• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

El Apostolado del Mar celebra su Asamblea Nacional en el Puerto de Santa María

21 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Delegación Migraciones y Movilidad Humana, Secretariado Stella Maris/por obsegorbecastellon

Los días 17 y 18 de octubre tuvo lugar, en el Puerto de Santa María, Diócesis de Cádiz, la Asamblea Nacional de Stella Maris de España, en la que estuvo presente el Delegado diocesano para las Migraciones y la Movilidad Humana y Secretario diocesano de Stella Maris para el Apostolado del Mar, D. Albert Arrufat, que acudió junto a D. Javier Peris y D. José Filgueira.

Este año, en su XXX edición, se proponía el tema «La identidad de Stella Maris», y entre las cuestiones tratadas en las jornadas de trabajo estuvo la aplicación de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo y su importancia en la defensa de los derechos de los marinos.

También se profundizó sobre la identidad y la misión de Stella Maris en su labor de cuidado de las gentes del mar; en su papel en la sostenibilidad social del puerto; en la economía de los Centros Stella Maris; y en los medios de comunicación social y su repercusión en la labor del Apostolado del Mar.

Entre las conclusiones de la Asamblea, se confirmó la necesidad de que los Centros trabajen en coordinación con las Capitanías Marítimas y con la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF). Del mismo modo, la aportación de Stella Maris a la “cultura del cuidado” propuesta por el Papa Francisco, tomando el acompañamiento realizado a las víctimas del naufragio del “Villa de Pitanxo” como toma de conciencia.

Asimismo, la conveniencia de tener presente en toda la actividad que desarrollen la identidad de Stella Maris, partiendo de su trayectoria a lo largo de 100 años de existencia; resaltar la importancia que Stella Maris tiene para la sostenibilidad social de los puertos y de las gentes del mar y, en ese contexto, el propósito de trabajar para la consecución de un Comité de Bienestar Nacional.

Además, se constató la necesidad de buscar medios de financiación para el mantenimiento y continuidad de la labor de Stella Maris; hubo un compromiso para potenciar la presencia de Stella Maris en los medios de comunicación social; y, por último, se acordó trabajar en la implantación de la nueva imagen corporativa y las herramientas que desarrolla Stella Maris, así como en la coordinación y en el trabajo en red a nivel nacional e internacional como expresión de la comunión eclesial.

Compartir

Jornada Mundial por el Trabajo Decente: «Ahora más que nunca Trabajo Decente»

7 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, Delegación Migraciones y Movilidad Humana, Delegaciones y Secretariados, Secretariado Stella Maris/por obsegorbecastellon

Hoy la Iglesia celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, una iniciativa con la que reivindicar un trabajo igual de digno para todas las personas, y que en la Diócesis de Segorbe-Castellón se celebra por séptimo año consecutivo con una Eucaristía que tendrá lugar mañana, 8 de octubre a las 19 h., en la parroquia de Santa Sofía, Vila-real, presidida por el Obispo, D. Casimiro.

En nuestra Diócesis, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) está impulsada por Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), el Secretariado del Apostolado del Mar (Stella Maris), el Secretariado de Migraciones y el Secretariado de Pastoral del Trabajo.

Con ese motivo, ITD ha lanzado un manifiesto bajo el lema «Ahora más que nunca Trabajo Decente» para reivindicar el trabajo “como derecho y medio para desarrollarnos, crecer y realizarnos como personas”, una reclamación especialmente necesaria en el escenario marcado por la pandemia, que ha añadido precariedad en el mundo del trabajo. Por ello, “la nueva `normalidad´ no puede ser la precariedad que venimos sufriendo desde antes de la pandemia”, que obedece a “un modelo económico basado en el beneficio, que no duda en explotar y descartar a la persona”.

Puedes leer AQUÍ la Carta explicativa de la iniciativaDescarga
Puedes leer AQUÍ el Manifiesto diocesanoDescarga
Compartir

La Hoja del 25 de julio

24 de julio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja, Secretariado Stella Maris/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 25 de julio:

  • Primera Jornada Mundial de los mayores y de los abuelos. Custodios de nuestras raíces y transmisores de la fe.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Cuidar y valorar a los abuelos y mayores».
  • Festividad de la Virgen del Carmen en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
  • Entrevista: Mosén Albert Arrufat, Director del Secretariado Diocesano del Apostolado del Mar.
  • El Papa de cerca: Peregrinar con Santiago Apóstol.
Puedes leer La Hoja AQUÍDescarga

Compartir

Stella Maris: «el hogar de los marinos lejos del hogar»

16 de julio de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Secretariado Stella Maris/por obsegorbecastellon

Seis años del Apostolado del Mar en la Diócesis de Segorbe-Castellón

Hoy, Solemnidad de la Virgen del Carmen, las gentes del mar veneran a su Patrona. también este año, coincidiendo con las festividad de San pedro, se ha cumplido el sexto aniversario del Apostolado del Mar, «Stella Maris» con sede en el Puerto de Castellón, aunque este servicio de permanente cercanía a la gente del mar desde la fe, a nivel mundial, cumplió su primer centenario el pasado año.

Bendición de la sede «Stella Maris» en el Puerto de Castellón (junto a D. Casimiro, Albert Arrufat, párroco de San Pedro – Grao- y Director del Secretariado diocesano Stella Maris)-

Los cien años de historia de Stella Maris están llenos de momentos en que los testigos de la fe cristiana han iluminado la vida de los hombres y de las mujeres del mar y está presente, de un modo muy cercano, en las parroquias marineras como la de San Pedro, del Grao de Castellón (desde 2015), donde su párroco, Albert Arrufat, y los voluntarios que sirven en este apostolado de nuestra Diócesis están al servicio del bienestar de los marinos de la marina mercante en el puerto de Castelló, y presencia de la Iglesia como servicio humano y espiritual para las tripulaciones de los grandes buques mercantes que recalan en el puerto comercial, así como en puertos cercanos por ser el único Stella Maris de la Diócesis.

La presencia y el testimonio de Stella Maris en nuestra Diócesis va más allá del acompañamiento a los marineros pues, tal como afirma Albert Arrufat, «nuestra presencia y nuestra relación con ellos, conlleva también un contacto directo directo con todas las instituciones marítimas, sobre todo del puerto: la autoridad portuaria y sus trabajadores, las empresas consignatarias y las empresas auxiliares que están dentro del puerto, haciendo que el testimonio de Iglesia sea muy amplio». Reconoce que son un pequeño eslabón de la amplísima cadena del comercio a nivel mundial, de hecho, asegura, «así se demuestra cuando hay se produce algún accidente o el abandono de un barco, pues los que más sufren las consecuencias son las personas qué están en el interior de los barcos (marineros) pero también los que están fueras (estibadores), y que muchas veces se juegan la vida». Por ello, fieles a su lema de ser «el hogar de los marineros lejos del hogar, nos mantenemos a su lado que, muchas veces, es más que facilitar una casa o la comunicación con los suyos».

Voluntarios del Stella Maris de nuestra Diócesis junto a marineros de un buque en Castellón (mayo 2018)

Tal como reconoció el Papa Francisco, el apostolado del mar está presente en más de 300 puertos de todo el mundo «ofreciendo asistencia espiritual y material a marineros, pescadores y a sus familias». También destacó la importancia de la industria marítima y de la gente del mar para la economía y el sustento de la sociedad mundial, y transmitió a los pescadores y marineros su profundo aprecio y su aliento. El Papa hizo un llamamiento al especial cuidado de la vida de los profesionales del mar, que está marcada por el aislamiento y la lejanía, también por el abuso y la injusticia, por los peligros de la naturaleza y por los ataques de la piratería y del terrorismo. La Iglesia ha nacido entre las gentes del mar, siendo maestra en el acompañamiento de los problemas y de las vidas de los marineros.

Compartir

«El apostolado del mar, una pastoral de Iglesia en salida»

15 de julio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Secretariado Stella Maris/por obsegorbecastellon

Es el título del libro que, sobre el Apostolado del Mar se presentó el pasado 29 de junio con motivo del centenario de esta Pastoral, que se cumplió en 2020 cuya celebración se aplazó debido a la pandemia.

Este libro, editado por EDICE, está escrito por el diácono y delegado del Apostolado del Mar en Barcelona desde 1983 Ricardo Rodríguez-Martos Dauer. Además, antes de iniciar esta labor pastoral, y como capitán de la Marina Mercante, navegó profesionalmente en barcos mercantes y fue profesor de la Facultad Náutica de Barcelona.

Según ha señalado Mons. Luis Quinteiro, Obispo de Tui-Vigo y promotor de «Stella maris», este libro es una aportación de la Subcomisión a este centenario pues «refleja una Iglesia en salida en la que se promuevan todas aquellas actividades pastorales como las del Apostolado del Mar». Unas actividades que «requieren salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio (EG n.20)». El Obispo de Tui-Vigo aprovechó la ocasión para agradecer la entrega de todas las personas que trabajan en la pastoral.

Compartir

La Virgen del Carmen, patrona de la gente del mar

10 de julio de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2021, Secretariado Stella Maris/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En unos días celebraremos la Fiesta de la Virgen del Carmen. Su devoción está muy arraigada entre nosotros, sobre todo, en las parroquias del litoral, y la gente del mar la tiene y la celebra como su patrona. En este día tendremos un recuerdo muy especial y cercano para todos los trabajan en el mundo de la mar y en los puertos, en especial para los marineros, los pescadores y sus familias, sobre todo en estos tiempos tan duros a causa de la pandemia del Covid-19. A todos ellos les decimos: No estáis solos, no os olvidamos. Por ello también recordamos a los capellanes y a los voluntarios que son quienes, en nombre de nuestra Iglesia, los atienden día a día humana, material y espiritualmente con su cercanía humana, dedicación personal y entrega generosa. Un recuerdo muy especial tenemos este año para el joven estibador, David, aún desaparecido desde el trágico vuelco de un mercante en el puerto de Castellón a finales del mes mayo, y para toda su familia: los tengo diariamente presentes en mi oración y os invito a todos a rezar por ellos.  

A pesar de su importancia indiscutible para la economía mundial, los marineros y los pescadores pasan desapercibidos para la mayoría de la gente. Recordemos que más del noventa por ciento del comercio mundial se transporta en barcos de todo tipo; sin la gente de mar, la economía mundial se detendría. Sin los pescadores, muchas partes del mundo sufrirían de hambre. Muchos marineros y pescadores trabajan durante largos períodos, lejos de su país y de sus familias. Su vida está marcada no solo por el aislamiento y la lejanía. Como nos recordó el papa Francisco, su vida “a veces también está herida por vergonzosas experiencias de abuso e injusticia, por la insidia de los traficantes de personas; por el chantaje del trabajo forzoso. Otras veces, no reciben el salario que se les debe o son abandonados en puertos lejanos. Además de los peligros de la naturaleza, deben hacer frente a los de los hombres, como la piratería o los ataques terroristas” (27.06.2019).

Jesús acompañaba a sus discípulos en los viajes en barca, les ayudaba en sus afanes y calmaba las tempestades. Como Jesús, también la Iglesia sale al encuentro de la gente del mar y la acompaña. Con el fin de atender las exigencias y necesidades de asistencia humana y religiosa de cuantos trabajan en el comercio marítimo o en la pesca, de sus familias, del personal de los puertos y de los que emprenden un viaje por mar surgió el apostolado del mar en la Iglesia, bajo el nombre de “Stella maris”; es el título preferido con el que la gente del mar se dirige a la Virgen María, en cuya protección siempre ha confiado.

El 4 de octubre del año pasado 2020 este apostolado del mar, el Stella maris, cumplía 100 años de apostolado y de permanente cercanía a la gente del mar. Stella maris está presente en más de 300 puertos de todo el mundo, y desde hace siete años también en el puerto de Castellón de la Plana, que cuenta con un local en el distrito marítimo de la capital de La Plana. La finalidad de este servicio diocesano es llevar la Buena Nueva del mensaje cristiano a todas las personas del mundo de la mar. Quien acoge y vive el Evangelio de Jesús, cuida, proclama y defiende con valentía la dignidad humana que a veces es descuidada y conculcada en el mundo del mar. Nuestro apostolado del mar desea acoger y acompañar, llevar luz y esperanza a la vida de la gente del mar, y ayudar solidariamente a los marineros necesitados y a todas sus familias.

Stella Maris-Castellón es como “el hogar, lejos del hogar”. La mayoría de los puertos han sido diseñados para operaciones de carga y descarga, embarque y desembarque, pero con frecuencia se ignoran las necesidades humanas, materiales y espirituales de los tripulantes de los barcos. El marino y el pescador necesitan sentirse personas, comunicarse con su familia, realizar compras, disfrutar de un mínimo tiempo de ocio o tal vez conversar con alguien o recibir asistencia, social, legal o espiritual. Además este apostolado debe ser también la voz de los sin voz, haciendo presentes sus necesidades en la sociedad.

Aprovecho esta ocasión para agradecer la implicación generosa de cuantos trabajan en nuestra Stella maris –el capellán y los voluntarios-; y para agradecer también la colaboración de la Autoridad portuaria y de las empresas del puerto.

Que la Virgen del Carmen, la Stella maris, como buena madre y patrona, proteja y guíe a todos y en especial a la gente del mar y sus familias.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Intenciones de oración para el mes de agosto

5 de agosto de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas, Secretariado Stella Maris/por obsegorbecastellon

Papa Francisco

El Papa Francisco, a través de su vídeo mensual y de la Red Mundial de Oración, pide que este mes de agosto recemos por «todas las personas que trabajan y viven del mar, entre ellos los marineros, los pescadores y sus familias».

«La vida del marinero, del pescador y la de sus familias, es muy dura. A veces está marcada por el trabajo forzado o por ser abandonados en puertos lejanos. Además la competencia de la pesca industrial y la contaminación, hacen su trabajo todavía más complicado. Sin la gente de mar muchas partes del mundo sufrirían hambre. Recemos por todas las personas que trabajan y viven del mar, entre ellos los marineros, los pescadores y sus familias».

Conferencia Episcopal Española

La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española aprobó, en su reunión del 1 al 5 de abril de 2019, las Intenciones de la CEE para el año 2020 por las que reza la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración).

«Por los profesionales que en distintos servicios de la sociedad ayudan a los demás con riesgo de sus vidas, para que lo hagan siempre con generosidad, desprendimiento y amor».

Compartir

Festividad de la Virgen del Carmen y Día de las gentes del mar

16 de julio de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas, Secretariado Stella Maris/por obsegorbecastellon

Hoy es 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen, muy arraigada y celebrada en nuestra diócesis de Segorbe-Castellón, y la Iglesia celebra también el `Día de las gentes del mar´, cumpliéndose en esta ocasión 100 años de la fundación de la organización internacional Stella Maris, el apostolado de la Iglesia Católica con los marinos, los pescadores y sus familias, prestándoles la asistencia humana y espiritual que puedan necesitar durante su estancia en puerto.

Los voluntarios de la organización visitan los barcos, les llevan información sobre el puerto y la ciudad, boletines de noticias de diversos países y se pone a disposición de la tripulación. Les facilita transporte gratuito hasta el local, situado en la Avenida Ferrandis Salvador del Grao de Castellón, o hasta la ciudad, y les proporcionan medios para comunicarse con sus familias por teléfono o Internet. Ante cualquier problema se esfuerzan en ayudarles y en ofrecerles una acogida humanamente cálida, son el “hogar lejos del hogar”.

A nivel religioso ofrece asistencia católica al que lo desee y la necesite, e incluso, al ser marinos procedentes de todas las partes del mundo, la mayoría asiáticos, también facilita la asistencia de otras confesiones cristianas, e incluso de otras religiones.

En el Mensaje para el Domingo del Mar del año pasado, el prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, el cardenal Peter K.A. Turkson, nos invitaba a todos a conmemorar el centenario, cuya celebración estaba prevista el próximo 4 de octubre. Sin embargo, debido a la pandemia del coronavirus no es posible la realización de los actos enmarcados dentro del XXV Congreso Mundial de la Stella Maris, y se ha tenido que aplazar a octubre del 2021.

Animando a los capellanes y a los voluntarios, el cardenal les decía, “durante sus visitas cotidianas a bordo, que presten especial atención y entren en contacto con cada marino y pescador, con el mismo espíritu comprometido que animó a los pioneros de nuestro ministerio cuando, hace casi cien años, exactamente el 4 de octubre de 1920, decidieron reactivar y reformar el amplio ministerio de la Iglesia católica para la gente de mar”.

En la situación que estamos viviendo a causa de la pandemia, surge la necesidad de prestar servicio y de rezar aún más por la gente del mar, ya que son personas y familias enteras que sostienen con su trabajo la economía mundial, transportando productos básicos y necesarios en nuestra vida cotidiana. Así, el Apostolado de la Oración ha establecido, para el próximo mes de agosto, que la intención universal de la oración del Papa esté dedicada al mundo del mar: “Recemos por todas las personas que trabajan y viven del mar, entre ellos los marineros, los pescadores y sus familias”.

“Para algunas personas, la vida de los marinos puede resultar atractiva e interesante, puesto que durante la navegación tienen la posibilidad de visitar numerosos países, pero la realidad es otra, la vida de un marino está plagada de retos y de dificultades”, decía también el cardenal Peter Turkson en el mensaje. De hecho, durante estos meses Stella Maris no ha podido prestar asistencia a ninguna tripulación, ya que no han podido desembarcar, ni tampoco han tenido la posibilidad de volver a sus casas.

Albert Arrufat, párroco de Sant Pere Apòstol del Grao de Castellón y Director del Secretariado diocesano del Apostolado del Mar, añade que durante estos meses de pandemia “ese régimen de vida y laboral se ha visto alterado todavía más por las dificultades que están teniendo los marinos a la hora de desembarcar y, sobre todo a la hora de hacer los relevos de tripulación, ya que el tráfico aéreo para regresar a sus casas se ha cerrado o continúa restringido para muchos países de origen”.

El logotipo del Apostolado del Mar contiene la inscripción Stella Maris y la imagen de un ancla (esperanza), combinada con un salvavidas (fe) y con un corazón (caridad). En el centro, los rayos de luz y el color azul del mar. Stella Maris es el nombre por el que la gente del mar recurre a la Virgen María para su protección.

Virgen del Carmen, la Estrella del Mar que protege a los marinos

La gente del mar, incluida la Armada, honra a la Virgen del Carmen como su Patrona con misas procesiones marineras. El origen de esta devoción se sitúa en el Monte Carmelo, cuando el profeta Elías sube varias veces al monte sagrado para rogar a Dios por el fin de la sequía que sufría el país. En la séptima ocasión vio “una nube pequeña como la palma de la mano de un hombre” que subió del mar, “y en unos instantes el cielo se oscureció con nubes y viento, y cayó una lluvia abundante” (1Re. 18, 44-45). Muchos creyentes comenzaron a venerar este lugar, en el que nació la Orden de los Carmelitas.

Según la tradición, el 16 de julio de 1251, la Virgen se apareció al superior general de la Orden, San Simon Stock, como respuesta a sus oraciones por la situación complicada en la que se encontraba su Orden. La Virgen María se le apareció portando un escapulario en la mano, y prometiéndole que todo aquel que muriera llevándolo no iría al infierno. Al santo se le atribuye la siguiente oración, poniéndole el nombre a la Virgen de `Stella Maris´, estrella del mar:

Flor del Carmelo
Viña florida
Esplendor del Cielo
Virgen fecunda y singular
¡Oh madre tierna!
Intacta de hombre
A los carmelitas proteja tu nombre
¡Estrella del mar!

Con el tiempo, la devoción a la Virgen del Carmen se ha ido incrementando, en especial en los pueblos y ciudades costeras de España y de Hispanoamérica, y son varios los milagros recogidos en los diarios de navegación de barcos de todo el mundo asociados a la Virgen y su protección a los marinos, lo que ha ayudado a que aumente la devoción.

Es el caso del barco inglés “Ocean King”, que en 1845 se vio sorprendido por un fuerte huracán. Fisher, un ministro protestante que se encontraba a bordo, acudió a cubierta junto a su familia y otros pasajeros para rezar y pedir misericordia. Ante la gravedad de la situación, un joven tripulante hizo la Señal de la Cruz con su escapulario para a continuación tirarlo al mar, al instante la tempestad cesó y una ola devolvió el escapulario al barco. Asombrados por el milagro que acababan de presenciar, Fisher y su familia se convirtieron a la fe católica.

Compartir

La Hoja del 12 de julio

13 de julio de 2020/0 Comentarios/en La Hoja, Noticias destacadas, Secretariado Stella Maris/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 12 de julio:

  • Festividad de la Virgen del Carmen – Día de las gentes del mar
  • Carta de D. Casimiro: «La Virgen del Carmen, estrella en la pandemia»
  • Intervenciones de mantenimiento de patrimonio, ahorro energético y apoyo pastoral en 2019
  • Entrevista con Xosé Filgueira: «Mi fe en Dios me ayuda a dar y a servir»
  • El Papa de cerca: El descanso es alegría

Puedes leerlo aquí.

Compartir

Stella Maris reduce su actividad por las restricciones de permisos de los marineros para desembarcar

15 de abril de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas, Secretariado Stella Maris/por obsegorbecastellon

El servicio de la pastoral del mar en el Puerto de Castellón, Stella Maris, ha reducido al mínimo su actividad durante el confinamiento. Los buques siguen llegando, ya que se trata de una actividad esencial, pero se ponen muchas restricciones para que los marineros puedan bajar a tierra y así evitar contagios. La atención diocesana se limita a servicios de urgencia y a las peticiones que llegan desde la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITFGlobal).

Leer más

Compartir
Página 2 de 41234
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La primera comunión, no la última10 de mayo de 2025 - 10:00
  • El nuevo Papa León XIV estuvo en Castellón: traspasó...9 de mayo de 2025 - 10:06
  • El repostero de armas de un caballero en la Catedral de...9 de mayo de 2025 - 09:30
  • La parroquia Sagrada Familia cierra un nuevo ciclo de encuentros...9 de mayo de 2025 - 09:00
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

3 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
📬 El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales en una carta fechada el 31 de marzo y recibida el 6 de mayo. En ella, el Santo Padre expresaba su gratitud por “su ministerio de servicio a la comunión en el pueblo santo de Dios” y le impartía su bendición⛪🙏 ... Ver másVer menos

El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales: "Con gratitud por su ministerio de servicio a la comunión" - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Papa Francisco felicitó al Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, con motivo de sus bodas de oro sacerdotales, que celebró el pasado 6
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide