Como todos los años, hoy, Miércoles Santo, en la S.I. Catedral de Segorbe se celebrará el Concierto de Música Sacra “Miserere”, del que será posible disfrutar presencialmente hasta completar aforo.
Será a las 20 h., de la mano de la Capilla Musical de la Catedral y del Coro de la Escuela de la Sociedad Musical de Segorbe, bajo la dirección de David Montolío Torán, acompañando el organista Augusto Belau Cabrera.
Cabe indicar que el canónigo prefecto de música es Antonio Sanfélix, Delegado diocesano de Liturgia y Música Sacra y responsable de los actos musicales en la Catedral.
Hoy, cercano ya al Jueves Santo, día en que Cristo instituyó el sacramento del Orden, se ha celebrado la Santa Misa Crismal en la S.I. Catedral de Segorbe. Esta celebración tiene un significado especial, ya que el Obispo consagra el Santo Crisma y bendice los óleos, que representan al mismo Espíritu Santo. Son “instrumentos de salvación en los sacramentos del bautismo, de la confirmación, del orden sagrado y de la unción de enfermos”, ha dicho D. Casimiro, indicando que la “eficacia salvífica de estos signos deriva del misterio pascual, que disponemos a celebrar un año más”.
Homilía
Acción de gracias
La homilía de nuestro Obispo ha comenzado con una acción de gracias, porque, a pesar de la pandemia, el Señor “nos permite reunirnos presencialmente en esta Iglesia Madre”, “y el poder del Espíritu fecunda hoy de nuevo a esta Iglesia nuestra para que llevemos el Evangelio a todos, en especial a los pobres, para que llevemos consuelo a los afligidos a causa de la pandemia, para que seamos signo de esperanza y de la plenitud de la vida divina por la fuerza de los sacramentos pascuales”.
La Misa Crismal
D. Casimiro ha puesto de relieve la Misa Crismal, como preludio de la celebración de la Última Cena del Señor, el Jueves Santo, día en que Cristo “instituía el Sacrificio Eucarístico como fuente y cima de toda la vida cristiana”. También el Orden sacerdotal, “por lo que hoy recordamos, de modo especial, el ministerio sacerdotal, en el que obispo y sacerdotes estamos íntimamente unidos, por eso hoy renovaremos también nuestras promesas sacerdotales”. “Hoy es un día para la acción de gracias a Dios por los dones recibidos, pero también de petición por la renovación espiritual y pastoral de nuestra Iglesia y de nosotros, los sacerdotes”, ha añadido.
“El Espíritu del Señor está sobre mí, porque el Señor me ha ungido y me ha enviado a dar la buena noticia a los pobres”
La palabra de Dios proclamada ha resonado con fuerza en la Catedral. “Jesús es el Cristo, el Ungido del Señor, es el enviado por el Padre y el ungido por el Espíritu para anunciar la buena nueva a los pobres y a los afligidos, para traer a los hombres la liberación de sus pecados”, ha indicado el Obispo. Ello ha servido para recordar que “por el bautismo hemos sido ungidos por el Señor y consagrados por su Espíritu como casa espiritual y sacerdocio santo para ofrecer, a través de las obras propias del cristiano, sacrificios espirituales”. “Todos los cristianos estamos llamados a dejar que el don de la nueva vida de la gracia, se desarrolle en nosotros mediante la fe en Cristo”.
Los sacerdotes, ungidos por el Señor
Gracias al Espíritu del Señor, que descendió sobre los sacerdotes el día de la ordenación, “Cristo tomó posesión de cada uno de nosotros, ya no nos pertenecemos, pertenecemos al Señor, somos propiedad suya, somos hombres de Cristo, somos otros Cristos”, que ungidos para actuar en su nombre, “nuestra es la misión de Cristo por la fuerza del Espíritu”, ha dicho a su presbiterio. “Cuánto bien nos hace recordar que somos sólo sencillos colaboradores en la viña del Señor, así contaremos siempre con Él, no es nuestra obra, sino la obra del Señor la que llevamos entre manos, no es nuestra viña, sino la viña del Señor”.
Nuestro Obispo también les ha exhortado a dejar que la mano del Señor les aferre, “así no nos hundiremos, sino que nos pondremos al servicio de la vida que es más fuerte que la muerte, y al servicio del amor que es más fuerte que el odio”. “Hemos sido ungidos por el Señor, la unción se mantiene fresca en una relación viva con Jesucristo”, tal y como recuerda el Papa Francisco, “esta relación nos salva de la tentación de la tristeza y de la amargura, de la mundanidad, de las ideologías, de la mediocridad, de la vanidad y del dinero, del individualismo y del aislamiento. Podemos perder todo pero no nuestro vínculo con el Señor, de otro modo no tendríamos nada más que dar a la gente”.
Por otra parte, les ha recordado que es necesario un encuentro personal con el Señor, que nace de la “escucha atenta y orante de la Palabra de Dios, en la oración personal diaria y en la comunitaria, en la oración de intercesión por nuestro pueblo, en el rezo pausado y atento de la Liturgia de las Horas, en la celebración diaria de la Eucaristía, en la recepción frecuente del sacramento de la Penitencia, en la adoración frecuente del Señor en el Sagrario, en la devoción a la Virgen, en los pobres y en tantas personas que el Señor va poniendo en nuestros caminos, y en nuestra propia comunidad de presbíteros”.
Los sacerdotes enfermos y fallecidos
Al finalizar la homilía, D. Casimiro ha querido recordar y pedir oración por los sacerdotes enfermos, en especial por D. Joaquín Esteve. También por los que han fallecido en este año: D. José Blasco, D. Roque Herrero, D. Constantino Bou, D. José Burgos, D. José Porcar, D. Vicente Mestre y D. Manuel López Agui.
Renovación de las promesas sacerdotales
Acabada la homilía, el presbiterio ha renovado las promesas sacerdotales que un día hicieron ante el obispo y ante el pueblo de Dios, como compromiso de vivir de forma siempre más digna la vocación recibida.
Los óleos y el santo crisma
Antes de la Eucaristía, el Obispo ha bendecido el óleo de los enfermos, que sirve para impartir el sacramento de la unción de los enfermos. También ha consagrado el Santo Crisma, que representa la gracia del Espíritu Santo, y que se impone en el Bautismo, en la Confirmación y en la Ordenación. Y ha bendecido el óleo de los catecúmenos, que se impone justo antes del Bautismo, que es la liberación del pecado.
Esta mañana se ha reunido el Consejo Presbiteral en los salones parroquiales de Santa María, Castellón. La jornada ha comenzado con la oración y con unas palabras del Obispo, D. Casimiro López Llorente, que ha recordado la necesidad de “orar con intensidad por las vocaciones” sacerdotales, a la vida consagrada y al matrimonio.
También ha hecho referencia al año jubilar con motivo de los 775 años de la sede episcopal en Segorbe. Es importante “mirar el pasado para conocer nuestra historia, para así mirar el presente y ver donde estamos”, ha dicho, insistiendo en la importancia de observar por donde caminar y de saber hacia dónde dirigirnos. Ello nos debe ayudar a “profundizar en el sentido de pertenencia a la Iglesia diocesana”.
Posteriormente, el Vicario de Pastoral, Miguel Abril, ha presentado en PowerPoint un borrador de la “Programación Pastoral del curso 2021/2022. Año jubilar de la S. I. Basílica-Catedral”, recordando que son propuestas que se pueden enriquecer o modificar.
También ha hecho referencia a la celebración diocesana del año jubilar, indicando que “lo que se pretende es celebrar la fecha en la que comienza a caminar la Diócesis de Segorbe, cuya primera existencia documentada es recogida por la Bula del Papa Inocencio IV Pie Postulatio, el 12 de abril de 1247, expedida en Lyon, que reconocía la jurisdicción real del obispo sobre la ciudad de Segorbe”.
La apertura de este año se celebrará el 12 de abril de 2022, Martes Santo, coincidiendo con la Misa Crismal. Y la clausura tendrá lugar el 16 de abril de 2023, Domingo de la Divina Misericordia.
El siguiente punto en el orden del día ha sido tratar el borrador del Estatuto de la Curia diocesana, en el que el Consejo ha propuesto realizar algunas modificaciones. También, Javier Aparici, Vicario General y Presidente de la Comisión diocesana de parroquias, ha hablado de la posibilidad de que algunas parroquias cambien de Arciprestazgo teniendo para ello en cuenta algunos criterios.
Esta mañana, la Catedral de Segorbe ha acogido la celebración de la Misa con la imposición de la ceniza, presidida por el Obispo, D. Casimiro, y a la que han asistido numerosos fieles dentro de las restricciones y de las indicaciones sanitarias, comenzando así el tiempo de la Cuaresma.
En la homilía, teniendo en cuenta las lecturas proclamadas y la liturgia de este día, el Obispo ha resaltado tres palabras: conversión, reconciliación y Pascua.
Conversión
«Convertíos y creed en el Evangelio», son las palabras pronunciadas en el rito de la imposición de la ceniza, este año de una forma especial por la pandemia. “Conversión es volver la mirada y el corazón a Dios, dejarse renovar por Él en lo más profundo de nuestro corazón”, ha explicado, “porque si nuestro corazón está centrado en Dios el resto de relaciones se reordenan”.
En primer lugar, es “una llamada a la conversión personal, a vosotros, a nosotros como pastores, a quien os habla como Obispo, una conversión de mente y de corazón a Dios para que Él ocupe el centro de nuestra vida, de nuestro pensar, de nuestro sentir, de nuestro actuar”.
Pero también nos llama a la conversión en la familia, en cada comunidad parroquial, y en las instituciones de nuestra Iglesia, debiendo “colocar a Dios en el centro como parte de la Iglesia que somos”, porque nuestra tarea es “ser siempre servidores de Dios para que Él y su Reino llegue a todos”.
Ante el inicio de la Cuaresma, D. Casimiro ha recordado que se basa en tres obras: el ayuno, la oración y la limosna. El ayuno, que no solo es privarse de alimentos, sino también “de tantas otras cosas que impiden que nuestro corazón se convierta a Dios”. La oración, que es “entrar en nuestro interior y dejar que resuene en nosotros la Palabra de Dios para dejar que Él nos hable”. “Y no habrá verdadera limosna y preocupación por el hermano necesitado si nuestro corazón no está centrado en Dios”.
Reconciliación
La Cuaresma es un tiempo de gracia en el que “el Señor nos ofrece el abrazo del perdón, «Dejaos reconciliar con Dios»”. Y para ello ha exhortado a recuperar la celebración del sacramento del perdón, donde nos ofrece “su perdón y su misericordia”.
Pascua
Tras la Cuaresma y “debidamente preparados celebraremos con gozo la Pascua de la Resurrección, y recordaremos nuestra propia resurrección ya iniciada en nuestro bautismo, en el cual hemos muerto al pecado y hemos resucitado a la vida de Dios”.
También ha recordado el mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma de este año: «un tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridad». “La fe que es ponerse en manos de Dios, fiarse de Él, acogerle, hacer de Él y de su Palabra el centro de nuestra existencia sabiendo que nunca nos abandona”, y en estos tiempos de pandemia debemos “ser testigos de la esperanza que no defrauda”. Y podemos ser testigos de ello “acompañando al enfermo, a los familiares que han perdido a sus seres queridos, y a aquellos que pasan necesidad aquí y lejos de aquí”.
Los obispos valencianos unidos en oración por la pandemia
Al concluir la celebración, D. Casimiro ha recordado que el próximo viernes, 19 de febrero, los obispos valencianos se unirán en oración por los enfermos, los difuntos y el fin de la pandemia, en la Basílica de la Virgen de los Desamparados (Valencia).
El cardenal arzobispo de Valencia, D. Antonio Cañizares, presidirá una Eucaristía que será concelebrada por el obispo de Orihuela- Alicante, monseñor Jesús Murgui; el obispo de Segorbe-Castellón, monseñor Casimiro López, y el obispo de Tortosa, monseñor Enrique Benavent, a cuya diócesis pertenecen localidades del norte de la provincia de Castellón. Tendrá lugar a las 10,30h de la mañana tras el rezo del Santo Rosario ante la Virgen de los desamparados, a quien pedirán protección y amparo para todos los afectados por la crisis sanitaria. Ambas celebraciones serán retransmitidas por la Ocho Televisión.
El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón presidirá, el próximo miércoles 17 de febrero a las 10 h., la Santa Misa de celebración de la imposición de la Ceniza en la S.I.Catedral de Segorbe.
El rito de la imposición de la ceniza seguirá las indicaciones de la Santa Sede sobre la imposición de la ceniza en tiempos de pandemia, tal como publicó la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en una nota que se hizo pública el pasado enero, firmada por el cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos desde 2014 y Monseñor Arthur Roche, Arzobispo Secretario. En la misma se explica la modificación del rito del Miércoles de Ceniza, adaptándose a las medidas de seguridad sanitarias establecidas en este tiempo de pandemia.
En nuestra Diócesis, D. Antonio Sanfélix, Delegado Diocesano de Sagrada Liturgia y Música Sacra, remitió esta misma nota a todos los sacerdotes y parroquias de la Diócesis para que estén debidamente informados de como tienen que proceder este año, en esta celebración, para evitar posibles contagios.
En el contexto de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, ayer por la tarde, la S.I. Catedral de Segorbe acogió la Eucaristía por la celebración del Domingo de la Palabra de Dios, que presidió nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, y a la que también asistieron catequistas y Lectores de la Palabra.
Esta es una Jornada “para celebrar, para conocer y para difundir la Palabra de Dios”, dijo D. Casimiro en la homilía. “Cuando proclamamos la Palabra es Él mismo quien nos habla, y espera que la celebración, la Liturgia, que todos los ritos, nos sirvan para la acogida de esta Palabra”.
El Obispo pidió “no solo ser oyentes de la Palabra, sino escucharla como una Palabra de Jesús, de Dios, y acogerla como lo que es, la Palabra del Dios vivo que nos dirige aquí y ahora a nosotros”, y que a pesar de haber sido escrita hace muchos años “es permanentemente actual”.
“En distintas circunstancias nos sigue hablando, porque es viva y eficaz (Hb. 4, 12)”, indicó, “es viva porque da vida, cambia, transforma y es siempre eficaz”. Pero para que tenga eficacia en nosotros “hemos de acoger a Dios que nos ha hablado, por eso, cuando la proclamamos o la leemos, personalmente o en comunidad, hemos de disponernos a ese encuentro con Él, cayendo en la cuenta del tesoro que tenemos en nuestras manos”.
Si queremos que realmente sea eficaz en cada uno de nosotros, recalcó, “hemos de acogerla con corazón obediente, que escucha lo que Dios quiere y desea para nosotros, y porque es Palabra de vida, Él quiere ofrecernos su amistad, su vida, darnos aliento, darnos esperanza en la dificultad, especialmente en estos tiempos de oscuridad que estamos viviendo”.
Como resumen de la homilía indicó tres palabras a tener en cuenta: “llamada, seguimiento y conversión”.
Llamada
“El Señor nos llama a acoger su Palabra, a acoger a Cristo Jesús, a acoger lo que Él nos dice y lo que desea de nosotros”.
Seguimiento
Como hicieron los primeros Apóstoles, “el Señor nos llama a seguirle, porque la salvación que nos ofrece hemos de acogerla en grupo, en comunidad”, pero además “nos llama a hacerlo con prontitud, sin poner condiciones, fiándonos de Él y de su Palabra”.
Conversión
“Y dejarnos llevar a un proceso de conversión, de cambio de mentalidad, de sentimiento, de vida y de actitud, para seguirle por los caminos que nos va mostrando para llevar a otros el gran don que inmerecidamente hemos recibido que es la Palabra de Dios”. La Palabra debe ser conocida, para qué en ninguna casa y en ninguna familia falte la Sagrada Escritura y sea leída con asiduidad”, exhortó al final D. Casimiro.
El Cabildo Catedral de Segorbe, con el patrocinio de la Asociación Seo de Segorbe, ha recuperado un importantísimo dibujo sobre pergamino del Archivo Catedralicio de finales del siglo XVII. Enmarcado en plena efervescencia de la cultura barroca en la sede de la antigua diócesis, cuyo estudio ha sido recientemente publicado por la Delegación de Patrimonio Cultural del Obispado, parece corresponder a un diseño de gran retablo con destino a un altar mayor de templo de la orden mercedaria, posiblemente la Iglesia de San Joaquín y Santa Ana de la ciudad Episcopal de Segorbe, en un contexto histórico con la presencia en la ciudad del afamado arquitecto aragonés Juan Pérez Castiel, quien podría ser el autor material de la obra, y su entorno artístico.
La pieza, de gran formato, se encontraba en muy mal estado de conservación y amenazaba con perderse definitivamente por la afección de la humedad y los daños sufridos por los avatares de la Guerra Civil española de 1936. Ha sido identificada y estudiada por los servicios técnicos de la Catedral y de la Delegación de Patrimonio Cultural de la Diócesis, formando parte de la encuadernación de un protocolo de escrituras del año 1675, siendo pacientemente intervenida y felizmente recuperada y enmarcada por la empresa Trestaller de Altura, especializada en la actuación sobre bienes patrimoniales y documentación histórica.
Ante los momentos de dificultad general por la pandemia de Coronavirus, la obra no será presentada, por el momento, al público, salvo de manera virtual por las redes sociales. La Asociación Seo de Segorbe, comprometida por la conservación y ayuda al Cabildo en la preservación del Patrimonio de la Catedral, pretende mostrar el mayor compromiso social y cultural con nuestra ciudad y diócesis de Segorbe-Castellón, y desear la salud de vuestras familias.
El Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, celebró ayer tarde en la Santa Iglesia Catedral de Segorbe la Misa del Gallo que fue retransmitida en directo por el canal de Youtube de la Diócesis.
En la víspera de la Navidad, el Obispo centró su homilía en la lectura del Evangelio para celebrar la noticia del nacimiento del Hijo de Dios porque “esta noche ha nacido el Salvador y es motivo de alegría porque en Él todos somos amados personalmente y nunca abandonados”. Por esta razón, a pesar de la pandemia y de la tristeza y angustia que podamos sentir “Dios nace en nosotros y eso da paz, tranquilidad y esperanza porque allí donde hay oscuridad, Él nos da la vida”.
D. Casimiro animó a los feligreses a dejarse empapar por el amor de Dios igual que lo hicieron los pastores de Belén, con la misma humildad y sencillez con la que ellos percibieron la luz en la oscuridad de aquella noche, sabiendo que «el Niño Jesús viene a iluminar nuestra vida para que nos dejemos llenar de la Gloria de Dios». Ese es el gran Misterio de la Navidad, dijo, «que nacemos para la vida, que somos creados por amor y la Gloria de Dios es participar de su vida en la eternidad y eso es lo que nos alienta para luchar por la vida». El amor de Dios «es donación y entrega», dijo el Obispo, «y los cristianos sabemos que toda persona es digna de ser recibida, acogida y acompañada». Citando a San Pablo advirtió que Dios nos creó libres «para liberarnos de todo lo que nos impide hacer el bien y ser testigos para lo que nos rodean». Y para que no nos ocurra como aquella noche que no había sitio en la posada para José y María «que nuestro corazón se convierta en posada para que el Niño Dios nazca dentro de nosotros» y que estas navidades, aunque distintas por tantas cosas, «sean una verdadera navidad».
La Misa estuvo cantada por la Coral de la Capilla Musical de la Santa Iglesia Catedral de Segorbe.
La Inmaculada Concepción de María es desde antiguo la patrona de la ciudad episcopal de Segorbe, y esta tarde, la Catedral Basílica ha acogido la celebración de la solemne Eucaristía, que ha presidido el Obispo, D. Casimiro López Llorente. Ha sido solemnizada por la Capilla Musical bajo la dirección de David Montolío, acompañando el organista Santiago Díaz.
«He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu Palabra”
“Desde el comienzo ella es la llena del amor de Dios, creada en comunión íntima con Dios Padre, Hijo y Espíritu”, que fue “desde su concepción y para siempre, unida en intimidad de vida y de amor con Dios”, decía D. Casimiro sobre la Virgen María en el inicio de la homilía.
Ante el anuncio del ángel, ella “reconoció que lo más grande que le puede ocurrir a un ser humano es acoger el destino al que está llamado por el Señor, a vivir en comunión de vida y de amor con Dios”, ha continuado, y “desde el momento mismo de su concepción, se sabe al servicio de Dios y de los hermanos”, se pone al servicio de su prima Isabel, y “su vida es entrega y servicio a su hijo y a los discípulos”.
Durante toda su vida, “ella supo acoger la voluntad de Dios, el designio de Dios, y supo reconocer que el ser humano solo es grande cuando deja que Dios sea grande en su vida”, ha explicado el Obispo, pero por desgracia “el ser humano no acoge el destino para el que Dios lo crea”.
Sin embargo, somos creados libres, y ante la tentación del diablo “no reconocemos que somos creaturas, y queremos ser y vivir al margen de aquel que nos ha creado, y ahí comienza el drama de la humanidad”, porque le da la espalda a Dios, al prójimo y a toda la creación. “Pero gracias a María, que acoge al Hijo de Dios en su seno, comienza una nueva etapa, la etapa de la salvación”.
“Estamos destinados a ser santos e inmaculados en Cristo por el amor”, ha exhortado, “esa es nuestra meta”, “participar de la vida eterna junto a Dios”, y “ahí se funda nuestra esperanza”. En estos tiempos de pandemia “vemos mucha tristeza, mucho miedo, mucha incertidumbre, mucha angustia”, por lo que es “el momento de avivar la esperanza, la esperanza que no defrauda, que es Cristo Jesús, el hijo de María”.
“Pidamos a la Virgen que nos ayude a acoger a Dios en nuestra vida, que como ella lo acojamos, y vivamos el Adviento en una vigilante espera al Señor que viene en cada momento”, “siendo testigos de la esperanza que no defrauda y viviendo con coherencia nuestra condición de bautizados”, ha dicho al final de la homilía.
La S.I. Catedral Basílica de Segorbe se dispone a celebrar el “I Ciclo de Música de Órgano, Adviento 2020”, organizado por el Ilmo. Cabildo Catedral y la Delegación Diocesana de Sagrada Liturgia y Música Sacra.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.