampoco es fruto de la credulidad o del fracaso de los discípulos de Jesús, que, salvo el discípulo amado, tuvieron que encontrarse con el Resucitado para creer. La resurrección de Jesucristo es  la manifestación suprema del amor de Dios; es su respuesta a la entrega amorosa y obediente del Hijo. En la resurrección de Jesús se revela el rostro de Dios, su amor y su bondad, su poder y su fidelidad: Él nunca abandona a quienes confían en Él.

¡Cristo ha resucitado! Esta Buena noticia resuena en medio de nosotros con nueva fuerza. Nos invita a creer en Dios, Amor y Vida; nos invita a fiarnos de su Palabra, que nos llega en la cadena ininterrumpida de la tradición de los apóstoles en su Iglesia. Este día nos exhorta a acoger esta Palabra de Dios con fe personal y a confesar que Jesús de Nazaret, el hijo de María, muerto y sepultado, ha resucitado de entre los muertos. Avivemos nuestra fe. Porque solo si creemos que Cristo ha resucitado, nuestra alegría pascual será verdadera y completa.

Partícipes de la resurrección por el Bautismo

3. Por nuestro Bautismo participamos ya del Misterio Pascual de la muerte y resurrección del Señor. “Ya habéis resucitado con Cristo” (Col 3, l), nos recuerda San Pablo en su carta a los fieles de Colosas. No dice que vamos a resucitar, sino que ya  hemos resucitado con Cristo. Por el bautismo ya nos hemos sumergido en las aguas y hemos salido de ellas, como símbolo de la muerte del hombre viejo, del hombre terreno, al estilo de Adán, y del nacimiento a la vida del hombre nuevo (cfr. Rom 6, 3-4).

Ser bautizados significa pasar con Cristo de la muerte a la vida. Por el bautismo renacimos un día a la nueva vida de los Hijos de Dios: fuimos lavados de todo vínculo de pecado, signo y causa de muerte y de alejamiento de Dios. Dios Padre nos ha acogido amorosamente como a su Hijo y nos hizo partícipes de la nueva vida resucitada de Jesús. Así quedamos vitalmente y para siempre unidos al Padre Dios en su Hijo Jesús por el don del Espíritu Santo, y, a la vez, unidos a la familia de los creyentes, es decir, a la Iglesia. Los bautizados en Cristo hemos quedado unidos a Cristo, y por ello debemos vivir las realidades de arriba (Col 3, l), donde Cristo está sentado a la derecha del Padre.

Para el cristiano, la vida no puede ser un deambular por este mundo con la única preocupación de adquirir calidad de vida en esta tierra. Hemos de cuidar de esta vida, que un don de Dios, de la propia y la ajena. Pero como cristianos hemos de vivir esta vida, también en la enfermedad, el dolor e, incluso la muerte, mirando a la vida futura. Somos ciudadanos del cielo (cf. Ef 2, 6), donde Cristo está sentado a la derecha del Padre (cf. Ef 1, 20). 

Es cristiano de verdad quien cree personalmente en la resurrección de Cristo, se deja encontrar por el Señor resucitado, se deja transformar por la vida nueva recibida en el bautismo para ser un hombre nuevo. Porque por el bautismo toda nuestra persona y nuestra existencia queda afectada y comprometida. Nuestro bautismo pide la respuesta total de nuestra persona, que implica fe y conversión, adhesión plena al Resucitado, acogida de su Palabra y de la acción de su gracia en los sacramentos, para que se dé un cambio radical en la forma de ser, de pensar, de sentir y de actuar.

Testigos del Resucitado

4. Celebrar que Cristo ha resucitado pide vivir como Jesús vivió, que “pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo”. Pide cuidar de los enfermos y de los necesitados, pide cuidar de los contagiados y de los sufren las consecuencias de la pandemia, de los que han perdido el sentido de su vida y no tienen esperanza. Pide cuidar de la familia y de la sociedad. Pide cuidar de la creación. De la fe en la resurrección surge un hombre nuevo, que no se pertenece a sí mismo, sino que pertenece a su Señor y vive para Él y como Él.

Así es como el bautizado se convierte en testigo de la resurrección del Señor. La fe personal en Cristo resucitado y el encuentro con Él ilumina y transforma su vida, como a los Doce y a Pablo. Esta fe le hace su testigo para proclamar con audacia y firmeza la Buena Noticia: Cristo ha resucitado para que todo el que crea en Él tenga Vida, y Vida en abundancia. Al verdadero creyente, nada ni nadie le podrá impedir el anuncio de Cristo Resucitado, Vida para el mundo, pues a todos está destinado. Nada ni nadie lo podrán impedir: ni los intentos de recluir la fe cristiana al ámbito de la conciencia, ni las amenazas, los insultos o los castigos de las autoridades, ni la increencia, la indiferencia o el desprecio ambiental. Queridos diocesanos: No tengáis miedo. No os avergoncéis de ser testigos del Señor Resucitado.

Testigos de Vida y de Esperanza

5. “¡Resucitó Cristo, nuestra esperanza!”. Pascua es el triunfo de la Vida sobre la muerte, del Amor sobre el pecado, de la Paz sobre el odio. Cristo es luz para el mundo, simbolizado en ese Cirio Pascual. Cristo es luz para el hombre y la mujer de hoy. Cristo abre horizontes siempre. Él nos dice que nuestro destino no es la tumba: Si Cristo ha resucitado, todos nosotros resucitaremos, como dice S. Pablo (1 Cor 6, 14) y ello fundamenta nuestra esperanza, la esperanza que no defrauda.

La caridad de Cristo nos apremia a dar testimonio del Resucitado, Vida para el mundo, ante una cultura de la muerte que se extiende como una macha de aceite y se alienta desde leyes contrarias a la dignidad de toda vida humana desde su misma concepción hasta la muerte natural. Demos testimonio de la Resurrección de Cristo promoviendo la dignidad de toda vida humana, también la de los enfermos incurables, que no incuidables. Mostrémosles con nuestro cuidado que Dios los ama.

“Paz a vosotros”. Este es el saludo pascual de Cristo resucitado a sus discípulos. Este es también mi saludo en esta Pascua ¡Que la Paz de Cristo resucitado reine en todos los corazones! Seamos testigos y constructores de paz y de reconciliación. La paz pascual nace de un corazón nuevo y renovado, reconciliado y reconciliador, resucitado y resucitador.

La Pascua nos llama a ser promotores de la Vida y de la Paz, del Amor y de la Esperanza.  ¡Feliz Pascua a todos! ¡Cristo nuestra Pascua ha resucitado¡ ¡Aleluya!

+ Casimiro Lopez Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

El Obispo invita a ser testigos de la Resurrección de Cristo en la Misa del Domingo de Pascua

4 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, ha presidido hoy la Santa Misa del Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor, que se ha celebrado en la S.I. Catedral, en Segorbe, donde ha proclamado el amor de Dios y el triunfo de la vida sobre la muerte en Cristo, exhortando a ser testigos del Resucitado.

Secuencia

Ofrezcan los cristianos ofrendas de alabanza a gloria de la Víctima propicia de la Pascua.  Cordero sin pecado que a las ovejas salva, a Dios y a los culpables unió con nueva alianza.  Lucharon vida y muerte en singular batalla, y, muerto el que es la Vida, triunfante se levanta. «¿Qué has visto de camino, María, en la mañana?». «A mi Señor glorioso, la tumba abandonada, los ángeles testigos, sudarios y mortaja. ¡Resucitó de veras mi amor y mi esperanza!. Venid a Galilea, allí el Señor aguarda; allí veréis los suyos la gloria de la Pascua.»  Primicia de los muertos, sabemos por tu gracia que estás resucitado; la muerte en ti no manda.  Rey vencedor, apiádate de la miseria humana y da a tus fieles parte en tu victoria santa.

¡Cristo ha resucitado!

El Obispo ha comenzado la homilía proclamando la alegría de la resurrección de Jesús. “!Cristo, nuestra Pascua, ha resucitado! Aleluya, es la Pascua, el día en que actuó el Señor; sea nuestra alegría y nuestro gozo”, animando a “superar nuestro miedo e incertidumbre en estos tiempos de pandemia”, pues “Cristo ha Resucitado, y nos invita a confiar en Dios, porque es eterna su misericordia”.

Ante el Evangelio proclamado (Mc. 16, 1-7), D. Casimiro ha exhortado “a dejarnos guiar por la luz de la fe, y creer que Cristo ha resucitado, como lo hicieron aquellas mujeres y los Apóstoles”, pues la resurrección de Jesús no es fruto de la invención, de la credulidad o del fracaso de sus discípulos, “es  la manifestación suprema del amor de Dios, es su respuesta a la entrega amorosa y obediente de su Hijo hasta la Cruz”, revelándose “el rostro de Dios, de su amor, de su bondad, de su poder y de su fidelidad, porque Él nunca abandona a quienes confían en Él”.  

Los bautizados en Cristo

“Por nuestro Bautismo participamos ya del Misterio Pascual de la muerte y resurrección del Señor”, ha dicho, por él “renacimos un día a la nueva vida de los Hijos de Dios, fuimos lavados de todo vínculo de pecado, signo y causa de muerte y de alejamiento de Dios”, quedando “unidos a Cristo, y por ello debemos vivir las realidades de arriba, donde Cristo está sentado a la derecha del Padre”, porque como cristianos “somos ciudadanos del cielo”.

Testigos del Resucitado

Nuestro Obispo ha exhortado a ser testigos del Resucitado, lo que “pide vivir como Jesús vivió”, cuidando de los enfermos y de los necesitados, de los contagiados y de los sufren las consecuencias de la pandemia, de los que han perdido el sentido de su vida, de la familia y de la sociedad, y de la creación.

“No tengamos miedo, no nos avergoncemos de ser testigos de Cristo Resucitado”, nos dice el Obispo ante “los intentos de recluir la fe cristiana al ámbito de la conciencia, ni los insultos, ni las amenazas o los castigos de las autoridades, ni la increencia, la indiferencia o el desprecio ambiental hacia Cristo Jesús y hacia el cristianismo”.

La Pascua “es el triunfo de la vida sobre la muerte, del amor sobre el pecado, de la paz sobre el odio”, y Cristo “es luz para el mundo, simbolizado en el Cirio Pascual”, que “nos dice que nuestro destino no es la tumba, no es la nada, sino que estamos creados por amor, para la vida en el amor definitivo y pleno con Dios”.

“Demos testimonio de la Resurrección de Cristo”, ha recalcado, “promoviendo la dignidad de toda vida humana, también la de los enfermos incurables, que no incuidables, mostrémosles con todo nuestro cuidado que Dios los ama, que Dios quiere que vivan con la dignidad de hijos e hijas de Dios”.

Compartir

Homilía en la Vigilia Pascual

4 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Homilías, Homilias 2021/por obsegorbecastellon

Segorbe, S.I. Catedral-Basílica, 3 de abril de 2021  

(Gn 1,1-2,2;Gn 22,1-18; Ex14,15-15,1ª; Is 55,1-11; Rom 6,3-11; Lc 16,1-7)

Hermanas y hermanos, amados todos en el Señor Resucitado.

1. “No tengáis miedo. ¿Buscáis a Jesús el Nazareno, el crucificado?  Ha resucitado. No está aquí” (Mc 16,1-7). Con estas palabras sorprende aquel joven vestido de blanco a las mujeres, que, al alba del primer día de la semana habían ido al sepulcro para embalsamar el cuerpo de Jesús, y lo encuentran vacío. “Ha resucitado, No está aquí”.

Esta desconcertante noticia, destinada a cambiar el rumbo de la historia, resuena desde entonces generación tras generación. Esta buena Noticia, antigua y siempre nueva, resuena de nuevo en esta Vigilia pascual, aquí y por toda la tierra. ¡Cristo vive. Ha resucitado! Este es el centro de nuestra fe cristiana, que hoy anunciamos con renovada alegría. Dios ha resucitado a Jesús de entre los muertos y le ha constituido Señor de cielos y tierra (Hech 2, 24).

2. En esta Noche Santa revivimos el extraordinario acontecimiento de la Resurrección del Señor. Si Cristo no hubiera resucitado, la humanidad y toda la creación habrían perdido su sentido. Pero Cristo, ¡ha resucitado verdaderamente!

En esta Noche Santa se cumplen las Escrituras, que hemos proclamado, recorriendo las etapas de la Historia de la Salvación, manifestación del amor de Dios y de su voluntad salvífica universal. En esta Noche Santa todo vuelve a comenzar desde el “principio”. La creación recupera su auténtico significado, su orden y su fin en el plan de Dios. El hombre, creado por Dios a su imagen y semejanza, en comunión con Dios, con sus semejantes y la creación, está llamado a esa comunión en Cristo. Es como un nuevo comienzo de la historia y del cosmos, porque “Cristo ha resucitado, primicia de todos los que han muerto” (1 Co 15,20). Él, “el último Adán”, se ha convertido en “un espíritu que da vida” (1 Co 15,45). Incluso el pecado de nuestros primeros padres es cantado en el Pregón pascual como “¡feliz culpa que mereció tal Redentor!”. Donde abundó el pecado, sobreabunda la Gracia. “La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular” de un edificio espiritual indestructible.

En esta Noche Santa nace el nuevo pueblo de Dios, la Iglesia, con el cual Dios ha sellado una alianza eterna con la sangre del Verbo encarnado, crucificado y resucitado. Toda la tierra exulta y glorifica al Señor. Ante los ojos de una humanidad alejada de Dios brilla la luz de Cristo Resucitado. La muerte ha sido vencida, el pecado ha sido borrado, la humanidad ha quedado reconciliada. Por la Resurrección de Jesucristo todo está revestido de una nueva vida. En Cristo la humanidad es rescatada por Dios, y recobra la esperanza. Este es el día de la revelación de nuestro Dios. Dios es amor y nos ama. Es el día de la manifestación de los hijos de Dios.

3. Dentro de unos instantes renovaremos las promesas de nuestro Bautismo, volveremos a renunciar a Satanás y a todas sus obras para creer firmemente en Dios y sus planes de salvación. “Por el bautismo -nos recuerda el apóstol Pablo- fuimos sepultados con Él en la muerte, para que, lo mismo que Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva” (Rm 6,4).

Ese modo nuevo de vida es don de Dios. Esta vida nueva no es temporal, sino inmortal y eterna. Es vida en libertad: libertad de la esclavitud del pecado para ser libres y vivir en servicio constante del Dios vivo. El don de la vida inmortal debe prolongarse en nosotros en una vida de gracia y de verdad. Ser cristiano es participar de la misma vida de Cristo. El don inicial se nos concede a través del bautismo. El crecimiento y madurez, a través de los otros sacramentos, de la oración y de nuestro compromiso de caridad en la Iglesia y en el mundo.

La vida nueva del bautismo es una vida para Dios. No se trata de una vida temporal, más o menos larga. Tampoco de una vida virtuosa, moralmente irreprochable, que podríamos alcanzar con nuestras propias fuerzas. Se trata de una participación de la misma vida de Dios, comenzada ya en el bautismo y destinada a su plenitud en la eternidad. Quien vive la vida divina, no vive para sí mismo porque egoísmo y Dios se excluyen; quien vive la vida divina vive para los demás ya que en los ellos descubre la presencia del Resucitado. Quien vive para Dios, por vivir la vida divina, transpira amor y perdón, alegría y paz, felicidad y esperanza; se convierte así en verdadero apóstol, testigo de la resurrección, despertando en cuantos encuentra a su paso el deseo de Dios.

Confesemos de verdad nuestra fe en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, y en nuestra madre la Iglesia. Rechacemos una vez más y sin componenda toda clase de mal en nuestras vidas. Que de palabra y sobre todo con nuestro testimonio de vida ayudemos a que cuantos nos son cercanos se sientan estimulados al encuentro con el Resucitado.

4. Que María, testigo gozosa de la Resurrección, ayude a todos a caminar “en una vida nueva”; que haga a cada uno consciente de que, estando nuestro hombre viejo crucificado con Cristo, debemos comportarnos como hombres nuevos, personas que “viven para Dios, en Jesucristo” (Rm 6, 4.11). Que María, Madre de la Iglesia, nos enseñe a salir al encuentro del Hijo Resucitado por quien todos los hombres y mujeres están invitados a la nueva vida en Dios. Cristo ha resucitado, resucitemos nosotros con El. ¡Aleluya!.

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Vigilia Pascual: con renovada alegría anunciamos que ¡Cristo vive. Ha resucitado!

3 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo/por obsegorbecastellon

A las 20.00h de esta tarde, en la Santa Iglesia Catedral, en Segorbe, el Obispo de la Diócesis ha presidido la Solemne conmemoración litúrgica de la Resurrección del Señor. Tras una noche en vela en honor del Señor, en esta antiquísima tradición se celebra la noche santa en la que el Señor resucitó, considerándose la madre de todas las santas liturgias.

La celebración ha comenzado con las luces del templo apagadas, mientras que la bendición del fuego, los ritos de preparación y el encendido del cirio pascual que representa la «Luz de Cristo» se ha realizado fuera del templo al que han accedido el Obispo y los Ministros por el pasillo central, proveyendo de luz a los feligreses que, sin moverse de sus bancos ya habían sido provistos previamente de sus cirios. Así, tras el inicio de la Vigilia o lucernario, se ha cantado el Pregón Pascual y tal como ha anunciado nuestro Obispo «hemos entrado en la Noche Santa de la Resurrección del Señor» y ha dado inicio, en silencio meditativo a la lectura de la Palabra de Dios.

Liturgia de la Palabra

La liturgia de la Palabra se ha celebrado con las lecturas del Libro del Génesis (1 y 2), y del Libro del Éxodo 14, intercaladas por el Salmo 103, precioso poema que se convierte en un verdadero himno a Dios, creador y conservador del universo y de todo lo que en él hay, todas las maravillas y esplendores de la creación, en su diversa y rica manifestación; así como el salmo 15 y el del Éxodo, dando paso a la Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Romanos y a la Proclamación del santo Evangelio según San Mateo (28:1-10). Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento hablan de Cristo e iluminan la Historia de la Salvación y el sentido de los sacramentos pascuales produciéndose un diálogo entre Dios que habla a su Pueblo a través de las lecturas y el Pueblo que responde a través de los Salmos.

La homilía del Obispo se ha centrado en esta buena noticia, «antigua y siempre nueva» ha remarcado D. Casimiro, que resuena de nuevo en esta Vigilia Pascual: ¡Cristo vive. Ha resucitado!, «este es el centro de nuestra fe cristiana». En esta Noche Santa se cumplen las Escrituras proclamadas durante la liturgia como «manifestación del amor de Dios y de su voluntad salvífica universal» ha dicho el Obispo, recuperándose así todo el sentido de la creación pues el hombre, «creado por Dios a su imagen y semejanza, en comunión con Dios, con sus semejantes y la creación, está llamado a esa comunión en Cristo».

El mensaje de esta noche está cargado de esperanza pues, como ha resaltado D. Casimiro, «la muerte ha sido vencida, el pecado ha sido borrado, la humanidad ha quedado reconciliada». A través de la Resurrección de Jesucristo «todo está revestido de una nueva vida, y, en Cristo la humanidad es rescatada por Dios, y recobra la esperanza».

Renovación del Bautismo

En esta noche también renace el pueblo de Dios, la Iglesia, «con quien Dios ha sellado una alianza eterna y toda la tierra exulta y glorifica al Señor». En el transcurso de la Vigilia Pascual se renuevan las promesas del Bautismo, «renunciando a Satanás para creer firmemente en Dios y en sus planes de salvación». Y es modo nuevo de vida, ha dicho el Obispo, «no es temporal, sino inmortal y eterna, supone una vida en libertad de la esclavitud del pecado para ser libres y vivir en servicio constante del Dios vivo».

A través del bautismo, recibimos el don inicial de «ser cristianos y participar de la misma vida de Cristo», y esta noche a través de la renovación bautismal renovamos nuestra participación en la misma vida de Dios, creciendo y madurando a través del resto de sacramentos, de la oración y del compromiso de caridad en la Iglesia. En este sentido, el Obispo ha resaltado que vivir esta vida divina, supone «no vivir para sí mismo, porque egoísmo y Dios se excluyen; quien vive la vida divina vive para los demás ya que en los ellos descubre la presencia del Resucitado». Quien vive para Dios, ha enfatizado D. Casimiro, «transpira amor y perdón, alegría y paz, felicidad y esperanza; se convierte así en verdadero apóstol, testigo de la resurrección, despertando en cuantos encuentra a su paso el deseo de Dios».

Para terminar, ha invocado a María como testigo gozosa de la Resurrección para que «nos ayude a todos a caminar en una vida nueva» saliendo de ese hombre viejo que cada uno de nosotros hemos dejado crucificado con Cristo y «comportarnos como hombres nuevos que viven para Dios en Jesucristo». Tras la homilía D. Casimiro ha procedido de la bendición del agua bautismal dando paso al rito de la renovación del bautismo, la renuncia a Satanás y la profesión de la fe en el que han participado fervorosamente los feligreses segorbinos que han seguido la celebración de forma presencial.

En la celebración de esta tarde-noche la liturgia Eucaristíca cobra un especial sentido pues es la culminación de la noche Pascual pues Cristo, el Señor Resucitado, nos hace participar de su Cuerpo y de su Sangre, como memorial de su Pascua. La ceremonia ha concluido con la Bendición Papal con «Indulgencia Plenaria a todos los presentes que estén verdaderamente arrepentidos, se hayan confesado y hayan recibido la comunión».

Al igual que el resto de celebraciones litúrgicas del Triduo Pascual, la Vigilia ha sido retransmitida en directo por televisión de Castellón, así como otras televisiones locales y también por el canal diocesano de YouTube.

Compartir

Comienza el Triduo Pascual con la Misa del Jueves Santo en la Catedral de Segorbe

1 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

A las siete de la tarde, en la S.I. Catedral de Segorbe, ha comenzado la celebración de la Cena del Señor de este Jueves Santo, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro, y que ha concelebrado el Deán, Federico Caudé, el canónigo, José Manuel Beltrán, y el Secretario Particular, Ángel Cumbicos, asistiendo Manuel Zarzo, Diácono Permanente.

Con ella, hoy cerramos el ciclo cuaresmal y abrimos el Triduo Pascual, conmemorando el día en que Jesús, durante la Última Cena, instituyó el don de la Eucaristía, el sacerdocio, y el mandamiento sobre la caridad fraterna.

La Última Cena

En la homilía, el Obispo ha invitado a los asistentes a trasladarse “en espíritu al Cenáculo, en Jerusalén”, en aquella noche en que Jesús se reunió con sus apóstoles para celebrar con ellos la Pascua, “que conmemora el paso del Señor para liberar a su pueblo de la esclavitud de Egipto, y establecer la Alianza de Dios con su pueblo”.

Una celebración en la que Jesús establece “la nueva y definitiva Alianza de Dios con los hombres, para liberarnos de la esclavitud del pecado y para darnos la misma vida de Dios” mediante su paso de la muerte a la vida, “Él es nuestra Pascua”, ha dicho.

“Jesús los amó hasta el extremo”, ha indicado D. Casimiro, siendo la Última Cena el testimonio de este amor, que “significa que los amó hasta el cumplimiento de lo que sucederá al día siguiente, en el Viernes Santo». El amor de Dios a la humanidad es un amor que lleva al límite extremo de dar a su Hijo mediante la muerte en la Cruz, “mostrando que no hay amor más grande que el que da su vida por los amigos”.

«Esto es mi cuerpo; ésta es mi sangre»

Jesús ama más allá del último aliento en la Cruz, “porque su amor va más allá de la muerte, y esto es lo que significa la institución de la Eucaristía que tiene lugar en la Última Cena”. Su cuerpo y su sangre son ofrecidos “como anuncio y anticipo de la muerte del Señor en la Cruz”.

La Eucaristía es un manantial de vida y de amor, ha explicado, siendo “el fruto de esta muerte por amor a la humanidad”, que se recuerda y se renueva constantemente, pues en cada Eucaristía, la Iglesia y cada cristiano actualiza “el misterio Pascual, de la entrega, de la muerte y de la resurrección de Jesucristo para el perdón de los pecados y para la reconciliación de Dios con los hombres y de los hombres entre sí”.

“Haced esto en conmemoración mía”

Ha continuado hablando de la institución del sacerdocio, pidiendo oración por los sacerdotes. “A los apóstoles, y a quienes participan de este ministerio, les confía el poder hacer en su nombre lo que Él acaba de realizar, transformar el pan en su cuerpo y el vino en su sangre”.

También ha manifestado su dolor ante “la extrema escasez de vocaciones al sacerdocio que padecemos”, siendo hoy “un día para avivar en nosotros la preocupación por las vocaciones al ministerio, porque sin sacerdotes no tendremos Eucaristía ni presencia del misterio Pascual de la Última Cena entre nosotros”.

“Os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros”

En esta ocasión no ha sido posible realizar el rito del lavatorio de pies a causa de la pandemia, pero tal y como recordado el Obispo, Jesús se arrodilló ante los apóstoles para lavarles los pies, “una exigencia particular de la grandeza de aquel momento, era necesario para poder participar en la comunión del cuerpo y la sangre del Señor”.

“Jesús nos invita a imitarle”, ha proseguido, “el Señor nos invita a abajarnos, a aprender la humildad en nuestra vida, y hacer de ella un servicio a los demás”, y “lavarnos los pies unos a otros significa sobre todo perdonarnos continuamente unos a otros, volver a comenzar juntos siempre de nuevo, aunque pueda parecer difícil”.

En esta ocasión tampoco ha habido procesión con el Santísimo, que se ha reservado en el sagrario.

Compartir
Página 13 de 16«‹1112131415›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La Hoja del 25 de mayo24 de mayo de 2025 - 11:00
  • 1700 años del I Concilio de Nicea24 de mayo de 2025 - 10:00
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

3 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide