• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: oración

Jesús nos ama, nos habla y nos mira

15 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Entrevistas/por obsegorbecastellon

Clausura del curso «Las mujeres que amaba Jesús»

Durante diez meses, de forma ininterrumpida, una vez al mes, se ha celebrado en la Casa de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret (Benicàssim) el curso «Las Mujeres que amaba Jesús» basado en el método «Lectio Divina». Un método de oración a través de la Palabra que genera un encuentro personal y comunitario con Jesucristo.

Charlamos con Catalina Nowak, hermana superiora de esta Comunidad, que fueron acogidas por nuestra Diócesis en octubre de 2018. Desde entonces han sido fieles a su carisma, promoviendo el Reino de Dios entre las familias. De esta forma, entre la diversidad de actividades que desarrollan en la Diócesis, a finales del pasado verano promovieron este curso para mujeres que se ha desarrollado desde el pasado septiembre hasta este mes de Junio, clausurándose con una sesión especial el pasado sábado.

Hna. Catalina Nowak

Explíquenos: ¿qué es Lectio Divina?

Alguien dijo que: “la Lectio Divina es el ejercicio ordenado de la escucha personal de la Palabra de Dios”. El ejercicio es actividad, y la actividad es necesaria para el desarrollo armónico de la persona. Así como el ejercicio físico es saludable para el cuerpo y el ejercicio intelectual es beneficioso para la mente, la actividad espiritual lo es para el espíritu. En otras palabras, la Lectio Divina es ejercitarse para avanzar en el camino de la oración y la contemplación, dejándose guiar por el Espíritu y sus inspiraciones.

La Lectio Divina es un ejercicio ordenado de escucha personal que puede realizarse a solas en cualquier lugar o en compañía. Pero, también es interesante a veces compartir con otras personas estas experiencias, podemos con ellas enriquecerlos o simplemente avivar su curiosidad. Consiste en escuchar la Palabra con mayúscula, la Palabra de Dios, pues en la Lectio Divina “es Dios quien habla”. Escuchar a Dios que nos habla a través de su Palabra. Escuchar no es lo mismo que oír. Se puede oír muchas cosas sin prestar atención a ninguna, es decir, sin escucharlas. Debemos dejar que Dios nos hable y permanecer en silencio. Avanzar en la vida espiritual significa avanzar en la escucha de Dios y de los demás.

¿Cuál ha sido el principal objetivo de este curso?

La Lectio Divina es para aquellas personas que quieren profundizar en su experiencia de oración y a través de ella acercarse a Dios, conocerlo más profundamente, construir una relación personal e íntima con Él.

Mucha gente habla de Jesús, pero no todos dicen la verdad. Quiero decir, hablan de su imagen subjetiva de Jesús. Así es como se hacen muchas películas, libros, canciones. Pero hay una fuente de la verdad pura sobre Jesús, una verdad objetiva: la Biblia. El problema es que a menudo no sabemos cómo sacar real provecho de la Biblia. A veces incluso podemos leerla, pero no la  entendemos del todo. El Objetivo ha sido enseñar a este grupo de mujeres cómo sacar vida de la Palabra de Dios y acompañarlas en su encuentro personal con Jesús. Durante estos diez meses, en cada sesión hemos elegido a diez mujeres del Nuevo Testamento que conocieron a Jesús. Estas son mujeres muy diferentes. Buscamos lo que le gustaba a Jesús de cada una de ellas; aprendemos sobre lo que realmente valora Jesús. También vamos conociendo nuestro corazón, nuestros deseos y miedos más profundos. Usamos estas historias para descubrir nuestra relación personal y única con Jesús. Para amarlo a Él y a otros como Él ama, hasta la cruz y la muerte.

Cada una de las sesiones ha incluido la meditación frente al Santísimo Sacramento del Altar

Cuéntenos, ¿cómo transcurre la dinámica de cada sesión?

La Lectio Divina consiste en un ejercicio ordenado de: lectura, meditación y contemplación. Siguiendo este esquema nos hemos reunido un sábado al mes a las 19.00h de la tarde. Previamente, las mujeres participantes, han leído el pasaje del Evangelio propuesto. La sesión comienza con una meditación de dicha lectura por parte de una de las hermanas de la Comunidad. Se trata de una charla de media hora en la que se presenta a una de las mujeres del Nuevo Testamento; una exégesis de un fragmento escogido de la Sagrada Escritura. Tras un descanso, se retoma la reunión en la capilla para una hora de oración ante el Santísimo Sacramento. Durante los días y semanas siguientes cada una de las mujeres es libre de volver al texto presentado y orar el pasaje propuesto de la Palabra de Dios en cualquier momento y lugar. Antes de la siguiente reunión, pide una fecha para hablar con su director(a) espiritual que la ha acompañado en esta hermosa experiencia.

Desde el pasado enero, cada sesión fue doble para poder acoger a todas las participantes y cumplir las medidas de seguridad

¿Qué tienen que ver las mujeres actuales con las mujeres bíblicas que se han presentado en el curso?

Cada una de nosotras quiere amar y ser amada. La mujer es un ser que se entrega al 100% en cada aspecto y momento de su vida, en general no nos gusta hacer nada a medias. Cuando encuentra el amor, responde con todo su amor, da todo su corazón, su vida, todo su ser. No sé si sabéis que en cada amor humano buscamos (a menudo inconscientemente) …a Dios. Buscamos el amor pleno, un amor que llene nuestro corazón para siempre; el amor que no termine nunca, y sea incondicional. Incluso en el más fiel y hermoso amor matrimonial permanece un deseo que no puede ser satisfecho por la otra persona. Siempre  queremos más y más. Este deseo, este hambre sólo puede ser satisfecho por Dios.

La experiencia del amor humano nos ayuda a abrirnos al amor de Dios, nos enseña a amar – pero el corazón humano sólo puede ser totalmente satisfecho por el amor de Dios. Vivir es encontrar este amor y responder a el. Qué extraordinaria dignidad tienen hombres y mujeres. ¡Qué potencial inmenso tiene el corazón humano!

A cada uno de nosotros Dios nos ama de manera particular e individual, se entrega a cada uno de nosotros plenamente. Por tanto, podríamos decir que si tú no existieras, nadie sería amado de la misma manera en que Dios te ama a ti. Dios ama a cada ser humano al 100%, como si no existiera nadie más a quién amar. 

El curso ha facilitado que surjan varias preguntas: ¿Jesús me ama?, ¿Me siento realmente amada por Jesús?, ¿Cómo me quiere?, ¿Cómo me mira?… Cada una de las mujeres que ha venido a la Lectio Divina lo ha hecho para descubrir (de nuevo) el amor de Jesús. A cada una de ellas les gustaría ser una de esas mujeres que Jesús ama y que han ido descubriendo a lo largo de este curso. ¡La buena noticia es que cada una de las mujeres que han participado es una de las mujeres que Jesús ama!. Puede que ellas no lo sabían, pero, aún sin saberlo conscientemente, con su participación ya manifestaban el deseo de ser una de esas mujeres que ama Jesús. Y ese deseo puede haberlas traído a esta capilla.

¿Qué tipo de mujeres han seguido el curso?

Todas ellas han vivido ya su experiencia de fe, oración y formación en diversas comunidades: entre otras: el Camino Neocatecumenal, Emaús, comunidades carismáticas, comunidades parroquiales, Opus Dei. Son mujeres de diferentes edades, de diferentes ciudades y pueblos de nuestra Diócesis. Lo que les une, son profundos deseos espirituales. Han venido porque buscan la intimidad con Dios.

Cada sesión ha incluido una meditación de un pasaje del Evangelio que tiene a una mujer como protagonista

¿Hacen un seguimiento espiritual personalizado con ellas?

La dinámica de la Lectio Divina también incluye el acompañamiento espiritual. Consiste en una breve conversación sobre lo que te ha sucedido durante la oración. Esta conversación dura unos 20-30 minutos. Durante dicha conversación nos centremos en las dudas o experiencias que tengan relación con esta práctica de Lectio Divina, hablamos de nuestra oración.

Quien sigue el camino de la oración por medio de la Palabra de Dios, no debería estar solo ni contar únicamente con sus propias fuerzas. El director espiritual acompaña a esta persona en el proceso de reconocimiento individual, de la recepción de la Palabra de Dios. Nos ayuda a comprender y asimilar y nos apoya a ponerlas en práctica.

La función del director espiritual es rezar y escuchar, y ayudar a comprender las llamadas a la acción que nos genere la Palabra. Eso adquiere una importancia mayor en los momentos delicados en los que la persona experimenta, al rezar, una confrontación de la Palabra de Dios con su vida. En ocasiones la Palabra confirma y fortalece lo que estamos haciendo bien en nuestra vida, pero hay veces en que nos hace darnos cuenta de nuestros errores. El director espiritual nos ayuda a saber reconocerlo y a tomar cartas en el asunto, siempre bajo la Gracia de Dios.

Apostolado en el ámbito de la familia

En los casi tres años que las Hermanas de esta congregación llevan instaladas en Benicàssim han concentrado su esfuerzo en conocer el idioma, que casi prácticamente dominan, así como la cultura y realidad de la Diócesis y de España para concretar su apostolado en el ámbito de la familia. A las religiosas les une una fuerte vinculación con San Juan Pablo II, quien cuando era niño, fue a una guardería regentada por las hermanas en Wadowice. Como joven sacerdote, comenzó sus encuentros con jóvenes en la lavandería del convento en Cracovia, y una vez consagrado obispo les confió el cuidado de la primera casa cuna en los años 70. Fue él mismo como Papa quien declaró beata a la fundadora en 1989.

Compartir

Vigilia Diocesana de Juventud presidida por D. Casimiro

10 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Infancia y Juventud, Pastoral Penitenciaria/por obsegorbecastellon

El 14 de mayo, a las 20.30h en la Concatedral de Santa María

Organizada por la Delegación Diocesana de Juventud y con el apoyo de la Delegación Diocesana de la Pastoral Penitenciaria, esta Vigilia de jóvenes pretende «Descubrir al Señor en el rostro del necesitado», un lema que aúna el objetivo específico de este curso pastoral y además pone el acento en descubrir a Jesús a través de quienes están privados de libertad.

La Vigilia se celebrará en la Concatedral de Santa María, en Castellón y estará presidida por el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón que en este curso pastoral ha insistido en que la Iglesia nos llama a “vivir el mandamiento del amor y el compromiso por la justicia como servicio a los más necesitados y testimonio de fe”. Asumiendo este compromiso, los jóvenes de la diócesis se unirán en oración, en esta Vigilia, teniendo muy presentes a los presos que, en esta situación de pandemia, junto a sus familias, han permanecido invisibles para gran parte de la sociedad.

La celebración contará con todas las medidas higiénico-sanitarias recomendadas por las autoridades durante esta pandemia.

Compartir

Celebración litúrgica del Entierro de Nuestro Señor Jesucristo

2 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias/por obsegorbecastellon

Las celebraciones litúrgicas de este Viernes Santo se han vivido con especial fervor y devoción en la Catedral Basílica de Segorbe presididas por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, al tiempo que esta misma escena se repetía, según lo dispuesto por nuestro Obispo, respetando la normativa sanitaria por las restricciones de la pandemia por cuestiones del toque de queda, en todas las parroquias e iglesias de la Diócesis, rindiendo culto a nuestro redentor.

La liturgia se ha seguido según el Evangelio de San Mateo (27, 57-66). Jesús, deshonrado y ultrajado, es puesto en un sepulcro nuevo con todos los honores. Nicodemo lleva una mezcla de mirra y áloe de cien libras para difundir un fragante perfume. Ahora, en la entrega del Hijo, como ocurriera en la unción de Betania, se manifiesta una desmesura que nos recuerda el amor generoso de Dios, la «sobreabundancia» de su amor. Dios se ofrece generosamente a sí mismo. Si la medida de Dios es la sobreabundancia, también para nosotros nada debe ser demasiado para Dios. Es lo que Jesús nos ha enseñado en el Sermón de la montaña (Mt 5, 20). Pero es necesario recordar también lo que san Pablo dice de Dios, el cual «por nuestro medio difunde en todas partes el olor de su conocimiento. Pues nosotros somos […] el buen olor de Cristo» (2 Co 2, 14-15). En la descomposición de las ideologías, nuestra fe debería ser una vez más el perfume que conduce a las sendas de la vida. En el momento de su sepultura, comienza a realizarse la palabra de Jesús: « Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, dará mucho fruto» (Jn 12, 24). Jesús es el grano de trigo que muere. Del grano de trigo enterrado comienza la gran multiplicación del pan que dura hasta el fin de los tiempos: él es el pan de vida capaz de saciar sobreabundantemente a toda la humanidad y de darle el sustento vital: el Verbo de Dios, que es carne y también pan para nosotros, a través de la cruz y la resurrección. Sobre el sepulcro de Jesús resplandece el misterio de la Eucaristía.

Mañana, Sábado Santo, será día de recogimiento y oración. La Vigilia Pascual, presidida por nuestro Obispo, se podrá seguir en directo a través de Televisión de Castellón y el canal diocesano de Youtube, a partir de las 20 horas de la tarde, finalizando antes del toque de queda de las 22.00 horas.

Compartir

Segundo viernes solidario de Cuaresma: ayuno por los pobres en tiempo de pandemia

5 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Caridad/por obsegorbecastellon

En este segundo viernes solidario promovido por Acción Católica General, se nos propone ayunar por los pobres en este tiempo de pandemia. Se nos sugiere un tiempo de oración por tantas personas que viven en situación de pobreza, así como reflexionar por cómo la pandemia ha podido agravar su situación de vulnerabilidad.

Siguiendo el modelo de ayuno propuesto por ACG, hoy intentemos alimentarnos sin superar 3€ de coste, con lo que ahorremos de gasto, hagamos limosna porque siendo austeros y gastando lo mínimo, podremos, no solo ponernos en la situación de quienes la austeridad forma parte de su día a día, sino que nos ayudará a destinar la cantidad que consideremos a alguna causa solidaria relacionada con las situaciones concretas sobre las que hemos orado y reflexionado. Podemos incluso hacerlo a través de cualquiera de las páginas webs que las entidades sociales de la iglesia ponen a nuestra disposición para facilitar los donativos.

A través del ayuno, la limosna y la oración, Acción Católica nos sugiere «aceptar la invitación a dejarnos reconciliar con Dios, para convertirnos en nuevas criaturas y poder irradiar su misericordia en medio de los hermanos, en medio de la gente.

Hoy, Acción Católica nos sugiere las siguiente lectura:

Deuteronomio 24,17-22
No defraudarás el derecho del emigrante y del huérfano ni tomarás en prenda las ropas de la viuda (…) Cuando siegues la mies de tu campo y olvides en el suelo una gavilla, no vuelvas a recogerla, déjasela al emigrante, al huérfano y a la viuda (…) Cuando varees tu olivar, no repases las ramas; déjasela al emigrante, al huérfano y a la viuda (…) Cuando vendimies tu viña, no rebusques los racimos; déjaselos al emigrante, al huérfano y a la viuda (…)

MAGISTERIO DE LA IGLESIA: Evangelii Gaudium, 187
Cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumento de Dios para la liberación y la promoción de los pobres (…) Escuchar el clamor del pobre (…) Hacer oídos sordos a este clamor, cuando nosotros somos los instrumentos de Dios para escuchar al pobre, nos sitúa fuera de la voluntad del Padre y de su proyecto.

Puedes descargar el documento AQUÍDescarga
Compartir

Los obispos valencianos unidos en oración por la pandemia

17 de febrero de 2021/1 Comentario/en Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El próximo viernes, 19 de febrero, los obispos valencianos se unirán en oración por los enfermos, los difuntos y el fin de la pandemia, en la Basílica de la Virgen de los Desamparados (Valencia).

El cardenal arzobispo de Valencia, D. Antonio Cañizares, presidirá una Eucaristía que será concelebrada por el obispo de Orihuela- Alicante, monseñor Jesús Murgui; el obispo de Segorbe-Castellón, monseñor Casimiro López, y el obispo de Tortosa, monseñor Enrique Benavent, a cuya diócesis pertenecen localidades del norte de la provincia de Castellón. Tendrá lugar a las 10,30h de la mañana tras el rezo del Santo Rosario ante la Virgen de los desamparados a quien pedirán protección y amparo para todos los afectados por la crisis sanitaria en la Comunitat Valenciana. Ambas celebraciones serán retransmitidas por la Ocho Televisión.

De esta forma, la diócesis de Valencia y las diócesis de Orihuela-Alicante, Segorbe-Castellón y Tortosa,  se unirán con dolor pero con fe y esperanza para ofrecer la Eucaristía en sufragio por todas las víctimas y personas afectadas por la crisis sanitaria y por todas las familias.

Compartir

Intenciones de oración en diciembre: “para una vida de oración” y “por los sacerdotes”

1 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Con el inicio del mes de diciembre se renuevan las intenciones de oración que propone el Papa Francisco y la Conferencia Episcopal Española.

En este último mes del año 2020, el Papa pide nos pide se oremos “para una vida de oración”: recemos para que nuestra relación personal con Jesucristo se alimente de la Palabra de Dios y de una vida de oración.

En la Audiencia General del 15 de noviembre de 2017, el Santo Padre dijo: “permaneced en silencio junto a Jesús. Y del misterioso silencio de Dios brota su Palabra que resuena en nuestro corazón. Jesús mismo nos enseña cómo es realmente posible «estar» con el Padre y nos lo demuestra con su oración. Los Evangelios nos muestran a Jesús que se retira en lugares apartados a rezar; los discípulos, viendo esta íntima relación con el Padre, sienten el deseo de poder participar, y le preguntan: «Señor, enséñanos a orar» (Lucas 11, 1)”.

Por otra parte, la intención de oración de la Conferencia Episcopal Española (CEE), por la que también reza la Red Mundial de Oración del Papa, es “por los sacerdotes, para que vivan siempre en fidelidad a la vocación recibida, y vean confortada su entrega a Dios y a la Iglesia por el amor y respeto de sus fieles”.

 El 19 de octubre se celebró la Jornada Sacerdotal con la que el presbiterio diocesano inició la reflexión sobre la dimensión espiritual de los sacerdotes.  En ella, nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, dijo que “nuestra Iglesia y nuestro mundo necesitan maestros del espíritu y testigos creyentes”. “Nuestras comunidades, nuestros niños, adolescentes y jóvenes, nuestras familias, nuestros sacerdotes jóvenes y seminaristas esperan que nosotros, los sacerdotes, seamos referentes claros de Jesucristo y de su Evangelio, necesitan pastores santos, hombres de Dios”, continuó.

Compartir

Intenciones de oración de la CEE y del Papa en octubre

30 de septiembre de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Con el inicio del mes de octubre se renuevan las intenciones de oración que propone el Papa Francisco y la Conferencia Episcopal Española. El Papa pide a la Iglesia que se ore por la evangelización y la misión de los laicos en la Iglesia: “recemos para que en virtud del bautismo los fieles laicos, en especial las mujeres, participen más en las instancias de responsabilidad de la Iglesia”.

Recordamos que el Santo Padre confía cada mes al Apostolado de la Oración una intención de oración que expresa sus grandes preocupaciones por la humanidad y por la Iglesia. Además de comprometerse a orar por ellas, el Apostolado de la Oración se hace responsable de difundirla por el mundo.

Por otra parte, la intención de oración de la Conferencia Episcopal Española (CEE), por la que también reza la Red Mundial de Oración del Papa, es “por los misioneros que entregan su vida para extender la Buena Noticia allí donde no es conocida, para que no desfallezcan en esta tarea, reciban nuestra ayuda y crezcan cada día más las vocaciones misioneras”.

Compartir

Intenciones mensuales de oración de la CEE para el año 2021

29 de julio de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española aprobó, en su reunión del 2 al 6 de marzo de 2020, las intenciones de la CEE para el año 2021 por las que reza la Red Mundial de Oración del Papa, el Apostolado de la Oración.

Las intenciones son las siguientes:

Enero

Por las familias cristianas, para que sean auténticas Iglesias domésticas donde se viva y trasmita el Evangelio de Jesucristo.

Febrero

 Por quienes se encuentran en situación de pobreza, falta de trabajo, marginalidad, discriminación, abuso o violencia, para que sean siempre respetados en su dignidad y puedan salir de esas situaciones injustas.

Marzo

Por los jóvenes que son llamados a una vocación de especial consagración, para que escuchen la voz de Dios que les llama y nuestras Iglesias se vean enriquecidas con abundantes ministros y testigos del Evangelio.

Abril

Por los niños, para que tengan siempre un hogar donde puedan vivir adecuadamente, se respete su dignidad y crezcan humana y espiritualmente conforme al plan de Dios.

Mayo

Por los ancianos, especialmente por los que viven en soledad, para que encuentren la ayuda material y espiritual que necesitan.

Junio

Por los religiosos y vírgenes consagradas, consagrados a vivir en pobreza, castidad y obediencia, para que sus vidas sean testimonio del Reino de Dios en medio del mundo.

Julio

Por los monjes y monjas contemplativos para que, siguiendo el consejo de Cristo se consagren a orar sin desfallecer, tengan siempre sus ojos fijos en el Señor y con su oración sostengan la misión de la Iglesia.

Agosto

Por todos los laicos, para que tengan siempre presente su vocación del llevar el Evangelio al mundo con la palabra y el testimonio de vida.

Septiembre

Por los catequistas y profesores cristianos, para que tengan siempre presente la importancia de su misión y se formen adecuadamente a fin de que su labor produzca frutos abundantes.

Octubre

Por los enfermos y moribundos, para que, uniendo su sufrimiento a la cruz del Señor, encuentren alivio y consuelo, y sea respetada su vida y dignidad hasta el final de sus días.

Noviembre

Por los cristianos perseguidos, para que sientan el consuelo y la fortaleza de Dios, la ayuda de nuestra oración, y nunca se invoque el santo nombre de Dios para justificar la violencia y la muerte.

Diciembre

Por los sacerdotes y diáconos, para que vivan siempre en fidelidad a la vocación recibida, y vean confortada su entrega a Dios y a la Iglesia por el amor y respeto de sus fieles.

Compartir

Fiesta de María, la Mare de Déu del Lledó

3 de mayo de 2020/1 Comentario/en Homilías, Homilías 2020, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Basílica de la Mare de Déu de Lledó, 3 de mayo de 2020

 IVº Domingo de Pascua

 (Is 7,10-14; 8,10; Salmo; Hech 1,6-14; Lc 1,39-56)

 

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

1. Desde hace muchos años, el primer domingo de mayo, el mes de María, Castellón celebra la Fiesta mayor a su Reina y Patrona, la Mare de Déu del Lledó. Tampoco la actual pandemia del coronavirus nos podía mover a trasladarla para tiempos de bonanza. Precisamente en estos momentos hemos de mirar con más fe y devoción a la Virgen. Como rezaba san Bernardo, si te encuentras con los arrecifes de la tribulación, mira a la estrella e invoca a María; en los peligros, en las angustias, en las dudas, -y, añado, en la tragedia de la pandemia- piensa en María, invoca a María. Nos duele que la Santa Misa tenga que ser a puerta cerrada y que no podáis venir hoy a la Basílica para cantar, vitorear y rezar a la Virgen; pero la tv os permite a todos los devotos haceros presentes y uniros a esta Eucaristía.
Os saludo de corazón a todos, los que os habéis unido a nosotros por la TV, y especialmente a las familias los fallecidos, a los enfermos, a los contagiados, a los sanitarios, a los capellanes, a los ancianos, a las familias y los que estáis solos en vuestras casas. Saludo también a quienes me acompañan en la Basílica: a su Prior, al Prior de la Cofradía, su Presidente y la Presidenta de las Camareras, al Perot y Clavario de este año, a los que nos acompañan con el órgano y los cantos, a los MCS y la TV. A todos os deseo la Gracia y la Paz del Señor Resucitado, el Buen Pastor. Con el salmista podemos decir: “El Señor es mi pastor, nada me falta” (Sal 22). Dios no nos abandona nunca. Nos ha entregado a su Hijo, el Buen Pastor, que ha ofrecido su vida en la Cruz y ha resucitado para que en Él tengamos Vida en abundancia. Jesús nos ha dado también a su Madre, como Madre nuestra. Ella es la “morada de Dios para los hombres”: en ella, Dios ha acampado entre nosotros; en María, el Buen Pastor está siempre con nosotros.

2. De la riqueza de la Palabra de Dios, que hemos proclamado, nos vamos a detener hoy en tres palabras: oración, signo y misión. Tres palabras que expresan lo que se nos pide de modo especial a los cristianos y devotos de la Virgen en la actual crisis sanitaria; y, más si cabe, ante la creciente crisis económica, laboral y social ya en el presente y que será mayor aún en el sombrío futuro, que se avecina.

En primer lugar, está la oración. Después de la Ascensión del Señor, los apóstoles y el resto de los discípulos, regresaron a Jerusalén y “todos ellos perseveraban unánimes en la oración, junto con algunas mujeres y María, la madre de Jesús, y sus hermanos” (Hech 1,14). Como entonces, también hoy María se une a nuestra oración en la angustia, el dolor y el sufrimiento. La Virgen nos invita a volver nuestra mirada y nuestro corazón a Dios, a confiar en Él, sabiendo que Dios nos ama y nunca nos abandona, ni en la enfermedad, ni en el dolor, ni en la pandemia, ni tan siquiera en la muerte. En cada Santa Misa actualizamos el misterio pascual, la muerte y la resurrección de Cristo para que en Él tengamos Vida. María, asumpta en cuerpo y alma a los Cielos, participa ya de la Resurrección de su Hijo, de la Vida misma de Dios. Ella vive junto a Dios e intercede por nosotros.

Hoy nos acogemos de nuevo a su protección e intercesión: a sus pies podemos acallar nuestras penas, en su regazo encontramos consuelo maternal y, tras sus huellas, encontramos el aliento necesario para seguir creyendo y confiando en Dios, que es un Dios de vivos y no de muertos. Esta mañana a los pies de la Mare de Déu y por su intercesión pedimos a Dios que nos libre pronto de esta pandemia; que conceda a los fallecidos el descanso eterno y la gloria del Resucitado y a sus familiares les otorgue consuelo en el sufrimiento y el bálsamo de la esperanza en la tribulación; y oramos por los contagiados para que recuperen pronto la salud y por los sanitarios y quienes cuidan de todos nosotros para que no decaigan en su entrega y fortaleza.

3. María no sólo es nuestra protectora e intercesora: ella es también signo. Es el signo que Dios dio al rey Acaz ante el peligro de la invasión de Jerusalén por el imperio de Asiria; en esa situación, Acaz buscaba ayuda en la alianza con Egipto y no en la fe confiada en Dios. “Pues el Señor, por su cuenta, os dará un signo. –Le dice el profeta Isaías- Mirad: la virgen está encinta, y da a luz un hijo, y le pondrá por nombre Enmanuel” (Is 7,14). María es el signo que Dios nos da dado para que sintamos siempre su presencia en nuestra vida, en las alegrías y en las penas, en la enfermedad y en la salud. María es la madre del Enmanuel, de Dios-con- nosotros. María nos da, nos ofrece y nos lleva a su hijo, Dios-con-nosotros, que sufre y camina con nosotros. El deseo más ferviente de María es que acojamos y nos dejemos encontrar por Cristo Jesús, el Camino, la Verdad y la Vida, para que nos convirtamos a Él, para que abramos nuestro corazón a Él en especial en estos momentos de pandemia. La Virgen es signo además porque nos señala el camino para abrir el corazón a Dios: y este camino es la humildad. En el Magnificat, la Virgen proclama la grandeza del Señor y se alegra en Dios, su Salvador, “porque ha mirado la humildad de su esclava” (Lc 1,48). María es la mujer sencilla y humilde. Y al decir humilde, decimos “veraz”; es decir, ‘en verdad’; pues -como decía Santa Teresa de Jesús- “la humildad no es más que andar en verdad”. La humildad no es apocamiento. No. La humildad es vivir en la verdad de uno mismo y de nuestro mundo, que, como María, esto sólo se descubre en Dios.

“La humildad es vivir en la verdad; y la verdad es que, sin Dios, no somos nada”. A los seres humanos nos cuesta aceptar esta verdad: que somos criaturas de Dios; que cuanto somos y cuanto tenemos a Dios se lo debemos; que sin Dios nada podemos y contra Dios todo lo perdemos. Nos acecha la tentación de endiosarnos y de querer ser como dioses al margen de Dios. Y ahí comienza nuestro drama: empezamos a vivir en la mentira, en la apariencia, en competencia con los demás, en la lucha por el dinero y por el poder sobre personas y pueblos. Al no vivir en la verdad, nos creemos dueños y señores, y no administradores y cuidadores de la naturaleza creada, del universo, de la tierra o del ser humano. Nos creíamos los señores del mundo. Y, de repente, el coronavirus ha cuestionado todos nuestros proyectos, nuestro ritmo de vida y bienestar, la sanidad, la economía y el trabajo, y también nuestro futuro. Nos creíamos dioses y nos vemos frágiles, vulnerables, limitados y mortales, expuestos a la acción letal de un bichito microscópico. Parece que hubiéramos perdido la tierra bajo los pies.

Miremos, esta mañana a Santa María del Lledó, Madre de la Esperanza. Su humildad no ayudará vivir en la verdad. En la verdad de nuestras personas, de nuestra existencia, de nuestro origen y de nuestro destino. Sin Dios no somos nada. Lo más grande de nuestra vida es que Dios nos ama, que Dios nos ha creado por amor y para la vida en el amor, en el presente y en la eternidad. El ser humano se hace precisamente grande al abrir su corazón de par en par al amor de Dios en su vida, como nos muestra María. Dios no es un competidor de nuestra libertad, de nuestra felicidad, del progreso verdaderamente humano.
Esta situación de pandemia nos urge a repensar nuestros modelos vida, personales, familiares, económicos, sociales y políticos. Pidamos a la Virgen que nos enseñe a ser humildes y a reconocer nuestra finitud y fragilidad, nuestras limitaciones –también las de la ciencia y de la sociedad del bienestar-; y que Ella nos ayude a sentir nuestra necesidad de Dios y de abrir, como ella, nuestro corazón a Dios Creador y Salvador y a su amor universal; un Dios y un amor que son fuente de respeto de la dignidad de toda persona humana, de la acogida del otro, de fraternidad y solidaridad entre las personas y los pueblos, de respeto y cuidado de la creación entera.

4. La tercera palabra es misión, una misión que se hace caridad. María “se puso en camino y fue aprisa a la montaña” a visitar a Isabel (cf. Lc 1,39). A pesar de las dificultades, María no se detuvo ante nada. Cuando tiene claro lo que Dios le pide y la necesidad de Isabel, no se demora, sino que sale “aprisa”. El actuar de María es fruto de su caridad: va a la casa de Isabel para ayudarle, para hacerse útil en la necesidad; y en este salir de su casa, de sí misma, por amor, lleva cuanto tiene de más precioso: lleva a su Hijo, ya en su seno virginal.

Con frecuencia, los cristianos somos lentos y perezosos para salir, ofrecer y llevar a los necesitados nuestra ayuda, nuestra cercanía y nuestra caridad; y para ofrecer como María, lo más precioso hemos recibido, a Jesús y su Evangelio, con la palabra y sobre todo con el testimonio de nuestras obras. Es claro que María nunca tuvo la tentación de separar el amor a Dios del amor al prójimo. A ambos amores, entrelazados en su alma, se dedicaba con todo el corazón, con toda el alma y con todas sus fuerzas. Tampoco la detuvieron los peligros del camino. María salió de Nazaret, simplemente para servir. Servía a Dios y sirvió a su pariente necesitada. Había tocado su alma El que vino a servir y no a ser servido, y al instante dejó la Virgen el calor del hogar.

María nos enseña a estar disponibles para servir y amar con obras de verdadera entrega y caridad a los demás. Ella es la mujer inquieta que siempre está pendiente de los que pasan por alguna necesidad. Así ocurrió con su prima Isabel. María nos pide que estemos cerca de los que sufren, de los contagiados y de los sanitarios, de las familias de los fallecidos, de los mayores, de los que sufren soledad o están abatidos. Todos necesitan sentir a través de las obras de caridad de los creyentes la cercanía del amor de Dios.
Cada vez hay más personas y familias que nos necesitan y que necesitan lo imprescindible para vivir. El mejor termómetro – el test con la mayor fiabilidad- está en nuestras parroquias y nuestras cáritas. Ellas nos dicen que están ya desbordadas en las peticiones de todo tipo de ayuda. Las necesidades superan ya nuestras posibilidades económicas y la necesidad va creciendo y crecerá más en el futuro. Esto va a pedir de todos, un mayor esfuerzo y compromiso para ayudar a los afectados por todo tipo de necesidad. Que como María sepamos mostrar “sin demora” nuestra caridad y solidaridad efectiva. Que nuestra devoción a María nos ayude a no ser indiferentes ante las necesidades de los demás y compartir con ellos cuanto somos y tenemos.

Acudamos a la Mare de Déu del Lledó, para que abra nuestros corazones a Dios y a los hermanos. A Ella nos encomendamos y le rezamos: “Ayúdanos, Madre, a ser humildes y a mantenernos firmes en la fe, perseverantes y unánimes en la oración y fuertes en el amor a Dios y a los hermanos. Amén.

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

 

Compartir

Visibiliza el día del Amor Fraterno con una vela en la ventana

9 de abril de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El Jueves Santo es el día del Amor Fraterno. Para significarlo este año en que se vive desde el confinamiento en las casas, la Iglesia española, junto con Cáritas, propone que las familias realicen un gesto visible con el lema “La fraternidad alumbra la esperanza”: encender una vela en el momento de compartir la cena. Este signo irá acompañado de la siguiente oración-bendición:

Leer más

Compartir
Página 4 de 6«‹23456›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide