• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Centenario de María Teresa González Justo

11 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Colegios Diocesanos, Delegación para la Vida Consagrada, Noticias/por obsegorbecastellon

Hoy se  cumplen 100 años del nacimiento de la Venerable María Teresa González Justo. ¿Quién fue esta mujer?. Fue religiosa de las Hnas. de Nuestra Señora de la Consolación, nació en Quintanar de la Orden, (Toledo) el 11 de febrero de 1921, festividad de Ntra. Sra. de Lourdes. Sus padres, Martiniano González Chacón e Isabel Justo Torres, la bautizaron en la Iglesia Parroquial de Quintanar, con el nombre de Francisca, y la llamarán Paquita entre la familia y conocidos.

Fue la mayor de tres hermanas, creció feliz en un ambiente de amor sereno, católico y bueno; aprendió de sus padres a preocuparse por los demás y a tener sensibilidad y caridad con los más necesitados de su ambiente, a los que visitaba y ayudaba siempre con lo que estaba a su alcance. Fue alumna del Colegio de la Consolación de Quintanar, creció como una niña normal de su tiempo, alegre, buena, piadosa, siempre sonriente y en salida para hacer el bien.

A la edad de 15 años quedó huérfana de padre, el cual murió mártir por la fe, víctima de la Guerra Civil Española en 1936. Durante 7 meses, Paquita, cada día, visitó en la cárcel al asesino de su padre, allí le llevaba la comida y el perdón de Dios, como un gesto de caridad y de amor misericordioso.

Cuando tenía 20 años, Paquita, que siempre buscó hacer en su vida la voluntad de Dios, descubre la llamada, la vocación de entrega total al Señor y a los hermanos y se despide de su casa para ser Hermana de la Consolación. Ingresó en el Noviciado de Jesús-Tortosa el 15 de marzo de 1941. En septiembre del mismo año viste el hábito religioso y cambia de nombre, desde ahora Paquita se llamará Sor María Teresa.

Hace su primera profesión en 1943 y es enviada a trabajar apostólicamente en tierras valencianas unos meses en el Colegio de la Consolación en Burriana y en seguida la destinan al campo sanitario al que se sentía llamada, a servir a los enfermos tuberculosos en el Sanatorio de Vila Real, donde permanecerá hasta 1953, momento en que el Sanatorio con todos los enfermos y trabajadores y Hermanas es trasladado a Castellón de la Plana, al Sanatorio antituberculoso, “La Magdalena”.             

En este campo apostólico María Teresa desplegará todo su amor a Dios, que fortalece en la oración y lo entregará sin descanso, a los enfermos, en un amor que se hace servicio total, para todos, procurándoles atenciones humanas, espirituales y materiales; siempre al lado del más necesitado, en una caridad que no conoce fronteras, elevando la dignidad de cada uno de ellos, tratándoles con un amor sin límites, viendo en ellos al mismo Dios y así exclamaba: “Dios mío, ¡cuánto amo a mis hermanos, es que en ellos estás Tú!”

El día 12 de octubre de 1967, festividad de la Virgen del Pilar, moría María Teresa a causa de un cáncer en el Sanatorio de la Magdalena de Castellón de la Plana. Tenía 46 años.  Vivió y entregó su vida al cuidado de los enfermos tuberculosos durante 24 años, pasó como un ángel de paz, siempre con una sonrisa en los labios, olvidada de sí  y no buscando otra cosa que ”la gloria de Dios y el bien de los hermanos”, como su Madre Fundadora, Santa María Rosa Molas. 

En septiembre de 1981 se introdujo la Causa de Beatificación y Canonización de Sor María Teresa González Justo en la Diócesis de Segorbe-Castellón. El 13 de junio de 1992, el Papa San Juan Pablo II, ratificaba el Decreto de reconocimiento de las Virtudes Heroicas de la Sierva de Dios como Venerable. Sus restos mortales descansan en la Capilla del Colegio de Ntra. Sra. de la Consolación de Castellón, donde pueden ser visitados.

La Causa sigue abierta a la espera del milagro necesario para su beatificación.

Compartir

El XXXI Pregón Diocesano se celebrará D.M. el 20 de marzo

10 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Secretariado Cofradías y Hermandades, Sin categoría/por obsegorbecastellon

En una nota remitida por el Delegado Diocesano de la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, Pascual Segura, «el Pregón Diocesano de Semana Santa se celebrará el 20 de marzo«. La imagen que ilustra esta noticia se corresponde con la celebración de este acto de apertura de la Semana Santa el pasado año justo antes de la declaración del estado de alarma por la pandemia del coronavirus.

La Asamblea Extraordinaria celebrada en Segorbe el pasado mes de diciembre, había acordado la celebración del Pregón Diocesano de este año para este mes de febrero, coincidiendo con el primer sábado de cuaresma, en la parroquia de El Santo Ángel de La Vall d´Uixó. Sin embargo, «la situación provocada por la pandemia y el cierre perimetral de Castellón y Vila-real durante los fines de semana, nos ha llevado a retrasar la celebración», ha declarado el Delegado Diocesano. No obstante se mantendrá la celebración en la parroquia de El Santo Ángel de La Vall d’Uixó tal y como había solicitado la Junta coordinadora de cofradías de este municipio.

«Por el bien y la salud de todos – ha destacado Pascual Segura – lo prudente es retrasar la celebración del Pregón, con la confianza de que la situación de riesgo de contagio que existe en este momento se haya relajado y, aún con todas las medidas de seguridad oportunas, podamos celebrar este solemne acto de apertura de la Semana Santa» .

Compartir

Jornada Mundial de la Vida Consagrada: “Parábola de fraternidad en un mundo herido”

2 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Delegación para la Vida Consagrada, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

La Iglesia española celebra hoy la Jornada Mundial de la Vida Consagrada de la que se cumplen hoy 25 años desde que en 1995 quedara así instituida por el Papa Juan Pablo II. Hoy se recuerda con especial gratitud y aprecio a las mujeres y hombres que a lo largo de los siglos, «dóciles a la llamada del Padre y a la moción del Espíritu, han elegido este camino de especial seguimiento de Cristo, para dedicarse a Él con corazón «indiviso» (cf. 1 Co. 7, 34),

En palabras de Juan Pablo II, esta celebración «quiere ayudar a toda la Iglesia a valorar cada vez más el testimonio de quienes han elegido seguir a Cristo de cerca mediante la práctica de los consejos evangélicos y, al mismo tiempo, quiere ser para las personas consagradas una ocasión propicia para renovar los propósitos y reavivar los sentimientos que deben inspirar su entrega al Señor».

Esta XXV Jornada lleva por lema: «La vida consagrada, parábola de fraternidad en un mundo herido», haciéndose eco, por un lado «de la condición llagada del ser humano y de la creación entera, en la que todos nos sentimos reconocidos y espoleados; y por otro, evocar la vocación y misión de las personas consagradas en la Iglesia y en la sociedad, como signo visible de la verdad última del Evangelio, de la llamada perenne de Jesucristo y de la cercanía del Padre para con cada ser humano».

La vida consagrada constituye una fuente de riqueza para la comunidad eclesial, en todos sus carismas e instituciones porque, tal como dijo San Juan Pablo II, «anima y acompaña el desarrollo de la evangelización en las diversas regiones del mundo, donde no sólo se acogen con gratitud los Institutos procedentes del exterior, sino que se constituyen otros nuevos, con gran variedad de formas y de expresiones». Los consagrados han desempeñado siempre un papel de ayuda y apoyo a la Iglesia que también es necesario en el presente del Pueblo de Dios porque pertenece íntimamente a su vida, a su santidad y a su misión.

El Subsidio Litúrgico de la Conferencia Espiscopal Española, tal como afirma nuestro Obispo en su carta semanal, advierte respecto a las heridas del mundo actual. Unas heridas que «supuran sin descanso más allá de los vaivenes de la política, la economía o la vida social». Los consagrados por el Señor, se afirma desde la Conferencia Episcopal Española, «conocen las luchas y los dolores de la existencia en carne propia y ajena; aprenden en la escuela de Cristo cómo acoger con profundidad y generosidad la fragilidad del día a día y el cáliz de angustia de las horas más amargas: las suyas y las de todos».
La invitación a «la fraternidad» de esta Jornada, tal como advierte el Papa Francisco en «Fratelli tutti», es comprender «que hay algo que nos une a todos, por encima de diferencias y de muros; es aspirar a una lógica que ayude a sanar las heridas, y es también la consecuencia de sentirnos hijos de un mismo Dios.» La fraternidad, como reza el lema de la Jornada, es una apuesta por bajar las barreras y abrirnos las puertas. Por conjugar el «nosotros» por encima del «yo», por compartir más que acaparar. En este contexto de pérdida del sentido trascendente de la existencia, la vida consagrada se presenta como un modelo de ayudar a sanar algunas de esas heridas y a poner los propios talentos al servicio del Reino, sabiendo que ninguno de nosotros vale para todo, pero todos valemos para algo.

Vida consagrada en nuestra Diócesis

La Diócesis cuenta con más de una trentena de institutos de Vida Consagrada y casi 300 religiosas y religiosos «tocados por el amor de Dios», como asegura nuestro Obispo, y que viven entregados a la salud, a la educación, a prestar atención a los pobres, a la vida contemplativa y a la oración, dándose y entregándose a los demás siguiendo el ejemplo de Jesús como auténticos discípulos, por quienes damos gracias a Dios por el don que suponen para la Iglesia Diocesana de Segorbe-Castellón.

Compartir

La Delegación de Enseñanza celebra una jornada de formación on-line para el profesorado de Religión

22 de enero de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, De Enseñanza, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Ayer tarde se retomó el calendario formativo para los profesores de religión que organiza la Delegación Diocesana de Enseñanza. La formación sigue las líneas del Plan Diocesano de Pastoral que tiene como objetivo la Caridad y la Justicia Social poniendo en valor los principios de la Doctrina Social de la Iglesia.

En esta ocasión la formación ha versado sobre «Mística, mujer y compromiso social» por parte de Amparo Navarro, Licenciada en Ciencias Religiosas, máster en Teología por la Facultad de Teología de San Vicente Ferrer de Valencia y responsable de la formación de Cáritas-Valencia. De esta forma el profesorado han profundizado respecto a cómo «una auténtica experiencia de Dios como la que vivieron grandes mujeres como Santa Teresa de Jesús o Santa Benedicta de la Cruz llevan necesariamente al compromiso para cambiar el mundo de su tiempo a la manera de Dios» comentó Mauro Soliva, Delegado Diocesano de Enseñanza.

Con el inicio del curso académico, desde la Delegación de Enseñanza se programan unas jornadas de formación para el profesorado de la asignatura de Religión y Moral Católica. Este año se retrasaron con motivo de la pandemia para dar tiempo a asimilar todos los cambios organizativos que se requerían por las distintas normas contra el COVID en las aulas. Finalmente se ha decidido realizar la formación a lo largo de lo que queda de curso en formato on-line utilizando las plataformas que facilitan las nuevas tecnologías y aprovechar «para sentir que formamos un gran colectivo que comparte vocación y misión», afirma Mauro Soliva.

Compartir

La Hoja del 3 de enero

2 de enero de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, La Hoja, Noticias/por obsegorbecastellon

En la Hoja del 3 de enero:

Santa Genoveva Torres, «Ángel de la soledad»

Carta del Obispo, D. Casimiro: La estima y atención de los ancianos

Celebraciones navideñas por el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón

Año Mariano en Onda: renovación del fervor y devoción a Ntra.Sra. de la Esperanza

Puedes leer la Hoja aquí

Compartir

La estima y atención de los ancianos

2 de enero de 2021/1 Comentario/en Sin categoría, Cartas 2020, Noticias, Noticias destacadas, Obispo/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Al inicio del nuevo año os deseo a todos y cada uno de vosotros que “el Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor; el Señor te muestre su rostro y te conceda la paz” (Nm 6, 24. 26). Así bendecían los sacerdotes al pueblo de Israel al final de las grandes fiestas litúrgicas, especialmente en la fiesta del año nuevo. Hoy invoco sobre todos vosotros la bendición del Señor para el nuevo año en medio de la pandemia con sus crisis añadidas: sanitaria, laboral, económica, social y política. Que con la ayuda, la luz y la protección divinas pronto las veamos superadas. Fijemos nuestra mirada en el Niño, nacido en Belén: Él es el Emmanuel. Dios está con nosotros y nunca nos abandona. No tengamos miedo. El Niño-Dios es nuestra esperanza, el príncipe de la paz y la luz para nuestro camino. 

De modo especial deseo la bendición y la protección de Dios para los enfermos y los ancianos, tan necesitados de nuestra estima, atención, cariño y cuidado, siempre y más en estos tiempos de pandemia. Con dolor hemos visto que nuestros mayores han sido los más afectados por la pandemia y, en muchos casos, han sido descartados de un modo muy egoísta y poco humano. Tiene que cuestionar nuestra conciencia el hecho de que las residencias de ancianos hayan sido las más afectadas por la pandemia; ha sido cruel que, en algunos casos, hayan sido abandonados o que no se les admitiera en los hospitales. Esto no puede volver a suceder. Gracias a Dios, parece que serán los primeros en recibir la vacuna. 

Nuestros ancianos son un tesoro para la familia, la Iglesia y la sociedad. Ellos se merecen todo nuestro aprecio y cuidado siempre y en particular en la soledad, en la debilidad, en la enfermedad y también al final de sus días en esta tierra. Se lo merecen por lo que son, por su vida entregada al servicio de todos y por lo que nos siguen ofreciendo: su experiencia, su cuidado, lleno de cariño hacia los nietos, su implicación en la transmisión de la fe y su esfuerzo impagable en la construcción de la sociedad. Seamos agradecidos. Nuestros mayores nunca pueden ser descartados y menos aún abandonados.

La propia familia es la primera interpelada. La Palabra de Dios nos dice: “Hijo, cuida de tu padre en su vejez y durante su vida no le causes tristeza. Aunque pierda el juicio, sé indulgente con él y no lo desprecies aun estando tú en pleno vigor. Porque la compasión hacia el padre no será olvidada” (Eclo 3, 12-14a). Los padres deberían educar siempre a sus hijos, con su ejemplo, en el respeto, la consideración, el aprecio, la atención y el cuidado de los abuelos. No podemos dejarlos solos, y, cuando sea necesario llevarlos a una residencia, la familia no los puede olvidar. ¡Nos han dado tanto! Seamos agradecidos. Aceptemos su experiencia y su sabiduría tan necesarias para la vida.

En una sociedad, en la que prima lo joven y lo útil, los mayores nos ayudan a valorar lo esencial y a renunciar a lo transitorio. Ellos nos enseñan que el amor y el servicio a los suyos y a los restantes miembros de la sociedad son el verdadero fundamento y apoyo para acoger, levantar y ofrecer esperanza a nuestros semejantes en medio de las dificultades de la vida. Y nos ayudan a mirar a la trascendencia.

Es doloroso constatar a menudo el poco aprecio hacia nuestros mayores en la vida pública. En palabras del papa Francisco: “en una civilización en la que no hay sitio para los ancianos o se los descarta porque crean problemas, esta civilización lleva consigo el virus de la muerte” (Audiencia 4.03.2015). De modo especial, esmeremos nuestro cuidado por los ancianos que están enfermos o viven solos.

Nuestra Iglesia diocesana celebra este lunes, 4 de enero, la fiesta de santa Genoveva Torres Morales, la primera santa de Segorbe-Castellón. Su experiencia personal de dolor, con una pierna amputada, graves problemas familiares y la soledad, la dispusieron para acoger la obra a la que Dios la había destinado: ser consuelo de las ancianas y de las personas afligidas. El pueblo fiel la llamaba ‘el angel de la soledad’. En su canonización, Juan Pablo II dijo de ella que “fue instrumento de la ternura de Dios hacia las personas solas y necesitadas de amor, de consuelo y de cuidados en su cuerpo y en su espíritu. La nota característica que impulsaba su espiritualidad era la adoración reparadora a la Eucaristía, fundamento desde el que desplegaba un apostolado lleno de humildad y sencillez, de abnegación y caridad”. Este es su legado para sus hijas, las ‘Angélicas’, para nuestra Iglesia diocesana, para nuestras parroquias y para cada uno de nosotros.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La cultura del cuidado como camino de paz

1 de enero de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El mensaje del Santo Padre, el Papa Francisco, para la celebración de esta 54 Jornada Mundial de La Paz se titula «La cultura del cuidado como camino de paz». En el texto, con fecha del 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, el Papa saluda a los Jefes de Estado y de Gobierno, a los responsables de las organizaciones internacionales, a los líderes espirituales y a los fieles de diversas religiones, y a los hombres y mujeres de buena voluntad a quienes traslada su deseo de que «la humanidad pueda progresar en este año por el camino de la fraternidad, la justicia y la paz entre las personas, las comunidades, los pueblos y los Estados».

En su reflexión no puede evitar detenerse en la crisis sanitaria de la COVID-19 y cómo ha hecho mella causando «graves sufrimientos y penurias» constatando que, pese a los «testimonios de caridad y solidaridad, están cobrando un nuevo impulso diversas formas de nacionalismo, racismo, xenofobia e incluso guerras y conflictos que siembran muerte y destrucción». Su primer recuerdo es para quienes «han perdido a un familiar o un ser querido, para quienes se han quedado sin trabajo» y a todos aquellos que «se han esforzado y siguen haciéndolo, con gran dedicación y sacrificio, hasta el punto de que algunos de ellos han fallecido procurando estar cerca de los enfermos, aliviar su sufrimiento o salvar sus vidas».

El Papa reflexiona respecto a la ausencia de la paz «sin la cultura del cuidado» y afirma que es «un compromiso común, solidario y participativo para proteger y promover la dignidad y el bien de todos». Del mismo modo, resalta que la disposición al cuidado, la atención, la compasión, la reconciliación y la recuperación, así como el respeto y la aceptación mutuos, suponen «un camino privilegiado para construir la paz».

Para el Santo Padre, los eventos ocurridos durante el último año, nos han de servir de pedagogía pues «nos enseñan la importancia de hacernos cargo los unos de los otros y también de la creación, para construir una sociedad basada en relaciones de fraternidad» y apuesta por «la cultura del cuidado como camino de paz para erradicar la cultura de la indiferencia, del rechazo y de la confrontación, que suele prevalecer hoy en día».

Lea el mensaje del Papa Francisco completo

Compartir

Mañana, día 1 de enero, comienza el Triduo a Santa Genoveva Torres

31 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

Con motivo de la festividad de Santa Genoveva Torres el próximo lunes 4 de enero, mañana día 1 comezará el Triduo que durante tres días se celebrará media hora antes de cada Misa en la Parroquia de los Santos Juanes de Almenara a diferencia de años anteriores que se celebraba en la Capilla ubicada en el museo de la Congregación de Religiosas Angélicas en el municipio. Este año, con motivo de la pandemia y para poder albergar a cuantos feligreses y devotos quieran asistir, se celebrará en la Iglesia parroquial en el siguiente horario:

Viernes 1 de Enero:

  • Triduo: 09.00h
  • Misa: 09.30h

Sábado 2 de Enero:

  • Triduo: 18.30h
  • Misa: 19.00h

Domingo 3 de Enero:

  • Triduo: 09.00h
  • Misa: 09.30h

Puedes descargar aquí las oraciones

Oraciones-Misal-Santa-Genoveva-Torres-MoralesDescarga
Compartir

2021, «Año especial dedicado a la Familia»

29 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon

El próximo 19 de marzo se cumplirá el 5º aniversario de la publicación de la Exhortación Apostólica “Amoris Laetitia” del Papa Francisco sobre “la alegría del amor que se vive en las familias” y que es motivo de “júbilo para la Iglesia”. Con la motivación de este aniversario el Santo Padre ha convocado para este 2021 el “Año especial dedicado a la familia” que se inaugurará el 19 de marzo (festividad de San José) y concluirá el 26 de junio de 2022 en el 10º Encuentro Mundial de las Familias que se celebrará en Roma.

En este año de la “Familia Amoris Laetitia”, la iniciativa del Papa Francisco pretende llegar a todas las familias con el objetivo de invitarlas a la reflexión a través de las diferentes “propuestas espirituales, pastorales y culturales que se podrán llevar a cabo en las parroquias, diócesis, universidades, movimientos eclesiales y asociaciones familiares” y ofrecer la posibilidad de profundizar para vivir la riqueza de la exhortación apostólica, según recoge la Conferencia Episcopal Española.

En el comunicado del Dicasterio para los Laicos se pone de relieve “el papel central de la familia como Iglesia doméstica” para lo que pondrán a disposición “instrumentos de formación al servicio de las comunidades y se organizarán simposios académicos internacionales para profundizar en el contenido y las implicaciones de la Exhortación Apostólica en relación con cuestiones de gran actualidad que afectan a las familias de todo el mundo».

Los objetivos de este “Año Familia Amoris Laetitia” son «hacer experimentar que el Evangelio de la familia es alegría que llena el corazón y la vida entera; proclamar el precioso valor del sacramento del matrimonio que tiene en sí mismo una fuerza transformadora del amor humano haciendo a las familias protagonistas de la pastoral familiar; y ampliar la mirada y la acción de la pastoral familiar para que se convierta en transversal y, así, incluir a todos los componentes de la familia”.

Más sobre «Año Familia Amoris Laetitia»Descarga

Compartir

Homilía en el Día de Navidad

29 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en Sin categoría, Homilías 2020, Noticias, Noticias destacadas, Obispo/por obsegorbecastellon

Castellón, S.I. Concatedral de Sta. María, 25 de Diciembre de 2020

(Is 52,7-10; Sal 97; Hb 1,1-6; Jn 1,1-18)

Hermanas y hermanos, muy amados todos en el Señor.

1. A todos os digo: Alegrad vuestro corazón porque hoy nos nacido un Salvador, el Mesías, el Señor. Este es el anuncio que hacíamos en la Misa de Medianoche. Es el anuncio del ángel a los pastores en aquella noche fría y obscura en Belén: “Hoy en la ciudad de David os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor” (Lc 2,11).  Este mensaje, este acontecimiento, que año a año recordamos y celebramos, es el núcleo de la Navidad. Ni la pandemia, ni nuestras dificultades, ni las restricciones nos pueden robar la celebración de la Navidad.

            Como nos recuerda san Lucas, este acontecimiento es único en la historia. El nacimiento del Niño-Dios no es una idea, no es una invención humana sino algo que ha acontecido en la historia. Por eso el evangelio de Lucas enmarca ese acontecimiento en un tiempo y en un espacio. Y comienza recordando al emperador Augusto que mando hacer un censo en todo el imperio; este primer empadronamiento se hizo siendo Cirino gobernador de Siria y cada uno iba a empadronarse a su ciudad: José subió con Maria desde Nazaret a Belén, de donde procedía; la narración termina con el nacimiento de Jesús en un pesebre porque no había sitio para ellos en la posada (cf. Lc  2.1-7).

            El emperador César Augusto se hacía adorar como dios e incluso se hacía llamar salvador del mundo. Sin embargo es ya el final del mundo antiguo: un mundo que se va desmoronando. En la historia humana, como fruto del pecado, son irrepetibles los intentos del hombre de hacerse dios mediante el poder. Estos intentos llegan hasta el presente donde se quiere asaltar el cielo para suplantar a Dios. Sin embargo, uno tras otro, todos los imperios se desmoronan. Es una utopía querer hacerse dios; creerse el salvador del mundo, de la historia, de la sociedad. Todos estos intentos se sustentan en el poder y el dominio sobre la persona humana y el robo de su dignidad; se basa en buscar los intereses propios para mantenerse en el poder; traen esclavitud y pobreza. También puede ser, queridos hermanos, que en nosotros exista esa tentación de creernos dioses, cuando absolutizamos la autonomía de nuestra libertad. No. La salvación, la vida, la vida en plenitud sólo nos puede venir de Dios. Y eso es lo que hoy acontece: Dios nace para darnos su salvación.

            Hoy estamos llamados a acercarnos a la gruta de Belén, a acercarnos a ese Niño frágil y humilde para contemplar y adorar el misterio que celebramos; para que a través de visible, lleguemos a lo invisible.

2. Y ¿qué vemos en ese Niño? A Dios y al hombre. Porque ese Niño es verdadero Dios y verdadero hombre. El autor de la carta a los Hebreos nos los recordaba: ese Niño es el reflejo de la gloria de Dios, la impronta de su ser, aquel que sustenta toda la creación y todo cuanto existe, aquel, que una vez nos ha liberado de la esclavitud del pecado por su muerte y resurrección, reina sentado a derecha de Dios Padre y vendrá al final de los tiempos como Dios y Juez de la historia (cf. Heb 1,1-6).

            Verdadero Dios, sí: ese Niño es verdadero Dios, que sin dejar de ser Dios ha asumido nuestra condición humana, nuestra naturaleza humana. Por eso es verdadero hombre, en todo semejante a nosotros menos en el pecado. En ese Niño se han unido para siempre Dios y el hombre. De esa forma a todo ser humano nos da la posibilidad de participar de su divinidad, de su vida para siempre, de la inmortalidad que todos ansiamos, de la felicidad que todos buscamos. En el portal de Belén está ya contenido todo; ese es el gran mensaje, el gran misterio, el gran acontecimiento que celebramos en la Navidad. Por eso con humildad vayamos a Belén a contemplar el misterio, como hicieron aquellos pastores; porque solo los sencillos, los humildes de corazón, los pobres, los que no están llenos de sí, los que desean más a Dios, pueden escuchar e ir como los pastores a Belén para hincar sus rodillas y adorar. Y a ofrecer sus dones. El mayor don que podemos ofrecer a Dios somos nosotros mismos, nuestras personas, para dejarnos empapar de su vida, de su amor, de su esperanza, de su salvación. Nadie se puede salvar a sí mismo.

            En ese Niño, verdadero Dios y verdadero hombre, porque asume nuestra naturaleza humana, Dios se ha unido con toda persona humana. En ese misterio está expresada la razón, el fundamento y la raíz de la dignidad de toda persona humana, desde su concepción hasta su muerte natural. Por eso la vida, la dignidad de toda persona humana es inviolable. Nadie, nadie, puede determinar quien es digno de vivir o quien debe morir. Sólo Dios es el Señor de la vida de todo ser humano. Todos estamos llamados a participar para siempre de su vida. Es lo que da aliento a nuestro caminar en el presente. No nos refugiamos en el más allá; el más allá ya se ha hecho presente entre nosotros en este Niño. Este el motivo de nuestra alegria en Navidad, que nadie nos puede robar; es la alegría de saberse y sentirse amados por Dios en este Niño.

3. En el prologo del Evangelio de San Juan acabamos de escuchar que “vino a su casa, y los suyos no lo recibieron. Pero a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre” (Jn 1, 11-12). Sí, en ese Niño, Dios nos ha hecho sus hijos. ¿Hay algo más grande para contemplar, para agradecer, para vivir con alegría y esperanza?

            Ayer noche en la Catedral me fijaba en tres palabras: Luz, Vida y Amor. El misterio de la Navidad es misterio de Luz, la luz que ilumina nuestro caminar y nuestra obscuridad; es misterio de Vida, la vida misma de Dios de la que nos hace partícipes ya ahora, la vida física que tenemos y la vida nueva que hemos recibido al renacer a la vida de Dios por el bautismo; y además es misterio de Amor. Hoy me voy a fijar en otras tres palabras, que creo necesario resaltar en este momento. Tres palabras que están en la Palabra de Dios que hemos escuchado. El profeta Isaías nos hablaba del mensajero de la paz (Is 52, 7), y el prologo del evangelio de san Juan terminaba que el misterio de la Navidad está “lleno de gracia y de verdad” (Jn 1 14). Gracia, verdad y de paz.

            Gracia es don. El Niño-Dios es un don de Dios. Todo nos es dado en el Hijo de Dios que nace en Belén. Nuestra vida es un don de Dios, que hemos de cuidar, la propia y la ajena. Estamos llamados a cuidar la vida de todo ser humano, de toda la creación. Nuestra vida nueva del Bautismo es un don de Dios. Todo es don, todo es gracia, como nos dice san Pablo. Nuestra existencia y nuestra salud son dones de Dios. Lo que tenemos, lo que poseemos es don de Dios. Muchos dones son efímeros y pasarán. No podemos dejar que atrapen nuestro corazón; somos peregrinos en la vida. La dicha que tenemos los creyentes es saber que el camino de esta vida no termina en la muerte, en la nada, en la materia inerte, como a veces nos quieren hacer pensar, sino que termina en la vida misma de Dios, que no tiene fin. Navidad nos llama a acoger con corazón agradecido los dones, las gracias y la gracia de Dios.  

            La Navidad nos muestra la Verdad. La verdad de Dios y la verdad de cada uno de nosotros, de la historia humana y de toda la creación. Y la verdad es que de Dios procedemos y hacia Dios caminamos. Y eso es lo que da sentido a nuestra existencia, lo que nos libera de la desesperanza y de la desesperación. La verdad que hemos de mostrar hoy a otros para que no desesperen nunca. Nos ha de interpelar que en las naciones donde se ha implantado la eutanasia, el número de suicidios crece sin cesar. Si no vale nada la vida humana, entonces para quien su vida ya no tiene sentido, la única salida es el suicidio. No, hermanos. Dios nunca nos abandona. Dios está con nosotros incluso en la mayor dificultad, en la enfermedad e incluso en el paso de la muerte. Porque como dijo una filósofa judía, Hanna Arendt, el nacimiento de Jesús nos muestra que nacemos para vivir. Ese el motivo de nuestra esperanza, queridos hermanos.

            Y por último la Paz: ese Niño es el mensajero de la paz. Él es príncipe de la Paz. Una paz que no se basa en el silencio de las armas, en la opresión de las personas y los pueblos, en el silencio de la palabra, en la marginación de quien piensa diferente o de quien cree en Dios. No. No se puede silenciar a Dios o a quienes hablan de Dios, como tantas veces ocurre. No se puede silenciar a quien defiende la dignidad y la vida de toda persona humana. Dios molesta y ese Niño molesta a aquel que busca solo el poder sobre los hombres y las mujeres, sobre la sociedad, sobre la historia. Molesta a quien se quiere erigir en mesías y salvador. Estos intentos del hombre llegan hasta el presente. Pero sólo ese Niño-Dios es el Salvador, el Mesías, el Señor. Y nos salva en primer lugar perdonándonos los pecados por su muerte en la Cruz; es decir, perdonándonos de todo aquello que nos separa del amor de Dios y del amor hacia los hermanos. Nos reconcilia así con nosotros mismos, nos reconcilia con la creación, nos reconcilia con Dios. Ahí se basa la verdadera paz y la reconciliación, frente al odio, el rencor, la exclusión y la división. Sólo cuando nos sintamos perdonados, abrazados por el amor misericordioso de Dios y acogidos en su amor, brotarán en nosotros deseos de ser testigos del amor de Dios y constructores de la paz. Trabajemos hermanos para que se vaya construyendo el reino de Dios, un reino de justicia, de verdad, de amor y de paz.

4. Contemplemos el misterio de la Navidad aquí o en casa. Hagamos silencio dentro de nosotros. A Dios solo se le puede escuchar cuando hacemos silencio en nuestro interior. Contemplemos el gran don que Dios hizo a la humanidad hace dos mil veinte años en ese Niño, que nos nace en Belén, frágil y débil para que no tengamos miedo de acoger a Dios; para que dejemos una rendija para que Él nazca de verdad en nuestro corazón; para que no tengamos que decir como san Juan, que vino a su casa –y su casa ahora es su Iglesia y cuantos la integramos- y los suyos no lo recibieron. Acojámosle para que crezca en nosotros lo que ya somos: Hijos de Dios en su Hijo.

            En este sentido os deseo a todos una feliz y santa Navidad.  

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 6 de 7«‹4567›
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
  • Augusto Belau reabre con su música de órgano la actividad...20 de mayo de 2025 - 12:38
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

8 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide