• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: coronavirus

Fondo Diocesano ante el Covid-19: Comisión de seguimiento de esta semana

11 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Caridad, Cáritas Diocesana, Coronavirus/por obsegorbecastellon

Como cada semana, hoy se ha reunido la Comisión del Fondo Diocesano ante el Covid-19 para valorar los casos presentados por las Cáritas en el territorio.

En esta ocasión se han aprobado las 6 solicitudes presentadas por las Cáritas del Santísimo Cristo y del Santo Ángel Custodio, a través de la Cáritas Interparroquial de La Vall d’Uixó, y por el equipo de la Cáritas Parroquial de la Santísima Trinidad de Castellón.

Las ayudas se han destinado para cubrir gastos de alquiles, de suministros de luz y agua, y una mensualidad de comedor escolar. La cantidad económica de todas ellas asciende a un total de 1.731,45 €.

Compartir

Manos Unidas reactiva una cuenta de emergencia ante la 2ª ola del coronavirus en India

9 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

NUMERO DE CUENTA EMERGENCIA CORONAVIRUS: ES42 0049 6791 7420 1600 0102

La segunda ola de coronavirus sigue causando estragos entre la población de India, con unas cifras oficiales que hablan de cientos de miles de contagiados y de miles de personas muertas cada día. Unas cifras que, según la mayor parte de los socios locales con los está en contacto Manos Unidas, no reflejan en absoluto la verdadera situación que atraviesa el país asiático y que sería mucho más dramática.

Para hacer frente a las numerosas solicitudes de ayuda de emergencia derivadas de esta crisis sanitaria, que está afectando a todos lo países en los que trabaja, Manos Unidas ha reactivado la cuenta de emergencia del coronavirus, que se destinó a apoyar a países vulnerables, como India, en la primera fase de la pandemia.

Los socios locales de Manos Unidas, en su mayoría pertenecientes a los Servicios Sociales de las diferentes diócesis del país, están viviendo en primera persona el drama de esta segunda ola de Covid-19, de la que, para millones de personas vulnerables, muy afectadas ya por el primer brote de la pandemia, va a ser difícil recuperarse.

Aunque, en un primer momento, la segunda ola de coronavirus parecía estar concentrada en las grandes ciudades, la realidad es que ya está afectando a las zonas rurales, donde habita una gran parte de la población y donde las carencias en materia sanitaria y de infraestructura son más que evidentes.

Desde los Servicios Sociales de Indore (IDSS), en el estado de Madhya Pradesh, muy afectado por la segunda ola de Covid, explican que, a pesar de las «estrictas medidas de confinamiento y de lo terrible de la situación», continúan trabajando para «socorrer tanto a las personas de las comunidades más afectadas como a las Administraciones que lo soliciten».

«Si en las ciudades el coronavirus está siendo difícil de manejar, en las áreas rurales va a ser mucho peor porque los problemas pulmonares e infecciosos como la tos, los resfriados y las fiebres tifoideas están presentes en todos los hogares», explican desde los Servicios Sociales de Indore. «En las zonas rurales y tribales hay una gran falta de personal sanitario, de médicos, de tests y de instalaciones y medicamentos adecuados para tratar la enfermedad», explican desde IDSS.

A esto hay que añadir que el toque de queda y los confinamientos están afectando en gran manera a los trabajadores que migran del campo a la ciudad en busca de empleo en la construcción y la industria. «Ahora se están quedando sin trabajo y sin jornal. Muchos volverán a sus aldeas sin ahorros para hacer frente a la época del monzón, lo que traerá consigo un incremento del hambre y de la pobreza», alertan desde IDSS.

Por otro lado, desde los Servicios Sociales de Sagar, también en el estado de Madhya Pradesh, muestran su preocupación por otro de los sectores de población que se van a ver más afectados por las consecuencias asociadas a esta segunda ola de Covid-19: los niños. «Nos preocupa la supervivencia de los niños y adolescentes, que no solo se ve amenazada por los contagios», aseguran. «En este infierno sin precedentes, la pobreza, la falta de comida y un sistema de salud colapsado podrían tener un efecto devastador en las vidas de los más pequeños. Muchos se han quedado huérfanos sin nadie que les proteja o han tenido que dejar la escuela para ayudar a sus familias y están en riesgo de explotación, de trabajo infantil o de matrimonio temprano», advierte el socio local de Manos Unidas.

Cuenta para paliar la emergencia

 «Como hemos podido comprobar, mientras no avance la vacunación, ningún país del mundo va a estar exento de sufrir un rebrote de coronavirus porque, con una pandemia que se alarga tanto en el tiempo es normal que se relajen los comportamientos y que disminuya el grado de alerta, como ha pasado en India», explica Ramón Álvarez, coordinador de proyectos de Manos Unidas en India. «Por ello –continua– Manos Unidas ha abierto una cuenta para poder hacer frente a las emergencias que se nos están presentando a causa de esta situación». Con esta cuenta Manos Unidas podrá afrontar, también, las emergencias derivadas del coronavirus en otros países del mundo en los que desarrolla su labor.  

«Cada día recibimos noticias de los problemas que muchos de nuestros socios locales están teniendo para llevar a cabo su tarea. Sabemos de algunos que, tristemente han perdido la vida tras infectarse de Covid; otros están ingresados en hospitales recibiendo tratamiento y otros muchos deben permanecer en sus casas, bien por tener que guardar cuarentena o por estar sometidos a confinamiento estricto», explica Ramón Álvarez, que asegura que en India «todavía están intentando organizarse para hacer frente a un desastre que no por esperado ha sido menos devastador». «En Manos Unidas estamos recibiendo ya peticiones de ayuda. La mayoría, como suele ser normal en situaciones como esta, son peticiones de fondos para comprar productos sanitarios, medicamentos y comida», explica el coordinador de proyectos de la ONG de la Iglesia católica en Asia.

«Hay que tener en cuenta que las nuevas medidas de confinamiento, decretadas por los gobiernos una vez terminados los procesos electorales en cuatro estados, van a poner al límite de la supervivencia a personas muy castigadas ya desde el año pasado», explica Álvarez.

Compartir

Fondo Diocesano ante el Covid-19: Comisión de seguimiento de esta semana

5 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Caridad, Coronavirus, Noticias/por obsegorbecastellon

Como todas las semanas, ayer tuvo lugar la reunión de la Comisión del Fondo Diocesano ante el Covid-19 para valorar los casos presentados por las Cáritas en el territorio.

En esta ocasión se han presentado 5 solicitudes, por parte de la Cáritas Parroquial de San Bartolomé de Onda, de la Cáritas Parroquial del Santo Ángel a través de Cáritas Interparroquial de La Vall d’Uixó, de la Cáritas Parroquial de Ntra. Sra. de la Esperanza de Castellón, y una petición global por parte de la Cáritas Interparroquial de Castellón para fortalecer la Comisión de Bienes.

Las ayudas se han destinado para cubrir gastos de alquiler, de suministros varios, y para cubrir gastos de alimentación del economato (DAL). La cantidad económica de todas ellas ascienden a un total de 5.953,52 €.

Desde la Comisión han recordado la importancia de “seguir sensibilizando a la Comunidad Cristina de nuestras parroquias, y a la sociedad en general, para que sigan apoyando a Cáritas en su labor de ayudar a los vecinos más necesitados de la comunidad”.

Compartir

‘Mujeres en prisión’: «Las mujeres viven un triple confinamiento en prisión»

27 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Coronavirus, Pastoral Penitenciaria/por obsegorbecastellon

Este fin de semana se han celebrado, en formato virtual, las XXI Jornadas del Área Social de la Pastoral Penitenciaria, en esta ocasión con el título ‘Mujeres en prisión’. Participaron 81 personas, 6 de ellas de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Coordinó Florencio Roselló, capellán de prisión en nuestra Diócesis y Director del departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española, e inauguró el Obispo responsable de la Pastoral, D. José Cobo Cano, recordando en la apertura las palabras del Papa Francisco en la encíclica Fratelli tutti, invitando a «amar a cada persona más allá de la cercanía física, más allá del lugar del universo donde haya nacido o donde habite».

En la primera ponencia, Gonzalo Martín Escobar, Trabajador Social del Centro Penitenciario Madrid I, habló del triple confinamiento que las mujeres internas han tenido que vivir, pues “la mujer no entra sola a prisión, entra con diversas cargas de las que responde, como sacar adelante la casa, a los hijos, a los padres, y ante la situación precaria en la que viven, lamentablemente es ella la que delinque para intentar mejorarla”.  

Esta ponencia fue refrendada por varios testimonios de internos que se escucharon en la mesa de comunicaciones, contando en primera persona como habían vivido y están viviendo el confinamiento y la pandemia. Todos coincidían en que el confinamiento ha sido un tiempo de dolor desesperanzado.

Nosotros, pese al desconcierto y el temor estábamos conectados, pero los presos no, y la incertidumbre de lo que pasaba en la calle se multiplicaba. La falta de comunicación y visitas en los primeros momentos fue dolorosa. Por ello, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias vio la necesidad de realizar videoconferencias con sus familiares, distanciadas en el tiempo, pues estamos hablando de un colectivo numeroso que ha vivido muchos momentos de angustia, de ansiedad, de miedo, tanto ellos como sus familiares.

En la segunda ponencia, Sandra Chiclana de la Fuente, Jefa de Servicio del área de Programas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, explicó «la invisibilidad» de la mujer en prisión, que solo representa el 7% de la población penitenciaria.

Realizó un análisis de las necesidades terapéuticas que tienen, siendo éstas diferentes a las de los hombres, y también del modo en el que se estructuran los centros penitenciarios, pensados sobre todo para hombres. De hecho, las variables que influyen en la mala conducta de la mujer también son distintas, y pasan por más presencia de enfermedad mental, mayor sentimiento de culpa, consumo de drogas, necesidad de crianza de los hijos, cuidado familiar, baja autoestima a causa de los maltratos, falta de control emocional…

Para tratar todo esto se están llevando a cabo diferentes programas, como «Ser Mujer», en el que se pone en valor a la persona, haciéndole recuperar su independencia, dignidad y participación en todos los aspectos de la vida.

Compartir

Fondo Diocesano ante el Covid-19: Comisión de seguimiento de esta semana

27 de abril de 2021/0 Comentarios/en Coronavirus, Cáritas Diocesana, Noticias/por obsegorbecastellon

Como cada martes, hoy ha tenido lugar la reunión de la Comisión del Fondo Diocesano ante el Covid-19 para valorar los casos presentados por las Cáritas en el territorio.

En esta ocasión se han presentado 8 solicitudes, por parte de las Cáritas Parroquiales del Santísimo Cristo y del Santo Ángel a través de Cáritas Interparroquial de La Vall d’Uixó, de las Cáritas Parroquiales de Virgen del Carmen y de San Bartolomé de Onda, y de las Cáritas Parroquiales de Ntra. Sra. de la Esperanza y de Ntra. Sra. de Los Ángeles de Castellón.

Las ayudas se han destinado a cubrir gastos de suministros de luz y agua, de alquileres, de gafas y de tramitación de un pasaporte. La cantidad económica de todas ellas ascienden a un total de 1.421,61 €.

Compartir

Fondo Diocesano ante el Covid-19: Comisión de seguimiento de esta semana

20 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Caridad, Cáritas Diocesana, Coronavirus/por obsegorbecastellon

Como cada martes, esta mañana se ha celebra la reunión de la Comisión del Fondo Diocesano ante el Covid-19 para valorar los casos presentados por las Cáritas en el territorio.

En esta ocasión se han presentado doce solicitudes por parte de la Cáritas Parroquiales de San Pedro Apóstol, de la Santísima Trinidad y de San José Obrero de Castellón, y de las Cáritas Parroquiales del Santísimo Cristo del Carbonaire y del Santo Ángel Custodio a través de Cáritas Interparroquial de La Vall d’Uixó.

Todas las ayudas se han destinado a cubrir gastos de alquiler, de suministros de agua (y enganche de suministro), de suministros de luz y gas, de ayudas en gastos de logopedia, de apoyo psicológico y de gafas. La cantidad económica de las ayudas dadas ascienden a un total de 3.070,84€.

Compartir

Campaña Xtantos 2021: “Sumando X logramos un mundo mejor”

18 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Coronavirus, Reportajes/por obsegorbecastellon

#SomosIglesia24Siete

Los contribuyentes debemos presentar la Declaración de la Renta 2020 antes del 30 de junio, fecha en que finaliza la campaña de la Agencia Tributaria. Junto a ella también se pone en marcha la campaña Xtantos 2021, en plena pandemia, con las consecutivas oleadas y normativas que están afectando al normal desarrollo de la vida social en todos los ámbitos.

Sin embargo, en medio de esta situación, la Iglesia es refugio para quien no tiene casa, alimento para quien pasa hambre, y esperanza para quien se siente solo. Es la luz que alumbra a toda persona. Porque la Iglesia somos tú, yo y todos. Ahora y siempre. La Iglesia es más de lo que se ve a primera vista. Su presencia es un gran bien para toda la sociedad, especialmente, para los más olvidados.

Como recordaba el Obispo, D. Casimiro, nuestra Iglesia diocesana, formada por fieles laicos, religiosos, sacerdotes y obispo, ha estado desde un primer momento presente y operante en la lucha contra la pandemia. Cada uno en su lugar: en las parroquias, en las cáritas, en los conventos, en las asociaciones y movimientos, en los colegios, en las residencias, en las cárceles, en los hospitales, en ONGs, etc.

Desde la unidad, la Iglesia hemos sido luz en la oscuridad y esperanza en el sufrimiento, haciendo el bien a todos desde multitud de ámbitos, ofreciendo nuestras instalaciones y todo lo que somos, y en estos momentos es necesaria nuestra colaboración, porque juntos, sumando esfuerzos y voluntades, logramos un mundo mejor.

Son muchas las formas en las que la Iglesia, a través de sus diferentes realidades, lleva a cabo su misión de difundir la palabra de Dios y promover la dignidad del ser humano, muy especialmente durante estos duros meses de pandemia, en los que la Iglesia y todas las personas que la conforman se ha volcado con todo lo que tiene y con todo lo que es, poniendo todos los recursos al servicio de la sociedad, del bien común. En lo material, en lo espiritual y en lo humano.

También hace una llamada a la esperanza, a la fraternidad, a la generosidad y a la concordia, en un clima en el que la urgencia de cubrir las necesidades más básicas de tantísimas personas, un pequeño gesto caritativo de compasión, ayuda o apoyo al otro puede suponer una gran diferencia.

Datos nacionales en 2020

  • El número de declaraciones a favor de la Iglesia ha sido de 7.297.646. 
  • Teniendo en cuenta las declaraciones conjuntas, más de 8,5 millones de contribuyentes eligen con libertad destinar a la Iglesia el 0,7% de sus impuestos.
  • Esto supone que el porcentaje de contribuyentes que asignan a la Iglesia es del 32,15%.
  • La cifra de declaraciones a favor de la Iglesia es de 106.000 más que el año anterior, una muestra del respaldo de la sociedad a la labor que la Iglesia desarrolla y que es de una muy especial ayuda para afrontar el aumento de necesidad de ayuda al prójimo provocada por la pandemia.

Todo lo que necesitas saber mara marcar la X

  • ¿Por qué marcar la casilla de la Iglesia Católica?, ¿a qué se dedica el dinero?

El dinero que la Iglesia recibe, y que procede de la voluntad libre de los contribuyentes, lo dedica a desarrollar su inmensa labor. ¿Se dedica el salario de los sacerdotes? Claro. ¿Se dedica a centros de transeúntes y de rehabilitación de drogodependientes? Por supuesto. Es que la labor de la Iglesia está sostenida por personas, por los que formamos la Iglesia. Ni la luz, ni el agua de las parroquias, ni de los centros parroquiales son gratis. Hay que hacer frente a gastos de conservación y de mantenimiento.

  • ¿Pagarás más impuestos marcando la casilla?

No pagarás más impuestos ni te devolverán menos, pagas los mismos, tanto si la marcas como si no.

  • ¿Qué pasa si no marco la casilla?

El Gobierno utilizará el 0,7% de tus impuestos a las partidas que considere.

  • ¿Se puede marcar conjuntamente las casillas de Iglesia Católica y de Fines Sociales?

Por supuesto, aportarás el 1,4% de tus impuestos al sostenimiento de la Iglesia y a apoyar proyectos de atención a personas en situación de pobreza y exclusión, de Cáritas y de Manos Unidas, por ejemplo.

  • ¿Es un privilegio la asignación tributaria?

La Iglesia en España no tiene asignación directa por parte del Estado español. Esto es así desde 2007. Recibe lo que los contribuyentes quieren al marcar la casilla de la Iglesia libremente. Es el más respetuoso, el más solidario, el más democrático de toda Europa. Además, si la economía va mal, el 0,7% representa un importe menor. Si la economía va bien y las personas tienen mayores ingresos, el 0,7% será mayor. Es una decisión libre de cada persona destinar ese porcentaje de sus impuestos al fin que consideran conveniente.

  • ¿Existen privilegios fiscales para la Iglesia?

La Iglesia, como cualquier otra institución o asociación, puede acceder a subvenciones públicas siempre y cuando, y en las mismas condiciones que los demás, cumpla los requisitos marcados por la Ley. Es decir, la Iglesia accede en condiciones de igualdad, no con ningún privilegio. Por ejemplo, en relación al patrimonio cultural las catedrales, las iglesias, las pequeñas ermitas son del pueblo cristiano. Hace siglos que se construyeron en la mayoría de los casos y la Iglesia, desde sus personas, se encarga de cuidar, de mantener, de conservar y de proteger. En el último año se han invertido más de 60 millones de euros en esa tarea. Para disfrutar de este patrimonio no se le pregunta a nadie si cree o no cree, si es católico y su profesa otra religión. El arte sacro es una gran contribución a la cultura de nuestro país y, por eso, se pide colaboración a los organismos públicos para su conservación.

Tienes esta información y mucha más en www.portantos.es

Compartir

Fondo Diocesano ante el Covid-19: Comisión de seguimiento de esta semana

13 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Caridad, Cáritas Diocesana, Coronavirus/por obsegorbecastellon

Como cada martes, hoy se ha celebrado la reunión de la Comisión del Fondo Diocesano ante el Covid-19 para valorar los casos presentados por las Cáritas en el territorio.

En esta ocasión se han presentado seis solicitudes por parte de las Cáritas Parroquiales de San Bartolomé y de Ntra. Sra. del Carmen de Onda, de la Cáritas Parroquial de Santa Isabel de Aragón de Vila-real, y de la Cáritas Parroquial de Santa María de Castellón.

Todas las ayudas se han destinado a cubrir gastos de alquiler, ascendiendo la cantidad económica a un total de 1.595€.

La Comisión sigue trasladando «la gran dificultad que tienen las personas para acceder a una vivienda digna, siendo éste un derecho humano universal». «Es una de las principales necesidades que desde Cáritas estamos cubriendo, ya sea a través de pagos de alquileres o cubriendo facturas de suministros». 

Compartir

Recomendaciones para afrontar el dolor psíquico ocasionado por el Covid-19

7 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Colaboraciones/por Dr. Ramón Palmer Viciedo

– El 11 de Mayo la Revista Psichiatric Times da 5 consejos acerca de cómo tratar la ansiedad relacionada con el Covid-19, basados en estos principios: Valorar, aconsejar, educar, ajustar y ser prudente.

– El 31 de marzo La Asociación de Psiquiatría Española hace público un comunicado en el que establece directrices de actuación ante el confinamiento la Guía COVIDSAM:

AFRONTAR LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES DURANTE LOS CONFINAMIENTOS

• Indague en su centro de salud o con su médico de cabecera sobre las medicaciones que podría necesitar durante el proceso y asegurar su provisión.

• Utilice las herramientas digitales puestas a disposición por el Ministerio de Sanidad o la Consejería de Sanidad de su comunidad autónoma para responder sus principales dudas y preguntas.

• Pregunte cuanto estime necesario a su médico, enfermera o trabajador social sobre las circunstancias que le preocupen acerca de una cuarentena o del aislamiento.

• Si su asistencia al trabajo se puede ver afectada, explique con claridad a su empleador las circunstancias en las que está por la epidemia.

MANTENERSE CONECTADO SOCIALMENTE

 • Estar en contacto con las personas en las que se confía es la mejor forma de reducir los síntomas de ansiedad o depresión. Los sentimientos de soledad o aburrimiento durante un aislamiento social por cuarentena o enfermedad son perjudiciales. Una de las imágenes de alabanza a Dios que he presenciado es en los días previos a la Navidad, las colas de jóvenes para hacerse PCR en centros privados de análisis y poder estar con los abuelos durante la Navidad. Mientras el gobierno piensa en pagar nuestra los abortos y las eutanasias, se olvida de pagar las pruebas que precisamos para poder acercarnos a nuestros mayores y abrazarles.

• Mantenga operativa la capacidad de enviar correos electrónicos, telefonía móvil y otras nuevas tecnologías que le permitan la comunicación.

• Restrinja el horario que pasa en internet leyendo noticias sobre el tema. Realice otras actividades, como leer sobre aspectos no relacionados con la pandemia, aprender idiomas, jugar con otras personas, leer la Biblia.

• Hable cara a cara a través de Skype, FaceTime, WhatsApp o similares. Los nietos han sido una bendición para sus abuelos.

• Si las autoridades sanitarias lo permiten, intente que sus amigos y familiares le hagan llegar prensa, películas y libros. Hay una gran cantidad de películas cristianas que están en internet y hablan de nuestros valores, de la honestidad, del esfuerzo por superar el desamor, del cielo, de experiencias de vida espiritual en nuestra vida diaria, que nos van a ayudar a sentir a Dios. En las parroquias los sacerdotes deberían fomentarlas y hablar de ellas en sus mensajes; creo que sería de una gran ayuda.

• Si es usted un paciente en seguimiento en un centro de salud mental o en las consultas externas del hospital y tiene alguna necesidad en materia de salud mental, telefonee a dichos dispositivos. No dejar los tratamientos evitar el abandonarse. No matarás significa no permitir nuestra propia muerte.

UTILIZAR MEDIOS PRÁCTICOS PARA RELAJARSE

• Relaje su cuerpo a menudo con técnicas de respiración profunda, meditación, relajación muscular o participe de actividades que le diviertan.

• Intente hacer cosas que habitualmente le resulten entretenidas.

• Hable con personas cercanas en su confinamiento si eso le alivia.

• Mantenga buen ánimo y considere que este aislamiento le puede resultar provechoso en aspectos que antes no había considerado.

ORGANIZAR UNA RUTINA EN DOMICILIO PARA UNO MISMO Y SU FAMILIA

 • Realizar un tiempo de ejercicio es fundamental, de hecho, está funcionando bien con los niños y los jóvenes, que están muy energéticos y les cuesta mucho estar sedentarios. De la misma forma puede ayudar a las personas con ansiedad, inquietas, con estrés. Realizar paseos, tomar el sol.

• Marcar horarios de comidas, trabajo, deberes académicos, lecturas: si es un escolar, horarios de clases (se facilitan clases en canales de TV, aplicaciones de los colegios, páginas web…), si está trabajando en domicilio marcar unos horarios, personas mayores hacer las tareas que haría en un centro de mayores en casa, etc.

• Mantener una periodicidad vigilia-sueño estable y saludable.

• Dietas alimentarias adecuadas, equilibradas y saludables.

VIVIR EXPERIENCIAS COTIDIANAS PERSONALES

 • El trabajo y el estrés diarios nos resta tiempo para estar con nuestra familia, hijos e hijas, compartir conversaciones con nuestros amigos e incluso dejar de lado algunas aficiones. Es buen momento para recuperar estos buenos hábitos de la vida diaria.

• Recuperar tiempo de actividades y juegos con los menores y nuestros mayores.

• Reiniciar actividades, aficiones que nunca hemos tenido tiempo para realizarlas y ahora podemos plantearlas (curso música, idiomas, informática, etc.).

• Recuperar nuestro tiempo de lectura, música escuchar podcats u otras actividades abandonadas.

CONCLUSIONES

El coronavirus ha venido a perturbar nuestra forma de vida, pero a la vez es una oportunidad para renovar la presencia de Dios en nuestras vidas y glorificarlo. Es un desafío a nuestros valores y debemos profundizar en ellos, Cristianismo es civilización y lo que no es Cristiano es barbarie.

Los estudios científicos demuestran que la experiencia espiritual en el ser humano le fortalece y le preserva ante la angustia. Rezar, acudir a la Iglesia y ponernos en manos de Dios, acordarnos del Espíritu Santo y acercarnos a la Eucaristía, es una buena manera de ponernos en forma y combatir el daño psíquico que nos ha traído el virus.

Y como dice mi hijo “fuera el coronavirus mental”, asumamos el día a día con renovación y fortaleza de nuestros valores, haciendo que el amor presida nuestras vidas.

Para terminar tres frases de Marco Aurelio:

  • Sólo haz lo correcto. Lo demás no importa. Caliente o frío. Cansado o descansado. Despreciado y honrado. Muerto u ocupado con otras tareas. Porque morir también es una de las tareas que debemos cumplir en la vida.
  • Piensa que estás muerto. Ya has vivido tu vida. Ahora aprovecha lo que te queda de ella y vívela como se debería. Lo que no transmite luz, crea su propia oscuridad.
  • Empieza cada día diciéndote: Hoy me encontraré con interferencias, ingratitud, insolencia, deslealtad, mala voluntad y egoísmo, todo ello debido a la ignorancia de los ofendedores, que no distinguen el bien del mal. Pero yo he visto la belleza del bien y la fealdad del mal, y reconozco que el malhechor tiene una naturaleza semejante a la mía, no la misma sangre, pero sí la misma mente. Por eso, no puede herirme.

Compartir

Fondo Diocesano ante el Covid-19: Comisión de seguimiento de esta semana

7 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Caridad, Cáritas Diocesana, Coronavirus/por obsegorbecastellon

Como cada martes, ayer se reunió la Comisión del Fondo Diocesano ante el Covid-19 para valorar los casos presentados por las Cáritas en el territorio.

En esta ocasión se han presentado tres solicitudes por parte de la Cáritas Parroquial de San Bartolomé de Onda. Estos casos han sido para cubrir gastos de alquiler y de un reenganche del suministro de agua, ascendiendo el total de ayudas dadas a 700 €.

Cabe recordar que este Fondo es una dotación excepcional para cubrir las necesidades que las Cáritas parroquiales no pueden atender, y que se nutre de los donativos de los fieles. Son las entidades locales las que presentan la solicitud a la Comisión y ésta aprueba la ayuda. Dado que existe una grande y creciente necesidad provocada por la pandemia, la respuesta siempre es rápida. A continuación, son las Cáritas solicitantes quienes gestionan la ayuda recibida.

Compartir
Página 9 de 25«‹7891011›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización...28 de mayo de 2025 - 12:27
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
  • David Piquer, de Castellón, ordenado sacerdote en EEUU:...27 de mayo de 2025 - 11:36
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

21 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#apesocas50años #pastoraldelsordo #DiócesisSegorbeCastellón ⛪🦻El pasado sábado, la Asociación de Personas Sordas de Castellón celebró su 50 aniversario con una Eucaristía en lengua de signos, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis.👉 La Pastoral trabaja también en un grupo de catequesis para niños sordos. Más info: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.o ... Ver másVer menos

La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide